Don Benito para niños
Datos para niños Don Benito |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio y ciudad de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Don Benito en España | ||||
Ubicación de Don Benito en la provincia de Badajoz | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Vegas Altas | |||
• Partido judicial | Don Benito | |||
Ubicación | 38°57′N 5°51′O / 38.95, -5.85 | |||
• Altitud | 280 m | |||
Superficie | 561,99 km² | |||
Núcleos de población |
Don Benito Conquista del Guadiana El Torviscal Gargáligas Hernán Cortés Ruecas Valdehornillos Vivares |
|||
Fundación | Siglo XV | |||
Población | 37 728 hab. (2024) | |||
• Densidad | 65,7 hab./km² | |||
Gentilicio | dombenitense, calabazón/na | |||
Código postal | 06400 | |||
Alcaldesa (2025) | Elisabeth Medina (Partido Popular de Extremadura) | |||
Presupuesto | 38 220 000 € (2023) | |||
Patrona | Virgen de las Cruces | |||
Sitio web | donbenito.es | |||
Don Benito es un municipio y ciudad española que se encuentra en la provincia de Badajoz, en la comunidad autónoma de Extremadura. Es un centro importante para la economía, junto con Villanueva de la Serena, en la zona de las Vegas Altas del Guadiana. En 2024, el municipio tenía 37.771 habitantes. La mayor parte de su población, un 91,51% (34.566 habitantes), vive en la ciudad. El resto se distribuye en seis pueblos más pequeños y una pedanía.
El sector económico más importante de Don Benito es el de los servicios. Sin embargo, la cercanía de los ríos Guadiana y Ortiga ha impulsado la agricultura y la ganadería. Gracias a esto, se ha desarrollado una importante industria alimentaria en la zona. El municipio está conectado por la autovía EX-A2, que une Don Benito con las Vegas Altas.
El territorio de Don Benito es muy grande, siendo el 46.º municipio más extenso de España. Su superficie es de 561,99 km², un poco menos que la isla de Ibiza.
Contenido
Símbolos de Don Benito
Los símbolos de Don Benito son su escudo y su bandera. Representan la historia y las características de la ciudad.
Escudo de Don Benito
El escudo de Don Benito tiene dos partes principales. La primera parte es de color azul y muestra un castillo dorado con detalles negros. A su lado, hay una palmera verde. La segunda parte, en la base, es de color rojo y tiene dos llaves doradas cruzadas. Las llaves están con los agujeros hacia abajo y las partes superiores hacia arriba, formando una cruz. En la parte de arriba del escudo, hay una Corona Real cerrada.
Bandera de Don Benito
La bandera de Don Benito es rectangular. Está formada por dos franjas verticales. La franja que está cerca del mástil es blanca y ocupa dos tercios del largo de la bandera. Sobre esta franja blanca, se encuentra el escudo de la ciudad. La otra franja, que está en el extremo opuesto, es de color rojo y ocupa el tercio restante.
Geografía de Don Benito
Don Benito se encuentra en la comarca de La Serena-Vegas Altas. Junto con la cercana Villanueva de la Serena, forma un área urbana importante en la región. Esta zona es un gran centro agrícola, industrial y de servicios. Su influencia se extiende por toda la comarca y la región, sumando más de sesenta mil habitantes. Don Benito es uno de los municipios más grandes de España por su superficie de 561,99 km². Es también la sede del partido judicial de Don Benito.
El extenso territorio de Don Benito forma parte de la comarca de La Serena-Vegas Altas en la provincia de Badajoz. La ciudad principal está a 110 kilómetros de la capital de la provincia. El terreno es mayormente plano, típico de la vega del río Guadiana. Sin embargo, al sur del municipio, hay pequeñas sierras, como la sierra de la Ortiga, con alturas que superan los 600 metros. Además del Guadiana, los ríos Ortiga y Guadámez atraviesan el municipio por el oeste. Por el este, lo hacen los ríos Búrdalo y Ruecas. La ciudad, situada a 279 metros sobre el nivel del mar, se asienta entre el río Guadiana y el río Ortiga. Cerca del río Ortiga se encuentran los espacios naturales de Doña Blanca al norte y la Serrezuela al sur, ambos de acceso público.
