robot de la enciclopedia para niños

Crucero (buque de guerra) para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Russian cruiser Marshal Ustinov MOD 45164874
La clase Slava fue una alternativa más económica a los cruceros de batalla de clase Kirov con propulsión nuclear.

Un crucero es un tipo de buque de guerra. Hoy en día, los cruceros modernos suelen ser los barcos más grandes en las armadas (excepto los portaaviones). Pueden pesar 10.000 toneladas o más.

La palabra "crucero" se ha usado por cientos de años, pero su significado ha cambiado. En la Era de la navegación a vela, un crucero se refería a misiones específicas. Estas misiones eran de exploración, protección de comercio o ataque. Las hacían fragatas o balandras de guerra.

A mediados del siglo XIX, el crucero se convirtió en una clase de barco. Estos barcos estaban hechos para navegar lejos, atacar el comercio y explorar para la flota. Había cruceros de muchos tamaños. Desde el crucero protegido mediano hasta los grandes cruceros blindados. Estos últimos eran casi tan grandes como un acorazado pre-dreadnought.

Con la llegada del acorazado dreadnought antes de la Primera Guerra Mundial, el crucero blindado se convirtió en el crucero de batalla. Los cruceros de batalla muy grandes de la Primera Guerra Mundial se clasificaron como naves capitales, junto con los acorazados.

La evolución del crucero: ¿Cómo cambiaron los barcos de guerra?

A principios del siglo XX, después de la Primera Guerra Mundial, los cruceros protegidos se hicieron más pequeños que un acorazado, pero más grandes que un destructor.

Tratados navales y tipos de cruceros

En 1922, el Tratado Naval de Washington puso límites a los cruceros. Se definieron como buques de guerra de hasta 10.000 toneladas. Sus cañones no podían ser mayores de 8 pulgadas.

El Tratado Naval de Londres de 1930 dividió los cruceros en dos tipos:

  • Cruceros pesados: Tenían cañones de 6.1 a 8 pulgadas.
  • Cruceros ligeros: Tenían cañones de 6.1 pulgadas o menos.

Cada tipo tenía un límite de peso total e individual. Esto influyó en el diseño de los cruceros hasta la Segunda Guerra Mundial. Algunas variaciones fueron los "acorazados de bolsillo" alemanes. Tenían armas más pesadas, pero eran más lentos que los cruceros pesados normales. También estaba la clase Alaska de Estados Unidos, diseñada para "cazar cruceros".

El crucero en la Guerra Fría y hoy

A finales del siglo XX, el acorazado dejó de usarse. El crucero se convirtió en el barco de combate de superficie más grande y poderoso. Los portaaviones no se consideran combatientes de superficie. Su poder viene de sus aviones, no de sus propias armas.

El papel del crucero variaba según el barco y la marina. A menudo incluía defensa aérea y bombardeo de costas. Durante la Guerra Fría, los cruceros de la Armada soviética tenían muchos misiles. Estaban diseñados para hundir los grupos de portaaviones de la OTAN con un ataque masivo.

La Marina de EE. UU. construyó cruceros de misiles guiados. Usaban cascos de estilo destructor. Algunos se llamaban "líderes de destructores" o "fragatas" antes de 1975. Su función principal era la defensa aérea. A menudo también tenían capacidades antisubmarinas. Eran más grandes y tenían misiles tierra-aire (SAM) de mayor alcance.

Al final de la Guerra Fría, la diferencia entre cruceros y destructores se hizo menos clara. Por ejemplo, el crucero de clase Ticonderoga usaba el casco del destructor de clase Spruance. Pero se le dio la designación de crucero por sus sistemas de combate mejorados.

A partir de 2020, solo dos países tienen barcos clasificados formalmente como cruceros: Estados Unidos y Rusia. En ambos casos, los barcos están armados principalmente con misiles guiados. El BAP Almirante Grau fue el último crucero con cañones en servicio. Sirvió con la Armada peruana hasta 2017.

