Alfred Tennyson para niños
Datos para niños Alfred Tennyson |
||
---|---|---|
![]() Alfred Tennyson, fotografiado por Julia Margaret Cameron en la década de 1870.
|
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Alfred Tennyson, 1. Baron Tennyson | |
Nacimiento | 6 de agosto de 1809 Somersby, Lincolnshire, Inglaterra |
|
Fallecimiento | 6 de octubre de 1892 Lurgashall, Sussex Occidental, Inglaterra |
|
Sepultura | Abadía de Westminster | |
Nacionalidad | Británica | |
Religión | Anglicanismo | |
Familia | ||
Padres | George Clayton Tennyson Elizabeth Fytche |
|
Cónyuge | Emily Tennyson, Lady Tennyson (desde 1850) | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, dramaturgo | |
Años activo | Época victoriana | |
Cargos ocupados |
|
|
Movimiento | Posromanticismo | |
Géneros | Poesía, teatro | |
Obras notables | La dama de Shalott | |
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
Alfred Tennyson, I barón Tennyson, fue un famoso poeta y dramaturgo inglés. Nació el 6 de agosto de 1809 en Somersby, Lincolnshire, Inglaterra, y falleció el 6 de octubre de 1892 en Lurgashall, Sussex Occidental, Inglaterra. Es considerado uno de los escritores más importantes de la literatura universal de su época.
La mayoría de sus poemas se inspiraron en historias mitológicas y medievales. Su poesía es conocida por su hermosa musicalidad y por explorar los sentimientos profundos de las personas. Más tarde, intentó escribir obras de teatro, pero no tuvieron tanto éxito. Fue el poeta laureado oficial del Reino Unido durante gran parte del reinado de la reina Victoria.
Contenido
La Vida de Alfred Tennyson
Sus Orígenes Familiares
Alfred Tennyson nació en Somersby, un pueblo entre Horncastle y Spilsby. Su familia tuvo algunas dificultades y problemas de salud. Era el cuarto de doce hijos del reverendo George Clayton Tennyson y Elizabeth Fytche.
La familia Tennyson era antigua y tenía tierras en Lincolnshire. El abuelo del poeta, George Tennyson, no le dejó herencia al padre de Alfred. Esto parece haber afectado mucho a su padre. La madre de Alfred era hija de un vicario. El padre de Alfred era un párroco y también un hombre muy talentoso, interesado en la arquitectura, la música, la pintura y la poesía.
De los doce hermanos, ocho eran varones. Dos de ellos, Frederick y Charles, también se hicieron poetas. Todos los hermanos parecían tener talento para la poesía. El padre de Tennyson también escribía poemas. A pesar de ser un párroco rural, la familia vivía cómodamente y podía ir de vacaciones a la costa.
Se dice que Tennyson era descendiente del rey Eduardo III de Inglaterra.
Sus Primeros Años y Estudios

Alfred vivió en casa hasta los seis años. En 1815, fue enviado a Louth para vivir con su abuela y asistir a la escuela primaria. El maestro era muy estricto, y Alfred no guardó buenos recuerdos de esos cuatro años. En 1820, regresó a Somersby para estudiar con su padre hasta ir a la universidad.
Su padre era un buen maestro y tenía una gran biblioteca. Alfred aprovechó esta biblioteca para aprender mucho sobre los clásicos ingleses. Se convirtió en un lector muy temprano y le encantaba la poesía. El paisaje de Somersby influyó mucho en su imaginación y en sus primeros poemas.
Comenzó a escribir desde muy joven. A los doce años, ya había escrito una epopeya de 6.000 versos. A los catorce, un drama. Su padre predijo que si Alfred moría, se iría "uno de nuestros más grandes poetas". A los trece años, Alfred ya escribía cartas con críticas literarias, mostrando un gran conocimiento para su edad. La noticia de la muerte de Lord Byron en 1824 lo afectó mucho. Dijo que "el mundo entero parecía oscurecerse para mí".
