robot de la enciclopedia para niños

Robin Wood para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Robin Wood
Robin Wood (Coloniaguionista de historietas paraguayo).jpg
Robin Wood en 1980
Información personal
Nacimiento 24 de enero de 1944
Caazapá, Paraguay
Fallecimiento 17 de octubre de 2021

Encarnación, Paraguay
Información profesional
Ocupación Guionista
Seudónimo Mateo Fussari
Robert O’Neill
Noel Mc Leod
Roberto Monti
Carlos Ruiz
Rubén Amézaga
Cristina Rudlinger
Obras notables Nippur de Lagash
Gilgamesh el inmortal
Dennis Martin
Dago
Pepe Sánchez
Savarese
Distinciones Mejor guionista del mundo, Bienal de Córdoba
1997, Yellow Kid
Premio Gran Creador, Falconara, Italia
Premio Pléyade
2000, Premio de Honor en el Festival de la Historieta del Mercosur.

Robin Wood (nacido en Caazapá, Paraguay, el 24 de enero de 1944 y fallecido en Encarnación, Paraguay, el 17 de octubre de 2021) fue un talentoso guionista de historietas, escritor y guionista de cine y televisión. Es muy conocido en todo el mundo por sus series de historietas como Nippur de Lagash y Dago.

La mayoría de sus trabajos fueron creados para la editorial argentina Editorial Columba. Robin Wood fue increíblemente productivo, creando más de 95 personajes y escribiendo más de 10.000 guiones para historietas.

Debido a la gran cantidad de historias que escribía, las revistas de la editorial Columba, como El Tony, Intervalo, Fantasía y D’Artagnan, se llenaron con sus trabajos. Para que su nombre no apareciera tantas veces en el índice de cada revista, Robin Wood usó varios seudónimos (nombres falsos). Así, sus historias también aparecían firmadas por Mateo Fussari, Robert O’Neill, Noel Mc Leod, Roberto Monti, Carlos Ruiz, Rubén Amézaga y Cristina Rudlinger.

Su carrera se divide en dos grandes etapas: la primera y más conocida, en Argentina; y una segunda etapa, hasta su fallecimiento, en la que Robin Wood vivió y trabajó principalmente en Europa.

La vida de Robin Wood: Un viaje de historias

Orígenes y primeros años

Robin Wood era descendiente de australianos. Sus abuelos formaban parte de un grupo de personas que buscaban vivir de acuerdo con sus valores. Después de un conflicto en su trabajo, decidieron dejar su país y buscar un lugar donde pudieran establecerse. En el año 1900, llegaron a Paraguay y fundaron una comunidad llamada Nueva Australia.

Robin creció en una pequeña comunidad de personas de origen irlandés y escocés. Desde muy joven, fue un lector apasionado. Su madre no pudo mantenerlo, y durante varias etapas de su infancia, vivió en diferentes orfanatos. Por eso, su educación formal no pasó de la educación primaria. Nunca conoció a su padre, pero su abuela, que no hablaba español, alimentó su imaginación con relatos de sus viajes por lugares exóticos del mundo.

Fue una persona autodidacta, es decir, aprendió por sí mismo. Con solo los estudios básicos, tuvo que empezar a trabajar muy joven en distintas ciudades de Paraguay y Argentina.

El camino hacia el éxito en las historietas

Robin Wood se mudó a Buenos Aires, Argentina, donde realizó varios trabajos sencillos. En Buenos Aires, viviendo en una situación económica difícil, decidió ir a la Escuela Panamericana de Arte. Su sueño era ser reconocido como dibujante y guionista. Fue allí donde finalmente logró publicar su primer guion de historieta, iniciando una relación muy exitosa con la Editorial Columba.

Más tarde, conoció al dibujante Lucho Olivera, quien ya trabajaba en el mundo de las historietas. Olivera le propuso dibujar una historia que Wood había escrito sobre un tema que a ambos les apasionaba: los sumerios. Así nació el personaje más famoso creado por Wood y uno de los héroes más importantes de la historieta argentina: el valiente y reflexivo general sumerio Nippur de Lagash. El nombre "Nippur" viene de la antigua ciudad donde nacieron sus padres, y "de Lagash" se refiere a la ciudad de la que tuvo que exiliarse.

Entre mediados de los años 60 y finales de los 80, Wood creó muchos clásicos de la historieta argentina, como Dennis Martin, Mi novia y yo y Jackaroe. Su nombre se convirtió en un símbolo de calidad, especialmente entre el público, gracias a sus historias realistas y diálogos directos. Además de las historietas mencionadas, también creó otros personajes famosos como Mark, Pepe Sánchez, Savarese, Dago, Dax, El Cosaco, Ibáñez, Mojado y Morgan.

Al mismo tiempo, Robin Wood ganó mucha fama en Europa, sobre todo en Italia y Francia, a partir de los años 80. Desde mediados de los años 90 en adelante, Wood publicó casi todo su nuevo material en Europa. La obra que lo hizo muy popular en Italia, Dago, siguió publicándose con nuevas historias creadas o guionadas por Wood, incluso después de que la editorial Columba cerrara en 2001.

