robot de la enciclopedia para niños

Enrique II de Inglaterra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enrique II de Inglaterra
Rey de Inglaterra
Duque de Normandía y Aquitania
Conde de Anjou
Church of Fontevraud Abbey Henry II effigy.jpg
Detalle de la tumba de Enrique II en la abadía de Fontevraud, en Chinon, Francia.
Royal Arms of England (1154-1189).svg
Rey de Inglaterra
(Junto a Enrique el Joven de 1170 a 1183)
11 de diciembre de 1154-6 de julio de 1189
(34 años y 207 días)
Predecesor Esteban I
Sucesor Ricardo I
Información personal
Coronación 19 de diciembre de 1154
Nacimiento 5 de marzo de 1133
Le Mans, Francia
Fallecimiento 6 de julio de 1189

Chinon, Francia
Sepultura Abadía de Fontevrault,
Fontevraud-l'Abbaye, Anjou
Familia
Casa real Casa de Plantagenet
Padre Godofredo V de Anjou
Madre Matilde de Inglaterra
Consorte Leonor de Aquitania (matr. 1152; fall. 1189)
Hijos Guillermo, conde de Poitiers
Enrique el Joven
Matilde Plantagenet
Ricardo I de Inglaterra
Godofredo II de Bretaña
Leonor Plantagenet
Juana de Inglaterra, reina de Sicilia
Juan I de Inglaterra
Godofredo Plantagenet (ilegítimo)
Guillermo Longespée (ilegítimo)

Enrique II Plantagenet (nacido en Le Mans, Francia, el 5 de marzo de 1133 y fallecido en Chinon, Francia, el 6 de julio de 1189) fue un rey muy importante en la historia de Inglaterra. También se le conocía como Enrique Court-manteau o Enrique Plantagenet. Fue rey de Inglaterra desde 1154 hasta 1189. Además, fue duque de Normandía y duque de Aquitania, conde de Anjou, conde de Maine, conde de Nantes y señor de Irlanda. Durante su reinado, también controló Gales, Escocia y Bretaña.

Enrique II fue el primer rey de Inglaterra de la dinastía Plantagenet. Su padre fue Godofredo V de Anjou y su madre fue la emperatriz Matilde, hija del rey Enrique I de Inglaterra.

Desde los 14 años, Enrique ayudó a su madre en sus intentos por conseguir el trono de Inglaterra, que en ese momento estaba en manos de Esteban de Blois. A los 17 años, fue nombrado duque de Normandía. En 1151, heredó Anjou y poco después se casó con Leonor de Aquitania. El matrimonio de Leonor con Luis VII de Francia había sido anulado. Después de una campaña militar de Enrique en Inglaterra en 1153, se firmó el tratado de Wallingford con Esteban de Blois. Este tratado estableció que Enrique sería el heredero de Esteban. Al año siguiente, Esteban falleció y Enrique se convirtió en rey.

Enrique fue un gobernante enérgico y a veces estricto. Quería recuperar los territorios y privilegios que había tenido su abuelo, Enrique I. Al principio de su reinado, reorganizó el gobierno en Inglaterra, afirmó su poder sobre Gales y controló completamente sus tierras en Anjou, Maine y Turena. Quiso cambiar la relación entre la monarquía y la Iglesia, lo que lo llevó a un conflicto con su amigo y antiguo canciller, Tomás Becket, quien se había convertido en arzobispo de Canterbury. Este conflicto duró toda la década de 1160 e incluyó el asesinato de Thomas Becket en 1170.

Enrique también tuvo conflictos con Luis VII de Francia por sus posesiones en territorio francés. Esta rivalidad entre los Plantagenet y los Capeto continuó por muchos años. Enrique expandió sus dominios, tomando control de Bretaña y extendiendo su influencia hacia el centro y sur de Francia, hasta Toulouse. A pesar de varios tratados de paz, las tensiones continuaron. Para la década de 1170, Enrique dominaba Inglaterra, gran parte de Gales, la mitad oriental de Irlanda y la mitad occidental de Francia. Este gran conjunto de territorios se conoció como el Imperio Angevino.

