Matilda Joslyn Gage para niños
Datos para niños Matilda Joslyn Gage |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Matilda Electa Joslyn | |
Nacimiento | 24 de marzo de 1826![]() |
|
Fallecimiento | 18 de marzo de 1898![]() |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Sepultura | Fayetteville | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Teosofía | |
Familia | ||
Padre | Hezekiah Joslyn | |
Cónyuge | Henry Hill Gage | |
Hijos | Maud Gage Baum | |
Educación | ||
Educada en | Clinton Liberal Institute | |
Información profesional | ||
Ocupación | Activista, escritora, abolicionista | |
Distinciones | ||
Firma | ||
![]() |
||
Matilda Electa Joslyn (24 de marzo de 1826 – 18 de marzo de 1898) fue una importante activista, escritora y defensora de los derechos en Estados Unidos. Se la conoce por su lucha por el igualdad de voto para las mujeres y por su apoyo a la abolición de la esclavitud. Matilda nació en Cicero, Illinois, pero vivió la mayor parte de su vida en Fayetteville, Nueva York.
Falleció en la casa de su yerno, el famoso escritor L. Frank Baum, en Chicago. En su tumba en el cementerio de Fayetteville hay una placa conmemorativa con su lema: "Hay una palabra más dulce que madre, hogar o cielo. Esa palabra es Libertad". Matilda Joslyn Gage también es conocida por el "Efecto Matilda", un término que describe cómo las mujeres a veces no reciben el crédito que merecen por sus contribuciones científicas.
Contenido
- Los primeros años de Matilda Joslyn Gage
- Matrimonio y el inicio de su activismo
- Matilda como editora de El Ciudadano Nacional
- El activismo de Matilda por la igualdad
- Participación en la política
- Fundación de la Unión Nacional Liberal de Mujeres
- La familia de Matilda
- Publicaciones importantes de Matilda
- ¿Qué es el Efecto Matilda?
- Galería de imágenes
- Enlaces externos
- Véase también
Los primeros años de Matilda Joslyn Gage
Matilda Joslyn Gage creció en una casa que formaba parte de la red clandestina de apoyo a personas esclavizadas. Esta red ayudaba a las personas a escapar de la esclavitud. Matilda incluso estuvo en prisión por ayudar a estas personas, lo cual era un delito según una ley de 1850. A pesar de tener problemas de salud y económicos, su trabajo por los derechos de las mujeres fue muy importante y efectivo.
En 1852, Matilda se unió al movimiento por los derechos de las mujeres. Dio un discurso en la Convención Nacional de Derechos de las Mujeres en Siracusa, Nueva York, siendo la oradora más joven. Fue presidenta de la Asociación Nacional pro Sufragio de la Mujer de 1875 a 1876. También fue miembro importante de su Comité Ejecutivo o Vicepresidenta por más de veinte años. En una convención en 1876, logró convencer a unos policías de que la reunión no era ilegal, y ellos se fueron sin presentar cargos.
Matilda era considerada más radical que otras líderes como Susan B. Anthony y Elizabeth Cady Stanton. Junto con Cady Stanton, criticó a algunas instituciones, lo que la diferenció de otras activistas más conservadoras. Ella creía que las mujeres merecían votar por un "derecho natural", no solo porque su moralidad pudiera mejorar las leyes.
Matrimonio y el inicio de su activismo
El 6 de junio de 1845, a los 18 años, Matilda se casó con Henry Hill Gage, un comerciante. Después de casarse, se mudó a Fayetteville, Nueva York, donde vivió la mayor parte de su vida.
Como se mencionó, Matilda fue encarcelada por ayudar a personas esclavizadas a escapar. En 1852, comenzó su activismo por los derechos de las mujeres. Dio un discurso en la Convención sobre los Derechos de la mujer en Syracuse, Nueva York.
Matilda como editora de El Ciudadano Nacional
Matilda Gage era una mujer muy educada y una escritora prolífica. Su yerno, L. Frank Baum, la consideraba una de las mujeres más talentosas de su época. Escribió para muchos periódicos, informando sobre el progreso del movimiento por el sufragio femenino.
En 1878, compró una revista mensual llamada Ballot Box. Matilda la renombró como The National Citizen and Ballot Box (El Ciudadano Nacional y urnas). Explicó que el objetivo de la revista era:
- Su principal objetivo será asegurar protección nacional a las ciudadanas en el ejercicio de sus derechos para votar... se opondrá a toda forma de leyes injustas... las mujeres de toda clase, condición, rango y nombre encontrarán en este periódico a su amigo.
Durante tres años, hasta 1881, Matilda fue la editora principal. Publicó artículos sobre muchos temas. Cada edición llevaba la frase 'La pluma es más poderosa que la espada'. También incluía secciones sobre mujeres importantes en la historia e inventoras. Matilda escribía con un estilo claro, lógico y a veces con un toque de humor.
El activismo de Matilda por la igualdad
La lucha por el voto femenino
A pesar de los desafíos de salud y económicos, el trabajo de Matilda por los derechos de las mujeres fue muy amplio y efectivo. Era vista como una activista más audaz que Susan B. Anthony o Elizabeth Cady Stanton, con quienes escribió History of Woman Suffrage.
Fue presidenta de la Asociación Nacional del Sufragio Femenino (NWSA) de 1875 a 1876. También fue miembro del Comité Ejecutivo y Vicepresidenta durante veinte años. En la convención de 1876, logró que la policía se fuera sin presentar cargos, a pesar de que alegaban que la reunión era ilegal.