Noroeste: Santa Amalia | Norte: Miajadas (Cáceres) | Noreste: Villar de Rena y Rena |
Oeste: Medellín, Mengabril y Guareña | ![]() |
Este: Villanueva de la Serena y La Haba |
Suroeste: Manchita | Sur: Oliva de Mérida y Valle de la Serena | Sureste: Valle de la Serena |
El área separada de Conquista de Guadiana limita con Almoharín, Miajadas y Santa Amalia.
Las áreas separadas de El Torviscal y Gargáligas limitan con Campo Lugar, Madrigalejo, Acedera, Orellana la Vieja, La Coronada, Villanueva de la Serena, Rena y Villar de Rena.
Clima de Don Benito
Don Benito tiene un clima mediterráneo típico. Esto significa que los veranos son muy calurosos y los inviernos son suaves. En verano, las temperaturas son muy altas, a veces superando los 40 °C, y en ocasiones llegando a más de 44 °C. En invierno, las temperaturas son suaves y rara vez bajan de 0 °C. Durante el invierno, es común que haya niebla debido a la cercanía del río Guadiana. Las lluvias son escasas, entre 300 y 400 mm al año, y casi no llueve en los meses de verano. La temperatura media anual es de 16,71 °C.
Observatorio de Don Benito | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1985-2015 | Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic | Año |
Temperatura media mensual de las máximas absolutas (°C) | 18 | 21 | 25 | 28 | 33 | 38 | 40 | 40 | 36 | 30 | 24 | 19 | 29.33 |
Temperatura máxima media (°C) | 13 | 15 | 18 | 20 | 25 | 31 | 34 | 34 | 30 | 24 | 17 | 14 | 22.92 |
Temperatura mínima media (°C) | 4 | 4 | 6 | 8 | 12 | 16 | 18 | 18 | 16 | 12 | 7 | 5 | 10.5 |
Temperatura media mensual de las mínimas absolutas (°C) | -3 | -3 | -2 | 1 | 5 | 9 | 12 | 12 | 10 | 6 | 1 | -3 | 3.75 |
Precipitación (mm) | 49 | 39 | 32 | 34 | 23 | 9 | 2 | 2 | 15 | 47 | 54 | 62 | 368 |
Historia de Don Benito
Orígenes y Edad Media
Aunque se sabe que la zona de Don Benito fue habitada por romanos, visigodos y árabes, los primeros datos claros sobre la fundación del pueblo son de la segunda mitad del siglo XV. El documento más antiguo que se conoce, de 1494, es una orden real que prohibía al conde de Medellín interferir en las elecciones del ayuntamiento de Don Benito.
Existen varias historias sobre cómo se fundó Don Benito. Una dice que surgió de un asentamiento cercano llamado Don Llorente. La gente se mudó a un lugar más seguro para protegerse de las inundaciones del río Guadiana. Otra historia cuenta que dos hijos del conde de Medellín, llamados Don Llorente y Don Benito, fundaron dos aldeas con sus nombres en tierras que su padre les dio. Como la aldea de Don Llorente sufría muchas inundaciones, sus habitantes se trasladaron a la de Don Benito, que estaba en un lugar más alto y seguro. Un cronista del siglo XV, Alonso de Maldonado, ya mencionaba Don Benito como un "pueblo viejo" en 1474.
Edad Moderna y crecimiento
El 7 de marzo de 1550, el rey Carlos I concedió a Don Benito sus primeras normas municipales. En 1591, la población de Don Benito alcanzó los 4.239 habitantes. Durante los siglos XV y XVI, la aldea creció rápidamente, y las construcciones se extendieron más allá de su lugar original, el cerro de San Sebastián. En este tiempo, las actividades económicas principales eran la agricultura y la ganadería. En el siglo XVII, la población disminuyó debido a enfermedades, lluvias fuertes, plagas y sequías. Sin embargo, en el siglo XVIII, la población volvió a crecer, llegando a 8.231 habitantes.
En julio de 1735, Don Benito obtuvo un privilegio muy importante: se convirtió en "villa exenta". Esto significaba que se independizaba del condado de Medellín. Para conseguirlo, pagó 4.500 ducados al rey Felipe V. Sin embargo, el camino hacia su autonomía comenzó mucho antes, el 6 de noviembre de 1635. El 6 de enero de 1634, el rey Felipe IV de España permitió comprar "jurisdicciones" para ayudar a su servicio real. Así, el rey vendió a Don Benito el derecho de nombrar a sus propios alcaldes y otros cargos, sin necesidad de la aprobación del Conde de Medellín. Para esto, el ayuntamiento de Don Benito pagó doce mil ducados. De esta manera, Don Benito se hizo independiente.
