Amadeo Vives para niños
Datos para niños Amadeo Vives |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en español | Amadeo Vives Roig | |
Nacimiento | 18 de noviembre de 1871 Collbató (España) |
|
Fallecimiento | 2 de diciembre de 1932 Madrid (España) |
|
Sepultura | Cementerio de Montjuic | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Rafael Vives Solá y Josefa Roig Deu | |
Cónyuge | Montserrat Giner | |
Hijos | José Vives Giner | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, escritor, empresario, director o directora de orquesta y musicólogo | |
Géneros | Ópera, zarzuela y sardana | |
Amadeo Vives Roig (nacido en Collbató, Barcelona, el 18 de noviembre de 1871 y fallecido en Madrid el 2 de diciembre de 1932) fue un importante compositor español. Creó más de cien obras para el teatro, incluyendo óperas y zarzuelas. Es especialmente recordado por sus zarzuelas, como Maruxa, Bohemios y Doña Francisquita. Estas obras son consideradas algunas de las más destacadas de este género musical.
Amadeo Vives también fue una persona muy culta. Escribió varios ensayos sobre música y un libro autobiográfico llamado Sofía (1923). Además, fue autor de una comedia teatral exitosa titulada Jo no sabia que el món era així (Yo no sabía que el mundo era así), estrenada en Barcelona en 1929.
Contenido
¿Quién fue Amadeo Vives?
Amadeo Vives Roig nació el 18 de noviembre de 1871 en Collbató, un pequeño pueblo de Barcelona. Su familia era humilde y se dedicaba a la panadería. Fue bautizado con los nombres de Amadeu Josep Joan en la iglesia de San Cornelio.
Sus primeros pasos en la música
Cuando tenía solo cinco años, Amadeo empezó a ir con su hermano Camilo a Esparraguera. Allí recibían clases de música del señor Flaquer, quien era el organista de la iglesia del pueblo.
En 1877, Amadeo sufrió un accidente que le afectó el brazo y la pierna izquierdos. Estas partes de su cuerpo quedaron con una limitación permanente.
Continuó sus estudios de música, aprendiendo piano, armonía y composición con José Ribera Miró. Ribera era el organista de la capilla de música de la parroquia de Santa Ana en Barcelona. Más tarde, Amadeo trabajó como director de música en un asilo de Málaga y en un convento de Barcelona.
La fundación del Orfeón Catalán
En 1891, Amadeo Vives, junto con Lluís Millet, fundó el Orfeón Catalán. Esta es una de las agrupaciones corales más importantes de Cataluña. Para el Orfeón, Amadeo compuso muchas canciones originales, como L'emigrant y La Balenguera. También adaptó música popular para el coro.
Su vida entre Barcelona y Madrid
A partir del año 1900, Amadeo Vives se hizo muy famoso gracias al éxito de su obra Balada de luz en Madrid. Desde entonces, su vida transcurrió entre Barcelona y Madrid, donde era muy reconocido.
Además de la música, Amadeo también se dedicó al periodismo. Colaboró con el periódico La Tribuna y luego recopiló sus artículos en un libro llamado ...Sofía (ensayos literarios), publicado en 1923.

El 21 de septiembre de 2014, los restos de Amadeo Vives fueron trasladados a su pueblo natal, Collbató.
¿Cuáles fueron sus obras más destacadas?
Amadeo Vives compuso una gran cantidad de obras. Algunas de sus zarzuelas y operetas más conocidas incluyen:
- Don Lucas del Cigarral (1899)
- La balada de la luz (1900)
- Bohemios (1903)
- La gatita blanca (1905)
- La Generala (1912)
- Maruxa (1914)
- Doña Francisquita (1923)
- La villana (1927)
También escribió canciones como las Canciones epigramáticas (1916), que usaban textos de escritores clásicos del Siglo de Oro. Entre sus obras corales se encuentran L'emigrant (1890) y Follies i paisatges (1928).
El archivo con las obras y documentos de Amadeo Vives se guarda en la Biblioteca de Cataluña.
Galería de imágenes
-
Caricatura de Amadeo Vives realizada por Tovar.
Véase también
En inglés: Amadeu Vives i Roig Facts for Kids