Rey Arturo para niños
Datos para niños Rey Arturo |
||
---|---|---|
![]() Rey Arturo, de Charles Ernest Butler.
|
||
Información personal | ||
Nombre en galés | Arthur | |
Nacimiento | Siglo V Loegria |
|
Fallecimiento | Siglo VI Camlann |
|
Residencia | Camelot, Carduel y Carleon | |
Nacionalidad | Loegria | |
Religión | Cristianismo celta | |
Familia | ||
Padres | Uther Pendragon Igraine |
|
Cónyuge | Guinevere | |
Hijos | Mordred | |
Información profesional | ||
Ocupación | Monarca | |
Cargos ocupados | Rey | |
El rey Arturo (en galés Brenin Arthur y en inglés King Arthur), también conocido como Arturo de Bretaña, es un personaje muy famoso de la literatura europea. Se le presenta como un rey ideal, tanto en la guerra como en la paz. Algunos textos medievales tardíos dicen que Arturo fue un líder britanorromano. Él habría defendido Gran Bretaña de los invasores sajones a principios del Siglo VI.
La historia del rey Arturo es parte del folclore y la literatura. Sin embargo, se ha pensado que Arturo pudo haber sido una persona real. O al menos, que la leyenda se basó en alguien que existió de verdad.
Las primeras menciones de Arturo se encuentran en poemas galeses antiguos, como Y Gododdin. El primer relato completo de su vida lo escribió Geoffrey de Monmouth en su libro Historia Regum Britanniae. Monmouth describe a Arturo como un rey de Gran Bretaña que venció a los sajones y creó un gran imperio. En su historia aparecen personajes como su padre, Uther Pendragon, y su consejero, el mago Merlín. También se mencionan objetos mágicos como la espada Excalibur. Monmouth cuenta que Arturo nació en el castillo de Tintagel. También narra su última batalla contra Mordred en Camlann y su viaje a la isla de Ávalon con el hada Morgana.
A partir del Siglo XII, Arturo se convirtió en el personaje principal de un grupo de leyendas. Estas leyendas se conocen como la materia de Bretaña. En ellas, Arturo aparece en muchos relatos en francés. Chrétien de Troyes añadió elementos importantes a la leyenda. Por ejemplo, incluyó a Lanzarote del Lago y la búsqueda del Santo Grial.
Después de la Edad Media, las historias de Arturo perdieron un poco de popularidad. Pero volvieron a ser muy famosas en el Siglo XIX y siguen siéndolo hoy. La versión más leída de las antiguas historias es La muerte de Arturo, de Thomas Malory. Esta obra ha sido muy importante para las películas sobre el rey Arturo.
Contenido
- ¿Existió el Rey Arturo realmente?
- El nombre de Arturo
- La leyenda del Rey Arturo
- El mito de Arturo
- El Arturo en la literatura
- Apariciones en diversos medios
- Curiosidades
- Véase también
¿Existió el Rey Arturo realmente?

Las fuentes antiguas sobre Arturo
No hay pruebas arqueológicas que confirmen que el rey Arturo existió de verdad. A finales del Siglo XII, unos monjes de Glastonbury dijeron haber encontrado una tumba con una cruz. La cruz tenía una inscripción que decía que allí estaban Arturo y su esposa, Ginebra. Pero se descubrió que fue un engaño para atraer a más visitantes a la abadía.
En 1998, un profesor encontró una piedra en Tintagel con el nombre "ARTOGNOU" grabado. Este nombre es parecido a "Arthnou" en celta. La piedra es probablemente del Siglo VI. Sin embargo, esto no prueba que Arturo haya existido.
Como no hay pruebas arqueológicas, los historiadores usan textos antiguos. La idea de que Arturo fue real viene de dos documentos medievales: la Historia Brittonum y los Annales Cambriae. El primero es del Siglo IX y el segundo del Siglo X. Son textos bastante tardíos, ya que Arturo habría vivido en el Siglo VI.
La Historia Brittonum menciona a un líder militar llamado Arturo. Dice que luchó contra los sajones en 12 batallas. La última fue la Batalla del Monte Badon, donde Arturo habría matado a muchos enemigos.

Estudios recientes dudan de la fiabilidad de la Historia Brittonum. Esta mención de Arturo es de tres siglos después de la época en que supuestamente vivió. Además, otros historiadores anteriores, como Gildas (Siglo VI) o Beda (Siglo VII), no mencionan a Arturo. Gildas sí habla de la victoria en Monte Badon, pero dice que el líder fue Ambrosio Aureliano, no Arturo.
Los Annales Cambriae también mencionan a Arturo y la batalla de Monte Badon. La fechan en el año 516. Dicen que Arturo llevó la cruz de Jesús en sus hombros y los britanos ganaron.