Edad Contemporánea y desarrollo
Cuando terminó el Antiguo Régimen, Don Benito se convirtió en un municipio constitucional en Extremadura. En 1834, fue designada cabeza de Partido Judicial, y en 1846, cabeza de Distrito Electoral. En el censo de 1842, tenía 3.806 hogares y 14.610 habitantes. En 1856, la reina Isabel II le concedió el título de Ciudad por su gran crecimiento.
La Sierra de Ortiga en Don Benito fue un lugar importante durante un periodo de conflicto en España. La ciudad siguió desarrollándose y adaptándose a los cambios de cada época.
Proceso de unión con Villanueva de la Serena
En 2021, los ayuntamientos de Villanueva de la Serena y Don Benito propusieron unirse en un solo municipio. Esta idea fue apoyada por la Diputación de Badajoz, la Junta de Extremadura y el Gobierno central. En noviembre de 2021, el Consejo de Ministros autorizó una votación no obligatoria para el 20 de febrero de 2022. Para que la unión se aprobara, al menos el 50% de los habitantes de cada municipio debía votar, y el 66% de los votos en cada municipio debían ser a favor.
El plan era que el proceso de unión comenzara con las elecciones municipales de 2023 y terminara con las de 2027. Se consideraron dos nombres para el nuevo municipio: Vegas Altas y Don Benito-Villanueva.
Hubo actividades para promover la unión, incluyendo charlas en institutos. Esto generó diferentes opiniones entre los ciudadanos. Algunas asociaciones y parte de la sociedad se organizaron para oponerse a la unión. Esto llevó a la creación de un partido político local llamado Siempre Don Benito.
Resultado de la votación
- Participación:
- Don Benito: 50,42% (en las elecciones municipales de 2019 fue del 63,17%).
- Villanueva de la Serena: 58,94% (en las últimas municipales fue del 69,77%).
- Resultado:
- Don Benito: 66,27% de votos a favor (y 33,27% en contra).
- Villanueva de la Serena: 90,49% de votos a favor (9,03% en contra y 0,48% en blanco).
Aunque los resultados superaron el 66% de votos a favor en ambos municipios, la votación en Don Benito tuvo cierta controversia y poca participación. La división de opiniones en Don Benito hizo que la continuidad del proyecto dependiera de las decisiones políticas tras las elecciones municipales de mayo de 2023. El proceso de unión no se completaría antes de 2027.
Consecuencias de la votación
En las elecciones municipales de Don Benito en 2023, el proyecto de unión fue un tema central. El partido que estaba a favor de la unión perdió la mayoría de concejales. El partido Siempre Don Benito, que se oponía a la unión, se convirtió en la segunda fuerza política. Después de negociaciones, Siempre Don Benito y el Partido Popular acordaron gobernar juntos. Decidieron detener el proyecto de unión y considerar la posibilidad de una nueva votación en el futuro, con más garantías y neutralidad.
Después de esta decisión, se formó una asociación llamada "Asociación Por la Fusión DBVVA". Esta asociación sigue trabajando y organizando eventos para que la unión se realice.
Población de Don Benito
Don Benito tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Don Benito entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
La población registrada en el municipio era de 36 924 habitantes (INE, 2017). Esta población se distribuye entre la ciudad principal y siete pequeños pueblos.
