La Zarza (Badajoz) para niños
Datos para niños La Zarza |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de La Zarza en España | ||||
Ubicación de La Zarza en la provincia de Badajoz | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Tierra de Mérida - Vegas Bajas | |||
• Partido judicial | Mérida | |||
Ubicación | 38°49′05″N 6°13′05″O / 38.818055555556, -6.2180555555556 | |||
• Altitud | 329 m | |||
Superficie | 63,19 km² | |||
Fundación | siglo XIII | |||
Población | 3345 hab. (2024) | |||
• Densidad | 55,15 hab./km² | |||
Gentilicio | zarceño, -a | |||
Código postal | 06830 | |||
Alcalde (2015) | Francisco José Farrona Navas (PSOE) | |||
Patrón | San Martín | |||
Patrona | Virgen de las Nieves | |||
Sitio web | www.lazarza.es | |||
La Zarza es un municipio de España. Se encuentra en la provincia de Badajoz, que forma parte de la comunidad autónoma de Extremadura. Está ubicada al sur de la ciudad de Mérida.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de La Zarza?
El nombre de La Zarza probablemente viene de las muchas zarzas que crecen cerca del pueblo. Las zarzas son arbustos con ramas espinosas y frutos, como las moras.
Al principio, el pueblo se llamaba Zarza de Alange. Esto era porque dependía de un municipio cercano llamado Alange. Con el tiempo, el nombre cambió varias veces, como Zarza junto a Alange. Finalmente, en 1991, el pueblo adoptó su nombre actual: La Zarza.
Hoy en día, La Zarza es una de las poblaciones más importantes de la comarca Tierra de Mérida - Vegas Bajas.
¿Cómo es la geografía de La Zarza?
La Zarza está situada junto a la sierra del Calvario. También se encuentra muy cerca de donde el río Matachel se une con el río Guadiana. Esto es cerca de la presa de Alange.
Aunque el pueblo está a menos de 15 kilómetros de Mérida, el camino por carretera es de unos 22 kilómetros. La Zarza limita con varios municipios:
- Al norte, con Villagonzalo.
- Al este, con Guareña y Oliva de Mérida.
- Al sur, con Alange.
- Al oeste, con Mérida y Don Álvaro.
El pueblo se asienta en la ladera de la sierra. Por eso, algunas de sus calles son muy empinadas. Esto divide el pueblo en dos zonas: la parte alta, que es más antigua, y la parte baja, que es más moderna.
¿Cuál es la historia de La Zarza?
La presencia de personas en los alrededores de La Zarza se remonta a la prehistoria. Se han encontrado pinturas rupestres en cuevas pequeñas de la sierra de las Viñas y la sierra de las Calderitas.
Las primeras menciones del asentamiento actual de La Zarza aparecen en el año 1235. En ese momento, el pueblo se llamaba Zarza junto a Alange. Dependía de Alange y fue fundado por el maestre Pelayo Pérez Correa. Él pertenecía a la Orden de Santiago. Esta era una orden militar y religiosa que ayudó a recuperar la región de manos de los musulmanes durante la Reconquista.
Incluso hay una posible mención anterior, del año 1230. Un documento de la "Crónica de la orden de Alcántara" menciona "Zarza junto a Mérida".
En 1585, La Zarza se convirtió en una Villa. Esto significaba que se separó del municipio de Alange. Para lograrlo, el pueblo pagó una cantidad de dinero al rey Felipe II.
En el año 1594, La Zarza tenía 358 familias. Más tarde, en 1834, pasó a formar parte del partido judicial de Mérida. En 1842, el pueblo contaba con 695 hogares y 2410 habitantes.
¿Cuánta gente vive en La Zarza?
La Zarza tiene una población de 3345 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de La Zarza entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Zarza de Alanje: 1842. |
En los últimos años, la población de La Zarza ha crecido poco o nada. Esto se debe a que nacen menos bebés y la cantidad de personas que fallecen es similar. Por eso, hay más personas mayores en el pueblo.
La población tiene un poco más de hombres que de mujeres. Sin embargo, hay más mujeres mayores de 64 años. Más del 20% de la población tiene más de 64 años. Esto se debe a la baja natalidad y al regreso de personas que emigraron en el pasado.
¿A qué se dedica la gente en La Zarza?
Una de las actividades económicas más importantes en La Zarza son las pequeñas y medianas empresas. Destaca la elaboración de dulces típicos, especialmente la rosca de hojaldre. También, como en los pueblos cercanos, muchas personas trabajan en la agricultura.
Símbolos de La Zarza
El escudo de La Zarza tiene un diseño especial. Se describe así:
- Es de color oro.
- Tiene una zarza verde con frutos dorados, como si estuviera arrancada de la tierra.
- Alrededor, tiene un borde de plata con ocho cruces rojas de la Orden de Santiago.
- En la parte de arriba, lleva una Corona Real Cerrada.
La bandera del municipio también fue aprobada en la misma fecha que el escudo. Se describe de la siguiente manera:
- Es cuadrada y de color rojo.
- Tiene una banda blanca que la cruza.
- En el centro, lleva el escudo del municipio con sus colores.
Patrimonio de La Zarza
La iglesia parroquial católica de San Martín es un edificio importante. Pertenece a la archidiócesis de Mérida-Badajoz. Fue construida en el siglo XVI y ha tenido varias remodelaciones y reformas a lo largo del tiempo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: La Zarza, Badajoz Facts for Kids