robot de la enciclopedia para niños

Ermita de Santa Ana (San Vicente de Alcántara) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ermita de Santa Ana
Ermita santa ana.jpg
Localización
País Bandera de España España
Comunidad Bandera de Extremadura Extremadura
Provincia BadajozProvincia de Badajoz - Bandera.svg Badajoz
Localidad San Vicente de Alcántara
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0007298
Declaración 22-03-1994
Estilo rococó

La Ermita de Santa Ana es un edificio religioso muy especial. Se encuentra en el pueblo de San Vicente de Alcántara, en la provincia de Badajoz, que forma parte de la región de Extremadura en España. Está al norte de la ciudad de Badajoz y muy cerca de la frontera con Portugal.

Descubre la Ermita de Santa Ana: Su Estructura y Diseño

La Ermita de Santa Ana es un templo de tamaño pequeño. Su interior tiene un estilo barroco y está decorado con muchas pinturas. Estas pinturas muestran figuras y otros diseños interesantes. Se cree que fueron hechas alrededor del año 1760 y cubren la nave (la parte principal de la iglesia) y el presbiterio (la zona cercana al altar).

¿Cómo se construyó la Ermita de Santa Ana?

La ermita se empezó a construir a principios del siglo XVIII. Fue financiada por los vizcondes de la Torre de Albarragena. Tiene una sola nave con dos secciones. Estas secciones están sostenidas por arcos de medio punto y cubiertas con bóvedas de cañón. Las bóvedas de cañón tienen unas aberturas secundarias llamadas lunetos, que parecen medias lunas y sirven para dejar entrar la luz.

El presbiterio, la parte más antigua, es cuadrado y más alto que la nave. Está cubierto por una cúpula semiesférica. Esta cúpula se apoya en unas estructuras triangulares llamadas pechinas. Toda la nave está decorada con adornos de estuco, que representan temas de flora y fauna.

Materiales y Apariencia Exterior

La parte exterior de la ermita está hecha de mampostería (piedras unidas con mortero) y piedra, cubierta con cal. Esto le da un aspecto uniforme. La fachada principal es sencilla, con un remate triangular llamado frontón. Una cornisa (un saliente decorativo) recorre los lados del edificio.

La entrada es muy simple, con piedras sin tallar que forman el hueco de la puerta. Encima de la puerta hay un frontón partido. Las paredes tienen diferentes texturas y colores en sus dos partes. En la zona inferior, hay un zócalo (una base) de un color y textura distintos. Los muros se construyeron con piedras irregulares, ladrillos y otros materiales.

Zonas Interiores: Nave y Presbiterio

El interior de la ermita tiene dos zonas principales. Al fondo está el presbiterio, que es la cabecera del templo. La nave, la parte principal, está dividida en dos secciones y es un poco más baja.

El presbiterio está cubierto por una cúpula que parece media naranja, también conocida como "bóveda gallonada". Esta cúpula tiene ocho nervaduras (costillas) de ladrillo que se unen en el centro. Debajo de la cúpula, hay lunetos sencillos que encierran medallones. Todo esto está hecho de ladrillo y estuco, creando una decoración muy rica.

La Belleza de la Decoración Interior de la Ermita

Lo más valioso y atractivo de la ermita, además de su arquitectura, son sus pinturas. Estas cubren todas las paredes y techos. Otro aspecto muy interesante son los "motivos figurativos" que decoran completamente las dos secciones del techo de la nave y la parte superior de las paredes.

Estos motivos son una mezcla de roleos (adornos en espiral), escudos y muchos diseños de fauna y flora. Se extienden por los arcos, lunetos y otras superficies, formando una red compleja. En esta red se combinan diseños de estilo rococó con otros de estilo medieval. Entre las figuras que se pueden ver están Dios Creador, Santa Ana, San Vicente Mártir, Santo Domingo y San Lorenzo. Se cree que estas obras fueron realizadas a mediados del siglo XVIII.

Galería de imágenes

kids search engine
Ermita de Santa Ana (San Vicente de Alcántara) para Niños. Enciclopedia Kiddle.