Enrique y Leonor tuvieron ocho hijos. A medida que crecieron, surgieron tensiones sobre quién heredaría el imperio. Estas tensiones fueron impulsadas por Luis VII y, más tarde, por su hijo Felipe Augusto. En 1173, Enrique el Joven, el hijo mayor y rey asociado de Inglaterra, se rebeló junto a sus hermanos Ricardo, Godofredo y Juan, y su madre Leonor. Francia, Escocia, Flandes y Boulogne se unieron a los rebeldes. La revuelta fue controlada al año siguiente gracias a la acción militar de Enrique y a sus hábiles comandantes. Enrique el Joven se rebeló de nuevo en 1183 junto a Godofredo, pero esta revuelta terminó con la muerte de Enrique el Joven.

La expansión normanda en Irlanda podría haber dado tierras a su hijo menor Juan, pero Enrique mantuvo el control, lo que aumentó el descontento de sus herederos. Felipe II convenció a Ricardo de que su padre nombraría rey a Juan, lo que llevó a una última rebelión en 1189. Derrotado por Felipe Augusto y Ricardo, y enfermo, Enrique se retiró a Chinon, donde falleció.

El imperio de Enrique se debilitó rápidamente durante los reinados de sus hijos Ricardo Corazón de León y Juan Sin Tierra. Sin embargo, muchos de los cambios que Enrique introdujo tuvieron efectos duraderos. Sus reformas legales son consideradas la base del Common Law inglés (el sistema legal basado en decisiones judiciales). Sus acciones en Bretaña, Gales y Escocia también influyeron en sus sociedades y gobiernos.

Primeros Años de Vida y Educación (1133-1149)

Enrique nació en la ciudad de Le Mans, Francia, el 5 de marzo de 1133. Fue el hijo mayor de la emperatriz Matilde y su segundo esposo, Godofredo el Hermoso, conde de Anjou.

El condado de Anjou, en Francia, se formó en el siglo X. Sus gobernantes buscaron por siglos expandir su poder en Francia a través de matrimonios y alianzas. Aunque Anjou estaba bajo la autoridad del rey francés, su poder real sobre el condado se debilitó en el siglo XI, lo que le dio mucha autonomía.

La madre de Enrique, Matilde, era la hija mayor de Enrique I de Inglaterra, rey de Inglaterra y duque de Normandía. Cuando su padre murió en 1135, Matilde quiso sucederlo, pero su primo Esteban de Blois fue coronado rey de Inglaterra y reconocido como duque de Normandía. Esto causó una guerra civil entre los partidarios de Matilde y Esteban. Esta guerra, conocida como la Anarquía inglesa, fue un período de gran desorden.

Enrique pasó gran parte de su infancia en Anjou, donde fue educado por Pedro de Saintes, un famoso maestro. A finales de 1142, su padre lo envió a Brístol, Inglaterra, un centro de resistencia contra Esteban de Blois. Allí, Enrique fue educado por Master Matthew y los canónigos de San Agustín en Bristol.

En 1147, a los catorce años, Enrique regresó a Inglaterra con un pequeño ejército. Aunque causó algo de pánico, su expedición no tuvo mucho éxito. Sorprendentemente, el rey Esteban le pagó a sus soldados para que pudiera regresar a Normandía. En 1149, Enrique volvió a intervenir, esta vez aliándose con el rey David I de Escocia y Ranulfo de Chester, un poderoso líder regional. Sin embargo, el ataque planeado a York se desintegró y Enrique regresó a Normandía.

Apariencia y Personalidad del Rey

Archivo:King Henry II from NPG
Retrato de hacia 1600.

Los cronistas de la época describieron a Enrique como un hombre apuesto, pelirrojo y pecoso, con una cabeza grande. Tenía un cuerpo fuerte y piernas arqueadas, posiblemente por montar mucho a caballo. A menudo se le veía algo descuidado. Enrique era conocido por su gran energía y liderazgo. También se decía que tenía una mirada intensa, era intimidante y a veces tenía arranques de ira. Sin embargo, algunos de estos arranques podrían haber sido para impresionar. Se cree que Enrique aprendió varios idiomas, incluyendo el inglés, pero solo hablaba latín y francés.

De joven, Enrique disfrutaba de la guerra y la caza. Con los años, dedicó más energía a los asuntos de gobierno y administración. Quería recuperar el control de los territorios que había gobernado su abuelo, Enrique I. Recuperó tierras, propiedades y afirmó su influencia sobre los señores locales. Fue probablemente el primer rey de Inglaterra en usar un diseño heráldico en su sello: un leopardo o un león. Este diseño se convertiría más tarde en el sello real de Inglaterra.