Nombre | Categoría | Población |
---|---|---|
Don Benito | Ciudad | 32 708 |
Conquista del Guadiana | Pedanía | 131 |
Gargáligas | Entidad Local Menor | 526 |
Hernán Cortés | Entidad Local Menor | 944 |
Ruecas | Entidad Local Menor | 701 |
El Torviscal | Entidad Local Menor | 562 |
Valdehornillos | Entidad Local Menor | 670 |
Vivares | Entidad Local Menor | 733 |
Total | 36 975 |
Gobierno y política
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | León Romero Verdugo | Partido Socialista Obrero Español-Extremadura |
1983-1987 | José Diestro Sierra | Partido Socialista Obrero Español-Extremadura |
1987-1991 | José Luis Viñuela Díaz | Partido Socialista Obrero Español-Extremadura |
1991-1995 | José Benito Sierra Velázquez | Partido Socialista Obrero Español-Extremadura |
1995-1999 | Mariano Gallego Barrero | Partido Popular de Extremadura |
1999-2003 | José Luis Quintana Álvarez | Partido Socialista Obrero Español-Extremadura |
2003-2007 | María Fernanda Sánchez Rodríguez | Siempre Don Benito |
2007-2011 | Elisabeth Medina Bravo | Partido Popular de Extremadura |
2011-2015 | n/d | n/d |
2015-2019 | n/d | n/d |
2019- | n/d | n/d |
Servicios en Don Benito
Educación
Don Benito cuenta con seis colegios y cuatro institutos. Próximamente, se construirá un séptimo colegio. La ciudad también tiene un centro de educación para adultos, un centro para personas con discapacidad (Plena Inclusión), un centro para formar a nuevos agricultores, un conservatorio de música, una escuela oficial de idiomas y varias guarderías. Algunos colegios e institutos ofrecen educación bilingüe en inglés.
Aquí tienes una lista de algunos centros educativos en Don Benito:
- Colegio Sagrado Corazón (concertado)
- Colegio Claret (concertado)
- C.E.I.P. Nuestra Señora del Pilar (público, con sección bilingüe)
- C.E.I.P. Zurbarán (público, con Sección bilingüe)
- C.E.I.P. Francisco Valdés (público, con Sección bilingüe)
- C.E.I.P. Donoso Cortés (público, con Sección bilingüe)
- I.E.S. José Manzano (público, con Sección bilingüe)
- I.E.S. Donoso Cortés (público, con Sección bilingüe)
- I.E.S. Cuatro Caminos (público, con Sección bilingüe)
- I.E.S. Luis Chamizo (público, con Sección bilingüe)
- Centro de Formación del Medio Rural (antigua escuela de capataces, de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio)
Salud
La ciudad dispone de dos centros de salud públicos y un centro de especialidades. Además, cuenta con una clínica privada, Hospital Parque Vegas Altas, y un hospital público, Hospital Don Benito-Villanueva de la Serena.
Próximamente, se abrirá un nuevo módulo de consultas externas en el hospital Don Benito-Villanueva para atender a más pacientes.
Seguridad
Don Benito tiene un centro de Policía Local y otro de la Policía Nacional. También cuenta con un cuartel de la Guardia Civil y un servicio de Protección Civil. Las zonas comerciales de la ciudad están vigiladas por agentes de policía durante las fiestas y vacaciones. La primera Comisaría de Policía Nacional se estableció en 1978.
Transporte y Comunicaciones
Don Benito está bien conectada por diferentes medios de transporte.
- Carreteras
- Autovía A-5: Atraviesa el municipio.
- N-430 (Badajoz-Valencia): Parte de esta carretera ya es la autovía A-43. Se espera que pase por Don Benito.
- Autovía EX-A2: Une Don Benito con Miajadas y Villanueva de la Serena.
- Otras carreteras importantes: EX-105 (a Portugal por Almendralejo), EX-345 (a Higuera de la Serena), EX-346 (a Quintana de la Serena), EX-206 (a Cáceres) y EX-106 (a Miajadas).
- Ferrocarril
La Estación de Trenes de Don Benito está al norte de la ciudad y es gestionada por Adif. Ofrece conexiones directas con:
- Línea Badajoz-Ciudad Real-Madrid: Badajoz, Mérida, Don Benito, Villanueva de la Serena, Puertollano, Ciudad Real y Madrid.
Esta línea de tren se electrificará pronto, ya que es clave para el transporte de mercancías entre los puertos del Atlántico (Sines, Huelva) y los del Mediterráneo (Cartagena, Valencia).
A través de Mérida, hay conexiones con:
- Línea Madrid-Badajoz: Se espera que esta línea se convierta en Alta Velocidad en los próximos años.
- Línea Cáceres-Sevilla: Conecta Cáceres, Mérida, Almendralejo, Zafra y Sevilla.
Desde Puertollano, se puede conectar con la línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla.