La familia solía pasar las vacaciones de verano en la costa, en Mablethorpe. Allí, Tennyson se impresionó con la inmensidad del mar. En 1827, Alfred y su hermano Charles publicaron un libro de poemas juntos. Con las ganancias, alquilaron un carruaje para ir a su lugar favorito en la costa.
En 1828, Alfred y Charles ingresaron en el Trinity College de Cambridge, donde ya estudiaba su hermano mayor, Frederick. Al principio, eran tímidos y no hicieron muchos amigos. Pero poco a poco, se rodearon de un grupo selecto. Alfred llegó a ser considerado un gran poeta en Cambridge.
Entre sus amigos estaba Arthur Hallam, quien se convirtió en su amigo más querido. La amistad y la temprana muerte de Hallam inspirarían el poema más importante de Tennyson, In Memoriam. En 1829, Arthur Hallam ya visitaba con frecuencia la casa de Tennyson y se hizo amigo de su hermana Emily. Dos años después, se comprometieron.
En la universidad, Tennyson, Hallam y otros formaron el grupo de los "Apóstoles de Cambridge", una sociedad intelectual. Tennyson estudiaba mucho, especialmente los clásicos, la historia y las ciencias naturales. También se interesó por los temas políticos y sociales de su tiempo y trabajó mucho en su poesía.
En el verano de 1830, Tennyson y Hallam viajaron a los Pirineos para apoyar a un líder español, José María de Torrijos, en una revuelta. Tennyson regresó de la expedición inspirado por los hermosos paisajes.
En febrero de 1831, Tennyson dejó Cambridge sin terminar sus estudios. Su padre estaba enfermo y lo necesitaban en casa. Aunque hizo grandes amistades en la universidad, no se fue en buenos términos con ella. Su padre falleció un mes después de su regreso. La familia siguió viviendo en la casa parroquial hasta 1837.
Arthur Hallam estaba prometido con Emily, la hermana de Tennyson, y se quedaba a menudo en Somersby. Este fue un período feliz para Tennyson. En julio de 1832, Tennyson y Hallam viajaron por el Rin.
La publicación de una de sus obras principales, Poems (1832), ocurrió poco antes de una gran tragedia. En agosto de 1833, Arthur Hallam falleció repentinamente en Viena. Su muerte afectó muchísimo a Tennyson y a toda su familia.
Su Carrera como Poeta
Tennyson pasó esos años en Somersby, dedicándose por completo a la poesía. Leía mucho, revisaba poemas antiguos y escribía nuevos. En 1835, se enamoró de Rosa Baring, una mujer rica y hermosa. Su rechazo lo inspiró a escribir poemas tristes.
En 1836, su hermano Charles se casó con Louisa Sellwood. En la boda, Alfred conoció a la hermana mayor de Louisa, Emily Sellwood. Se habían conocido antes, pero esta vez Alfred empezó a pensar en el matrimonio. En 1837, los Tennyson dejaron la rectoría de Lincolnshire y se mudaron a Epping Forest.
Su compromiso con Emily Sellwood fue aceptado por los padres de ella en 1837, a pesar de que Alfred no tenía mucho dinero ni trabajo. Sin embargo, tuvieron que esperar diez años para casarse, lo que ocurrió en 1850. En 1837, Tennyson conoció a William Gladstone, quien se convirtió en su amigo y admirador.
En 1840, la familia de Emily prohibió la correspondencia entre ella y Alfred, y el matrimonio parecía muy lejano. Los Tennyson se mudaron varias veces buscando un clima mejor para la madre de Alfred. Alfred empezó a visitar Londres con más frecuencia.
A partir de 1842, la vida de Tennyson fue de éxito y fama. Sus publicaciones se convirtieron en los eventos más importantes de su vida. A pesar del éxito de su libro Poemas (1842), su situación económica no mejoró. Invirtió su dinero y el de sus hermanos en un proyecto de maquinaria que fracasó, dejándolo sin dinero.