Primeros Años de Reinado y Expansión (1152-1160)

Archivo:North West France 1150-es
Noroeste francés en torno a 1150

A finales de la década de 1140, la guerra civil en Inglaterra había disminuido. En 1150, Godofredo nombró a Enrique duque de Normandía. El rey Luis VII de Francia, preocupado por el creciente poder de Enrique, apoyó a Eustaquio, hijo del rey Esteban, como heredero legítimo del ducado. Sin embargo, se llegó a un acuerdo de paz en agosto de 1151. Enrique aceptó a Luis como su señor feudal y le rindió homenaje.

Godofredo falleció en septiembre de 1151. Enrique se aseguró de que su sucesión en Anjou fuera segura. En secreto, planeó su matrimonio con Leonor de Aquitania. Leonor era la duquesa de Aquitania, una de las regiones más grandes y ricas de Francia. Su matrimonio con Luis VII había sido anulado. Enrique se casó con Leonor el 18 de mayo de 1152. Con este matrimonio, Aquitania pasó a manos de Enrique, lo que aumentó su poder y reanudó las tensiones con Luis VII. Enrique ahora poseía una parte mucho mayor de Francia que el propio rey. Luis organizó una alianza contra Enrique, incluyendo al rey Esteban de Blois y al hermano menor de Enrique, Godofredo.

Enrique actuó rápidamente, estabilizando la frontera normanda y atacando Anjou. Luis VII se enfermó y se retiró de la campaña, y Godofredo se vio obligado a llegar a un acuerdo con Enrique.

¿Cómo Enrique II llegó al trono de Inglaterra?

Archivo:Political map of England 1153
Mapa político de Gran Bretaña en 1153. El azul indica las zonas bajo control de Enrique Plantagenet; el rojo, bajo control de Esteban I de Inglaterra; gris, galeses autóctonos; amarillo, Ranulfo de Chester y Roberto de Leisester; verde, David I de Escocia

Enrique regresó a Inglaterra a principios de 1153 con un pequeño ejército. Fue apoyado por fuerzas en el norte y este de Inglaterra. Una delegación de clérigos se reunió con Enrique, buscando una paz negociada.

Enrique sitió el castillo de Esteban en Malmesbury. Enrique logró evitar una batalla decisiva con el ejército de Esteban. Acordaron una tregua temporal. Enrique viajó hacia el norte, donde Roberto de Beaumont le dio su apoyo. Enrique y sus aliados controlaban el suroeste, las Midlands y gran parte del norte de Inglaterra.

El rey Esteban intentó tomar el castillo de Wallingford. Enrique marchó hacia el sur para ayudar a los sitiados. Las dos partes se enfrentaron en Wallingford en julio. Los nobles de ambos lados querían evitar una batalla, por lo que el clero organizó una tregua. El heredero de Esteban, Eustaquio, enfermó y murió, lo que simplificó la sucesión.

En noviembre, Enrique y Esteban firmaron el Tratado de Wallingford. Esteban reconoció a Enrique como su hijo adoptivo y sucesor. A cambio, Enrique le rindió homenaje. Guillermo, el hijo de Esteban que aún vivía, renunció a su reclamo al trono. Los mercenarios extranjeros fueron enviados a casa. Enrique y Esteban sellaron el tratado con un beso de paz. Esteban falleció el 25 de octubre de 1154, permitiendo que Enrique heredara el trono antes de lo esperado.

Reconstrucción del Gobierno Real

Archivo:Eleonora Jindra2
Representación del siglo XII de Enrique II y Leonor de Aquitania en su corte

Enrique llegó a Inglaterra el 8 de diciembre de 1154 y fue coronado junto a Leonor en Westminster el 19 de diciembre. Heredó un reino en dificultades debido a la guerra civil. Se habían construido muchos castillos sin permiso, los ingresos del rey habían disminuido y el control real sobre las casas de moneda era limitado.

Enrique se presentó como el heredero legítimo de Enrique I y comenzó a reconstruir el reino. Su gobierno describió los años anteriores como caóticos, atribuyendo los problemas a la usurpación del trono por Esteban. Enrique también se aseguró de mostrar que, a diferencia de su madre, escucharía los consejos de otros. Se tomaron varias medidas de inmediato, aunque Enrique pasó mucho tiempo en Francia. Se demolieron los castillos no autorizados y se restauraron el sistema de justicia y las finanzas reales. Enrique también invirtió en la construcción y renovación de edificios reales para dar prestigio a su reinado.

