robot de la enciclopedia para niños

Britanos para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Map Gaels Brythons Picts GB
Gran Bretaña en el siglo V d.C., después de la época romana y antes de la llegada de los anglosajones.      Áreas de las lenguas goidélicas.      Áreas del idioma picto.      Áreas de las lenguas britónicas.

Los britanos o britones fueron los habitantes originales de la isla de Gran Bretaña (también conocida como Albión). Eran un grupo de celtas que vivían en la isla antes de que su forma de vida y su idioma fueran cambiados por la llegada de los anglosajones.

Estos pueblos hablaban lenguas britónicas y compartían costumbres similares. En ese tiempo, gran parte del oeste de Europa tenía una cultura celta. Los britanos vivían en Gran Bretaña y en la región de Bretaña en el continente. Los habitantes de Irlanda, la Isla de Man y Dalriada (una parte de Escocia) eran celtas gaélicos y hablaban lenguas goidélicas.

Algunos expertos creen que el idioma picto, que ya no se habla, también era de origen britano. Sin embargo, antes de la llegada de los romanos, los pictos eran vistos como un grupo distinto, al igual que los escotos de Dalriada. Tradicionalmente, el término "britano" se refiere a los habitantes de la antigua Britania, sin incluir a los pictos, porque sus costumbres y arte (como sus esculturas y cerámicas) eran diferentes.

La invasión romana de Britania comenzó con Julio César y se hizo definitiva con Claudio en el siglo I. Esto llevó a que los britanos del sur de la isla adoptaran el latín y la civilización romana. También adoptaron el cristianismo a partir del siglo IV. Cuando el Imperio romano de Occidente terminó, estas comunidades sufrieron mucho. En el siglo V, muchos britanos fueron desplazados de la isla. En su lugar llegaron pueblos del norte (pictos y escotos) y también invasores germánicos como los anglos, sajones y jutos. Algunos britanos emigraron por mar a la península de Bretaña y otros llegaron a lugares como Asturias y Galicia, donde fundaron la diócesis de Britonia.

¿De dónde viene el nombre "britano"?

La primera vez que se mencionó a los britanos fue por el geógrafo griego Piteas. Él hizo un viaje de exploración por el noroeste de Europa entre los años 330 y 320 a.C. Aunque sus escritos originales no se conservan, otros autores romanos lo mencionaron. Piteas llamó a los britanos Pritani o Pretani, y a sus tierras las llamó las Islas Pretánicas. Es posible que Piteas escuchara este nombre de los galos, quienes quizás lo usaban para referirse a los habitantes de las islas.

¿Qué idiomas hablaban los britanos?

Archivo:Manor 014
Relieve de una mujer romano-britana.

Los britanos hablaban lenguas britónicas, que son parte de la familia de las lenguas celtas. Otra rama de lenguas celtas que existía al mismo tiempo eran las goidélicas, de la que viene el gaélico. Se cree que las lenguas britónicas se hablaban en toda la isla de Gran Bretaña, llegando hasta el Fiordo de Forth en el norte. Más allá de esa zona vivían los pictos y los escotos. Con el tiempo, algunos britanos se mudaron a la región de Bretaña en el continente, donde se desarrolló el idioma bretón.

Se piensa que las lenguas británicas se desarrollaron a partir del protocéltico, que llegó a las islas británicas desde el continente europeo. La forma más antigua de la lengua británica fue el britano. Después de que los romanos conquistaran Britania, el idioma britano tomó algunas palabras del latín. Por eso, a la lengua de ese periodo se le llama britano-romano.

El idioma britano se dividió en tres grupos: Oriental, Occidental y Suroccidental. El dialecto oriental fue el más afectado por la llegada de los anglosajones, quienes impusieron su propio idioma. Los dialectos occidental y suroccidental evolucionaron y dieron origen al cúmbrico, galés, córnico y bretón. Hoy en día, el galés, el córnico y el bretón todavía se hablan. El cúmbrico desapareció en el siglo XII, aunque hay esfuerzos para intentar revivirlo.

¿Cómo fue la historia de los britanos?

