Chrétien de Troyes para niños
Datos para niños Chrétien de Troyes |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | c. años 1130 Troyes (Francia) |
|
Fallecimiento | c. años 1180juliano Flandes (Bélgica) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, poeta y novelista | |
Obras notables |
|
|
Chrétien de Troyes (nacido alrededor de 1130 y fallecido cerca de 1183) fue un importante poeta que trabajó en la corte de Champaña, una región de Francia. Se le considera el primer novelista de Francia y, para algunos, el creador de la novela occidental.
No se sabe con certeza de dónde sacó sus ideas. Fue uno de los primeros escritores en contar la historia del Grial, dedicando su obra Perceval o el cuento del Grial a este tema. Sus historias sobre las leyendas bretonas (conocidas como la Materia de Bretaña) se hicieron muy populares en Francia y en toda Europa durante casi tres siglos. Su influencia se puede ver en obras de escritores famosos como Shakespeare, Victor Hugo y Richard Wagner.
Contenido
¿Quién fue Chrétien de Troyes?
Se sabe muy poco sobre la vida de Chrétien de Troyes. Se cree que nació en Troyes, una ciudad en Francia, y que estudió idiomas antiguos como el griego.
Comenzó su carrera como clérigo (una persona con un cargo en la iglesia) en la corte de María de Francia, quien le encargó algunas de sus obras. Más tarde, trabajó para Felipe de Alsacia, conde de Flandes, a quien dedicó su famosa novela Perceval o el cuento del Grial.
Algunos investigadores creen que Chrétien podría haber sido de origen judío y haberse convertido al cristianismo, basándose en su nombre. Otros piensan que sus ideas podrían venir de una antigua creencia llamada catarismo. Lo cierto es que sus orígenes parecen haber sido humildes.
¿De dónde sacó sus ideas?
Chrétien de Troyes se inspiró en las antiguas tradiciones celtas y en las leyendas bretonas, que son historias sobre el Rey Arturo y sus caballeros. Sin embargo, él les dio un nuevo significado, añadiendo ideas cristianas y elementos de los cantares de gesta, que eran poemas épicos populares en el siglo XII.
Su habilidad especial estaba en combinar de forma inteligente la forma (cómo escribía) y el fondo (lo que contaba). Se le considera uno de los primeros autores de libros de caballerías, donde mezcla mitos y cuentos populares para crear historias de aventuras. En sus obras, los elementos mágicos son menos importantes que la descripción de los sentimientos humanos y, a veces, incluso critica las injusticias sociales.
Sus obras más importantes
Chrétien de Troyes fue uno de los pioneros de la literatura cortesana en Francia. Cinco de sus novelas han llegado hasta nosotros:
- Erec et Enide
- Cligès
- Lancelot, el Caballero de la Carreta
- Yvain, el Caballero del León
- Perceval o el cuento del Grial
La novela Guillaume d'Angleterre a veces se le atribuye, pero no se está seguro de que sea suya. Lancelot e Yvain son sus novelas más conocidas y se cree que las escribió alrededor de 1175. En Lancelot, explora el conflicto entre el honor y el amor. En Yvain, trata la dificultad de combinar las aventuras de caballería con el amor en el matrimonio. Estas dos novelas son muy originales porque sus historias se entrelazan.
Chrétien de Troyes inspiró a muchos poetas en toda Europa. Se le considera uno de los creadores de la novela medieval por la riqueza de sus historias y la forma compleja en que describe a sus personajes. Fue el primer autor en escribir sobre el Santo Grial en una novela. Su fama en la Europa medieval, donde muchos escritores permanecían en el anonimato, demuestra lo excepcional que era su talento.
Sus historias giran en torno al ciclo bretón, que son las leyendas del Rey Arturo y sus Caballeros de la Mesa Redonda. Es muy probable que conociera la obra Historia de los reyes de Britania de Godofredo de Monmouth, que le sirvió de inspiración.