El rey de Escocia y los gobernantes de Gales habían tomado tierras durante la guerra civil. Enrique se propuso recuperarlas. En 1157, el joven rey Malcolm de Escocia devolvió las tierras del norte de Inglaterra. Enrique comenzó a fortificar la frontera. La recuperación de Gales fue más difícil. Enrique tuvo que luchar dos campañas en el norte y el sur de Gales en 1157 y 1158 antes de que los príncipes galeses Owain Gwynedd y Rhys ap Gruffyd aceptaran las fronteras anteriores a la guerra civil.

Política Exterior y Expansión Territorial

Archivo:France 1154-es
Mapa de la expansión del Imperio Angevino entre el 1144 y el 1166

La relación entre Enrique y Luis VII de Francia fue complicada. Ya se habían enfrentado por la sucesión de Enrique en Normandía y su matrimonio con Leonor. Luis VII siempre buscó tener autoridad moral sobre Enrique. Sin embargo, Enrique tenía muchos más recursos que Luis, especialmente después de tomar Inglaterra.

En 1154, Enrique y Luis VII firmaron un tratado de paz. Enrique compró a Luis VII las ciudades de Vernon y Neuf-Marché. Sin embargo, el tratado fue inestable. En 1158, Enrique se reunió con Luis VII y acordaron casar al heredero de Enrique, Enrique el Joven, con la hija de Luis VII, Margarita de Francia. El acuerdo incluía que Luis entregaría el territorio disputado de Vexin como dote de Margarita.

Enrique también se interesó por el Ducado de Bretaña, que limitaba con sus tierras y era tradicionalmente independiente. En 1148, el duque Conan III murió y estalló una guerra civil. Enrique afirmó ser el señor de Bretaña, basándose en que el ducado debía lealtad a Enrique I. Controlar Bretaña le daría una doble ventaja: asegurar sus territorios franceses y una posible herencia para uno de sus hijos. Enrique apoyó a Conan IV y, cuando el hermano de Enrique, Godofredo, murió en 1158, Enrique se anexó el condado de Nantes. Luis VII no hizo nada para detener el aumento de poder de Enrique en Bretaña.

Archivo:Henry the Young King
Enrique el Joven, hijo mayor de Enrique Plantagenet

Enrique también quiso controlar el condado de Toulouse, en el sur de Francia. Toulouse era parte de Aquitania, pero se había vuelto muy independiente. Enrique se alió con Ramón Berenguer de Barcelona y en 1159 amenazó con invadir Toulouse. Sin embargo, el rey Luis VII estaba en la ciudad apoyando a su cuñado. Enrique no quiso atacar directamente a Luis, su señor feudal, y se retiró, tomando solo la provincia de Quercy. Este conflicto con Toulouse duró muchos años.

Después del episodio de Toulouse, Luis VII intentó mejorar las relaciones con Enrique. En 1160, firmaron un tratado de paz. Este tratado prometía a Enrique las tierras y derechos de su abuelo, Enrique I. También reafirmó el compromiso entre Enrique el Joven y Margarita de Francia, incluyendo el Vexin. Poco después, Luis VII cambió su posición. Su esposa murió y se casó con Adela, hermana de los condes de Blois y Champaña. Estas nuevas alianzas de Luis significaban una estrategia agresiva contra Enrique. Enrique reaccionó con enojo. Aprovechando que Enrique el Joven y Margarita estaban bajo su custodia, los casó en noviembre, a pesar de que tenían cinco y tres años, y se apoderó del Vexin. Esto enfureció a Luis VII.

Las tensiones militares aumentaron. Enrique atacó Chaumont en Blois y tomó el castillo de Theobaldo. En 1161, parecía que la guerra se extendería, pero se negoció una tregua en Fréteval y un segundo tratado de paz en 1162. A pesar de esto, la anexión del Vexin por Enrique fue una causa de conflicto duradero con los reyes de Francia.

Gobierno y Sociedad en el Imperio Angevino

¿Cómo gobernaba Enrique II su vasto imperio?

Archivo:BecketHenryII
Representación de Enrique II y Thomas Becket de principios del siglo XIV.