Archivo:Britonia6hcentury
Migraciones de los britanos durante la invasión de los anglosajones en Britania.

A lo largo de su historia, el territorio de los britanos estaba formado por muchas áreas controladas por diferentes tribus, y estas áreas cambiaban con el tiempo. No se sabe con exactitud la extensión de su territorio antes y durante la época romana, pero se cree que abarcaba toda la isla de Gran Bretaña hasta el istmo de Clyde Forth, al norte del cual vivían los pictos. Parte de este territorio picto fue luego parte del reino gaélico de Dalriada. La isla de Man también fue habitada por britanos, pero luego pasó a ser territorio gaélico. Se cree que la isla de Irlanda fue completamente gaélica en ese periodo.

El Imperio romano invadió Britania en el año 43. Las tribus britanas lucharon contra las legiones romanas. Para el año 84, los romanos habían conquistado todo el territorio hasta el istmo Clyde-Forth. En el año 115, los habitantes se rebelaron y destruyeron las guarniciones romanas en Eburacum (York). Por esto, el emperador romano Adriano visitó Britania en 122 y empezó a construir una muralla de 117 km, conocida como la muralla de Adriano. Esta muralla marcaba el límite norte del control de Roma. Años después, su sucesor, Antonio Pío, mandó construir otra muralla 50 km más al norte. Sin embargo, estas nuevas defensas fueron abandonadas después de su muerte en 161. La muralla de Adriano volvió a ser la frontera romana durante los siguientes doscientos años, un tiempo de relativa calma. Aunque las tribus britanas se quedaron en sus tierras, estuvieron bajo el gobierno de los romanos. El Imperio romano controló Britania hasta su retirada alrededor del año 400, cuando comenzaron las invasiones bárbaras de Europa.

Cuando los romanos se retiraron, los pueblos germánicos anglosajones empezaron a llegar a la costa oriental de Gran Bretaña y establecieron sus propios reinos. Así, las lenguas y costumbres britanas fueron reemplazadas por las de los anglosajones. Al mismo tiempo, algunas tribus britanas se mudaron a través del canal de la Mancha a lo que hoy es Bretaña, o al norte de la península ibérica. También se establecieron en zonas como Cornualles y el noroeste de Inglaterra, donde fundaron reinos como Rheged o Dumnonia. En estos reinos se desarrolló el idioma bretón. A finales del primer milenio, los anglosajones habían conquistado la mayor parte de Gran Bretaña. La lengua y cultura de los britanos originales solo quedaron en la península suroccidental, en las montañas de los Peninos y en Gales.

Britanos destacados

  • Arturo - Un líder guerrero romano-britano, cuya existencia histórica es debatida.
  • Boudica - Reina de los icenos, que lideró una rebelión contra los romanos en el año 60.
  • Carataco - Jefe que defendió a los britanos de la conquista romana.
  • Cartimandua - Reina de los brigantes durante y después de la invasión romana.
  • Casivelono - Lideró la defensa contra la segunda expedición de Julio César a Britania en el 54 a.C.
  • Cogidubno - Rey britano que colaboró con Roma y fue recompensado con el palacio romano de Fishbourne.
  • Comio - Rey de los belgas atrébates; primero en la Galia y luego en Britania, en el siglo I a.C.
  • Cunedda - Rey del periodo después de los romanos y fundador del reino de Gwynedd.
  • Cunobelino - Rey del sur de Britania entre las dos invasiones romanas. Inspiró un personaje de Shakespeare.
  • Mailoc - Obispo de Britonia (Galicia) en el siglo VI.
  • Pelagio - Un monje y pensador cristiano muy influyente.
  • Prasutago - Esposo de Boudica.
  • Togodumno - Líder que defendió a los britanos de la conquista romana.
  • Urien Rheged - Rey de Rheged (hoy Lancashire y Cumbria).
  • Vortigern - Un señor de la guerra y rey en el siglo V. Conocido por invitar a los jutos a establecerse en Kent.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Celtic Britons Facts for Kids

kids search engine
Britanos para Niños. Enciclopedia Kiddle.