Siglo VI para niños
Datos para niños Siglo VI |
||
---|---|---|
Siglos | Siglo IV • Siglo V ← Siglo VI → Siglo VII • Siglo VIII | |
Decenios | 500 • 510 • 520 • 530 • 540 • 550 • 560 • 570 • 580 • 590 | |
Tabla anual del siglo VI |
El siglo VI después de Cristo (o siglo sexto de la era común) comenzó el 1 de enero del año 501 y terminó el 31 de diciembre del año 600. Este siglo marca el inicio de la Edad Media en Europa, después de la caída del Imperio romano de Occidente en el año 476. A menudo se le llama el «Siglo de Bizancio» por la importancia del Imperio bizantino en esta época.


Después de la caída del Imperio romano occidental, Europa se dividió en muchos reinos pequeños, gobernados por pueblos germánicos. Estos reinos competían constantemente por tierras y recursos. Con el tiempo, los francos se hicieron muy poderosos y expandieron su territorio, que llegó a abarcar gran parte de lo que hoy es Francia y Alemania.
Mientras tanto, el Imperio romano de Oriente, también conocido como Imperio bizantino, siguió existiendo y se hizo más fuerte. Bajo el emperador Justiniano I, este imperio intentó recuperar las tierras que antes pertenecían al Imperio romano occidental. Lograron recuperar el norte de África de los vándalos y también intentaron conquistar Italia. Sin embargo, después de la muerte de Justiniano I, muchos de estos logros no se mantuvieron. El Imperio sasánida, en Persia, también alcanzó un gran poder con su emperador Cosroes I en este siglo.
Contenido
Acontecimientos importantes del siglo VI
Cambios políticos y conflictos
- 527 al 565: El emperador Justiniano I gobernó el Imperio bizantino. Él fue muy importante porque impulsó la creación de un conjunto de leyes llamado Corpus Iuris Civilis en el año 534, que influyó mucho en el derecho de muchos países.
- 532: Ocurrió una gran revuelta en Constantinopla, la capital bizantina, conocida como la Niká. Fue controlada por los generales Belisario y Mundus, y muchas vidas se perdieron.
- 533: El general bizantino Belisario derrotó al rey vándalo Gelimer en la batalla de Ad Decimum. Esto marcó el principio del fin del Reino vándalo.
- 537: Se dice que ocurrió la batalla de Camlann, la última batalla del legendario rey Arturo.
- 554: El Imperio bizantino conquistó el Reino ostrogodo en Italia, gracias a las campañas de los generales Belisario y Narsés.
- 565: Murieron Justiniano I y Belisario, quienes fueron clave en la expansión del Imperio bizantino.
- 567 al 586: El rey Leovigildo gobernó el Reino visigodo en España y trasladó su capital a Toledo.
- 568: Los lombardos invadieron Italia.
- 570: Nació Mahoma, el profeta del islam.
- 585: El Reino suevo fue conquistado por los visigodos.
- 589: China se unificó bajo la dinastía Sui.
Desafíos y epidemias
- 541 al 542: Una terrible enfermedad, conocida como la peste negra, afectó a Constantinopla y a casi todo el Imperio bizantino, causando muchos problemas.
Creencias y religiones
- Los sabios de Babilonia terminaron de escribir el Talmud, un importante libro de leyes y enseñanzas para el judaísmo.
- 552: El budismo llegó a Japón durante el período Asuka.
- 553: El emperador Justiniano I organizó el Segundo Concilio de Constantinopla para discutir temas importantes de la iglesia.
- 587: Recaredo I, rey de los visigodos, se convirtió al catolicismo, siendo el primer rey visigodo en hacerlo.
- 589: El rey Recaredo I convocó el Tercer Concilio de Toledo, donde el catolicismo se convirtió en la religión oficial de los visigodos, reemplazando al arrianismo.
Avances culturales y científicos
- El budismo Zen se extendió por Vietnam y China.
- El arte bizantino desarrolló un estilo propio, destacando los iconos, que son representaciones de santos y figuras sagradas.
- 529: Benito de Nursia fundó la abadía de Monte Cassino en Italia, un lugar muy importante para la vida monástica.
- 529: El emperador Justiniano I cerró la Academia de Atenas, una escuela de filosofía muy antigua fundada por Platón.
Personas destacadas del siglo VI
- Agustín de Canterbury (534-604): Un santo importante, conocido como "El Apóstol de Inglaterra".
- Aryabhata (476-550): Un matemático y astrónomo de la India.
- Belisario (505-565): Un brillante militar bizantino, famoso por sus conquistas que ayudaron a expandir el Imperio bizantino.
- Benito de Nursia (480-547): Un santo que fundó la orden de los benedictinos.
- Boecio (480-524/525): Un filósofo romano.
- Casiodoro (485-580): Un político y escritor latino.
- Clodoveo I (466-511): Rey de los francos.
- Cosroes I († 579): Un poderoso emperador del Imperio sasánida.
- Gregorio de Tours (538-594): Un obispo e historiador franco.
- Gregorio Magno (540-604): Un santo y papa de la Iglesia católica.
- Justiniano I (483-565): Emperador bizantino, conocido por sus esfuerzos para expandir el imperio y por sus leyes.
- Leandro de Sevilla (534-596): Un clérigo católico, famoso por ayudar a convertir a los visigodos al catolicismo.
- Mahoma (560/561-631): El profeta del islam.
- Narsés (478-543): Un militar bizantino que ayudó a terminar con el Reino ostrogodo.
- Procopio de Cesarea (500-565): Un historiador bizantino.
- Recaredo I (559-601): Rey de los visigodos, el primer rey visigodo cristiano.
- Teodora (501-548): Emperatriz del Imperio bizantino y esposa de Justiniano I.
- Yang Jian (541-604): Emperador chino, fundador de la dinastía Sui.
Galería de imágenes
-
Mosaico de Jesús.
Véase también
En inglés: 6th century Facts for Kids