robot de la enciclopedia para niños

Edward Burne-Jones para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Edward Burne-Jones
Frederick Hollyer portrait of Edward Burne-Jones c1882.jpg
Información personal
Nombre en inglés Edward Coley Burne-Jones
Nacimiento 28 de agosto de 1833
Birmingham (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda)
Fallecimiento 17 de junio de 1898
Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda)
Nacionalidad Británica
Familia
Padres Edward Richard Jones
Elizabeth Coley
Cónyuge Georgiana Burne-Jones (desde 1860)
Pareja Maria Zambaco
Hijos Philip Burne-Jones
Educación
Educado en
  • Exeter College
  • King Edward's School de Birmingham
  • Heatherley School of Fine Art
Información profesional
Ocupación Pintor, dibujante, diseñador, ilustrador, dibujante arquitectónico, artista visual y artista
Área Pintura y Hermandad Prerrafaelita
Movimiento Hermandad Prerrafaelita y simbolismo
Géneros Pintura de historia, pintura religiosa, escena de género, pintura mitológica y retrato
Obras notables
  • La leyenda del rosal silvestre
  • El encantamiento de Merlín
Rama militar Ejército Británico
Miembro de Real Academia de Artes

Edward Coley Burne-Jones (nacido en Birmingham el 28 de agosto de 1833 y fallecido en Londres el 17 de junio de 1898) fue un artista y diseñador inglés. Se le asocia con la Hermandad Prerrafaelita, un grupo de artistas que buscaban un estilo de arte más puro. Edward Burne-Jones fue muy importante para que el arte prerrafaelita se hiciera conocido en Gran Bretaña. Creó algunas de las obras más hermosas de su tiempo.

La vida de Edward Burne-Jones

Primeros años y educación

Edward Burne-Jones nació en Birmingham. Su padre era un artesano que trabajaba con oro. Su madre falleció pocos días después de su nacimiento, por lo que fue criado por su padre y una ama de llaves.

Asistió a la Escuela del Rey Eduardo en Birmingham. Más tarde, estudió teología en el Exeter College de la Universidad de Oxford. Allí conoció al poeta William Morris, con quien compartió un gran interés por la poesía. También fue influenciado por el escritor John Ruskin. En esta época, descubrió el libro Le Morte d'Arthur de Thomas Malory, que lo inspiraría mucho en su vida.

El camino hacia el arte

En 1855, Edward Burne-Jones comenzó a trabajar con el artista Dante Gabriel Rossetti. Aunque al principio quería ser sacerdote, la influencia de William Morris lo llevó a dedicarse al arte y al diseño. Después de Oxford, donde no obtuvo un título, se interesó mucho en el arte de las vidrieras en Inglaterra.

En 1856, se comprometió con Georgiana MacDonald (1840-1920). Ella también estudiaba para ser pintora. Se casaron en 1860. Georgiana se dedicó al grabado en madera y se hizo amiga de la escritora George Eliot. Las hermanas de Georgiana también se casaron con personas importantes. Una de ellas fue la madre del primer ministro Stanley Baldwin, y otra fue la madre del famoso escritor Rudyard Kipling. Así, Kipling y Baldwin eran sobrinos de Edward Burne-Jones.

En 1859, Burne-Jones viajó a Italia. Visitó ciudades como Milán y Venecia junto al pintor inglés John Ruskin.

Desafíos y reconocimiento

En 1867, Burne-Jones y su esposa se mudaron a Fulham, Londres. Durante la década de 1870, Burne-Jones no hizo muchas exposiciones. Esto se debió a las críticas de la prensa y a problemas personales.

En 1877, lo convencieron para mostrar ocho de sus pinturas al óleo en la Galería Grosvenor. Entre ellas estaba El hechizo de Merlín. Fue un buen momento para él, y se le consideró una figura importante del nuevo "Movimiento Estético" en el arte.

Las obras de Edward Burne-Jones

El rey Cophetua y la mendiga (1884).

Edward Burne-Jones se inspiró en el arte italiano. Esto se puede ver en obras como El espejo de Venus y La escalera de oro. Sus pinturas a menudo tratan temas de la mitología, como su serie sobre el mito de Perseo (1875) o Atlas transformado en piedra. También le gustaban los temas alegóricos y las leyendas históricas. Por ejemplo, su obra El rey Cophetua y la hija del mendigo (1884) se basó en un texto de Alfred Tennyson y fue muy exitosa en la Exposición Universal de París de 1889.

Además de pintar, Edward Burne-Jones exploró otras formas de artesanía. Diseñó para la decoración de interiores, azulejos de cerámica, joyería, tapices, alfombras, papel pintado, muebles e ilustraciones para libros. Un ejemplo famoso es el libro Chaucer para la imprenta Kelmscott Press de William Morris en 1896. También fue un experto en la creación de vidrieras con temas clásicos, como las que hizo para el Colegio de San Andrés de Bradfield. Más tarde, colaboró con William Morris en más vidrieras.

Reconocimientos e impacto

Archivo:David's Charge to Solomon, by Burne-Jones and Morris, Trinity Church, Boston, Massachusetts
David's Charge to Solomon (1882), una vidriera de Edward Burne-Jones y William Morris. Iglesia de la Trinidad, Boston, Massachusetts.

En 1881, Edward Burne-Jones recibió un diploma honorario en Oxford. En 1890, fue elegido miembro de la Real Academia. En 1894, fue nombrado caballero.

La muerte de su amigo William Morris en 1896 lo afectó mucho, y su salud empeoró rápidamente. Falleció el 17 de junio de 1898. Pocos días después, se celebró un servicio en su honor en la Abadía de Westminster. Fue la primera vez que un artista recibía un honor así. Burne-Jones fue enterrado en el cementerio de Rottingdean, cerca de Brighton.

Su estilo artístico pasó de moda por un tiempo debido al Arte moderno y el Expresionismo abstracto. Sin embargo, a mediados de la década de 1970, su trabajo volvió a ser valorado y admirado.

Edward Burne-Jones tuvo una gran influencia en la pintura británica y en los pintores simbolistas franceses a partir de 1889. A menudo se le considera parte de la segunda generación de pintores prerrafaelitas o directamente un artista simbolista.

Su obra también inspiró la poesía de Swinburne. Su libro Poems & Ballads (1886) está dedicado a Burne-Jones.

Su hijo Philip (1861–1926) también fue un exitoso retratista. Su hija Margaret (1866-1953) se casó con John William Mackail, quien fue amigo y biógrafo de William Morris. Mackail escribió sobre la amistad entre Burne-Jones y Morris.

El ayudante de estudio de Burne-Jones, Charles Fairfax Murray, también se convirtió en un pintor exitoso. Más tarde, coleccionó y vendió arte. Entre 1903 y 1907, vendió muchas obras de Burne-Jones y los prerrafaelitas al Museo y Galería de Arte de Birmingham. Este museo tiene ahora la colección más grande de obras de Burne-Jones en el mundo, incluyendo la gran acuarela Star of Bethlehem. Las pinturas de Burne-Jones tuvieron una fuerte influencia en el joven J. R. R. Tolkien, quien creció en Birmingham.

Burne-Jones también influyó en los artistas conocidos como el "Grupo de Birmingham" a partir de la década de 1890.

Galería de imágenes

Catálogo de obras

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Edward Burne-Jones Facts for Kids

kids search engine
Edward Burne-Jones para Niños. Enciclopedia Kiddle.