robot de la enciclopedia para niños

Arturo (estrella) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arturo
Bootes constellation map.png
Ubicación de Arturo en la constelación de Bootes.
Datos de observación
(Época J2000.0)
Constelación Bootes
Ascensión recta (α) 14 h 15 min 39.67 s
Declinación (δ) +19°10′56.7″
Mag. aparente (V) −0.04
Características físicas
Clasificación estelar K1.5III
Masa solar 1‑1.5 M
Radio (25.7 ± 0.3 R)
Índice de color 1.24 (B-V)
1.22 (U-B)
Magnitud absoluta −0.29
Luminosidad 215 L
Temperatura superficial 4290 K
Metalicidad 20‑50 % del Sol
Variabilidad Posible
Edad > 4.6 × 109
Astrometría
Mov. propio en α −1093.45 mas/año
Mov. propio en δ −1999.40 mas/año
Velocidad radial −5.2 km/s
Distancia 36.7 ± 0.3 años luz
Paralaje 88.78 ± 0.68 mas
Referencias
SIMBAD enlace
Otras designaciones
Aramec, Abramech, α Bootis, 16 Bootis, HD 124897, HR 5340, BD+19°2777, GCTP 3242.00, GJ 541, LHS 48, y HIP 69673

Arturo (también conocida como Alfa Bootis o α Boo) es una de las estrellas más brillantes que podemos ver en el cielo nocturno. Es la tercera estrella individual más brillante, después de Sirio y Canopus. Si contamos a Alfa Centauri como una sola estrella (aunque son dos muy juntas), Arturo sería la cuarta más brillante.

Arturo es una gigante roja, lo que significa que es una estrella que ha crecido mucho y se ha vuelto más fría, con un color anaranjado. Se encuentra en la constelación de Bootes, que también se conoce como «El Boyero». Está relativamente cerca de nuestro Sol, a unos 36.7 años luz de distancia.

Arturo es una estrella muy antigua, con unos 7100 millones de años. Ha usado todo el hidrógeno de su centro y por eso ha cambiado su tamaño. Aunque tiene una masa similar a la de nuestro Sol, es 25 veces más grande y brilla 170 veces más. Su diámetro es de 35 millones de kilómetros.

¿De dónde viene el nombre de Arturo?

Archivo:Finding arcturus
Forma de encontrar a Arturo en el cielo, a partir de la Osa Mayor.

El nombre Arturo viene del griego antiguo y significa «el guardián de la osa». Esto se debe a que está cerca de las constelaciones de la Osa Mayor y la Osa Menor.

En árabe, se le llamaba As-Simāk ar-Rāmiḥ, que significa algo así como «el que levanta y pica con lanza». Otros nombres árabes antiguos eran Aramec y Azimech. También se le conocía como Ḥāris as-Samā' o «el que guarda los cielos».

En el antiguo Egipto, se cree que se llamaba Smat, que significa «el que reina». También se le asociaba con Antares en una gran figura celestial.

En la astronomía hindú, Arturo se conocía como Svātī o Nishṭya, que significa «fuera», quizás por su posición lejos del zodíaco. En China, se le llamaba Ta Kiō, «el gran cuerno».

Algunos investigadores sugieren que Arturo pudo haber inspirado la leyenda del Santo Grial en la Edad Media, relacionándola con el Rey Arturo. Esto se debe a que es la estrella más brillante en esa parte del cielo.

¿Cómo podemos observar Arturo?

Archivo:BootesCC
Arcturus es la estrella más brillante de la constelación de Boötes.

.

Arturo tiene un brillo aparente de −0.05, lo que la convierte en la estrella más brillante del hemisferio norte celeste. Es la cuarta estrella más brillante en todo el cielo nocturno.

El astrónomo francés Jean-Baptiste Morin fue el primero en ver Arturo durante el día con un telescopio en 1635. Esto fue un gran logro para una estrella que no fuera el Sol.

