Eugenia de Montijo para niños
Eugenia de Palafox Portocarrero y Kirkpatrick, también conocida como Eugenia de Montijo, fue una importante aristócrata española. Nació en Granada el 5 de mayo de 1826 y falleció en Madrid el 11 de julio de 1920. Se convirtió en emperatriz de los franceses al casarse con Napoleón III.
Datos para niños Eugenia de Montijo |
||
---|---|---|
Emperatriz de los franceses | ||
![]() Fotografiada en 1862
|
||
Reinado | ||
30 de enero de 1853-11 de enero de 1871 | ||
Predecesor | María Amelia de Borbón-Dos Sicilias (como Reina de los Franceses) | |
Sucesor | Monarquía abolida | |
Información personal | ||
Nombre completo | María Eugenia Ignacia Agustina de Palafox-Portocarrero y Kirkpatrick | |
Otros títulos | Véase Títulos nobiliarios | |
Nacimiento | 5 de mayo de 1826 Granada, España |
|
Fallecimiento | 11 de julio de 1920 Madrid, España |
|
Sepultura | Abadía de San Miguel, Farnborough | |
Familia | ||
Casa real | Bonaparte (por matrimonio) |
|
Padre | Cipriano Portocarrero, viii conde de Montijo | |
Madre | María Manuela Kirkpatrick | |
Consorte | Napoleón III Bonaparte (matr. 1853; viu. 1873) | |
Hijos | Luis Napoleón, príncipe imperial | |
|
||
Firma | ![]() |
|
Contenido
- La vida de Eugenia de Montijo: de Granada a emperatriz
- ¿Cómo fueron los primeros años de Eugenia de Montijo?
- ¿Cómo fue la juventud de Eugenia y su educación?
- ¿Cómo conoció Eugenia a Napoleón III y se casó?
- ¿Cómo fue la vida familiar de la emperatriz?
- ¿Cómo era la personalidad y el estilo de Eugenia?
- ¿Qué papel tuvo Eugenia en la política?
- ¿Sufrió Eugenia algún atentado?
- ¿Fue Eugenia una gran protectora de las artes?
- ¿Cómo fue la caída del Imperio y el exilio de Eugenia?
- ¿Cuándo y dónde falleció Eugenia de Montijo?
- El legado de la emperatriz Eugenia
- Otros datos interesantes sobre Eugenia
- Títulos nobiliarios de Eugenia
- Tratamientos que recibió Eugenia
- Honores y distinciones de Eugenia
- Galería de imágenes
- Véase también
La vida de Eugenia de Montijo: de Granada a emperatriz
Eugenia de Montijo, cuyo nombre completo era María Eugenia Ignacia Agustina de Palafox-Portocarrero de Guzmán y Kirkpatrick, fue una figura muy importante en la historia de Francia y España. Nació en Granada, España, el 5 de mayo de 1826, y se convirtió en emperatriz de los franceses al casarse con Napoleón III.
¿Cómo fueron los primeros años de Eugenia de Montijo?
Eugenia nació en Granada en 1826. Fue la segunda hija de Cipriano Palafox y Portocarrero, un noble español con varios títulos importantes. Su padre fue un militar y político que apoyó a José Bonaparte en la Guerra de la Independencia Española. Su madre, María Manuela Kirkpatrick, era una aristócrata de ascendencia escocesa y belga.
Se dice que el día de su nacimiento hubo un terremoto en Granada, lo que hizo que su llegada al mundo fuera un evento inesperado y un poco caótico. Nació en una tienda de campaña fuera del palacio familiar, por seguridad.
¿Cómo fue la juventud de Eugenia y su educación?
En 1835, Eugenia fue enviada a Francia para estudiar en el Convento del Sagrado Corazón. Allí recibió una educación muy centrada en la fe católica. También pasó un tiempo en un internado en Bristol, Inglaterra, en 1837.
Se cuenta que, cuando tenía 12 años, una anciana en Granada le predijo que llegaría a ser reina. Años más tarde, en París, un abad también le vaticinó que sería emperatriz. Estas curiosas predicciones se hicieron realidad con el tiempo.