Existe un proyecto para construir un tranvía entre Don Benito y Villanueva de la Serena para mejorar la comunicación entre ambas ciudades. Sería el primer tranvía de Extremadura.
- Autobús
La ciudad cuenta con dos líneas de autobuses urbanos que conectan Don Benito con Villanueva de la Serena. También tiene una estación de autobuses.
Zonas de compras
Don Benito tiene un centro comercial al aire libre en su calle principal, que va desde la Avenida de La Constitución hasta la Plaza de España.
También cuenta con el Centro de Ocio Las Cumbres, situado a las afueras de la ciudad, cerca de la Institución Ferial de Extremadura "FEVAL".
Cultura en Don Benito
Patrimonio y Edificios
- Plaza de España: Es el centro de la ciudad, con unos 6.600 m². En su centro, hay una escultura llamada Monumento al agua y la tierra, creada por Enrique Pérez Comendador. En la plaza se encuentran el ayuntamiento y el edificio de Correos. Al otro lado, está la impresionante Iglesia de Santiago Apóstol. Fue renovada en 1965.
- Plaza de Extremadura: Construida en 1983, es circular y tiene 5.000 m². Se encuentra al norte de la ciudad.
- Iglesia de Santiago Apóstol: Es una iglesia grande de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz, con origen en el siglo XVI. Combina estilos gótico-renacentista por dentro y barroco-herreriano por fuera. Es uno de los monumentos más importantes de la ciudad y fue declarada “Bien de Interés Cultural”.
- Iglesia de San Sebastián: Es el edificio religioso más antiguo de Don Benito. Se construyó como una ermita dedicada a San Sebastián y San Fabián. Está en un cerro, el punto más alto y el lugar donde se asentaron los primeros habitantes de la ciudad.
- Convento de las Carmelitas Descalzas: Fundado en 1883. En su capilla se conserva la imagen del Cristo que apareció en la película de 1955 Marcelino, pan y vino.
- Ermita de las Cruces: Situada a 7 kilómetros de Don Benito, en la Sierra de Ortiga. Alberga la imagen de la Virgen de las Cruces, patrona de la ciudad.
- Capilla de la Virgen de Guadalupe: Perteneció al antiguo Hospital de San Andrés. Mantiene su estructura original con una portada de piedra.
- Casa de Cultura: Es un edificio moderno y funcional, diseñado por el famoso arquitecto Rafael Moneo, ganador del Premio Pritzker de Arquitectura.
- FEVAL (Institución Ferial de Extremadura): Es un gran centro para ferias y congresos, con más de 25 años de experiencia. Tiene modernas instalaciones de 22.000 m² cubiertos y 20.000 m² al aire libre. Es un referente en la región.
- Teatro Imperial: Inaugurado en 1914 como "Salón Moderno". Se encuentra cerca de la Plaza de España.
- Escuelas del Ave María: Construido en 1927 para escuelas. Desde 1985, es un espacio para eventos y ensayos de la Banda Municipal de Música.
- Museo Etnográfico "Agustín Aparicio Cerrato": Abierto en 2000 en una casa señorial de 1905. Muestra cómo era la vida cotidiana desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX con unas 5.000 piezas.
- Mercado de Abastos: Construido en 1931 con estilo neomudéjar. Está en el centro histórico, frente a la Iglesia de Santiago.
- Ermita de San Isidro: Construida en 2004, guarda la imagen del santo.
- Plaza de toros multiusos "Alcalde Mariano Gallego": Inaugurada en 2011, tiene capacidad para 6.000 personas y cuenta con espacios para eventos y 25 locales comerciales.
Espacios naturales
- Parque Municipal "Tierno Galván": Con 85.000 m² al norte de la ciudad, creado en 1942. Es un lugar para pasear y relajarse, con muchas especies de plantas. Tiene un circuito para correr, un parque infantil y un templete para conciertos.
- Parque Municipal "Las Albercas": Con casi 100.000 m², tiene un auditorio para 1.000 personas, un quiosco-bar, un circuito deportivo, una pista de skate, merenderos, un lago artificial y miradores.
- El Palmeral: Con unos 175.000 m², se empezó a construir en 2007. Su nombre se debe a la gran cantidad de palmeras plantadas. Tiene una edificación llamada "El Partenón", hecha con materiales reciclados, que se usa para obras de teatro y actividades deportivas.