Los Annales también mencionan la batalla de Camlann en el año 537. En esta batalla habrían muerto Arturo y Medraut (Mordred). Esta fuente se ha usado para apoyar la idea de que Arturo luchó en Monte Badon. Pero es posible que los Annales tomaran esa información de la Historia Brittonum.
La batalla de Monte Badon fue muy importante para los britanorromanos. Detuvo el avance de los sajones por varias décadas. La historia de Arturo, con su auge y caída, podría coincidir con este período, entre finales del Siglo V y principios del Siglo VI.
Otro texto antiguo que se ha usado es el poema galés Y Gododdin. En una parte, se menciona a un héroe que "no era Arturo". No se sabe si esta mención se refiere a un personaje histórico o a un héroe de leyenda.
Finalmente, se ha dicho que el hecho de que varias personas en Gales y Escocia se llamaran Arturo en los siglos VI y VII podría ser una prueba. Se cree que les pusieron ese nombre en honor a un héroe ya fallecido. Pero esta idea no es muy sólida, ya que no hay otros casos así en la cultura celta.
¿Qué piensan los historiadores?
Muchos historiadores actuales no incluyen a Arturo en sus libros sobre la Britania después de la época romana. Esto se debe a la falta de menciones en fuentes antiguas. El historiador Thomas Charles-Edwards dice que "pudo haber existido un Arturo histórico, pero el historiador no puede decir nada interesante sobre él".
Nadie sabe con certeza si el rey Arturo de las leyendas existió de verdad. Lo que sí se sabe es que nunca hubo un rey de Inglaterra llamado Arturo. Los textos más antiguos no lo llaman "rey", sino "dux bellorum" (jefe militar).
Algunos creen que la leyenda de Arturo se basó en una persona real. Otros piensan que fue un personaje inventado desde el principio, quizás un antiguo dios celta.
Artorio
Una teoría sugiere que el personaje real pudo ser un militar romano llamado Lucio Artorio Casto. Él vivió en el Siglo II. Se cree que su nombre "Artorius" pudo haber evolucionado a "Arthur".
En 2004, se hizo una película llamada El rey Arturo. Esta película relacionaba a Artorio Casto con el personaje legendario. También mostraba a sus caballeros como los caballeros de la Mesa Redonda.
Riothamus
El historiador Geoffrey Ashe cree que el rey Riothamus fue el origen de la leyenda de Arturo. Riothamus vivió en el Siglo V. Envió un ejército a la Galia alrededor del año 470.
Athrwys ap Meurig
Algunos historiadores aficionados han sugerido que las historias de Arturo en el sur de Gales podrían referirse a Athrwys ap Meurig. Él fue posiblemente rey de Glamorgan y Gwent en el Siglo VII. Han encontrado una lápida con la inscripción "Rex Artorius, Fili Mavricius" y una cruz con "Pro Anima Artorius".
Sin embargo, la relación de estos hallazgos con Athrwys es discutida.
Owain Ddantgwyn
Otra teoría es que Arturo se basó en Owain Ddantgwyn. Él fue un líder britano que reinó en Powys a finales del Siglo V. Su apodo "El Oso" (arth en gaélico) podría ser el origen del nombre Arturo.
El nombre de Arturo
El origen del nombre galés Arthur es un tema de debate. Algunos creen que viene del nombre latino "Artorius". Otros sugieren que viene de la palabra galesa arth, que significa 'oso'. Así, "Art-ur" podría significar 'hombre-oso'.
También se ha propuesto que el nombre Arturo podría estar relacionado con Arcturus. Esta es la estrella más brillante de la constelación Bootes, cerca de la Osa Mayor. El nombre "Arcturus" significa 'guardián del oso'.
La leyenda del Rey Arturo
El centro de la historia es la búsqueda del Santo Grial. Esta es la copa de la que se dice que bebió Jesucristo en la Última Cena. Se creía que tenía poderes curativos. Merlín le pidió a Arturo que buscara el Santo Grial. Por eso, Arturo envió a sus caballeros de la Mesa Redonda a buscarlo.
El nacimiento de Arturo
Godofredo de Monmouth fue quien estableció la historia del nacimiento de Arturo. El rey Arturo es hijo del rey Uther Pendragon y de Igraine. Uther deseaba a Igraine, que estaba casada con Gorlois, duque de Tintagel. Esto causó una guerra. Merlín ayudó a Uther a engañar a Igraine para que pensara que era su esposo. Así, Arturo nació. Gorlois murió en la batalla esa misma noche.