Durante su juventud, la casa de su familia era un lugar de encuentro para grandes pensadores y artistas. Se organizaban fiestas a las que asistían diplomáticos, escritores y músicos. Entre ellos estaba el escritor francés Prosper Mérimée, quien se hizo amigo de Eugenia. Ella le contó historias y costumbres españolas, y estas conversaciones inspiraron a Mérimée para escribir su famosa novela Carmen, que luego se convirtió en una ópera muy conocida.
¿Cómo conoció Eugenia a Napoleón III y se casó?
En 1849, Eugenia conoció a Luis Napoleón Bonaparte en una fiesta en París. Él era sobrino del famoso Napoleón Bonaparte y, en ese momento, presidente de la República Francesa. Luis Napoleón quedó muy impresionado por la elegancia y la inteligencia de Eugenia y empezó a cortejarla.
Él tenía la ambición de convertirse en emperador, y lo logró. Una vez coronado como Napoleón III, insistió en que Eugenia y su madre fueran a París. En una recepción en el Palacio de las Tullerías, el emperador le preguntó a Eugenia cómo podría acercarse a ella. Ella, con ingenio, le respondió: "Por la capilla, señor, por la capilla", sugiriendo el matrimonio.
El 22 de enero de 1853, el emperador anunció su decisión de casarse con Eugenia. Dijo que la prefería a ella, a quien amaba y respetaba, por encima de cualquier otra alianza política. El 29 de enero de 1853, Eugenia y Napoleón III se casaron por lo civil en el Palacio de las Tullerías. Al día siguiente, el 30 de enero, se celebró la ceremonia religiosa en la catedral de Notre-Dame, y Eugenia, con 26 años, se convirtió en la emperatriz de los franceses.
Al salir de la catedral, Eugenia hizo una reverencia a la multitud, lo que conmovió al pueblo francés. Además, donó el dinero que le dieron como regalo de bodas para fundar un asilo para niñas necesitadas, mostrando su generosidad.
¿Cómo fue la vida familiar de la emperatriz?
Después de su matrimonio, Eugenia tuvo dificultades para tener hijos. Tras algunos intentos fallidos, y siguiendo un consejo de la reina Victoria, finalmente logró quedar embarazada. El 16 de marzo de 1856, después de un parto difícil, dio a luz a su único hijo, Napoleón Eugenio Luis Bonaparte, quien recibió el título de príncipe imperial.
El nacimiento del príncipe fue celebrado con gran alegría en Francia. El emperador Napoleón III anunció una amnistía y decidió que él y Eugenia serían los padrinos de todos los niños nacidos en Francia ese mismo día, que fueron alrededor de 3000. Eugenia se sintió muy feliz de haber dado un heredero al imperio.
Eugenia fue nombrada regente del imperio en tres ocasiones, lo que significaba que gobernaba en ausencia de su esposo. Esto ocurrió durante las campañas militares de Italia en 1859, durante un viaje del emperador a Argelia en 1865, y en los últimos momentos del Segundo Imperio francés en 1870.
¿Cómo era la personalidad y el estilo de Eugenia?
Eugenia era una mujer alta, con rasgos delicados y una belleza única. Tenía ojos azules profundos y una figura elegante. Su forma de vestir era muy admirada e imitada en toda Europa. Ella ayudó a popularizar el estilo neoclásico, que recordaba la moda de la época de la reina María Antonieta.
Su influencia en la moda fue tan grande que incluso un tipo de sombrero de mujer, inclinado sobre un ojo y con una pluma, fue llamado "sombrero Eugenia" en su honor. También fue la persona con más condecoraciones en Francia, con 20 títulos y honores.
¿Qué papel tuvo Eugenia en la política?
Eugenia era una mujer muy educada e inteligente. A pesar de los problemas de salud y las dificultades en su vida personal, decidió participar activamente en la política del Segundo Imperio francés. Como católica devota, se opuso a algunas decisiones de su esposo relacionadas con Italia y defendió el poder del papa.
Eugenia apoyó la invasión francesa de México, con la idea de establecer una nación católica fuerte en Norteamérica que pudiera equilibrar la influencia de los Estados Unidos. Sin embargo, esta intervención terminó en un desastre, con muchas vidas perdidas y el fusilamiento del emperador Maximiliano I de México, lo que causó gran tristeza a Eugenia, ya que se le culpó de este resultado.
