Godofredo de Monmouth para niños
Godofredo de Monmouth, también conocido como Geoffrey de Monmouth, fue un importante escritor y clérigo que vivió hace muchos siglos, entre los años 1090 y 1155 aproximadamente. Es famoso por haber ayudado a que las historias del Rey Arturo y el mago Merlín se hicieran muy conocidas en toda Europa. Sus escritos fueron clave para desarrollar lo que se conoce como la "materia de Bretaña", un conjunto de leyendas y relatos sobre la antigua Gran Bretaña.
Datos para niños Godofredo de Monmouth |
||
---|---|---|
![]() Merlin lee sus profecías a Vortigern,de la Biblioteca Británica MS Cotton Claudius B VII of Geoffrey of Monmouth's Prophetiae Merlini, c.1250-70.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1100 Monmouth (Reino de Gwent) |
|
Fallecimiento | c. 1155 Catedral de Llandaff (Kingdom of Morgannwg) |
|
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Oxford | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, historiador, escritor, sacerdote católico y obispo católico (desde 1152juliano) | |
Cargos ocupados |
|
|
Obras notables |
|
|
Contenido
¿Quién fue Godofredo de Monmouth?
Aunque no se sabe con exactitud dónde nació, se cree que pudo haber sido en Monmouth, una ciudad en Gales. Su nombre, Godofredo de Monmouth, sugiere una fuerte conexión con este lugar. De hecho, sus descripciones de la ciudad de Caerleon en sus libros son tan precisas que demuestran que conocía muy bien la región.
Sus primeros años y educación
No se sabe dónde estudió Godofredo, pero es posible que fuera en Oxford, en una escuela que existía antes de que se fundara la famosa universidad. Allí conoció a un amigo importante, Walter, quien era un alto cargo de la iglesia.
Desde aproximadamente el año 1129 hasta 1150, Godofredo trabajó como profesor en la escuela de San Jorge, en el castillo de Oxford. Su nombre aparece en varios documentos de esa época, y en algunos firma como "magister", lo que significa que era un maestro.
Su carrera como clérigo y obispo
El 21 de febrero de 1152, Godofredo fue nombrado obispo de Saint Asaph, una diócesis en el norte de Gales. Esto ocurrió después de haber sido ordenado sacerdote unos días antes. Las crónicas de Gales, que son registros históricos, indican que Godofredo falleció en el año 1155.
Las obras más importantes de Godofredo de Monmouth
Godofredo de Monmouth escribió varias obras importantes en latín. Estas obras tuvieron un gran impacto en la literatura y las leyendas de su tiempo.
"Las Profecías de Merlín"
Una de sus primeras obras fue Prophetiae Merlini, que significa "Las Profecías de Merlín". La escribió probablemente antes del año 1135. Este libro es considerado el primero en hablar del famoso mago Merlín en una lengua diferente al galés. Antes de este libro, el mago era conocido como "Myrddin". Las predicciones que contenía este libro fueron tomadas muy en serio, incluso siglos después. Al principio, estas profecías se publicaron por separado, pero luego Godofredo las incluyó en su obra más grande, la Historia Regum Britanniae.
"Historia de los Reyes de Britania": Su obra más famosa
El libro más conocido de Godofredo es la Historia Regum Britanniae, que significa "Historia de los Reyes de Britania". Este no es un libro que él tradujera, sino que fue una creación propia, donde combinó y adaptó hábilmente muchos materiales diferentes.
¿Qué cuenta la "Historia de los Reyes de Britania"?
Este libro narra la historia de Gran Bretaña desde sus primeros habitantes, como Bruto de Troya (un descendiente del héroe troyano Eneas), hasta la muerte de Cadwaladr en el siglo VII. En sus páginas, Godofredo cuenta sobre las invasiones de Julio César y presenta las primeras versiones de leyendas famosas, como la del Rey Lear y, por supuesto, la del Rey Arturo. Aunque Godofredo afirmó que su obra se basaba en un antiguo libro galés, la mayoría de los expertos creen que esto no es cierto.
¿De dónde sacó sus ideas?
Para escribir su Historia, Godofredo usó varias fuentes. Algunas de ellas fueron libros de historiadores anteriores como Gildas (con su De Excidio et Conquestu Britanniae), Beda el Venerable (con su Historia ecclesiastica gentis Anglorum) y Nennius (con su Historia Brittonum). También consultó las crónicas de sus contemporáneos Guillermo de Malmesbury y Enrique de Huntingdon. Además, se inspiró en relatos orales, textos clásicos latinos, la Biblia y las leyendas y el folklore céltico de Gales.
"La Vida de Merlín"
Más tarde, entre los años 1149 y 1151, Godofredo de Monmouth escribió Vita Merlini, que significa "La Vida de Merlín". Este es un poema largo que presenta una nueva versión de las antiguas tradiciones galesas sobre el mago Myrddin.
Véase también
En inglés: Geoffrey of Monmouth Facts for Kids
- Historia Regum Britanniae
- Vita Merlini