Cuando Arturo nació, Merlín se lo llevó. Lo entregó a un noble, sir Héctor, para que lo criara como a su propio hijo, Kay. Igraine y Gorlois tuvieron otras hijas: Morgause, Elaine y Morgana. Morgana se hizo famosa por aprender magia y ser llamada Le Fay (El Hada).
Excalibur
Cuando Arturo tenía 15 años, fue a Londres con sir Héctor y Kay. Allí, los caballeros de toda Inglaterra intentaban sacar una espada de un yunque. Se decía que quien la sacara sería el rey de Inglaterra. Todos los caballeros fallaron. Pero Arturo, que aún no era caballero, logró liberar la espada. Así se reveló su verdadera identidad. A pesar de la resistencia de algunos, Arturo fue proclamado rey. Juró impartir justicia a todos.
Más tarde, Arturo perdió su espada en una batalla. Merlín lo llevó a un lago donde vivía una hechicera, la Dama del Lago. Ella guardaba una espada maravillosa, Excalibur. Arturo le pidió la espada y ella se la dio. Merlín le advirtió a Arturo que la cuidara bien, porque mientras la tuviera, no perdería sangre.
Camelot y la búsqueda del Santo Grial
En su castillo de Camelot, Arturo reunió a los caballeros más valientes y honestos. Entre ellos estaban Lanzarote, Perceval y Gawain. Juntos fundaron la Orden de la Mesa Redonda. Durante doce años, Gran Bretaña vivió en paz.
Los caballeros de Arturo buscaban el Santo Grial. Luchaban contra duendes, dragones y otras criaturas. Luego regresaban a Camelot para contar sus aventuras en la Mesa Redonda.
Merlín ayudó a Arturo hasta que desapareció. La medio hermana de Arturo, Morgana, aprovechó esto para robar la vaina encantada de Excalibur y arrojarla al mar. Morgana actuó así porque Arturo la había obligado a casarse con el rey Uriens.
Durante la búsqueda del Santo Grial, Lanzarote estuvo cerca de encontrarlo. Pero su amor por la reina Ginebra lo hizo indigno. La hija del rey que custodiaba el Grial, Elaine, se enamoró de Lanzarote. Usó magia para parecerse a Ginebra y así tener un hijo con él, Galahad. Galahad sería uno de los caballeros destinados a encontrar el Grial.
Mordred y la muerte de Arturo


Mordred, hijo de Arturo, descubrió la cercanía entre Ginebra y Lanzarote. Lo denunció a Arturo, quien se vio obligado a condenar a su esposa. Lanzarote salvó a la reina y huyó con ella. Aunque luego la devolvió a Arturo.
Arturo persiguió a Lanzarote y dejó el reino a cargo de Mordred. Mordred tomó el trono e intentó quedarse con la reina Ginebra. Cuando Arturo regresó, él y sus caballeros tuvieron que luchar para recuperar el trono en la Batalla de Camlann. Arturo se enfrentó a su hijo y lo hirió de muerte. Pero Mordred, antes de morir, hirió gravemente a Arturo, quien también falleció.
La historia cuenta que Morgana llevó el cuerpo de Arturo en una barca a la isla de Ávalon. Allí, otras reinas-hadas lo cuidaron. Después, cuando Ginebra murió, Lanzarote la enterró junto a la tumba del rey Arturo.
Muchos lugares se han señalado como la última morada de Arturo. Pero el origen de la palabra Ávalon viene de la palabra celta para 'manzana'. Se dice que Arturo no murió, sino que se retiró a Ávalon. Ávalon es un lugar que vive en la literatura y representa un más allá.
El ciclo artúrico inspiró muchas obras de arte en el Siglo XIX. La muerte del rey fue un tema muy popular para artistas como James Archer y Edward Burne-Jones.
El mito de Arturo
Como mito, el rey Arturo se ha convertido en un símbolo de inteligencia, honor y lealtad. Su espada, Excalibur, representa el poder legítimo. Su capital, Camelot, es un lugar ideal de igualdad, justicia y paz. El hecho de que Arturo y sus caballeros se reunieran en una Mesa Redonda significa que Arturo era un primus inter pares, es decir, 'primero entre iguales'.
Algunas leyendas dicen que Morgana era una bruja de magia oscura. Pero otras historias la presentan como una víctima de las circunstancias. También se cuenta que Arturo aún duerme en una cueva, esperando que su pueblo lo necesite de nuevo. La versión más extendida es que fue llevado por hadas a la isla de Ávalon. Allí, su medio hermana Morgana lo cuida mientras duerme.
El estudioso Mircea Eliade vio la leyenda de Perceval y el Rey Pescador como un ejemplo de mito occidental. Contiene temas de iniciación y búsqueda de objetos mágicos.
