Balneario de Alange para niños
Datos para niños Balneario de Alange |
||
---|---|---|
![]() Una de las piscinas del balneario
|
||
Localización | ||
País | España | |
Comunidad | Extremadura | |
Localidad | Alange | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0000396 | |
Declaración | 3 de junio de 1931 | |
El Balneario de Alange es un lugar especial con aguas termales. Se encuentra en el pueblo de Alange, en la provincia de Badajoz, España. Está a unos 18 kilómetros de la ciudad de Mérida.
Este balneario es la instalación turística más grande de Alange. Incluye los baños termales y varios hoteles. Es parte del conjunto arqueológico de Mérida, que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Contenido
Historia del Balneario de Alange
Orígenes Romanos y Usos Antiguos
Las aguas de este lugar ya se usaban por sus propiedades curativas antes de que llegaran los romanos. En el siglo III, los romanos construyeron un pequeño complejo de baños termales aquí.
Este lugar estaba muy conectado con la antigua ciudad romana de Augusta Emerita (hoy Mérida). Se convirtió en un centro de salud y diversión para la gente de la zona.
Una historia interesante es la de Varinia Serena. Ella era una joven romana que se curó de una enfermedad gracias a estas aguas. Su padre, Licinius Serenianus Clarissimus, mandó hacer un altar a la diosa Juno para agradecer la curación de su hija. Por eso, este manantial fue dedicado a la diosa romana de la familia.
Cómo Eran los Baños Romanos
La construcción romana es un edificio rectangular. Dentro tiene dos habitaciones circulares idénticas, una para hombres y otra para mujeres. Se accedía a ellas por una escalera de piedra inclinada.
En el centro de cada habitación había una piscina circular. El techo de estas habitaciones era una bóveda con una abertura en el centro para que entrara la luz. Los romanos también construyeron casas sencillas para los visitantes y un pequeño cementerio cerca.
El Balneario a Través del Tiempo
Durante la época árabe, el nombre de la zona cambió a Alanghe, que significa "Agua de Alá". Después de este periodo, los baños fueron abandonados.
No fue hasta finales del siglo XVIII cuando comenzaron las obras para recuperarlos. El edificio actual se construyó en el siglo XIX. En 1930, el balneario fue declarado monumento nacional. En 1985, el Ministerio de Cultura lo reconoció como parte del Patrimonio Histórico Español.
En la década de 1990, se realizaron grandes cambios en las instalaciones. Se abrieron nuevas áreas y se renovaron otras. Este proyecto llevó a la apertura de un nuevo hotel en el complejo.
Características de las Aguas Termales
¿De Dónde Vienen las Aguas?
El agua del manantial de Alange viene de capas muy profundas de la tierra. A medida que sube, se enriquece con energía natural y minerales. Algunos de estos minerales son el litio, carbonatos y bicarbonatos de sodio, magnesio y calcio.
Composición de las Aguas
Las aguas del Balneario de Alange tienen las siguientes características:
Conductividad (mS/cm) | 152,0 |
Temperatura (°C) | 28,0 |
Conductividad (mS/cm) | 152,0 |
Bicarbonatos (mg/l) | 39,6 |
Cloruros (mg/l) | 35,6 |
Sulfatos (mg/l) | 48,3 |
Potasio (mg/l) | 6,8 |
Calcio (mg/l) | 9,2 |
Flúor | 0,1 |
Litio (mg/l) | 0,07 |
Sodio (mg/l) | 22,1 |
Magnesio (mg/l) | 5,4 |
Nitratos (mg/l) | 18,6 |
Sílice (mg/l) | 33,5 |