robot de la enciclopedia para niños

Carl Maria von Weber para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carl Maria von Weber
Caroline Bardua - Bildnis des Komponisten Carl Maria von Weber.jpg
Retrato de Carl Maria von Weber (1821) por Caroline Bardua
Información personal
Nacimiento 18 de noviembre de 1786
Eutin, Schleswig-Holstein, AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania
Fallecimiento 5 de junio de 1826

Londres, InglaterraBandera de Inglaterra Inglaterra
Causa de muerte Tuberculosis
Sepultura Alter Katholischer Friedhof
Nacionalidad Alemán
Religión Catolicismo
Lengua materna Alemán
Familia
Padres Franz Anton von Weber
Genovefa von Weber
Cónyuge Caroline von Weber
Familiares Constanze Mozart (prima)
Educación
Educado en Universidad de Música y Arte Dramático de Viena
Alumno de Michael Haydn
Información profesional
Ocupación Compositor, pianista y director de orquesta
Años activo desde 1799
Género Música clásica y ópera
Instrumento Guitarra y piano
Obras notables

Carl Maria von Weber fue un importante compositor alemán del período romántico. Nació el 18 de noviembre de 1786 en Eutin, Alemania, y falleció el 5 de junio de 1826 en Londres, Inglaterra. Es muy conocido por sus óperas, que ayudaron a definir el estilo de la ópera romántica alemana.

La Vida y Música de Carl Maria von Weber

Carl Maria Friedrich Ernst George Look von Weber nació en Eutin, una pequeña ciudad en el norte de Alemania. Su padre era un oficial militar que también tocaba el violín. Su madre era cantante. Varias de sus primas también eran cantantes famosas. Una de ellas, Constanze Mozart, se casó con el famoso compositor Wolfgang Amadeus Mozart. Esto creó un vínculo familiar entre Mozart y Carl Maria von Weber.

¿Cómo fue la infancia de Weber?

Desde niño, Weber tuvo una salud delicada. Sufrió de un problema en la cadera que lo afectó. Acompañó a sus padres en muchos viajes, donde su padre daba conciertos. Estos viajes le permitieron conocer los escenarios y al público desde muy joven.

Su padre quería que Carl fuera un niño prodigio, como Mozart. Por eso, Carl aprendió a cantar y a tocar el piano desde muy pequeño. Esto fue a pesar de que no pudo caminar hasta los cuatro años.

En 1798, Michael Haydn, hermano del famoso compositor Joseph Haydn, le dio clases de música gratis en Salzburgo. Poco después, su madre falleció y la familia se mudó a Múnich. Allí, Weber compuso su primera obra publicada. Tomó clases de composición y canto, y pronto empezó a tocar el piano en público. Su padre lo animaba mucho a componer.

Tres años después, la familia regresó a Salzburgo. Weber continuó sus estudios con Michael Haydn. En 1803, antes de cumplir los 18 años, fue nombrado director de orquesta en Breslau, una ciudad en el este de Alemania. En este puesto, aprendió mucho sobre cómo dirigir en el teatro. Esto lo convirtió en un experto en técnicas teatrales. Un accidente con un ácido le dañó la voz, y ya no pudo cantar.

El camino hacia el éxito musical

Archivo:Carl.Maria.von.Weber.Dresden.Theaterplatz
Monumento a Carl Maria von Weber en Dresde, Alemania.

Durante los años siguientes, Weber tuvo varios trabajos y siguió aprendiendo. Compuso varias obras, incluyendo óperas, pero al principio no tuvieron mucho éxito. En 1811, hizo una gira de conciertos y conoció a personas importantes. En Múnich, se presentó su ópera Abu Hassan, y por fin una de sus obras fue bien recibida por el público.

Al año siguiente, su padre falleció. En 1813, Weber aceptó el puesto de director de orquesta en Praga, donde trabajó durante tres años. Allí compuso algunas de sus mejores obras para piano y las tocó con gran éxito.

De Praga, se trasladó a Dresde para ser director de orquesta. Allí se dedicó de nuevo a la música de ópera. Comenzó a trabajar en su ópera más famosa, El cazador furtivo (Der Freischütz), que terminó a mediados de 1820. Se estrenó con un éxito enorme en Berlín al año siguiente. También fue muy exitosa en Viena y Dresde. A pesar de esto, su situación económica no mejoró mucho. Aun así, no aceptó ofertas de otras ciudades porque quería ser fiel a sus compromisos.