Jessie L. Weston sugirió que la búsqueda del Grial era una versión de una antigua religión pagana. Esta religión se centraba en un rey enfermo y su reino sin vida.
La leyenda de Arturo ha incorporado elementos de la mitología celta y cristiana. El Grial, por ejemplo, es parte de la mitología cristiana medieval. No aparece en la Biblia. Se relaciona con recipientes mágicos celtas, como el cuerno de la abundancia.
Otro ejemplo es el mito del changeling (un ser mágico que sustituye a un niño). Lord Tennyson lo usó en su poema Idilios del Rey sobre Camelot.
El Arturo en la literatura
La historia del rey Arturo es muy importante en la literatura europea. La mayoría de los relatos incluyen hechos de la historia de Geoffrey de Monmouth. Estos se han enriquecido con leyendas celtas y mitología cristiana.
Cómo evolucionó la historia de Arturo
Las primeras referencias literarias, del Siglo XI, están en galés. En el Siglo XII, ya hay muchas obras en francés, anglonormando y latín.
Arturo y los antiguos bardos galeses
Hay dos citas atribuidas a antiguos bardos del Siglo VI.
El libro de Taliesin contiene un poema, Preiddeu Annwn. Relata el viaje del rey Arturo al inframundo galés para conseguir un caldero mágico. Sin embargo, la recopilación del poema es del Siglo XIV, por lo que no se sabe si Taliesin lo escribió realmente.
Y Gododdin, de Aneirin, también menciona a Arturo. Pero el manuscrito es del Siglo XIII, demasiado moderno para confirmar su validez histórica.
El Llyrf Coch Hergest (Libro Rojo de Hergesuno), escrito entre 1382 y 1410, es un manuscrito importante de la literatura galesa. Incluye una copia en galés del Roman de Brut y relatos de Y Mabigoni.
El material más antiguo está en el Llyfr Du Caerfyddin (Libro Negro de Caermarthen) (siglos Siglo XII-Siglo XIII). Contiene los poemas más antiguos en galés sobre el rey Arturo y Merlín.
El Libro Blanco de Rydderch, parte del manuscrito Mabinogion (Plantilla:Siglo XIV), muestra la influencia de la leyenda de Arturo de Geoffrey de Monmouth.
El origen de la novela de caballerías y el Santo Grial
Las primeras novelas de caballerías aparecieron en Inglaterra y en la corte de Champaña, en Francia.

Chrétien de Troyes (1135-1190) fue un poeta importante de la corte de Champaña. Se le considera el primer novelista de Francia. Sus libros más famosos son:
- Yvain, el Caballero del León (1170)
- Erec y Enide (c. 1176)
- Perceval o el cuento del Grial (c. 1180)
- Lancelot, el Caballero de la Carreta (1190)
Chrétien también ayudó a que la leyenda se hiciera más cristiana. A él se le atribuye la inclusión del Santo Grial en la historia de Arturo.
En las novelas del Siglo XII, el rey Arturo ya no es el personaje principal. Otros personajes como Lanzarote del Lago, Ginebra, Perceval, Galahad, Morgana, Gawain y Tristán e Isolda toman más importancia.
El Roman de Brut del poeta Wace es una historia legendaria de Inglaterra escrita alrededor del año 1155. Se basa en la Historia Regum Britanniae. Wace añadió diálogos y monólogos. Su gran innovación fue la creación de la Tabla redonda. Esto mostraba la idea de que Arturo era el 'primero entre iguales'.
Otros autores franceses como Renaut de Beaujeu escribieron sobre Arturo. Su obra Le Bel Inconnu (El Bello Desconocido) cuenta la historia de Sir Gingalain.
La influencia de Chrétien de Troyes se extendió por toda Europa. Wolfram von Eschenbach escribió Parzival, un poema épico del Siglo XIII con el mismo argumento que la obra de Chrétien.
Robert de Boron, en Joseph d'Arimathie y Estoire del San Graal, propuso que José de Arimatea usó la copa de la Última Cena para recoger la sangre de Jesús. Luego llevó la copa a Ávalon (identificada con Glastonbury, en Inglaterra). Allí el Grial estuvo oculto hasta la llegada del rey Arturo y Percival.
A partir de estos autores, las historias se dividieron en dos líneas: la búsqueda del Santo Grial por los caballeros de Arturo, y la historia del Grial desde los tiempos de José de Arimatea.
El Parzival influyó en el desarrollo del mito artúrico en Alemania. También influyó en los libros de caballerías en España, como el famoso Amadís de Gaula.
Layamon completó su poema Brut alrededor de 1215. Se basó en la Historia regum Britanniae de Geoffrey de Monmouth. Este poema fue una fuente de inspiración para muchos escritores posteriores, incluyendo a Thomas Malory.
