José Ogea para niños
Datos para niños José Ogea |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de agosto de 1845 Cortegada (España) |
|
Fallecimiento | 3 de diciembre de 1909 Cortegada (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Santiago de Compostela | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y político | |
Miembro de | Real Academia Gallega (1905-1909) | |
José Ogea Otero (nacido en Cortegada, el 16 de agosto de 1845, y fallecido en la misma localidad el 3 de diciembre de 1909) fue una persona importante en la historia de España. Se destacó como político y escritor. José Ogea participó en movimientos para cambiar el gobierno y apoyar la democracia, buscando establecer una república federal en su país.
Contenido
¿Quién fue José Ogea Otero?
José Ogea Otero nació en Cortegada, una localidad de Orense, el 16 de agosto de 1845. Su padre era cantero, un oficio que José también aprendió y practicó. Con el tiempo, llegó a ser un oficial en este trabajo.
Su papel en la política española
En los años 1873 y 1874, José Ogea fue elegido diputado en el Congreso de los Diputados. Representó a la zona de Bande, a la que pertenecía su pueblo natal, Cortegada. Esto ocurrió durante la Primera República Española, un periodo en el que España fue una república por primera vez.
Cuando la Primera República terminó, José Ogea tuvo que irse a vivir a Portugal. Esto fue debido a los cambios políticos que ocurrieron en España con la llegada de la Restauración Borbónica. Más tarde, durante el reinado de Alfonso XII, pudo regresar a su casa en Cortegada. Allí, dedicó el resto de su vida a escribir.
Su amistad con intelectuales del Rexurdimento
José Ogea fue amigo de importantes pensadores y escritores del Rexurdimento. Este fue un movimiento cultural muy significativo en Galicia que ayudó a que la literatura en gallego volviera a florecer. Durante varios siglos, desde el siglo XVI hasta el XVIII, casi no se habían publicado obras en este idioma.
Entre sus amigos se encontraban Manuel Curros Enríquez y Manuel Murguía. José Ogea escribió el prólogo para la obra Aires da miña terra de Curros Enríquez. Por su parte, Manuel Murguía escribió el prólogo para el libro de José Ogea llamado Célticos.
Sus obras literarias más destacadas
En 1883, José Ogea publicó Célticos: cuentos y leyendas de Galicia. En este libro, se incluyen historias como "Ënide", que habla sobre las aventuras del Rey Arturo. Fue uno de los primeros escritores españoles de su época en explorar esta leyenda.
Más tarde, en 1890, escribió El mundo rural: cuadro de costumbres. Esta obra es un ejemplo de la literatura que describe las tradiciones y la vida del campo. En 1895, publicó otro libro titulado Regalo de la vida.
José Ogea también colaboró en revistas que defendían las ideas regionalistas, como Galicia Moderna y Galicia Regionalista. En estas publicaciones, escribió sobre temas importantes de su tiempo, como la emigración de muchas personas y el caciquismo (un sistema donde personas poderosas controlaban la política local). En otros de sus artículos, mezcló el estilo romántico con temas sociales.
José Ogea Otero falleció en su pueblo natal, Cortegada, el 3 de diciembre de 1909.