Matilda fue delegada de la NWSA en las Convenciones Nacionales Republicana y Democrática en 1880. También fue presidenta de la Asociación de Sufragio Estatal de Nueva York por cinco años.
Gracias a la campaña de Matilda y la Asociación de Sufragio Estatal de Nueva York, el estado permitió a las mujeres elegir a los miembros del Consejo Escolar. Matilda se aseguró de que todas las mujeres en su área pudieran votar. Les enviaba cartas para informarles de sus derechos y se quedaba en los lugares de votación para que nadie les impidiera votar.
Derechos sobre la vida personal
Matilda Gage también se preocupaba por los derechos de las mujeres sobre sus propias decisiones. Escribió sobre el tema del divorcio en su ensayo A Sermon Against Woman (Un sermón contra la mujer) en 1881.
Participación en la política
En 1871, Matilda Gage fue parte de un grupo de 10 mujeres que intentaron votar. Ella habló con el personal de los centros de votación y defendió el derecho de cada mujer a votar. Apoyó a Victoria Woodhull y luego a Ulysses S. Grant en la elección presidencial de 1872. En 1873, defendió a Susan B. Anthony cuando fue juzgada por votar en esa elección, usando argumentos legales y morales muy fuertes.
En 1884, Matilda Gage fue una electora importante para Belva Lockwood y el Partido por la Igualdad de los Derechos.
Fundación de la Unión Nacional Liberal de Mujeres
Matilda Gage intentó evitar que el movimiento por el voto femenino se volviera demasiado conservador. Susan B. Anthony, quien ayudó a fundar la Asociación Nacional pro Sufragio de la Mujer (NWSA), se enfocaba mucho en obtener el derecho al voto. Matilda pensaba que esta visión era demasiado limitada. Las activistas más conservadoras estaban ganando influencia en la organización. Estas mujeres no solían apoyar otras reformas sociales o críticas a la iglesia.
La familia de Matilda
Matilda Gage vivió la mayor parte de su vida en Fayetteville, Nueva York. Tuvo cinco hijos con su esposo Henry: Charles Henry (quien falleció de niño), Helen Leslie, Thomas Clarkson, Julia Louise y Maud, la menor.
Al principio, a Matilda no le gustó la idea de que su hija Maud se casara con L. Frank Baum, quien en ese momento era un actor y escritor con pocas obras. Sin embargo, Matilda pronto se dio cuenta de que su hija estaba siguiendo su propio camino, lo cual era algo que ella siempre había defendido. Maud incluso dejó una carrera en derecho, algo poco común para las mujeres en esa época.
Matilda pasaba seis meses al año con Maud y Frank. Frank llegó a respetarla y admirarla mucho. Algunos expertos creen que la obra más famosa de Frank, El maravilloso Mago de Oz, muestra la influencia de las ideas de Matilda.
El hijo de Matilda, Thomas, y su esposa Sophia tuvieron una hija llamada Dorothy Louise Gage, nacida en Bloomington, Illinois, el 11 de junio de 1898. Maud, la tía de la bebé, la quería mucho. Dorothy falleció en noviembre, con solo cinco meses. Su muerte afectó tanto a Maud que necesitó atención médica. Para consolar a su esposa, Frank llamó a la protagonista de su siguiente libro Dorothy Gale. En 1996, la Dra. Sally Roesch Wagner, biógrafa de Matilda Joslyn Gage, encontró la tumba de Dorothy en Bloomington. Se colocó un monumento en su memoria el 21 de mayo de 1997. A menudo se la confunde con su prima del mismo nombre, Dorothy Louise Gage (1883-1889), la hija de Helen, otra hija de Matilda.
Matilda Joslyn Gage falleció en la casa de los Baum en 1898 en Chicago. Aunque fue incinerada, hay un monumento en el cementerio de Fayetteville con su famosa frase: "There is a word sweeter than Mother, Home or Heaven. That word is Liberty."
Su bisnieta fue la senadora estadounidense de Dakota del Norte, Jocelyn Burdick.
Publicaciones importantes de Matilda
Matilda Gage fue la editora de The National Citizen and Ballot Box de mayo de 1878 a octubre de 1881. También fue editora de The Liberal Thinker a partir de 1890. Estas publicaciones le permitieron compartir sus ideas y artículos. Aquí hay una lista de algunas de sus obras:
- "Is Woman Her Own?", publicado en The Revolution, 9 de abril de 1868.
- "Prospectus", publicado en The National Citizen and Ballot Box, mayo de 1878.
- "Indian Citizenship", publicado en The National Citizen and Ballot Box, mayo de 1878.
- "All The Rights I Want", publicado en The National Citizen and Ballot Box, enero de 1879.
- "A Sermon Against Woman", publicado en The National Citizen and Ballot Box, septiembre de 1881.
- "God in the Constitution", publicado en The National Citizen and Ballot Box, octubre de 1881.
- Woman As Inventor, 1870.
- History of Woman Suffrage, 1881, capítulos escritos con Cady Stanton, E., Anthony, S.B., Harper, I.H.
- The Aberdeen Saturday Pioneer, 14 y 21 de marzo de 1891.
- Woman, Church and State, 1893.
¿Qué es el Efecto Matilda?
En 1993, la historiadora de la ciencia Margaret W. Rossiter creó el término "efecto Matilda". Lo hizo en honor a Matilda J. Gage. Este término se usa para describir una situación en la que las mujeres científicas reciben menos reconocimiento por su trabajo del que realmente merecen. El efecto Matilda es similar al "efecto Mateo", un concepto de sociología.
Galería de imágenes
Enlaces externos
Véase también
En inglés: Matilda Joslyn Gage Facts for Kids