Hartmann von Aue fue otro autor alemán influido por Chrétien de Troyes. Escribió las épicas artúricas de Erec e Iwein.
La tradición literaria de Arturo
Además de Perlesvaus, que trata sobre la búsqueda del Santo Grial, está el grupo de romances artúricos conocidos como Vulgate (Vulgata). La Vulgata incluye romances como Lancelot, Estoire del Saint Graal, Mort Artu y Estoire de Merlín.
La Queste du Saint Graal (La búsqueda del Santo Grial), escrita alrededor de 1230, se centra en la historia de Galahad.
La Vulgate influyó mucho en los libros de caballerías escritos en la península ibérica. También es una de las mayores fuentes de la leyenda del rey Arturo. Se dice que está muy influida por los escritos de Bernardo de Claraval. El Lanzarote-Grial fue una de las principales fuentes de la obra de Thomas Malory, Le Morte d'Arthur.
El auge de la novela de Arturo en Inglaterra
Sir Gawain y el Caballero Verde es un romance del Siglo XIV. Cuenta la lucha de Gawain (sobrino de Arturo) contra el Caballero Verde. Este caballero fue enviado por Morgana para asustar a la Reina Ginebra. La historia incluye elementos de la mitología celta.
El libro La muerte de Arturo, de 1485, de Sir Thomas Malory, es la versión de la historia del rey Arturo y los Caballeros de la Mesa Redonda. Es una de las obras inglesas más influyentes y leídas de esa época.
La historia de Arturo en la literatura moderna
Los siglos Siglo XVI, Siglo XVII y Siglo XVIII tuvieron menos obras sobre Arturo.
En la época victoriana, las leyendas artúricas volvieron a ser populares. Esto se debió a la idealización de la monarquía y al gusto del Romanticismo por las historias medievales. Alfred Tennyson (1809-1892) escribió varias obras sobre Arturo, como La dama de Shalott y los Idilios del rey. En esta época, la obra de Malory se hizo muy conocida, y la leyenda de Arturo resurgió en la literatura y la pintura.
Mark Twain publicó en 1889 Un yanqui en la corte del rey Arturo. Es uno de los primeros ejemplos de historias de "viajes en el tiempo".
El romance artúrico medieval incluye el concepto de "tierra baldía". Se asocia con la historia del Rey Pescador. T. S. Eliot, influido por esta historia, escribió el poema La tierra baldía (1922).
El Siglo XX ha producido una gran cantidad de libros basados en la leyenda de Arturo. Especialmente desde la década de 1930. El éxito de Las nieblas de Avalón, de Marion Zimmer Bradley (1982), impulsó este interés.
En 1937, Harold Foster comenzó a publicar la tira de prensa del Príncipe Valiente. El rey Arturo es un personaje importante en sus aventuras.
Thomas Mann adaptó el tema de Gregorius de Hartmann von Aue en su novela Der Erwählte (1951).
John Steinbeck escribió en 1976 Los hechos del rey Arturo y sus nobles caballeros.
La leyenda de Arturo también se hizo muy popular a finales de siglo gracias al cine. Destacan películas como el musical Camelot (1967), Los Caballeros de la Tabla Cuadrada de Monty Python (1975) y Excalibur de John Boorman (1981).
El éxito de Las nieblas de Avalón (1983) de Marion Zimmer Bradley abrió la puerta a muchos libros sobre el ciclo artúrico. Este auge literario continúa a principios del Siglo XXI.
El ciclo artúrico en España
La primera referencia histórica del mito artúrico en España está en la Catedral de Santiago de Compostela. Una columna de la antigua fachada norte muestra episodios de la vida de Tristán. Esto confirma que una versión del Libro de Tristán ya se conocía en Compostela entre 1105 y 1110.
Las invasiones sajonas en Gran Bretaña causaron una migración en los siglos Siglo V y Siglo VI. Esto dio origen al Obispado de Bretoña en España. Esta diócesis fue una vía de contacto con otros monasterios celtas.
También hay registros de peregrinaciones de personas de Escocia, Galia, Bretaña y Cornualles en el Codex Calixtinus. Estas vías pudieron haber facilitado el conocimiento de las historias de Arturo. Galicia es la región donde más influencia han tenido las leyendas artúricas.
El Camino de Santiago también sirvió para difundir las versiones francesas y alemanas de la leyenda de Arturo. Esto pudo haber dado origen al mítico Grial de O Cebreiro. Este Grial aparece en el escudo de Galicia desde el Siglo XIII. Para muchos, el milagro de este cáliz inspiró a Richard Wagner en su ópera Parsifal.
