robot de la enciclopedia para niños

Thomas Malory para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Thomas Malory
Bedivere.jpg
Ilustración La muerte de Arturo de Aubrey Beardsley en 1894
Información personal
Nacimiento 1416
Warwickshire (Reino Unido)
Fallecimiento 14 de marzo de 1471
Prisión de Newgate (Reino Unido)
Sepultura Christ Church Greyfriars
Familia
Padre John Mallory
Información profesional
Ocupación autor, compilador, escritor
Cargos ocupados
  • Member of the 1442 Parliament (1442)
  • Member of the 1449-50 Parliament (1449-1450)
Obras notables La muerte de Arturo
Rango militar Caballero
Distinciones Caballero

Thomas Malory (c. 1416 – 14 de marzo de 1471) fue un escritor inglés. Es conocido por ser el autor o compilador de la famosa obra La muerte de Arturo. Se cree que nació en Newbold Revell, en la región de Warwickshire, Inglaterra. Su apellido, Malory, tiene varias formas de escribirse y proviene de una antigua palabra francesa que significaba "desafortunado".

¿Quién fue Thomas Malory?

Se sabe poco con certeza sobre la vida de Thomas Malory. Nació alrededor del año 1416. Recibió una buena educación, propia de una familia con recursos en Warwickshire. Sirvió al conde de Warwick, un personaje importante de la época, y luchó junto a él en Calais en 1436.

La vida pública de Malory

Gracias al apoyo del conde de Warwick, Malory tuvo éxito en su carrera. En 1445, fue elegido miembro del parlamento, representando a su condado. Sin embargo, su vida tomó un rumbo diferente durante la Guerra de las Dos Rosas, un conflicto que afectó mucho a Inglaterra. Malory apoyó al bando que finalmente perdió la guerra.

Desafíos y prisión

Durante la guerra, Malory se unió a los partidarios de la Casa de Lancaster. Después de la derrota de su bando, se encontró en una situación difícil. Tenía muchas deudas y fue acusado de varios delitos. Fue encarcelado en diferentes prisiones de Londres.

Malory logró escapar de la cárcel en dos ocasiones. Una vez, incluso luchó con varias armas y cruzó un foso nadando para huir. Aunque fue liberado bajo fianza varias veces, nunca fue juzgado por las acusaciones en su contra. A pesar de que el rey Enrique VI lo perdonó al menos una vez, tanto él como su sucesor, Eduardo IV, lo excluyeron a menudo de los perdones reales.

Thomas Malory falleció en prisión en marzo de 1471, debido a problemas de salud. Esto ocurrió menos de dos años después de haber terminado su gran libro.

La obra más importante de Malory: La muerte de Arturo

La obra más famosa de Thomas Malory es La muerte de Arturo. Este libro es una recopilación y adaptación de muchas historias francesas e inglesas sobre la vida del rey Arturo. Malory usó textos como el Lanzarote-Grial y el Brut de Layamon para crear su versión.

¿Cuándo se publicó La muerte de Arturo?

Malory terminó de escribir La muerte de Arturo en 1469. Fue publicado por William Caxton en 1485. Este libro ha sido muy importante para la forma en que conocemos hoy la leyenda del rey Arturo y sus caballeros.

El estilo de escritura de Malory

La obra de Malory marcó un cambio en la literatura. Se considera un puente entre los "romances" (libros de aventuras medievales) y las novelas modernas. Malory le dio a sus historias artúricas una enseñanza sencilla sobre la caballería. Su estilo es claro, fácil de entender y tiene una narración directa.

La influencia de Malory en la cultura

Las historias de Thomas Malory han inspirado a muchos artistas y escritores a lo largo de los siglos.

  • El poeta Alfred Tennyson se inspiró en Malory para su obra The Lady of Shalott (La dama de Shalott).
  • En la novela The Once and Future King (1939) de Terence H. White, que luego se adaptó al musical de Broadway Camelot, aparece un joven Malory como personaje.
  • Las películas sobre el rey Arturo, como Los caballeros del rey Arturo (1953) de Richard Thorpe y Excalibur (1981) de John Boorman, también se basaron en las obras de Malory.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Thomas Malory Facts for Kids

kids search engine
Thomas Malory para Niños. Enciclopedia Kiddle.