Enrique controlaba más territorio en Francia que cualquier otro gobernante desde los carolingios. Estas tierras, junto con sus posesiones en Inglaterra, Gales, Escocia y gran parte de Irlanda, formaron un vasto dominio llamado el Imperio Angevino. Este imperio no tenía una estructura centralizada, sino que se organizaba a través de una red de conexiones familiares y territoriales, con Enrique en el centro. Cada territorio tenía sus propias costumbres locales. Enrique viajaba constantemente por todo el imperio, lo que se ha descrito como un "gobierno de las carreteras". Sus viajes coincidían con reformas y asuntos administrativos locales. Cuando él no estaba, las tierras eran gobernadas por senescales y justiciars.

La corte real de Enrique era muy grande y atraía a muchos nobles, obispos, caballeros y sirvientes. Dentro de la corte, había un círculo de amigos y servidores de confianza, llamados familiares regis, que eran muy importantes para el gobierno. Enrique quería una corte sofisticada que combinara la caza y la bebida con discusiones literarias. Su pasión era la caza, y tenía muchos cotos de caza en sus dominios. También mejoró y amplió los castillos reales. Se oponía a los torneos, probablemente por el riesgo que representaban las reuniones de caballeros armados en tiempos de paz.

El Imperio Angevino y su corte eran como una "empresa familiar". La madre de Enrique, Matilde, tuvo un papel fundamental en su juventud y mantuvo su influencia durante muchos años de su reinado. La relación de Enrique con su esposa Leonor fue más compleja. Enrique le encargó el gobierno de Inglaterra por varios años y también le permitió gobernar Aquitania. Sin embargo, su relación se deterioró en la década de 1160. Los historiadores han debatido las razones por las que Leonor apoyó a sus hijos en la gran revuelta de 1173-74.

Archivo:The Children of Henry2 England
Representación del siglo XIII de Enrique y sus hijos legítimos: (de izquierda a derecha) Guillermo, Enrique el Joven, Ricardo, Matilde, Godofredo, Leonor, Juana y Juan

Enrique tuvo ocho hijos con Leonor: Guillermo, Enrique el Joven, Ricardo, Matilde, Godofredo, Leonor, Juana y Juan. También tuvo hijos nacidos fuera del matrimonio, como Godofredo (quien luego sería arzobispo de York) y Guillermo (conde de Salisbury). Se esperaba que Enrique asegurara el futuro de sus hijos legítimos dándoles tierras y arreglando buenos matrimonios para sus hijas. La familia de Enrique II estaba dividida por profundas rivalidades, lo que contribuyó al declive de la dinastía Plantagenet.

¿Cómo mejoró Enrique II la justicia en Inglaterra?

Archivo:Henry II second seal - combined
Gran Sello de Enrique II

Durante el reinado de Enrique II, hubo cambios importantes en el sistema legal, especialmente en Inglaterra y Normandía. A mediados del siglo XII, Inglaterra tenía muchos tribunales diferentes, con funciones poco claras y jurisdicciones superpuestas. Enrique amplió el papel de la justicia real en Inglaterra, creando un sistema legal más organizado. Este sistema se resumió en el tractatus de Glanvill, uno de los primeros tratados jurídicos. Enrique estaba muy interesado en la ley y consideraba la administración de justicia como una de sus principales responsabilidades reales.

Después del desorden del reinado de Esteban, había muchos casos legales relacionados con la tierra. Enrique confió en los tribunales locales tradicionales para la mayoría de estos casos. Sin embargo, el rey estaba dispuesto a mejorar los procedimientos existentes y a crear leyes para mejorar los procesos judiciales. En Normandía, Enrique delegó la justicia a tribunales administrados por funcionarios reales. También había un Tribunal de Cuentas en Caen que se ocupaba de los ingresos reales.

En 1163, Enrique regresó a Inglaterra para reformar los tribunales reales. Combatió el crimen y envió jueces itinerantes por el país. A partir de 1166, el Tribunal de Cuentas en Westminster, que antes solo se ocupaba de los ingresos reales, comenzó a incluir casos civiles. Las reformas continuaron, y en 1176, Enrique creó el General Eyre, un tribunal itinerante que enviaba jueces reales a todos los condados de Inglaterra para casos civiles y penales.

Enrique también hizo un uso mucho más amplio de los jurados locales. Los jurados se introdujeron en pequeñas audiencias (assize) desde 1176, para responder preguntas específicas, y en grand assizes desde 1179, para determinar la culpabilidad de un acusado. Sin embargo, otros métodos judiciales, como el juicio por combate y el juicio de Dios, continuaron. Con estas reformas, Enrique limitó el derecho tradicional de los nobles a impartir justicia, lo que aumentó enormemente el poder real en Inglaterra.