Viajes y vida personal

Una vez que empezó a ganar dinero con sus historietas, Robin Wood, al igual que muchos de sus personajes, se dedicó a viajar por el mundo. Mientras viajaba, enviaba sus nuevos guiones por correo a la editorial argentina Columba. Después de visitar muchísimos países, finalmente estableció sus "bases" principales en ciudades como Asunción, Barcelona, Copenhague y Buenos Aires.

Wood se casó con Anne Mette, de Dinamarca, y tuvieron cuatro hijos: Kevin, Dennis, Alexandra y Philip. Su segunda esposa, Graciela Stenico, es paraguaya y se encarga de administrar la empresa que se formó con la gran cantidad de obras de Wood. Ellos vivieron juntos con su hijo en Encarnación, Paraguay. Alrededor de 2018, Robin Wood se retiró de la escritura debido a problemas de salud relacionados con el sistema nervioso.

Robin Wood falleció el 17 de octubre de 2021 en la ciudad paraguaya de Encarnación, en el departamento de Itapúa. Su esposa confirmó que fue "víctima de una enfermedad difícil".

Obras destacadas de Robin Wood

Robin Wood creó una gran cantidad de historietas a lo largo de su carrera. Aquí te mostramos algunas de las más importantes:

Años Título Dibujante Publicación
1976 Aquí, la legión Lucho Olivera D'artagnan 135
05/1967- Nippur de Lagash Lucho Olivera D'artagnan 151
1967-1978 Dennis Martin Lucho Olivera, Lito Fernández D'artagnan 157-
1968 Mi novia y yo Carlos Vogt Intervalo
1968- Jackaroe Gianni Dalfiume El Tony
12/1975-8/1989 Los Aventureros Gómez Sierra (E. Villagrán) El Tony
12/1975- Pepe Sánchez Carlos Vogt El Tony Super Color n.º 1
04/1977-07/1989 Or-Grund Ricardo J. Villagrán D'artagnan
1977- Kayan Gómez Sierra Fantasía
1977 Mark Ricardo Villagrán Anuario El Tony n.º 13
28/12/1978 Savarese Domingo Mandrafina D'artagnan Anuario n.º 5
1979-1988 Helena García Seijas Intervalo
1981- Dago Alberto Salinas Nippur Magnum
12/1981-2/1982 Trilogía vikinga (2ª versión ) Ricardo Villagrán Fantasía n.º 71-73
1-07/1983- Ibáñez Enrique Breccia D'artagnan
08/1984-03/1987 Holbeck Alberto Macagno D'artagnan
Troels Jorge Zaffino El Tony
1988- Kozakovich & Connors García Durán El Tony
04/-05/1988 Las manos llenas de diamantes Lito Fernández Intervalo
6/1990-11/1993 Larsen & Finch Carlos Casalla Fantasía
2/1991-12/1995 Port Douglas Gerardo A. Canelo Fantasía
2/1991-08/1993 Danske Enrique Villagrán El Tony
12/1991-11/1996 Anders Alfredo Falugi Nippur Magnum
12/1991-02/1992 Todos los trenes de Alemania Emiliano Parmiggiani Intervalo
04-07/1992 Se busca una secretaria Carlos Vogt Intervalo
09-12/1992 Las aventuras de «Tiburón» Barker Alfredo Falugi Intervalo
01-04/1993 Los salvajes niños de la memoria Percy Ochoa Intervalo
02/1993-11/1993 Merlín Enrique Alcatena Nippur Magnum
04/1993- Amanda Alfredo Falugi Intervalo
12/1994-08/1996 Starlight Juan Zanotto Nippur Magnum
03/1995-04/1997 El Peregrino Walter Taborda Nippur Magnum
Harry White Mangiarotti y otros Fantasía ??

Reconocimientos y legado

Robin Wood es considerado uno de los guionistas más importantes, siguiendo los pasos del gran maestro Héctor Germán Oesterheld. Esto se debe a su gran talento y creatividad, y a que siempre respetó los diferentes géneros de las historietas.

A lo largo de su larga carrera, Robin Wood recibió muchos premios y honores por su trabajo. Algunos de los más importantes son:

  • El premio al «Mejor Guionista del Mundo» en la Bienal de Córdoba.
  • El Premio Yellow Kid, conocido como el «Óscar de la historieta», que recibió en 1997 en Roma. Este es el premio más importante que otorga el XX Salone Internazionale de Cómics del Film de Animazione e del Ilustrazione.
  • El Premio Gran Creador en Falconara, Italia.
  • El Premio Pléyade, entregado por la Asociación de Editores de Argentina.
  • El Premio de Honor en el Festival de la Historieta del Mercosur, celebrado en Asunción (Paraguay) en el año 2000.
  • En Caazapá, el departamento de Paraguay donde nació, se creó el Parque Robin Wood en su honor.
  • El Premio Ricardo Barreiro, de la asociación Argh! de España.

Galería de imágenes

kids search engine
Robin Wood para Niños. Enciclopedia Kiddle.