En el resto de España, el mito del rey Arturo también se difundió. Se le conoció como rey Artús. Se hicieron versiones españolas de la Vulgata y la Post-Vulgata. Entre ellas están Lanzarote, Estoria de Merlín, Tristán de Leonís y La demanda del Santo Grial.
Alfonso X es un referente importante en la presencia de los temas artúricos en España. Se cree que Leonor, hija de Enrique II Plantagenet y esposa de Alfonso VIII, trajo consigo una Historia regum Britanniae. Así, estableció esta tradición literaria en la familia real. Alfonso X incluyó datos de la Historia regum Britanniae en su General estoria.
La relación entre Amadís de Gaula y Parzival es conocida. A su vez, Don Quijote de la Mancha, de Cervantes, menciona al "Rey Artus" varias veces. También lo hace Tirant lo Blanc (1490).
Más tarde, la literatura española recibió la influencia de Lord Tennyson. José Zorrilla tradujo Merlin and Vivien. El gallego José Ojea publicó una leyenda llamada "Énide".
El ciclo artúrico también influyó en España a través de las óperas de Richard Wagner. Destacan Emilia Pardo Bazán con el cuento El Santo Grial (1899).
El mito artúrico también se usó en el nacionalismo de las regiones celtas, como Galicia. Ramón Cabanillas y Álvaro Cunqueiro son autores destacados.
Joan Perucho publicó en 1957 su Llibre de Cavalleríes. Junto con Merlín e familia de Cunqueiro, fue una alternativa importante a la literatura realista de la época.
Los títulos más recientes se inspiran en la cultura Galicia-celta. Escritores como Carlos González Reigosa y Darío Xohán Cabana han participado en este resurgimiento.
Ilustradores
Muchos ilustradores han trabajado en libros sobre la leyenda de Arturo.
Entre los más famosos están Gustave Doré, Aubrey Beardsley, Walter Crane, Howard Pyle, N. C. Wyeth, Lancelot Speed y Arthur Rackham. También destaca la fotografía de Julia Margaret Cameron, pionera en la ilustración fotográfica.
Galería de ilustraciones
-
Camelot, ilustración de Gustave Doré para los Idilios del rey, de Lord Tennyson.
-
Ilustración de Aubrey Beardsley para Le Morte d'Arthur, de Sir Thomas Malory. Bedivere hace entrega de Excálibur a la Dama del Lago cuando el Rey está muriéndose.
-
King Arthur and the Giant, Libro I, Canto VIII. Walter Crane.
-
Sir Kay breaketh his sword at ye Tournament, una de las ilustraciones artúricas de Howard Pyle.
-
Batalla final entre Arturo y Mordred, obra de Arthur Rackham.
-
El Rey Arturo, fotografía artística de Julia Margaret Cameron, 1874. 35.7 x 27.6 cm.
La Universidad de Rochester, en su web del Proyecto Camelot, tiene una sección de ilustraciones: "The Camelot Project: Menu of Artists".
Libros importantes
La literatura sobre Arturo es muy extensa. Aquí tienes algunas lecturas clave de diferentes épocas:
- Geoffrey de Monmouth, Historia de los reyes de Britania
- Chrétien de Troyes: Lancelot, el Caballero de la Carreta, Yvain, el Caballero del León, Erec et Enide, Perceval o el cuento del Grial
- Lanzarote-Grial, también conocido como el ciclo de La Vulgata.
- Wolfram von Eschenbach, Parzival.
- La muerte de Arturo (Le Morte d'Arthur); libro de 1485 de Thomas Malory.
- Joseph Ritson, Life of King Arthur From Ancient Historians and Authentic Documents, 1825.
- Alfred Tennyson, Idylls of the King, ciclo de poemas narrativos escritos entre 1856 y 1885.
- Richard Wagner, Parsifal, ópera estrenada en 1882.
- Mark Twain, Un yanqui en la corte del rey Arturo (A Connecticut Yankee in King Arthur's Court); novela de 1889.
- T. S. Eliot, La tierra baldía.
- Marion Zimmer Bradley, Las nieblas de Avalón. En esta versión, Morgana, que a menudo se presenta como un hada malvada, cuenta cómo fue afectada por las intrigas de Viviana, Ginebra y Merlín. Narra que su hijo Mordred fue criado por su tía Morgause y que él destruiría a su padre. Morgana actúa en contra de Arturo por orden de los dioses, pero sigue queriéndolo.
- T. H. White, El rey que fue y será, Ático de los Libros, 2020.
Personajes principales
Reyes y reinas
Los Caballeros de la Mesa Redonda
Otras figuras importantes
Árbol genealógico
Apariciones en diversos medios
Películas
- 1953 Los caballeros del rey Arturo; dirigida por Richard Thorpe.
