robot de la enciclopedia para niños

Ernest Chausson para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ernest Chausson
Chausson, Ernest, BNF Gallica.jpg
Información personal
Nacimiento 20 de enero de 1855
París (Segundo Imperio francés)
Fallecimiento 10 de junio de 1899
Limay (Francia)
Causa de muerte Accidente de bicicleta
Sepultura Cementerio del Père Lachaise
Nacionalidad Francesa
Familia
Cónyuge Jeanne Chausson (desde 1883)
Educación
Educado en Conservatorio de París
Alumno de Jules Massenet
Información profesional
Ocupación Director o directora de orquesta, compositor y pianista
Género Ópera y sinfonía
Instrumento Piano

Ernest Chausson (nacido en París, el 20 de enero de 1855, y fallecido en Limay, el 10 de junio de 1899) fue un importante compositor romántico francés. Aunque no compuso muchísimas obras, las que hizo son muy especiales. Su música muestra la influencia de otros grandes compositores como César Franck y Richard Wagner.

Entre sus obras más conocidas se encuentran el Poème para violín y orquesta, su Sinfonía y la ópera Le Roi Arthus.

Ernest Chausson: Un Compositor Francés

Ernest Chausson nació en una familia adinerada en París. Su padre, un empresario de obras públicas, se aseguró de que recibiera una excelente educación. Desde joven, Ernest mostró interés por las artes, asistiendo a conciertos y exposiciones. Incluso intentó escribir y dibujar.

Su Vida y Educación

Para complacer a su padre, Ernest estudió derecho y se graduó como abogado en 1877. Sin embargo, nunca ejerció esa profesión. Su verdadera pasión era la música.

A los 25 años, en octubre de 1879, decidió seguir su sueño y se inscribió en la clase de composición del Conservatorio de París. Allí tuvo como profesor a Jules Massenet, un famoso compositor. Más tarde, continuó sus estudios de forma privada con César Franck, otro gran músico.

En 1882, Ernest viajó a Alemania para escuchar la música de Richard Wagner, un compositor que lo inspiró mucho. Asistió al estreno de la ópera Parsifal en el Festival de Bayreuth.

En 1883, se casó con Jeanne Escudier. Juntos, visitaron Bayreuth varias veces.

Su Rol en la Música Francesa

En 1886, Chausson fue nombrado secretario de la Société Nationale de Musique. Esta sociedad, fundada por Camille Saint-Saëns, buscaba promover un nuevo estilo de música francesa. Ernest ocupó este puesto hasta su fallecimiento en 1899.

Gracias a su posición, conoció a muchas figuras importantes del arte en París. Entre ellos estaban compositores como Gabriel Fauré y Claude Debussy, poetas y pintores famosos. Su casa en París era un lugar de encuentro para artistas, donde se compartían ideas y se disfrutaba de la música. Chausson también era un coleccionista de arte y reunió una importante colección de pintura impresionista.

El Trágico Final de su Vida

Ernest Chausson falleció el 10 de junio de 1899, a los 44 años, en Limay. Su muerte fue causada por un accidente de bicicleta: perdió el control y chocó contra un muro, lo que le provocó una grave herida en la cabeza.

Dejó una de sus últimas obras, un cuarteto de cuerda, sin terminar. Fue completada por su amigo y colega Vincent d'Indy. Ernest Chausson está enterrado en el Cementerio de Père-Lachaise en París.

La Música de Ernest Chausson

Archivo:Chausson et epouse
Chausson y su esposa en 1890.
Archivo:Debussy 1893
Ernest Chausson (al fondo) escucha a Debussy al piano, 1893.

La música de Chausson se puede dividir en tres etapas principales, cada una con sus propias características.

Primeras Obras y Estilo

El primer periodo de su obra, entre 1878 y 1886, muestra la influencia de su maestro Massenet. Sus composiciones de esta época son elegantes y a menudo incluyen canciones como Le charme o Les papillons.

También se nota la influencia de Wagner y César Franck en sus armonías y estructuras musicales. Un ejemplo es la orquestación de Viviane (1882).

Madurez Musical y Dramatismo

El segundo periodo comenzó alrededor de 1886, cuando se convirtió en secretario de la Société de Musique. En esta etapa, su música adquirió un carácter más dramático y profundo. Esto pudo deberse a su contacto con otros artistas y a su propia personalidad.

Algunas de sus obras más destacadas de este tiempo son el Poème de l’amour et de la mer (1882-93), la ópera Le roi Arthus (1886-95), su Symphonie op. 20 (1889-90) y el Concerto op. 21 para piano, violín y cuarteto de cuerdas (1889-91).

Últimos Años e Influencias Literarias

El tercer y último periodo de su vida musical comenzó después de la muerte de su padre en 1894. En esta etapa, Chausson se inspiró mucho en poetas simbolistas y en escritores rusos como Fiodor Dostoievski y León Tolstói.

De esta época son obras como el ciclo de canciones Serres chaudes (1893-96) y la Chanson perpétuelle (1898). También compuso el famoso Poème opus 25 para violín y orquesta, que fue muy admirado por Debussy.

Aunque Chausson empezó a componer con menos experiencia técnica que otros, aprendió y mejoró mucho a lo largo de su carrera. Su música se volvió más compleja y original, combinando la herencia de César Franck con su admiración por la música de Wagner.

Galería de imágenes

kids search engine
Ernest Chausson para Niños. Enciclopedia Kiddle.