robot de la enciclopedia para niños

Hada para niños

Enciclopedia para niños

Un hada es un ser mágico que a menudo se describe con forma humana y la capacidad de usar magia. Se les considera espíritus protectores de la naturaleza y, en algunas historias, forman parte de la misma familia que los elfos, gnomos y duendes. Hoy en día, muchas veces se las representa como mujeres con alas brillantes, aunque en las leyendas antiguas también podían ser hombres.

Estos seres mágicos suelen vivir por mucho tiempo, a veces incluso son inmortales, y tienen la habilidad de permanecer ocultos o invisibles para los ojos humanos. Una vez, el famoso escritor Sir Arthur Conan Doyle, quien creó a Sherlock Holmes, creyó en unas fotografías de hadas que en realidad habían sido hechas por unas niñas usando figuras de papel.

¿Cómo son las hadas?

Archivo:Ängsälvor - Nils Blommér 1850
Baile de las hadas, por Nils Blommér (1816-1853).

Según relatos antiguos de escritores como Chrétien de Troyes y Jean D´Arras, las hadas son seres muy hermosos, con piel clara y grandes riquezas. A veces, también son muy hábiles en la construcción y otras artes. Casi siempre se les encuentra cerca de los bosques y el agua, como ríos, lagos o fuentes. Todas las hadas tienen un gran conocimiento sobre las plantas, las piedras y los hechizos, lo que les ayuda a conseguir sus riquezas y sus encantos.

En la literatura medieval, era común que las hadas desearan formar una familia con un humano. No intentaban engañarlos, sino que les ofrecían compartir su vida y su fortuna, ser su compañera y la madre de sus hijos. Siempre establecían un acuerdo claro desde el principio: si el acuerdo se rompía, la unión terminaba. Ejemplos famosos son las historias de Melusina o su madre Persina.

¿De dónde vienen las historias de hadas?

Las ideas sobre las hadas tienen raíces en varias mitologías antiguas. En la mitología griega, existían los "hados", que podían ser hombres, como su rey Oberón, o mujeres. Algunos expertos creen que las parcas, seres que controlaban el destino en la mitología griega, podrían ser un antecedente de las hadas madrinas.

Otros investigadores piensan que el origen de las hadas se encuentra en la mitología celta y en las historias populares de Europa central. Autores medievales como D'Arras y Couldrette recopilaron estas tradiciones orales celtas y las unieron con personajes como Melusina, Viviana (la compañera del mago Merlín), Morgana o la Dama de la fuente.

Fue en la Baja Edad Media cuando las hadas femeninas se hicieron más importantes en las historias. La primera hada destacada fue la Dama del Lago, descrita por Chrétien de Troyes en su obra Lancelot ou le Chevalier de la charrette. La Dama del Lago educó al héroe Lancelot y lo ayudó cuando estaba enfermo. Aunque no se usaba la palabra "hada" para ella, tenía todas sus características. A finales del siglo XIV, el escritor francés Jean D'Arras usó por primera vez la palabra "hada" en su novela Melusina, donde todas las hadas eran mujeres.

Las leyendas celtas hablan del reino de los Áes Sídhe, que en inglés se conoce como Fairy Folk (gente de las hadas). Es importante saber que estas no son las hadas diminutas con alas de mariposa que a veces vemos hoy, esas son más bien pixies. Los Áes Sídhe son seres semidivinos que viven entre nuestro mundo y otro, con fuertes conexiones con la naturaleza y las deidades. Se les describe como personas de estatura y apariencia humana, con piel clara, ojos claros y cabello muy oscuro.

En los relatos medievales, las hadas (a veces llamadas "El Buen Pueblo" o "La Buena Gente") estaban relacionadas con encantamientos y hechizos. Conocían el poder de las palabras, las leyendas y las hierbas, lo que les permitía mantenerse jóvenes, hermosas y acumular grandes riquezas.

Algunos libros dicen que las hadas actúan de forma inocente, aunque a veces su comportamiento pueda parecer travieso. En muchos escudos de armas antiguos, se representaba el mundo de las hadas, ya que muchos nobles querían mostrar que venían de un linaje mágico.

En diferentes lugares, las hadas tienen nombres y características distintas. En la mitología cántabra se les llama anjanas; en Galicia, mouras; en Asturias, xanas; en Cataluña, fadas o gojas; y en Baleares, dames d'aigua.

Las mitologías nórdica y griega, con sus ninfas y dríades, influyeron en cómo los primeros bardos imaginaban a las hadas. Pero con el tiempo, fueron los pueblos de Escocia, Irlanda, Gales y otras partes de Europa quienes desarrollaron muchas tradiciones populares basadas principalmente en las leyendas celtas.

Al principio, se pensaba que las hadas tenían el tamaño de los humanos, pero las pequeñas y delicadas criaturas de Shakespeare influyeron mucho en cómo los poetas ingleses las imaginaron después.