- 1954 El caballero negro; dirigida por Tay Garnett.
- 1954 El Príncipe Valiente; dirigida por Henry Hathaway.
- 1963 Lancelot and Guinevere, llamada Sword of Lancelot en los Estados Unidos, dirigida por Cornel Wilde.
- 1963 The Sword in the Stone (En España Merlín, el encantador y en Hispanoamérica La espada en la piedra), película animada de Walt Disney Pictures.
- 1967 Camelot; dirigida por Joshua Logan.
- 1974 Lancelot du Lac; dirigida por Robert Bresson.
- 1975 Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores, también conocida como Monty Python y el Santo Grial; dirigida por Terry Gilliam y Terry Jones.
- 1981 Excalibur; dirigida por John Boorman.
- 1995 El primer caballero, también conocida como Lancelot; dirigida por Jerry Zucker.
- 1997 Las Aventuras del Príncipe Valiente; dirigida por Anthony Hickox.
- 1998 La espada mágica: En busca de Camelot; película animada de Warner Bros.
- 2004 El rey Arturo; dirigida por Antoine Fuqua.
- 2007 Shrek tercero; dirigida por Chris Miller y Raman Hui.
- 2007 La última legión; dirigida por Doug Lefler.
- 2017 King Arthur: Legend of the Sword; dirigida por Guy Ritchie.
- 2017 Transformers: El último caballero, dirigida por Michael Bay.
- 2019 The Kid Who Would Be King, dirigida por Joe Cornish.
- 2021 Eternals (solo mencionado), dirigida por Chloé Zhao
- 2022 The School for Good and Evil (solo mencionado), dirigida por Paul Feig
Televisión y miniseries
- 1972–1973 Arturo de Bretaña; serie británica de HTV.
- 1998 Merlín; filme de Hallmark Entertainment.
- 2001 Las brumas de Avalón; miniserie de TNT.
- 2005–2009 Kaamelott; serie francesa de M6.
- 2008-2012 Merlín, también conocida como Las aventuras de Merlín; serie de BBC One, protagonizada por Bradley James.
- 2010 Avalon High, película de Disney Channel.
- 2011 Camelot, protagonizada por Jamie Campbell-Bower.
- 2015 Once Upon a Time (serie de televisión creada por Adam Horowitz y Edward Kitsis), temporada 5, donde el rey Arturo es interpretado por Liam Garrigan (también en Transformers: El último caballero).
- 2020 Maldita, serie de televisión de Netflix, donde el rey Arturo es interpretado por Devon Terrell.
- 2020 Wizards: Tales of Arcadia, serie original de Netflix, donde el rey Arturo es uno de los protagonistas y el antagonista principal de esta serie.
Dibujos animados
- 1963 Merlín el encantador, también conocida como La espada en la piedra; película animada de Walt Disney Pictures.
- 1966 Arthur! and the Square Knights of the Round Table; serie animada australiana.
- 1979 El rey Arturo; anime de Toei Animation.
- 1980 Moero Āsā Hakuba no Ōji; anime de Toei Animation.
- 1992 El rey Arturo y los caballeros de la justicia; serie animada de Golden Films, C&D Entertainment y Bohbot Entertainment.
- 1994 Gargoyles, donde el rey Arturo aparece como personaje secundario en el arco argumental de Avalon; de The Walt Disney Company
- 2005 Los desastres del rey Arturo; serie animada británica.
- 2006 Fate/stay night; anime de Type-Moon y Studio DEEN.
- 2010 Fate/Zero; anime de Type-Moon.
- 2014 Nobunaga the Fool; anime.
- 2014 Fate/stay night: Unlimited Blade Works, anime de Type-Moon y Ufotable.
- 2015 Fate/stay night: Unlimited Blade Works 2, anime de Type-Moon y Ufotable.
- 2015 Nanatsu no Taizai, anime de A-1 Pictures basado en un manga.
Videojuegos
- Knights of the Round (Capcom, 1991), juego de arcade.
- Sonic & the Black Knight (Sega, 2009), Nintendo Wii.
- En Fate/stay night el rey Arturo un servant de la clase saber.
- En Fate/Grand Order el rey Arturo es un servant de la clase saber.
- Tales of Zestiria (Namco Bandai Games, 2015); el juego en sí mismo es una referencia a la leyenda artúrica.
- En SMITE (Hi-Rez Studios, 2005) el rey Arturo aparece como un personaje jugable
- En Assassin's Creed II se ve en los glifos cómo el rey Arturo saca la Espada del Edén (Excálibur) de la piedra. Después, en Assassin's Creed: Valhalla, se puede conseguir Excálibur como arma mediante una serie de tablillas que hay que conseguir durante el juego. Donde está la espada hay una nota escrita por el mismo rey Arturo donde revela ser miembro de la Orden de Los Antiguos (los antagonistas del mismo juego).