Esto le causó una gran tristeza y desesperación. Durante un tiempo, estuvo bajo el cuidado de un médico. Sus amigos pidieron ayuda al primer ministro, Robert Peel, y en 1845, Tennyson recibió una pensión anual de 200 libras.
Su salud mejoró, y en 1846, trabajó en La princesa. En 1847, tuvo que volver a recibir tratamiento por agotamiento. En sus visitas a Londres, se reunía con otros escritores famosos como William Makepeace Thackeray y Robert Browning.
El año 1850 fue muy importante para él. Se casó con Emily Sarah Sellwood el 13 de junio. Él diría que su matrimonio le trajo "la paz de Dios". Después de la muerte de William Wordsworth, Tennyson fue nombrado poeta laureado del Reino Unido. La reina Victoria lo nombró el 19 de noviembre de 1850. Este título, aunque no pagaba mucho, ayudó a que sus libros se vendieran más.
En 1851, nació su primer hijo, pero no sobrevivió. En julio de ese año, Tennyson y su esposa viajaron por Italia. En 1852, nació su hijo Hallam Tennyson, y se publicó su Oda a la muerte del duque de Wellington. La fama de Tennyson ya estaba muy establecida.
En 1853, Tennyson compró una casa y una granja llamada Farringford, en la Isla de Wight. Este lugar se convirtió en su hogar principal por el resto de su vida.
En 1854, nació su hijo Lionel. Ese año fue el de la guerra de Crimea, que interesó mucho a Tennyson. También visitó lugares relacionados con la leyenda del Rey Arturo, tema que ya estaba preparando para sus poemas.
En 1855, recibió un doctorado honorario en la Universidad de Oxford.
Después de que su obra Maud no fuera bien recibida, Tennyson se sintió herido. Durante algunos años, se dedicó a las historias artúricas en Farringford. Se había vuelto muy famoso y la gente sentía mucha curiosidad por él. No le gustaba mucho la vida social, pero tenía muchos amigos cercanos.
Los años siguientes fueron de viajes, trabajo poético y lectura. Publicó algunos poemas cortos, pero ningún libro nuevo hasta 1869. En 1865, su madre falleció. En 1867, compró un terreno en Blackdown, donde construyó una nueva casa llamada Aldworth.
En 1873, William Gladstone le ofreció un título de barón, y Benjamin Disraeli se lo ofreció de nuevo en 1874. Tennyson los rechazó, aunque en la primera ocasión lo habría aceptado para su hijo.
En 1880, Tennyson visitó Venecia, Baviera y el Tirol. En 1881, posó para un retrato y perdió a su amigo James Spedding.
Últimos Años y Legado
En 1883, falleció su amigo Edward FitzGerald. En septiembre de ese año, Tennyson y Gladstone viajaron por Escocia y Dinamarca. En Copenhague, fueron recibidos por el Rey y la Reina. Este viaje animó mucho al poeta.
Durante el viaje, Gladstone decidió ofrecerle un título nobiliario a Tennyson. En enero de 1884, Tennyson aceptó, aunque dijo que extrañaría su "sencillo nombre". El 11 de marzo de 1884, tomó su asiento en la Cámara de los Lores como barón Tennyson. Votó algunas veces, pero nunca habló en la Cámara.
En 1884, su hijo Hallam se casó y se quedó viviendo con sus padres. En 1886, Tennyson sufrió una gran tristeza con la muerte de su segundo hijo, Lionel, quien falleció de una enfermedad grave durante un viaje de regreso de la India.
En 1887, Tennyson preparaba otro libro de poemas. Tenía más de ochenta años cuando publicó Deméter y otros poemas (1889). Este volumen incluía el famoso poema "Crossing the Bar", que escribió mientras cruzaba el Solent.
