robot de la enciclopedia para niños

Puente de Ajuda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puente de Ajuda
Inmueble de interés público
Bien de interés cultural
Ponte da Ajuda.jpg
Vista del puente desde Portugal
Ubicación
País Bandera de Portugal Portugal
Bandera de España España
Regiones Alentejo y Extremadura
Localidad Elvas y Olivenza
Ubicación Ajuda, Salvador e Santo Ildefonso
Coordenadas 38°46′35″N 7°10′14″O / 38.776253, -7.170565
Características
Tipo Puente en arco
Cruza Río Guadiana
Material Piedra
N.º de vanos 19
Largo 380 m
Ancho 5,5 m
Historia
Construcción 1520 - 1521
Destrucción 1709
Código ARI-51-0011235-00000
Declaración 24 de enero de 1967
Mapa de localización

El Puente de Ajuda (o de Ayuda) es un puente histórico que se encuentra sobre el río Guadiana. Une las localidades de Olivenza en España y Elvas en Portugal. Fue construido por orden del rey portugués Manuel I en 1510. Lamentablemente, fue dañado en 1709 durante un conflicto y no ha sido reconstruido desde entonces.

Historia del Puente de Ajuda

Archivo:Puente Ayuda sobre el Guadiana ,fronterizo entre España(Badajoz) y Portugal(Elvas)
Vista del puente.

¿Cuándo se construyó el Puente de Ajuda?

La construcción del puente comenzó el 19 de diciembre de 1510. El rey portugués Manuel I lo mandó construir para ayudar a las fuerzas militares portuguesas cerca del castillo de Olivenza. Se cree que el diseño del puente fue obra del maestro Martim Lourenço. La construcción principal se llevó a cabo entre 1520 y 1521.

Daños y reparaciones a lo largo del tiempo

El puente ha sufrido varios daños a lo largo de su historia.

  • En 1597, unas fuertes inundaciones hicieron que algunos de sus arcos centrales se cayeran.
  • Más tarde, en 1641, después de inviernos muy duros, el puente fue reparado. Se reemplazaron dos arcos dañados por puentes levadizos.
  • Entre 1640 y 1642, se reforzaron las defensas de Olivenza.
  • En septiembre de 1646, el puente fue dañado por un ejército durante un conflicto. Fue reparado después de que la guerra terminara.

La destrucción final del puente

En 1705, se construyeron fortificaciones para proteger el puente. Sin embargo, en 1709, durante un conflicto, un ejército lo hizo explotar, destruyéndolo parcialmente. Desde ese momento, para ir de Elvas a Olivenza, había que pasar por tierras españolas. En 1801, la ciudad de Olivenza pasó a formar parte de España. El puente ha permanecido en ruinas desde entonces y no ha sido restaurado.

Intentos de reconstrucción y el nuevo puente

A lo largo de los años, ha habido propuestas para reconstruir el puente.

  • En 1903, el rey Carlos I de Portugal sugirió reconstruirlo, pero la idea no avanzó.
  • En 1990, los líderes de España y Portugal acordaron un proyecto de reconstrucción. Sin embargo, Portugal decidió no seguir adelante con él. Esto se debió a razones relacionadas con la situación de Olivenza, para evitar reconocer una frontera específica sobre el río Guadiana.
  • Finalmente, en el año 2000, se construyó un puente nuevo a poca distancia del antiguo. Este nuevo puente fue financiado por el gobierno portugués.

Reconocimiento como patrimonio

El Puente de Ajuda es considerado un monumento importante.

  • El 24 de enero de 1967, el gobierno portugués lo declaró "propiedad de interés público".
  • El 13 de marzo de 2009, el gobierno español también lo reconoció como "bien de interés cultural".

Aunque el puente está en ruinas y no se puede usar, es una pieza muy valiosa de la historia y el patrimonio de la región de Olivenza. Se encuentra en un lugar hermoso, cerca de la frontera, donde se cultivan olivos, encinas, vides y cereales. También es un lugar donde se realizan actividades culturales y religiosas, como la romería anual de Nuestra Señora de Ajuda.

¿Cómo era el Puente de Ajuda?

Archivo:Ponte da Ajuda - vista longitudinal
El puente sobre la orilla derecha con una vista de la torre en ruinas.

El puente se encuentra en un área rural, rodeado de naturaleza. Está a unos 100 metros de la Capilla de Nuestra Señora de Ajuda, en un camino antiguo entre Elvas y Olivenza. Aunque ahora está en ruinas, el puente original tenía diecinueve arcos. Medía 453 metros de largo y 5 metros de ancho. Su plataforma estaba a más de 16 metros sobre el río.

Actualmente, quedan ocho arcos en la orilla derecha y cinco en la orilla izquierda. Estos arcos son redondeados y están sostenidos por fuertes pilares. El puente también tenía una torre sólida construida sobre el sexto arco de la orilla derecha. Esta torre tenía tres pisos y ventanas, y se apoyaba sobre grandes rocas que aún se pueden ver.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ponte da Ajuda Facts for Kids

kids search engine
Puente de Ajuda para Niños. Enciclopedia Kiddle.