- En Ace Combat Zero se hacen alusiones a la leyenda artúrica (como Morgana, Excálibur, Ávalon y la Mesa Redonda) a lo largo de diferentes niveles, armas o vehículos.
- En King Arthur: Knight's Tale, se explora un recuento moderno de la clásica historia de la mitología artúrica filtrada a través de los tropos de la fantasía oscura, un giro en los cuentos tradicionales de caballería. El juego fue desarrollado por NeocoreGame y lanzado en abril de 2022.
Juegos de mesa
- Clash of Armies: Medieval (Poncho Games, 2020), juego de mesa.
Música
- El himno oficial de Cornualles, Bro Goth Agan Tasow, incluye un verso que dice "Reino del rey Arturo, antiguos santos y el grial".
- El álbum de Rick Wakeman de 1975 The Myths and Legends of King Arthur and the Knights of the Round Table (Mitos y leyendas del rey Arturo y los caballeros de la Mesa Redonda).
- Las canciones A Past and Future Secret y Mordred's Song del grupo alemán Blind Guardian.
- El álbum de metal titulado Excalibur, de la banda alemana Grave Digger, gira alrededor de las leyendas de Arturo.
- El álbum Emprise to Avalon de la banda de death metal melódico folklórico SuidAkrA.
- La banda asturiana de heavy metal Avalanch publicó la canción "Excalibur" en su disco La llama eterna.
- La banda española GRYAL realiza su segundo trabajo discográfico basado en la historia de Camelot, utilizando este mismo nombre para su álbum, que consta de 12 temas.
- El grupo surcoreano KINGDOM tiene como su primer álbum History Of Kingdom: Part 1. Arthur, con la canción principal siendo titulada "Excalibur". Además, el grupo tiene un integrante cuyo nombre artístico o conceptual es Arthur. La idea del álbum se debe al concepto del grupo que incluye al Rey Arturo y a otros reyes de diversas culturas.
Ópera
- Henry Purcell: King Arthur (1691), libreto de John Dryden.
- Richard Wagner: Tristan und Isolde (1865), libreto del compositor.
- Richard Wagner: Parsifal (1882), libreto del compositor.
- Hubert Parry: Guinevere (1886).
- Amadeo Vives: Arthús (1897), primera ópera del autor.
- Isaac Albéniz: Merlín, ópera, 1897-1902, estrenada parcialmente en 1950 y completa en 2003.
- Ernest Chausson: Le Roi Arthus (1903).
- Rutland Boughton: The Birth of Arthur (1909), libreto de Reginald Buckley.
- Harrison Birtwhistle: Gawain (1991), libreto de David Harsent.
- Dove Attia: La légende du Roi Arthur (2015), comedia musical francesa, con libreto de Dove Attia y letras de Francois Chouquet.
Historietas
- En 1937, Harold Foster publicó por primera vez en la prensa la tira El príncipe valiente. Desde la muerte de Foster en 1982, John Cullen Murphy sigue produciendo esta serie.
- La versión original del personaje de Marvel Comics denominado Caballero Negro se sitúa también en la corte del rey Arturo.
- El cómic francés Arthur, de David Chauvel y Jérôme Lereculey, se inspira en las leyendas galesas medievales más antiguas, como las que pertenecen al Mabinogion.
- Merlín, de Robin Wood y Quique Alcatena, la cual narra la leyenda de Arturo y Camelot desde el punto de vista de Merlín.
- Camelot 3000, editada por DC comics y con guiones de Mike W. Barr y arte de Brian Bolland. La serie es una versión futurista del mito.
- Las aventuras de Ogú y Mampato: la corte del Rey Arturo, en los números 35 a 45 de la historieta chilena escrita por Themo Lobos. Aquí los personajes viajan al siglo XII, donde conviven con el Rey Arturo.
Curiosidades
- Eduardo el Confesor era un entusiasta de las leyendas artúricas. Otorgó a muchas ciudades el privilegio de usar escudos con tres coronas. Este emblema representaba al rey Arturo. Por eso se popularizó en Inglaterra y se encuentra hoy en el escudo de la Universidad de Oxford.
- El primer rey de la casa Tudor, Enrique VII, afirmó ser descendiente directo de Arturo. Los investigadores de la época identificaron Winchester como Camelot. El rey hizo nacer allí a su primer hijo y lo bautizó como Arturo. Este Príncipe de Gales no llegó a reinar.
Véase también
En inglés: King Arthur Facts for Kids