En 1891, terminó un drama sobre Robin Hood llamado The Foresters: Robin Hood y la doncella Marian, que se estrenó en Nueva York en 1892. En 1892, el último año de su vida, escribió sus Versos en la muerte del duque de Clarence.
Alfred Tennyson falleció en Aldworth la noche del 6 de octubre de 1892, a la 1:35 de la madrugada, a los 83 años. Mantuvo su lucidez hasta el final, leyendo a Shakespeare pocas horas antes de morir. Fue enterrado con gran solemnidad en la Abadía de Westminster el 12 de octubre. Su tumba está junto a la de Robert Browning.
Su biografía, escrita por su hijo Hallam, se publicó en 1897. Esta obra mostró que Tennyson, aunque vivía retirado, siempre estuvo al tanto de lo que pasaba en su país y se preocupaba por el honor y la felicidad de las personas.
Obras Importantes de Alfred Tennyson
En 1827, Alfred y su hermano Charles publicaron una colección anónima de Poemas por dos hermanos. El libro contenía poemas que imitaban a otros autores, pero Alfred ya mostraba su talento.
En 1829, Alfred Tennyson ganó la Medalla del Canciller por su poema Tombuctú. Este poema, aunque con algunas imperfecciones, ya mostraba su genio.
En 1830, publicó Poemas principalmente líricos. Este libro contenía poemas como "Claribel", "Oda a la memoria" y "Mariana en el Moated Grange". Aunque no fue muy popular al principio, otros poetas e intelectuales reconocieron su talento.
En 1832 (aunque fechado en 1833), publicó Poemas, que incluía obras como "La dama de Shalott", "El sueño de las mujeres bellas" y "Los lotófagos". Este libro recibió muchas críticas, pero también contenía poemas muy hermosos. "La dama de Shalott" es un ejemplo de su estilo lírico y narrativo.
La muerte de su amigo Arthur Hallam en 1833 lo inspiró a escribir el poema Las dos voces, que explora reflexiones sobre la vida y la muerte. También comenzó a trabajar en sus Idilios del rey y en In Memoriam.
En 1842, rompió diez años de silencio con una nueva edición de sus Poemas. Este volumen incluía obras nuevas y revisadas como "Locksley Hall", "La muerte de Arturo" y "Ulises". Con "Ulises", Tennyson creó un nuevo tipo de poema llamado monólogo dramático, donde un personaje habla en primera persona. A partir de 1842, la fama de Tennyson se hizo mundial.
En 1847, publicó La princesa, un poema que fue modificado y ampliado más tarde. Aunque no aumentó mucho su popularidad, sí mejoró su reputación, especialmente por las canciones que incluía, como "El declive del esplendor" y "Lágrimas, ociosas lágrimas".
En 1850, se publicó In Memoriam de forma anónima. Este poema es una crónica de las emociones de Tennyson durante su duelo por la muerte de Arthur Hallam. El público lo recibió muy bien, ya que hablaba de sentimientos profundos y comunes. El poema, escrito en estrofas de cuatro versos, tardó diecisiete años en completarse.
En 1852, apareció su Oda a la muerte del duque de Wellington, que al principio no fue bien recibida, pero hoy es uno de sus poemas más admirados.
En 1854, publicó La carga de la Brigada Ligera, un poema famoso sobre un evento de la guerra de Crimea. En 1855, publicó Maud, un poema largo sobre el amor y la locura. Este poema fue muy criticado al principio, lo que afectó a Tennyson.
El genio de Tennyson era perfecto para poemas narrativos cortos y líricos, como "La dama de Shalott" y "Los lotófagos". Pero su ambición lo llevó a escribir poemas épicos. En 1859, se publicó la primera serie de Idilios del rey, que tuvo un gran éxito popular. Estos Idilios eran episodios de la leyenda del rey Arturo y la Mesa Redonda.