Hay algunas características comunes en las hadas de diferentes países: se clasifican en buenas y traviesas, a veces necesitan ayuda humana, y sus órdenes deben seguirse al pie de la letra para evitar problemas.

Algunas hadas eran antes mujeres que se transformaron en hadas por haber hecho algo malo contra la naturaleza, que es donde viven. Como castigo, se les dio esa apariencia y tuvieron que vivir en el mundo de las hadas. A veces, podían volver a su forma humana en fechas especiales del año, como en La noche de San Juan, o si se asomaban a aguas claras y pedían ser desencantadas. Para quienes se convertían en hadas o cruzaban al mundo mágico, el tiempo cambiaba: un día o un mes allí podía ser un año o un siglo en el mundo humano.

En algunas historias, las hadas con poderes negativos podían usarlos contra los humanos, especialmente si estos dañaban la naturaleza (como talar un bosque, lo que sería un desastre para su mundo). Se decía que a veces secuestraban niños y los reemplazaban con seres mágicos que se parecían mucho a los niños reales. Estos seres mágicos, sin embargo, solían ser pálidos y débiles y morían pronto. En la Edad Media, se creía que los niños pálidos y delgados eran hijos de hadas que habían ocupado el lugar del verdadero niño.

Otras veces, las hadas se transformaban en mujeres de gran belleza para atraer a hombres nobles y tener hijos mitad humanos y mitad mágicos. Para que estos hijos sobrevivieran, el padre no debía rezar y nunca debían ver a las hadas completamente sin ropa.

Todas estas creencias antiguas han inspirado muchos «cuentos de hadas» famosos.

Las hadas realizan muchas actividades, además de cantar y bailar. Ayudan a los humanos en el campo y controlan el clima para proteger las cosechas. Esperan con emoción la llegada de la primavera y saben el día exacto en que florecerán las primeras flores, pero prefieren mantenerlo en secreto.

Las leyendas también dicen que las hadas suelen tener poderes psíquicos o mágicos que podían usar para hacer felices a los humanos. También se creía que las brujas de los siglos XVII y XVIII las hechizaban para que vigilaran a sus víctimas. Por otro lado, se decía que eran ángeles en forma femenina, aunque a veces también se veían hombres hada.

Según la mitología celta, a las hadas les gustan los árboles de tilo o sauces.

Tipos de hadas

Existen muchas clases de hadas, algunas de las cuales son:

  • Lamias: hadas de la mitología vasca. Tienen cabellos largos que peinan con peines de oro muy valiosos. Sus pies son como los de un pato, excepto las Itxaslamiak, que son hadas marinas parecidas a sirenas.
  • Mouras o xanas: hadas de la mitología gallega y asturiana.
  • Ninfas: hadas de la mitología griega que pueden ser:
    • Náyades: ninfas que viven en los ríos.
    • Nereidas: ninfas del mar Mediterráneo, a veces descritas como mujeres con cola de pez.
    • Oceánides: ninfas del océano.
    • Dríades: ninfas de los bosques, a veces asociadas a los robles.
    • Hamadríades: ninfas unidas a un árbol específico; si el árbol es cortado, la ninfa muere con él.
    • Melíades: ninfas de los fresnos, consideradas las ninfas más antiguas.
  • Sílfides: hadas de los vientos, mencionadas por Paracelso como seres elementales del aire.
  • Salamandras: hadas del fuego.
  • Drinfas: hadas de la tierra.
  • Hada de los dientes.
  • Banshee: hadas que a veces se asocian con la muerte en algunas leyendas.
  • Hadas del azúcar.

Las hadas en el arte

Las imágenes de hadas han sido muy populares desde el siglo XIX, apareciendo en ilustraciones de libros de cuentos, fotografías y esculturas. Algunos artistas famosos por sus representaciones de hadas son Amy Brown, Gustave Doré, Brian Froud, Warwick Goble, Rebecca Guay, Alan Lee, Myrea Pettit, Arthur Rackham, Cicely Mary Barker, David Delamare, Meredith Dillman, Jasmine Becket-Griffith, Florence Harrison, Kylie InGold, Greta James, Ida Rentoul Outhwaite, Suza Scalora y Nene Thomas.

La época victoriana fue especialmente conocida por sus pinturas de hadas. El pintor victoriano Richard Dadd creó cuadros de hadas con un toque misterioso. Otros artistas victorianos que pintaron hadas fueron John Anster Fitzgerald, John Atkinson Grimshaw, Daniel Maclise y Joseph Noel Paton. El interés por el arte de hadas volvió a crecer por un tiempo después de que se publicaran las fotografías de las hadas de Cottingley en 1917.

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fairy Facts for Kids

kids search engine
Hada para Niños. Enciclopedia Kiddle.