John Dryden para niños
Datos para niños John Dryden |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de agosto de 1631jul. Aldwincle (Northamptonshire, Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 1 de mayo de 1700jul. Londres (Reino de Inglaterra) |
|
Sepultura | Abadía de Westminster | |
Religión | Iglesia católica | |
Familia | ||
Padres | Erasmus Dryden Mary Pickering |
|
Cónyuge | Elizabeth Howard (desde 1663) | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Dramaturgo, traductor, poeta, crítico literario, escritor de himnos y escritor | |
Cargos ocupados | Poeta Laureado del Reino Unido (1668-1688) | |
Obras notables | Ensayo sobre Poesía dramática | |
Miembro de | Royal Society | |
Distinciones | ||
Firma | ||
John Dryden (nacido el 9 de agosto de 1631 en Aldwincle, Northamptonshire, y fallecido el 1 de mayo de 1700 en Londres) fue un importante poeta, crítico literario y dramaturgo inglés. Su influencia en la literatura de Inglaterra durante la época conocida como la Restauración inglesa fue tan grande que a ese periodo se le llamó la Época de Dryden.
Contenido
¿Quién fue John Dryden?
John Dryden fue una figura clave en la literatura inglesa del siglo XVII. Su trabajo ayudó a dar forma a la poesía, el teatro y la crítica literaria de su tiempo. Es recordado por su habilidad para escribir en diferentes estilos y por su impacto duradero en la lengua inglesa.
Sus primeros años y educación
Dryden nació en una familia de terratenientes en Aldwincle, un pueblo en Northamptonshire. Fue el mayor de catorce hijos. Su familia apoyaba al Parlamento en los asuntos políticos de la época.
¿Cómo fue su educación en Westminster School?
En 1644, John fue enviado a la Westminster School, una escuela importante en Londres. Allí, aprendió sobre la retórica, que es el arte de hablar o escribir de manera efectiva para persuadir. También practicaba la traducción semanalmente, lo que mejoró su habilidad para adaptar textos.
Su primer poema, una elegía (un poema triste por la muerte de alguien), lo escribió en esta época. En él, lamentaba la muerte de un compañero y hacía referencia a la ejecución del rey Carlos I.
¿Qué estudió en la Universidad de Cambridge?
En 1650, Dryden ingresó al Trinity College de la Cambridge. Allí siguió un plan de estudios que incluía clásicos, retórica y matemáticas. Se graduó en 1654 como el mejor estudiante de su clase.
Ese mismo año, su padre falleció, dejándole algunas tierras. Sin embargo, los ingresos de estas tierras no eran suficientes para que viviera cómodamente.
Su carrera después de la Restauración
Cuando llegó a Londres durante el Protectorado (un periodo sin rey en Inglaterra), Dryden trabajó para John Thurloe, el Secretario de Estado. Estuvo presente en el funeral de Oliver Cromwell en 1658. Poco después, publicó su primer poema importante, Heroique Stanzas, un elogio a Cromwell.
En 1660, celebró el regreso del rey Carlos II y la monarquía con el poema Astraea Redux. En esta obra, Dryden describió el tiempo sin rey como un periodo de caos. El rey Carlos II era visto como quien traería de nuevo la paz y el orden.
¿Qué hizo como Poeta Laureado?
Después de que la monarquía regresara, Dryden se convirtió rápidamente en un poeta y crítico literario muy reconocido. Apoyó al nuevo gobierno con poemas de alabanza. En 1668, fue nombrado "Poeta Laureado", un cargo oficial para un poeta del país. Esto significaba que debía escribir varios poemas al año para celebrar eventos públicos importantes.
En 1662, fue propuesto para ser miembro de la Royal Society, un grupo importante para el avance de la ciencia. Aunque fue aceptado, no participó activamente y fue expulsado en 1666 por no pagar sus cuotas.
El 1 de diciembre de 1663, Dryden se casó con Lady Elizabeth Howard. Tuvieron tres hijos.
Su trabajo en el teatro
Cuando los teatros reabrieron después de haber estado cerrados por los puritanos, Dryden comenzó a escribir obras de teatro. Su primera obra, The Wild Gallant, no tuvo mucho éxito al principio. Sin embargo, a partir de 1668, firmó un contrato para escribir tres obras al año para la Compañía del Rey.
Durante las décadas de 1660 y 1670, el teatro fue su principal fuente de ingresos. Ayudó a definir el estilo de la comedia de la Restauración, con obras como Marriage à la Mode (1672). También escribió "drama heroico", un tipo de obra seria con personajes valientes. Su mayor éxito en este género fue All For Love (1678).
Dryden no siempre estuvo contento con sus obras de teatro. A veces sentía que su talento se desperdiciaba en un público que no lo apreciaba lo suficiente.