¿Cómo era el estilo de Chrétien?
Las obras de Chrétien de Troyes son famosas por su rica forma de escribir en verso. Se nota la influencia de la retórica antigua en sus textos. Chrétien era un artista que cuidaba mucho los detalles y los finales de sus historias. Aunque sus novelas son complejas, dan una sensación de claridad y tienen una lógica interna muy sólida. El autor mezcla elementos de aventura con descripciones y momentos líricos, usando un humor sutil y una ironía amable.
Sus novelas suelen tener una estructura de "doble ala", lo que significa que pueden tener dos temas principales o dividirse en dos partes seguidas, como en Cligès. La acción se desarrolla en tres etapas principales, con dos episodios importantes, sumando un total de cinco fases en la historia. Chrétien sabía cómo acelerar y ralentizar la acción para mantener la atención del lector, distribuyendo hábilmente la trama principal, los episodios, las narraciones y los diálogos. También creó dos tipos de novelas de caballerías: la biográfica (que cuenta toda la vida del personaje principal) y la episódica (que se centra en un solo evento de su vida).
El realismo en sus obras
Chrétien de Troyes era un gran observador de la realidad, aunque algunos lo llaman "realismo cortesano". El poeta describe con detalle tanto el mundo exterior como los sentimientos internos de sus personajes.
Pinta el ambiente de la vida en la corte: castillos, muebles, ropa, armas, y también eventos sociales como costumbres, batallas, asedios, torneos y fiestas. También dedica espacio a la vida de la gente común: la burguesía, los tejedores, comerciantes, campesinos y pastores.
Pero, sobre todo, Chrétien era muy bueno describiendo los estados de ánimo de las personas. Representaba a sus personajes de muchas maneras y comentaba sus pensamientos. Con el resurgimiento de las historias antiguas, se empezó a analizar más a fondo la mente femenina. Chrétien profundizó en este interés, haciendo del amor el tema central de sus obras.
Analiza las diferentes etapas del amor en una mujer: desde los primeros sentimientos hasta la lucha interna y la incertidumbre. También muestra cómo reacciona el entorno ante estos sentimientos. Es capaz de describir cómo los sentimientos cambian, cómo desaparecen, el choque entre dos amores, los celos o la decepción. Una de sus mayores innovaciones fue representar el amor de una mujer felizmente casada, tema que abordó en Erec, Cligès e Yvain.
También describe a los hombres, especialmente a los caballeros, destacando no solo sus cualidades físicas como la belleza y la fuerza, sino también sus cualidades internas como la nobleza, la lealtad, la bondad y la generosidad. Sus personajes pueden ser sencillos y naturales o muy cultos, como Erec, Perceval, Yvain, Gawain y Lancelot. También retrata a personajes con malas cualidades: cobardes, traidores, vanidosos o codiciosos. Sin embargo, no da sermones; observa el mundo de sus personajes con cierta distancia, dejando que el lector descubra su opinión moral a través de la historia.

Fuentes de inspiración e impacto
No se sabe con exactitud cuáles fueron las fuentes directas de sus novelas, ya que Chrétien hablaba de forma muy general sobre los materiales que usaba. Autores como Geoffrey de Monmouth o Wace podrían haberle dado algunos nombres, pero no mencionaron a personajes importantes de Chrétien como Erec o Lancelot. Se cree que pudo haberse basado en obras latinas o francesas que hoy están perdidas, o en tradiciones orales celtas. Para su Perceval, el cuento del Grial, la historia parece estar relacionada con la de San Galgano, un caballero que clavó su espada en la tierra. Chrétien encontró sus fuentes y las usó para crear un escenario de la sociedad ideal que él soñaba.
El conjunto de las cinco novelas de Chrétien es la mejor expresión de los ideales de la caballería francesa por un solo autor. Aunque no se ha estudiado mucho, es posible que Chrétien también se viera influido por las leyes de su época. Esto es especialmente notable en su obra Lancelot, el caballero de la carreta, que hace referencia a las leyes y costumbres de aquel tiempo.