¿Cómo se relacionó Enrique II con la Iglesia?

Archivo:Reading Abbey interior
La abadía de Reading, una de las instituciones religiosas favorecidas por Enrique II

La relación de Enrique con la Iglesia varió en sus diferentes dominios. No hubo una política eclesiástica común. Gran parte de sus acciones buscaban aumentar la autoridad real a expensas de la autoridad de la Iglesia y del Papa. En el siglo XII, surgió un movimiento reformador en la Iglesia que buscaba mayor independencia del poder de los reyes. Esto causó grandes conflictos en toda Europa.

A diferencia de los conflictos en Inglaterra, los desacuerdos de Enrique con la Iglesia de Normandía fueron ocasionales, y en general tuvo buenas relaciones con los obispos normandos. En Bretaña, Enrique tuvo el apoyo de la Iglesia local. Sin embargo, en Aquitania, el poder de los duques sobre la Iglesia local era mucho menor, y los intentos de Enrique de influir en los nombramientos eclesiásticos crearon tensiones. Durante la elección papal de 1159, Enrique II y Luis VII apoyaron al Papa Alejandro III.

Enrique II no era un gobernante especialmente religioso para su época. En Inglaterra, apoyó financieramente a los monasterios, pero no fomentó la creación de nuevas congregaciones. Dio la mayoría de las donaciones a monasterios administrados por clérigos de su familia, como la Abadía de Reading. Varios hospitales religiosos fueron fundados por Enrique II. Después de la muerte de Becket, construyó y donó a varios monasterios en Francia para mejorar su imagen.

¿Cómo manejó Enrique II la economía?

Archivo:Henry II Penny
Penique de plata del reinado de Enrique II

Enrique II restauró muchas de las antiguas instituciones financieras creadas por su abuelo Enrique I. También realizó reformas en la moneda inglesa, lo que llevó a un aumento a largo plazo en la cantidad de dinero en circulación y al crecimiento del comercio. Los gobernantes medievales obtenían ingresos de sus tierras, multas legales e impuestos. Enrique también usó el endeudamiento, más que los reyes anteriores, primero con prestamistas de Rouen y luego con prestamistas judíos y flamencos. El dinero en efectivo era cada vez más importante para contratar soldados y construir castillos.

En 1154, Enrique heredó una situación financiera difícil en Inglaterra. La guerra civil había afectado el sistema financiero. Los ingresos reales habían disminuido. En 1153, se emitió una nueva moneda, el penique Awbridge, para estabilizar la moneda inglesa. Se sabe menos sobre cómo se manejaban las finanzas en las posesiones continentales de Enrique II, pero un sistema similar funcionaba en Normandía.

Al tomar el poder, Enrique II dio alta prioridad a la restauración de las finanzas reales en Inglaterra. Revivió los procesos financieros de su abuelo y mejoró la contabilidad real. Los ingresos de sus tierras reales formaron la mayor parte de sus ingresos en Inglaterra. En 1158, Enrique reformó la moneda, poniendo su nombre en las monedas inglesas por primera vez y reduciendo el número de cecas privadas. Estas medidas mejoraron los ingresos. En la década de 1160, Enrique introdujo nuevos impuestos y auditó las cuentas existentes. Esto, junto con las reformas legales, trajo nuevos ingresos de multas. En 1180, se realizó una reforma monetaria total. Los funcionarios reales tomaron el control directo de las casas de moneda, y las ganancias fueron directamente al Tesoro. Se introdujo un nuevo penique, llamado Short Cross, y el número de casas de moneda se redujo a diez. Gracias a estas reformas, los ingresos reales aumentaron significativamente.

Conflictos y Desafíos (1162-1175)

La relación con Francia y la expansión en Bretaña

Archivo:Jindra Eleonora
Enrique y Leonor. Fragmento de una miniatura en uno de los manuscritos de las Grandes crónicas de Francia, entorno 1332-1350. British Library

Las tensiones entre Enrique y Luis VII continuaron en la década de 1160. Luis fortaleció sus alianzas en el centro de Francia. En 1165, la esposa de Luis VII, Adela, dio a luz a un heredero varón, Felipe Augusto, lo que fortaleció la posición de Luis. Como resultado, las relaciones entre Enrique y Luis empeoraron.