En 1864, publicó Enoch Arden y otros poemas, que fue un éxito inmediato. Este volumen incluía "Enoch Arden", una historia muy popular en Europa, y "El granjero del norte", el primero de sus poemas en dialecto de Lincolnshire.
En 1868, publicó Lucrecio, y en 1869, El Santo Grial y otros poemas, que incluía más Idilios artúricos.
Después de terminar sus epopeyas artúricas, Tennyson se dedicó al drama. Su obra Queen Mary se publicó en 1875 y se representó en el teatro en 1876, pero no tuvo éxito en el escenario. A pesar de esto, Tennyson siguió intentando escribir para el teatro.
En 1880, publicó Baladas y otros poemas, que incluía el poema "Rizpah". A sus setenta y un años, estos poemas aumentaron su reputación. En 1884, se publicó su tragedia Becket, que, curiosamente, se convirtió en una de sus obras más exitosas en el teatro después de su muerte.
En 1885, publicó Tiresias y otros poemas, que completaba los Idilios del rey con "Balin y Balan". También contenía el poema "The Ancient Sage". En 1886, publicó Locksley Hall, sesenta años después.
En 1889, publicó Deméter y otros poemas, que incluía el memorable "Crossing the Bar", escrito sobre el paso de la vida a la muerte. En 1892, el año de su muerte, se publicó La muerte de Enone.
Alfred Tennyson fue un poeta con una musicalidad excepcional, que trabajó mucho para perfeccionar su arte. Su poesía se caracteriza por su amplia visión, su empatía con los sentimientos humanos, su comprensión de la vida, su patriotismo y su exquisito sentido de la belleza. Era un maestro en la descripción vívida y precisa, y en la correspondencia entre el significado y el sonido de las palabras. Su gran volumen de obra, su variedad y la influencia que tuvo en su época le otorgan un lugar único entre los poetas de Inglaterra.
Obras Destacadas
Poesía
- Poemas por dos hermanos (1827)
- "Tombuctú" (1829)
- Poemas principalmente líricos (1830), incluyendo:
- "Claribel"
- "Oda a la memoria"
- "Mariana en el Moated Grange"
- "El cisne moribundo: endecha"
- Poemas (primera edición, 1833), incluyendo:
- "La dama de Shalott"
- "El sueño de las mujeres bellas"
- "Los lotófagos"
- Las dos voces (1834)
- Poemas (tercera edición, 1842), incluyendo:
- "La hija del jardinero"
- "Locksley Hall"
- "Ulises"
- "Sir Galahad"
- La princesa: miscelánea (1846-1847), incluyendo:
- "La princesa"
- "Lágrimas, ociosas lágrimas"
- In Memoriam (1834-1850)
- Oda a la muerte del duque de Wellington (1852)
- La carga de la Brigada Ligera (1854)
- Maud: un monodrama (1854-1855)
- Idilios del rey (primera serie, 1834-1859), incluyendo:
- "Enid"
- "Vivien"
- "Elaine"
- "Ginebra"
- Enoch Arden y otros poemas (1864), incluyendo:
- "Enoch Arden"
- "El granjero del norte"
- Lucrecio (1868)
- El Santo Grial y otros poemas (1868-1869)
- Baladas y otros poemas (1880), incluyendo:
- "La venganza"
- "Rizpah"
- Tiresias y otros poemas (1885), incluyendo:
- "Balin y Balan"
- "The Ancient Sage"
- Locksley Hall, sesenta años después (1886)
- Deméter y otros poemas (1889), incluyendo:
- "Crossing the Bar"
Teatro
- Queen Mary (1875)
- Harold (1876)
- El halcón (1879)
- Becket (1884)
- The Foresters: Robin Hood y la doncella Marian (1892)
Galería de imágenes
-
Alfred Tennyson, fotografiado por Julia Margaret Cameron en la década de 1870.
-
Estatua de Tennyson en la capilla del Trinity College de Cambridge.
Véase también
En inglés: Alfred, Lord Tennyson Facts for Kids