Sus poemas y escritos críticos
En 1667, mientras comenzaba su carrera en el teatro, publicó Annus Mirabilis. Este fue un poema largo sobre eventos importantes de 1666, como la derrota de la armada holandesa y el gran incendio de Londres. Este poema lo estableció como el poeta más importante de su generación.
Cuando la gran plaga cerró los teatros en 1665, Dryden se retiró a Wiltshire. Allí escribió Of Dramatic Poesy (1668), uno de sus ensayos más importantes. En este ensayo, Dryden defendía sus propias ideas sobre la literatura. El ensayo está escrito como una conversación entre cuatro personajes, donde Dryden, bajo el nombre de 'Neander', debate sobre los méritos del drama clásico, francés e inglés.
Los mayores logros de Dryden se vieron en su poesía satírica. La sátira es un tipo de escritura que usa el humor o la exageración para criticar algo. Su poema MacFlecknoe fue una sátira que criticaba al dramaturgo Thomas Shadwell. También escribió sátiras políticas como Absalom and Achitophel (1681) y The Medal (1682).
Otras obras importantes de este periodo incluyen los poemas religiosos Religio Laici (1682) y The Hind and the Panther (1687), que celebra su conversión al catolicismo. En 1683, en su edición de Plutarchs Lives, introdujo la palabra "biografía" a los lectores ingleses.
Últimos años y traducciones
Cuando el rey Jaime fue depuesto en 1688, Dryden perdió su apoyo en la corte. Thomas Shadwell lo reemplazó como Poeta Laureado. Dryden tuvo que dejar sus cargos públicos y vivir de lo que ganaba escribiendo.
Se dedicó a traducir obras de autores clásicos como Horacio, Juvenal, Ovidio, Lucrecio y Teócrito. Esta tarea le resultaba más satisfactoria que escribir obras de teatro. En 1694, comenzó su obra de traducción más ambiciosa: The Works of Virgil (1697). Esta traducción fue un gran evento nacional y le dio una buena suma de dinero.
Sus últimas traducciones aparecieron en el libro Fables Ancient and Modern (1700). Este libro incluía historias de Homero, Ovidio y Boccaccio, además de adaptaciones de Geoffrey Chaucer y poemas propios. El prólogo de este libro, Preface to the Fables, es considerado uno de sus mejores ensayos críticos.
Dryden falleció en 1700 y fue enterrado en la Abadía de Westminster.
Principales obras de John Dryden
Aquí tienes algunas de las obras más importantes que escribió John Dryden:
- Astraea Redux, (1660)
- The Indian Emperor / El Emperador indio, (1665)
- Annus Mirabilis, (1667)
- The Tempest / La tempestad, (1667), una adaptación de la obra de Shakespeare.
- Essay of Dramatic Poesy / Ensayo sobre la poesía dramática, (1668)
- Marriage A-la-Mode / Matrimonio a la moda, (1672)
- All for Love / Todo por el amor, (1677)
- Absalom and Achitophel / Absalón y Aquitofel, (1681), un poema satírico.
- MacFlecknoe, (1682), un poema satírico.
- Religio Laici, (1682), poesía religiosa.
- The Hind and the Panther / La cierva y la pantera, (1687)
- The Works of Virgil / Las obras de Virgilio, (1697), una traducción.
- Fables, Ancient and Modern / Fábulas, antiguas y modernas, (1700)
Su legado e influencia
John Dryden fue una figura literaria muy importante en su época. Ayudó a establecer el "pareado heroico" (dos líneas de poesía que riman) como una forma estándar en la poesía inglesa. Escribió con éxito sátiras, poemas religiosos, fábulas y obras de teatro usando este estilo. También introdujo otras formas de verso en la poesía inglesa.
Su estilo de escritura fue un modelo para otros escritores de su tiempo y para gran parte del siglo XVIII. Poetas como Alexander Pope y Samuel Johnson fueron muy influenciados por él. Johnson dijo que Dryden "refinó el lenguaje, mejoró los sentimientos y afinó los números de la poesía inglesa".
Sin embargo, algunos críticos posteriores, como William Wordsworth, pensaron que las descripciones de la naturaleza de Dryden no eran tan buenas. A pesar de esto, muchos escritores importantes, como Lord Byron y Walter Scott, seguían admirando a Dryden.
T. S. Eliot, un poeta del siglo XX, escribió que Dryden fue "el antecesor de casi todo lo que es mejor en la poesía del siglo XVIII". Esto significa que Dryden sentó las bases para mucha de la buena poesía que vino después.
Se cree que Dryden fue la primera persona en sugerir que las oraciones en inglés no deberían terminar con preposiciones. Él pensaba que, como el latín (que consideraba un idioma elegante) no terminaba oraciones con preposiciones, el inglés tampoco debería hacerlo. Esta idea fue adoptada por otros escritores.
La frase "blaze of glory" (resplandor de gloria) se cree que se originó en el poema de Dryden de 1686, La cierva y la pantera.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: John Dryden Facts for Kids