- Ruta Ecoturística: Un sendero por la Sierra de Ortiga, cerca de la Ermita de las Cruces. Permite disfrutar de la naturaleza y ver lugares como la Casa de los Guzmanes y antiguos molinos.
- Finca Municipal "Doña Blanca": A 5 km de la ciudad, con importantes valores naturales y ecológicos. Tiene un Aula de Naturaleza para educar sobre el medio ambiente y un sendero alrededor de un lago.
- Granja Educativa "El Mansegal": Situada al norte de la ciudad, en una finca de 30.000 m². Cuenta con una granja, cuadras con burros y ponis, un centro canino, un vivero, huertos y un "Museo del Campo". Permite a los visitantes experimentar la vida rural.
- Ruta Puente de la Pared: Una ruta en bicicleta a orillas del río Ortiga, ideal para observar la fauna local como tortugas, liebres, jabalíes y zorros. Termina cerca de La Haba y Magacela.
Zonas verdes
- Parque Municipal "Tierno Galván": Al norte de la ciudad, con muchos pinos y chopos. Ofrece zonas de ocio, pistas para bicicletas, columpios y áreas verdes con bares.
- Parque Municipal "Las Albercas": Al oeste de la ciudad, con un gran lago central y un mirador. Es un parque moderno con muchas novedades.
- Finca Municipal "Doña Blanca": Cerca de la Sierra de Ortiga, es un bosque mediterráneo con una laguna para la pesca deportiva.
- Islilla de la Barca: A solo 2 km de la ciudad, a orillas del río Guadiana. Tiene embarcaderos para la pesca y otras actividades.
Eventos culturales
- En mayo, se celebra el Festival Rock'n Blues, que dura dos días y reúne a grupos de música rock y blues de España y otros países.
La ciudad celebra dos festivales muy importantes cada año:
- ExtreMagia: Una semana dedicada a la magia, con espectáculos en las calles de Don Benito. Magos de todo el mundo vienen a divertir a los ciudadanos con sus trucos. Al final, se realizan dos grandes galas.
- ExtreMiedo: Una semana dedicada a la fiesta de Halloween, con actividades de terror en diferentes puntos de la ciudad.
Tradiciones y Fiestas
- Feria de Septiembre: La feria principal de Don Benito, que se celebra del 6 al 9 de septiembre. Hay música, alegría y diversión hasta el amanecer.
- La Velá, Tradición y Gastronomía: Una fiesta en honor a la Virgen de las Cruces, patrona de Don Benito. Antiguamente, se "velaba" a la Virgen en su ermita la madrugada del 12 de octubre. Hoy, se vela en la Iglesia de Santiago y al día siguiente la Virgen es trasladada a su ermita, celebrándose una romería. Desde 2017, es una Fiesta de Interés Turístico Regional.
- Fiestas de los barrios: Cada barrio de la ciudad celebra una fiesta en honor a su patrón o patrona, como San Sebastián, La Piedad, San Gregorio, San Isidro, San Juan y Santiago.
Gastronomía
Entre los platos más típicos de Don Benito están el ajo de calabaza y el ajo de peces. La cachuela extremeña se llama "molleja" aquí y se prepara de forma diferente. También son famosos sus dulces, como las roscas de piñonate (típicas en las fiestas de San Sebastián), los gañotes enmelados, las galletas caseras, los pestiños y las famosas bollas. Las Jornadas Calabazonas son eventos gastronómicos con concursos de cocina local y un concurso para encontrar la calabaza más grande.
Medios de comunicación
Prensa
Don Benito tuvo un periódico local llamado "La Crónica de Don Benito y Villanueva de la Serena", que informaba sobre ambas ciudades y la comarca. Este periódico ya no existe, pero hay varias revistas comarcales que cumplen la misma función.
Radio
En la ciudad se pueden escuchar varias emisoras de radio:
- COPE Don Benito - Villanueva de la Serena: 101.1 FM.
- Ondacero Don Benito: 104.6 FM.
- Cadena SER Vegas Altas: 100.0 FM.
- Radiolé Extremadura: 90.8 FM.
- 40 Principales Vegas Altas: 98.4 FM.
- Cadena 100 Vegas Altas: 91.8 FM.