Escribió una segunda ópera, Euryanthe, que también fue un gran éxito en 1823. Durante estos años, Weber se relacionó con importantes pensadores de su tiempo. Esto influyó en sus ideas sobre la belleza y lo sublime, que se reflejaron en su música.

Los últimos años en Londres

Cuando su salud empezó a empeorar, Weber recibió un encargo del Covent Garden de Londres. Le pidieron que compusiera una ópera en inglés. Esta sería su tercera gran obra para el escenario: Oberon. Se puso a trabajar de inmediato y aprendió el idioma tan bien que solo tuvo un pequeño error en el texto de toda la ópera.

Unos meses antes del estreno, se mudó a Londres. Su salud siguió empeorando durante los ensayos. Poco después del exitoso estreno de la ópera, Weber falleció en la casa de su anfitrión el 5 de junio de 1826.

Además de sus tres óperas principales, Weber escribió muchas otras composiciones. Son muy conocidas sus obras para piano solo y para piano con orquesta. También compuso dos sinfonías, un quinteto para clarinete, y sus famosos conciertos para clarinete y orquesta. Su concertino para trompa y orquesta es especial porque usa elementos únicos: algunas notas deben ser tocadas y cantadas al mismo tiempo. Esto crea una tercera nota, formando un acorde. Es importante recordar que en esa época, la trompa no tenía válvulas.

También compuso dos misas, ocho cantatas, muchas canciones y otras obras variadas.

¿Qué influencia tuvo Carl Maria von Weber?

Con El cazador furtivo, Weber creó la escuela romántica de ópera alemana. Esta ópera se basó en el folclore alemán y mezcló elementos de leyendas con lo sobrenatural. Entre las novedades musicales de Weber, se destaca el uso de leitmotivs (melodías que representan personajes o ideas) y de recitativos cantados (como en Euryanthe). Antes, en la ópera alemana, se usaban diálogos hablados.

Weber fue muy admirado por su forma brillante de usar la orquesta. Tuvo una gran influencia en otros compositores como Wagner, Mendelssohn y Berlioz. El compositor alemán Richard Wagner llegó a decir que nunca había existido un músico más alemán que Weber.

Obras destacadas de Carl Maria von Weber

Óperas

  • Das Waldmädchen (La chica del bosque, 1800)
  • Peter Schmoll und seine Nachbarn (Peter Schmoll y sus vecinos, 1803)
  • Silvana (1810)
  • Abu Hassan (1811)
  • Der Freischütz (El cazador furtivo, 1821)
  • Euryanthe (1823)
  • Oberon (Oberón, 1826)

Música para obras de teatro

  • Turandot (1809)
  • Preciosa (1820)

Música sacra (religiosa)

  • Misa en mi bemol (1802)
  • Missa sancta n.º 1 en mi bemol (1817-18)
  • Missa sancta n.º 2 en sol (1818–19)

Obras para orquesta

  • Sinfonía n.º 1 en do (1806-7)
  • Sinfonía n.º 2 en do (1807)
  • Obertura para Peter Schmoll (1807)
  • Obertura Jubel (1818)

Conciertos y obras con solista

  • Concierto para piano n.º 1 en do mayor (1810)
  • Concierto para piano n.º 2 en mi bemol mayor (1812)
  • Konzertstück en fa menor para piano y orquesta (1821)
  • Concierto para fagot en Fa mayor (1811 / revisado en 1822)
  • Concierto para clarinete n.º 1 en fa menor (1811)
  • Concierto para clarinete n.º 2 en mi bemol mayor (1811)
  • Concertino para clarinete y orquesta (1811)
  • Concertino para trompa y orquesta en mi menor (1806 / revisado en 1815)

Música para piano

  • Sonata para piano n.º 1, Op. 24
  • Sonata para piano n.º 2, Op. 39
  • Sonata para piano No. 3, Op. 49
  • Sonata para piano n.º 4, Op. 70
  • Invitación a la danza, para piano a cuatro manos

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carl Maria von Weber Facts for Kids

  • Familia Mozart
  • Ensenada Weber
kids search engine
Carl Maria von Weber para Niños. Enciclopedia Kiddle.