Podemos ver Arturo desde casi cualquier lugar de la Tierra, ya que está a 19° al norte del ecuador celeste. Se ve mejor a medianoche a finales de la primavera en el hemisferio norte o en otoño en el hemisferio sur.

Una forma sencilla de encontrar Arturo es seguir el arco del "mango" de la Osa Mayor. Si sigues esa curva, llegarás a Arturo. Después, si sigues la línea, encontrarás a Espiga.

Arturo también forma parte de dos grupos de estrellas conocidos como asterismos:

  • El Triángulo de Primavera, junto con Espiga y Denebola.
  • El Gran Diamante, que incluye a Arturo, Espiga, Denebola y Cor Caroli.

Arturo tiene un color anaranjado rojizo. Su color se describe como "ligeramente rojo".

Mufrid, otra estrella, está a solo 3.3 año luz de Arturo. Desde Mufrid, Arturo se vería tan brillante como Venus desde la Tierra.

¿Qué características físicas tiene Arturo?

Archivo:Sun to Arcturus comparison
Comparación de tamaño que muestra a Arturo en comparación con Pólux, Merak y el Sol.

Arturo es una gigante naranja de tipo espectral K1.5III. Está a 36.7 años luz de nuestro sistema solar. Es la segunda estrella gigante más cercana, después de Pólux.

Su superficie tiene una temperatura de 4290 K. Brilla 113 veces más que el Sol en luz visible. Pero si contamos toda la energía que emite, incluyendo la infrarroja, es 215 veces más brillante que el Sol.

Su tamaño es 25.7 veces más grande que el radio de nuestro Sol. Se cree que su centro ya está transformando helio en carbono.

Arturo emite rayos X débiles, lo que sugiere que tiene actividad magnética, como una "corona oculta". Esto es algo poco común en estrellas como ella. También se sospecha que su brillo puede variar un poco, por lo que se le ha dado la denominación de NSV 6603.

La velocidad de Arturo en el espacio es mayor que la de otras estrellas brillantes. Además, tiene menos "metales" (elementos más pesados que el helio) que el Sol, solo un 28%. Esto sugiere que es una estrella muy antigua, quizás de la Población II.

Arturo es parte de un grupo de 53 estrellas que se mueven juntas por nuestra galaxia, llamado el «Grupo de Arturo». Una teoría interesante es que Arturo y las estrellas de su grupo podrían haberse formado fuera de nuestra Vía Láctea. Podrían venir de otra galaxia satélite que fue absorbida por la nuestra hace miles de millones de años.

La masa de Arturo no se puede medir directamente, pero los modelos sugieren que es un poco más grande que la del Sol. Se estima que tiene entre 6000 y 8500 millones de años.

Arturo tiene actividad magnética que calienta sus capas exteriores, como un ciclo magnético similar al del Sol, que dura menos de 14 años. Se ha detectado un campo magnético débil en su superficie.

¿Cómo es el espectro de Arturo?

El espectro de una estrella nos dice de qué está hecha y cómo se mueve. Arturo ha evolucionado y ahora es una gigante de clase K.

Su espectro muestra que tiene líneas de emisión en la luz ultravioleta y líneas de absorción en la luz visible e infrarroja. Esto significa que la luz que vemos de Arturo pasa por diferentes capas de su atmósfera.

Algunas líneas de absorción muy fuertes, como las de monóxido de carbono, no se producen en la superficie de la estrella, sino en una capa de gas que la rodea. Esta capa se extiende hasta 2 o 3 veces el tamaño de la estrella. El viento estelar (partículas que salen de la estrella) se acelera rápidamente en esta región.

Los astrónomos llaman "metales" a todos los elementos más pesados que el helio. La atmósfera de Arturo tiene más elementos alfa (como el oxígeno) en comparación con el hierro, pero en general, solo un tercio de los "metales" que tiene el Sol. Esto apoya la idea de que Arturo es una estrella de población II, es decir, una estrella muy antigua.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Arcturus Facts for Kids

kids search engine
Arturo (estrella) para Niños. Enciclopedia Kiddle.