Mientras tanto, Enrique comenzó a involucrarse más en los asuntos de Bretaña. En 1164, tomó tierras en la frontera entre Bretaña y Normandía. En 1166, invadió Bretaña para castigar a los nobles locales. Enrique obligó a Conan IV a renunciar a favor de su hija de cinco años, Constanza, y la comprometió con su cuarto hijo, Godofredo Plantagenet. Enrique II se hizo cargo de la custodia de los niños duques.

Enrique también intervino en el centro y sur de Francia, fuera de su área de influencia tradicional. Intentó tomar Auvernia, lo que provocó la reacción del rey francés. Más al sur, Enrique siguió presionando al conde Raimundo de Tolosa. En 1165, Raimundo se divorció de la hermana de Luis VII y cambió sus alianzas a favor de Enrique.

La Invasión de Irlanda

Poco después de su coronación, Enrique II envió una delegación al Papa Adriano IV para solicitar permiso para invadir Irlanda. La mayoría de los historiadores creen que esto fue la bula papal Laudabiliter. Algunos historiadores sugieren que Enrique II quería asegurar el dominio de Irlanda para su hermano menor Guillermo.

Sin embargo, los asuntos en el continente distrajeron a Enrique II, Guillermo falleció y los ingleses no prestaron atención a Irlanda por un tiempo. No fue hasta 1166 que el tema resurgió. Ese año, Dermot MacMurrough, quien había perdido su reino en Leinster, buscó la ayuda de Enrique en Aquitania. Enrique II le permitió reunir soldados de entre sus vasallos normandos. El más destacado fue Ricardo de Clare, II conde de Pembroke, apodado «Arcofuerte». Dermot ofreció a Ricardo a su hija Eva en matrimonio y lo nombró heredero de su reino.

Los normandos restauraron rápidamente el poder de Dermot. En 1171, Enrique II llegó de Francia para afirmar sus derechos territoriales. Todos los normandos y muchos príncipes irlandeses juraron lealtad a Enrique II. Él se quedó por seis meses y luego regresó a Francia. Nunca volvió a Irlanda, pero más tarde nombró a su hijo menor, el futuro rey Juan I de Inglaterra, Señor de Irlanda.

El Conflicto con Thomas Becket

Como resultado de los cambios en el sistema legal, el poder de los tribunales de la Iglesia disminuyó. La Iglesia se opuso a esto, y su principal portavoz fue Thomas Becket, el arzobispo de Canterbury. Becket había sido un amigo cercano de Enrique II y su Canciller.

El conflicto con Becket comenzó por la cuestión de si los tribunales civiles juzgarían a los clérigos que habían cometido delitos. Enrique II intentó que Becket y otros líderes de la Iglesia juraran obediencia a las "costumbres del reino". Sin embargo, hubo desacuerdos sobre cuáles eran estas costumbres, y la Iglesia se negó a ceder. Después de una discusión en la corte de Enrique II, Becket se fue de Inglaterra en 1164. Fue a Francia para pedir apoyo al rey Luis VII de Francia y al Papa Alejandro III, quien estaba exiliado en Francia. El Papa Alejandro III se mantuvo neutral, pero Becket permaneció en el exilio bajo la protección de Luis VII y el Papa hasta 1170.

Después de una reconciliación entre Enrique II y Becket en Normandía en 1170, Becket regresó a Inglaterra. De nuevo se enfrentó a Enrique II, esta vez por la coronación del Príncipe Enrique. Se dice que Enrique II, frustrado, exclamó: «¿Nadie va a librarme de este cura entrometido?». Cuatro de sus caballeros tomaron estas palabras literalmente y viajaron a Inglaterra, donde asesinaron a Becket en la Catedral de Canterbury el 29 de diciembre de 1170.

Este hecho llevó a la excomunión de Enrique II. Para ser perdonado, Enrique II tuvo que hacer una peregrinación a la tumba de Becket, vestido con un saco, y aceptar enviar dinero a los estados cruzados en Palestina. El 21 de mayo de 1172, fue azotado en público, frente a la puerta de la catedral de Avranches, en Normandía. Enrique II pospuso su cruzada varios años y nunca la llevó a cabo. En 1188, impuso el «diezmo saladino» para pagar una nueva cruzada.