También vivió con alegría la victoria francesa en la Guerra de Crimea en 1856. Durante la guerra franco-prusiana, que terminó con la derrota de Francia, la influencia de Eugenia fue importante al aconsejar a Napoleón III contra Prusia.
En 1869, Eugenia realizó un importante viaje de Estado a Estambul. Además, tuvo un papel fundamental en la construcción del Canal de Suez. Asistió a su inauguración el 17 de noviembre de 1869, representando a Francia. El creador del canal, Fernando de Lesseps, era su tío segundo. Aunque su relación no era cercana, su presencia fue un gran honor para el evento.
Los documentos que muestran la participación de la emperatriz Eugenia en asuntos sociales y artísticos se encuentran en los Archivos nacionales de Francia. A pesar de las críticas, Eugenia demostró grandes habilidades políticas.
¿Sufrió Eugenia algún atentado?
En 1858, los emperadores sufrieron un atentado en París. Un revolucionario italiano llamado Felice Orsini lanzó bombas contra su carruaje mientras se dirigían al teatro. Ocho personas murieron y 142 resultaron heridas, pero los emperadores salieron ilesos y continuaron hacia el teatro con calma. Este evento aumentó la popularidad de Napoleón III y Eugenia.
¿Fue Eugenia una gran protectora de las artes?
Eugenia fue una gran protectora de la cultura y las artes. Apoyó a escritores y artistas de su tiempo, como Franz Xaver Winterhalter, Émile Waldteufel, Jacques Offenbach y su amigo Prosper Mérimée.
También impulsó la industria de la alta costura en Francia con el diseñador Charles Frederick Worth. Bajo su influencia, la moda cambió, y se abandonó el miriñaque por el más cómodo polisón.
Además, Eugenia fundó asilos, orfanatos y hospitales. Visitó y ayudó personalmente a personas enfermas en barrios pobres. Apoyó las investigaciones de Louis Pasteur, que llevaron al desarrollo de la vacuna contra la rabia. También defendió los derechos de las mujeres, ayudando a Julie-Victoire Daubié a obtener su diploma de bachillerato y a Madeleine Brès a estudiar medicina.
¿Cómo fue la caída del Imperio y el exilio de Eugenia?
En septiembre de 1870, la guerra franco-prusiana terminó con la derrota de Francia y la captura del emperador Napoleón III. Este suceso llevó a que el emperador fuera destronado. Eugenia y su familia tuvieron que exiliarse en Inglaterra. Logró salir de Francia gracias a la ayuda de su dentista.
Se estableció con su hijo en una finca en Kent, Inglaterra, donde su esposo se reunió con ellos. El emperador falleció el 9 de enero de 1873. Tras su muerte, Eugenia se retiró a una villa en Biarritz, alejada de la política.
La vida de Eugenia sufrió otro golpe terrible en 1879, cuando su hijo, Napoleón Eugenio Luis Bonaparte, murió en Sudáfrica durante la guerra anglo-zulú. Tenía solo 23 años. La muerte de su hijo, sumada a la de su esposo y la de su hermana María Francisca de Sales Portocarrero en 1860, hizo que Eugenia perdiera el interés por la vida. A partir de 1880, vistió de luto riguroso durante los cuarenta años que le quedaban de vida.
Durante sus estancias en España, visitaba a menudo a la reina Victoria Eugenia de Battenberg, de quien era madrina y muy amiga.
¿Cuándo y dónde falleció Eugenia de Montijo?
Para llenar el vacío en su vida, Eugenia se mudó a Farnborough, Inglaterra, en 1885, donde convirtió su residencia en un museo de la dinastía napoleónica. También pasaba tiempo en su villa "Cyrnos" en Biarritz.
En 1920, viajó a España para someterse a una operación de cataratas, que fue un éxito. Recuperó la vista y pudo leer El Quijote. Sin embargo, su salud se deterioró rápidamente. La emperatriz falleció de un ataque de uremia el 11 de julio de 1920, a los 94 años, en el Palacio de Liria de Madrid.
Su cuerpo fue trasladado a Inglaterra y fue enterrada en la Cripta Imperial de la Abadía de Saint Michael en Farnborough, junto a su esposo y su hijo.