- Cadena Dial Vegas Altas: 97.3 FM.
- Europa FM Vegas Altas: 94.9 FM.
- Canal La Serena-Vegas Altas Radio (solo por cable e internet)
Televisión
Don Benito tiene varias concesiones de televisión digital terrestre (TDT). La señal de TDT se recibe de los repetidores de Montánchez. La ciudad también tiene su propio canal, Canal La Serena-Vegas Altas TV (antes Don Benito TV), que se puede ver por cable e internet. Se pueden sintonizar todos los canales autonómicos, nacionales y locales.
Deporte
Instalaciones deportivas
La ciudad cuenta con el pabellón PMD para diferentes deportes y un segundo pabellón en el colegio Zurbarán. También hay varios gimnasios.
Don Benito tiene un campo de césped natural, el Estadio Vicente Sanz (1957), donde juega el Club Deportivo Don Benito. Tiene capacidad para 6.000 personas. Además, hay dos estadios de césped artificial para las categorías inferiores: el Estadio Celestino Mera y el Estadio Paloma Quintero.
Otras instalaciones:
- Tenis: Cuatro pistas, dos de césped artificial y dos de cemento.
- Pádel: Seis pistas bien equipadas.
- Natación: Una piscina climatizada y otra de verano.
- Voley: Tres pistas de arena en las instalaciones del PMD y un pabellón.
- Motocross: Un circuito moderno en la zona de Doña Blanca.
- Vuelo: Una pista para avionetas, usada para saltos y juegos nacionales.
Clubes y equipos deportivos
- Fútbol: La ciudad tiene tres clubes masculinos: Club Deportivo Don Benito, Club Atlético Gimnástico Don Benito y Don Benito Balompié. También cuenta con un equipo femenino, Féminas Don Benito Fútbol Club. El Club Deportivo Don Benito es el club más exitoso de la ciudad y juega en Segunda RFEF.
- Natación y Triatlón: Club de natación Acuarum y un club de salvamento y socorrismo.
- Tenis de Mesa: El ADTM 150 Años ciudad de Don Benito, con una gran cantera y jugadores que compiten a nivel nacional.
- Karate: Varios clubes y equipos de karate.
- Kickboxing: Un club y un equipo de este deporte.
- Judo: Una escuela y un club de judo.
- Baloncesto:
- Voleibol:
Eventos deportivos
- Media Maratón Virgen de las Cruces: Una carrera en honor a la patrona de la ciudad, abierta a todas las edades, que recorre varias calles.
- San Silvestre Dombenitense: La tradicional carrera de San Silvestre que se celebra el 31 de diciembre. Recorre el centro de la ciudad y es una de las más populares de Extremadura.
- Intercentros: Un torneo comarcal para estudiantes de instituto (de 1º a 4º año) que disfrutan del deporte en competiciones de atletismo, fútbol, voleibol, tenis, pádel, natación, orientación y ajedrez.
- DVLeague: Una liga de fútbol sala/fútbol 11 organizada por una asociación de jóvenes. Busca fomentar el ocio saludable y el compañerismo.
- Ciclismo: Don Benito tiene una gran tradición ciclista. Se celebran varias pruebas reconocidas en la región, destacando el Circuito Guadiana, creado en 1964, que atrae a ciclistas de toda España y Portugal.
- Open de Fisicoculturismo Ciudad de Don Benito: Días dedicados a esta actividad donde se muestran los cuerpos de los participantes.
- XXVI Fondo Popular ciudad de Don Benito: Un evento que forma parte de la liga de Cross Popular de Extremadura.
- Torneo Internacional de Tenis Femenino WTA Ciudad de Don Benito: Un torneo de tenis femenino de nivel internacional.
Ciudades hermanadas
Don Benito tiene lazos de hermandad con las siguientes ciudades:
- Faqih Bin Saleh / Althelata (Marruecos)
- Plasencia (España)
- San Baudilio de Llobregat (España)
- Canyellas (España)
- Villanueva de la Serena (España)
Personas destacadas
Véase también
En inglés: Don Benito Facts for Kids
- Villanueva de la Serena
- Don Benito-Villanueva de la Serena
- Consulta popular sobre la fusión de Don Benito y Villanueva de la Serena
- Bienes de interés cultural de la provincia de Badajoz