Descendencia y Crisis de Sucesión

Hijos de Enrique II

Archivo:BL MS Royal 14 C VII f.9 (Henry jr)
El hijo mayor de Enrique II, Enrique el Joven, extracto de una miniatura de la "Historia Anglorum."

Enrique II se casó con Leonor de Aquitania en la catedral de Saint-André, en Burdeos, el 18 de mayo de 1152. De este matrimonio nacieron ocho hijos:

  • Guillermo (1153-1156), conde de Poitiers.
  • Enrique (1155-1183), duque de Normandía y conde de Anjou, nombrado corregente de su padre en 1170. Nunca llegó a reinar como rey principal.
  • Matilde (1156-1189), casada con Enrique el León, duque de Baviera.
  • Ricardo (1157-1199), sucesor de su padre, conocido como «Ricardo Corazón de León».
  • Godofredo (1158-1186), conde de Anjou y duque de Bretaña.
  • Leonor (1162-1214), casada con Alfonso VIII de Castilla.
  • Juana (1165-1199), reina de Sicilia.
  • Juan (1166-1216), sucesor de su hermano Ricardo, conocido como «Juan Sin Tierra».

Enrique también tuvo hijos nacidos fuera del matrimonio. Algunos de ellos se convirtieron en miembros importantes de la familia en su vida adulta, como Guillermo de Longespee, conde de Salisbury, y Godofredo, arzobispo de York.

Las Rebeliones de sus Hijos

Los intentos de Enrique II de dividir sus títulos entre sus hijos, pero manteniendo el poder, provocaron que ellos intentaran tomar el control de las tierras que les habían asignado. Esto llevó a la revuelta de 1173-1174, que Enrique II consideró una traición.

Cuando los hijos de Enrique II se rebelaron, contaron con el apoyo de Luis VII de Francia, enemigo del rey de Inglaterra.

Enrique el Joven falleció en 1183. Después de su muerte, hubo una lucha de poder entre los tres hijos restantes. Enrique quería que Juan fuera su sucesor, ya que siempre lo había preferido, pero Leonor favorecía a Ricardo. Godofredo intentó imponerse sobre Juan y Ricardo, pero no lo logró.

En 1186, Godofredo murió en un accidente a caballo.

El tercer hijo de Enrique II, Ricardo Corazón de León, con la ayuda de Felipe Augusto de Francia, atacó y derrotó a su padre el 4 de julio de 1189.

Enrique II falleció en el castillo de Chinon el 6 de julio de 1189. Fue sepultado en la Abadía de Fontevrault, cerca de Chinon. Su hijo Godofredo, arzobispo de York, fue el único de sus hijos que estuvo con él en su lecho de muerte. Se dice que sus últimas palabras fueron: «Ha caído la vergüenza sobre este rey derrotado».

Ricardo Corazón de León se convirtió en el rey de Inglaterra como Ricardo I, a pesar de que Enrique II siempre había querido que su hijo menor, Juan, le sucediera. Juan finalmente se convirtió en rey a la muerte de Ricardo en 1199.

Cultura Popular

Películas

La vida de Enrique II de Inglaterra ha sido llevada al cine en dos películas, ambas con Peter O'Toole interpretando a Enrique:

  • Becket (1964): Trata sobre el conflicto entre Enrique II y Tomás Becket.
  • El león en invierno (1968): Muestra las tensiones familiares por la elección del heredero.

Literatura

  • Becket de Jean Anouilh: Una obra de teatro que inspiró la película de 1964, dramatizando la relación entre Enrique II y Tomás Becket.
  • The Devil's Brood de Sharon Kay Penman: Una novela histórica que forma parte de una trilogía sobre la vida de Enrique II y su familia.
  • The Pillars of the Earth (Los pilares de la Tierra) de Ken Follett: Aunque no se centra solo en Enrique II, esta novela histórica se desarrolla durante su reinado.
  • The Lion in Winter de James Goldman: Obra de teatro que fue la base de la película de 1968, explorando las intrigas familiares en la corte de Enrique II.
  • A Proud Taste for Scarlet and Miniver de E.L. Konigsburg: Una novela juvenil que aborda la figura de Enrique II de una manera más accesible.
  • The Revolt of the Eaglets de Jean Plaidy: Una novela histórica que se centra en la vida de los hijos de Enrique II y Leonor de Aquitania.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Henry II of England Facts for Kids

kids search engine
Enrique II de Inglaterra para Niños. Enciclopedia Kiddle.