El legado de la emperatriz Eugenia
Eugenia de Montijo vivió lo suficiente para ver la caída de otras monarquías europeas después de la Primera Guerra Mundial. Dejó sus propiedades a varios familiares. Sus joyas, que eran una de las colecciones más importantes de su época, fueron subastadas en Londres en 1872 para ayudarla durante su exilio. Muchas de estas joyas fueron compradas por el joyero estadounidense Charles Lewis Tiffany.
Las joyas de la emperatriz
La emperatriz Eugenia tenía una de las colecciones de joyas más impresionantes de su tiempo. Encargó muchas piezas a la famosa casa francesa Chaumet. Algunas de sus joyas se pueden ver hoy en el Museo del Louvre en París.
Subasta de joyas
Para cubrir los gastos de su exilio en Inglaterra, Eugenia organizó una venta de sus joyas en Christie's en Londres el 24 de junio de 1872. La venta incluyó 123 lotes, como diademas, collares y pulseras. Se recaudaron más de un millón de francos de la época. El joyero estadounidense Charles Lewis Tiffany compró la mayoría de las joyas para venderlas a la alta sociedad de Estados Unidos.
Recuperación de joyas para el Louvre
El Museo del Louvre ha estado trabajando para recuperar las Joyas de la Corona de Francia, que fueron vendidas por el Estado francés en 1887.
Eugenia de Montijo en la cultura popular
La emperatriz Eugenia ha sido recordada de varias maneras:
- Un asteroide, el 45 Eugenia, fue nombrado en su honor, y su luna, Petit-Prince, en honor a su hijo.
- El Archipiélago de la Emperatriz Eugenia, en el mar del Japón, también lleva su nombre.
- El ornitólogo John Gould nombró a una especie de paloma, Ptilinopus eugeniae, en su honor.
- El "sombrero Eugenia" es un estilo de tocado que se hizo popular en la década de 1930.
- Varias películas se han inspirado en su vida, como Violetas imperiales (1952) y Eugenia de Montijo (1944). También aparece en películas como Juárez (1939) y Suez (1939).
- Artistas como Concha Piquer, Rocío Dúrcal y Marujita Díaz le han dedicado canciones.
Otros datos interesantes sobre Eugenia

- Eugenia ordenó la remodelación del castillo de Arteaga en Vizcaya y restauró el castillo de Belmonte en Cuenca.
- Gracias a ella, la localidad de Biarritz se hizo muy popular como destino de veraneo, ya que en 1854 se construyó allí el Hôtel du Palais.
- Su nombre está vinculado a la localidad de Montijo, aunque ella nunca ostentó el título de condesa de Montijo.
Títulos nobiliarios de Eugenia
Además de ser emperatriz de los franceses, Eugenia de Montijo tuvo muchos títulos nobiliarios por derecho propio, como:
- XVIII Marquesa de Ardales
- XVIII Marquesa de Moya
- IX Marquesa de Osera
- XIX Condesa de Teba
- IX Condesa de Ablitas
- XI Condesa de Baños
- XI Condesa de Mora
- X Condesa de Santa Cruz de la Sierra
- X Vizcondesa de la Calzada
- XVII Baronesa de Quinto
Tratamientos que recibió Eugenia
- 1826-1839: Doña Eugenia Palafox Portocarrero de Guzmán y KirkPatrick.
- 1839-1853: Excelentísima Señora Doña Eugenia Palafox Portocarrero de Guzmán y KirkPatrick, XVI condesa de Teba.
- 1853-1870: Su Majestad Imperial la emperatriz de los franceses (y en algunos períodos, emperatriz regente).
- 1870-1920: Su Majestad Imperial la emperatriz Eugenia de Francia.
Honores y distinciones de Eugenia
Eugenia de Montijo recibió varios honores y dignidades importantes:
- Dama Gran Cruz de la Imperial Orden de San Carlos (Segundo Imperio Mexicano).
- Dama de la Orden de las Damas Nobles de la Reina María Luisa (Reino de España).
- Dama de primera clase de la Orden de la Cruz Estrellada (Imperio Austroahúngaro).
- Dama Gran Cruz honoraria de la Excelentísima Orden del Imperio Británico (Reino Unido).
- Rosa de Oro de la Cristiandad (Estados Pontificios).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Eugénie de Montijo Facts for Kids