William Wistar Comfort elogió la importancia de Chrétien de Troyes como artista literario y como fundador de una valiosa tradición que lo distingue de otros poetas antes de Dante. Los escritos de Chrétien fueron muy populares, como lo demuestran las muchas copias que se conservan de sus novelas y sus adaptaciones a otros idiomas. Tres de las mejores obras de la literatura alemana medieval, Parzival de Wolfram von Eschenbach y Erec e Iwein de Hartmann von Aue, se basaron en las obras de Chrétien. Los Tres Romances Galeses del Mabinogion también se derivan de sus historias.
Chrétien también es importante por ser el primer escritor en mencionar el Santo Grial (en Perceval), Camelot (en Lancelot) y la relación entre la reina Ginebra y Lancelot (en Lancelot), temas que siguen siendo muy conocidos hoy en día.
Hay una clara influencia de la Antigüedad clásica en las novelas de Chrétien, como la Ilíada, la Eneida y las Metamorfosis, que fueron traducidas al francés antiguo en la década de 1150. Por ejemplo, en Yvain, el caballero del león, se puede ver la influencia del poeta romano Ovidio en la forma en que Yvain expresa su dolor y su deseo de volver con su amada.
Chrétien ha sido llamado el "inventor de la novela moderna". Karl Uitti dice que con la obra de Chrétien "se abre una nueva era en la historia de la narrativa europea". Él argumenta que Yvain es la novela de Chrétien "más cuidadosamente elaborada... Tiene un principio, un desarrollo y un final: no nos cabe duda de que la historia de Yvain ha terminado". Esta forma de estructurar una historia en tres partes definidas es una de las razones por las que Chrétien es considerado un escritor de novelas, mucho antes de que existieran las novelas tal como las conocemos hoy.
Obras de Chrétien de Troyes
Novelas

Lancelot, el Caballero de la Carreta.
Biblioteca Nacional de Francia
- Erec y Enide.
- Cligès.
- Yvain, el Caballero del León.
- Lancelot, el Caballero de la Carreta.
- Perceval, el Cuento del Grial (esta es la más misteriosa y quedó sin terminar; algunos expertos creen que después de su muerte se unieron textos de dos obras diferentes. Contiene la primera mención escrita del Santo Grial).
Otras obras
- Philomena, una traducción de Las metamorfosis de Ovidio.
- Un poema sobre el rey Marc y Ysalt la rubia, probablemente sobre la leyenda de Tristán, que no se conserva.
- Dos obras más se le atribuyen, pero su autoría es dudosa:
- Aventura de los recuerdos.
- Guillaume d'Angleterre.
Ediciones de sus obras
- Chrétien de Troyes, Œuvres complètes, edición y traducción dirigida por Daniel Poiron, Gallimard, «Bibliothèque de la Pléiade», 1994.
- Chrétien de Troyes, Lancelot, le chevalier de la Charrette, novela poética traducida en verso por Jean-Louis Paul, con el texto original de Wendelin Foerster, Ressouvenances, marzo de 2012.
- Chrétien de Troyes, Yvain, le chevalier au Lion, novela poética traducida en verso por Jean-Louis Paul, con el texto original de Wendelin Foerster, con un glosario y una presentación del traductor, Ressouvenances, mayo de 2012.
- Chrétien de Troyes, Perceval et Gauvain. Le conte du graal, novela poética traducida en verso por Jean-Louis Paul, con el texto original de Alfons Hilka, Ressouvenances, 2013.
Galería de imágenes
-
La reina Ginebra e Isolda con las manos blancas (vidriera, diseñada por William Morris, 1862).
-
“Gawain y el cura”, ilustración de
Lancelot, el Caballero de la Carreta.
Biblioteca Nacional de Francia
Véase también
En inglés: Chrétien de Troyes Facts for Kids
- Literatura francesa en la Edad Media