Otras clases de barcos pueden considerarse cruceros por diferentes sistemas de clasificación. El sistema de EE. UU./OTAN incluye el Tipo 055 de China y el Slava de Rusia. El Instituto Internacional de Estudios Estratégicos define un crucero como un barco de superficie que pesa al menos 9.750 toneladas. Incluye el Tipo 055, el Sejong el Grande de Corea del Sur, el Atago de Japón, el Slava, el Kidd de Taiwán y el Zumwalt, Ticonderoga y Flight III Arleigh Burke de EE. UU.

Tipos históricos de cruceros

Crucero desprotegido: ¿Qué era y cómo se defendía?

Archivo:S.M. kleiner kreuzer Gefion - restoration, borderless
El SMS Gefion fue un crucero desprotegido de la Marina Imperial Alemana (1895-1919).

El crucero desprotegido fue un tipo de crucero usado a finales del siglo XIX. Esto fue durante la época de los acorazados pre-dreadnought (1880-1905).

Su nombre los diferenciaba de los cruceros protegidos. Un crucero protegido no tenía blindaje en los lados del casco, como un acorazado o un crucero acorazado. En cambio, tenía una cubierta blindada curva dentro del casco. Esta cubierta, como un caparazón interno, protegía áreas vitales como la sala de máquinas y los depósitos de municiones. El crucero desprotegido no tenía esta cubierta protectora.

Algunos barcos tenían una cubierta blindada muy pequeña o muy delgada, que ofrecía poca protección. Un crucero desprotegido era generalmente más barato y menos efectivo que un crucero protegido. Y un crucero protegido era generalmente más barato y menos efectivo que un crucero acorazado.

Crucero protegido: ¿Cómo protegían sus puntos vitales?

Archivo:Protected cruiser
Esquema que muestra en rojo el blindaje típico de un crucero protegido.
Archivo:Avrora cruiser, Saint Petersburg, Russia
Crucero protegido ruso Aurora

El término crucero apareció alrededor de 1870. Se refería a un barco con poco blindaje, pero rápido y bien armado. Podía detener el comercio enemigo en tiempos de guerra o proteger las rutas coloniales propias. El "crucero protegido" tenía una cubierta blindada que se curvaba por los lados. Esto protegía ligeramente los costados del barco.

Estaban bien armados y podían detener el comercio enemigo o proteger las rutas marítimas coloniales. Fueron el centro de las flotas coloniales. Los acorazados se usaban para la guerra naval de primera línea.

Crucero acorazado: ¿Qué los hacía más fuertes?

Archivo:Armoured cruiser
Esquema que muestra en rojo el blindaje típico de un crucero acorazado.
Archivo:Averof Today2
El Georgios Averof (Clase Pisa) hoy convertido en buque museo.

Esta fue una categoría intermedia, popular entre 1890 y 1905. El "crucero acorazado" usaba blindaje en la cubierta, depósitos de carbón y las bases de los cañones. Además, tenía protección en el casco, con un cinturón de blindaje alrededor. El objetivo principal era proteger el barco de torpedos y cañonazos en la línea de flotación. Al igual que su predecesor, se usaba en las flotas coloniales.

El primer crucero acorazado fue el Dupuy de Lôme, lanzado en 1890 para la Marina de Guerra de Francia. Otro famoso fue el USS Maine. Este crucero acorazado fue reclasificado como acorazado de segunda clase. Explotó por razones no claras en el puerto de La Habana.

Los cruceros acorazados participaron en la batalla de Ulsan (1904) y en la Batalla de Tsushima (1905), durante la guerra Ruso-Japonesa. Después, en la Primera Guerra Mundial, dos flotas de cruceros acorazados se enfrentaron en la batalla de Coronel. Un mes después, los cruceros acorazados alemanes SMS Scharnhorst y SMS Gneisenau, que habían ganado en Coronel, fueron hundidos fácilmente en la batalla de las Malvinas. Se encontraron con el HMS Invincible y HMS Inflexible, que eran cruceros de batalla, la siguiente generación de barcos.

Crucero de batalla: ¿Por qué eran tan rápidos y poderosos?

Archivo:HMS Hood by Edward Tufnell
El crucero de batalla británico HMS Hood.

En 1906, apareció el nuevo acorazado británico HMS Dreadnought. Esto hizo que los cruceros protegidos y acorazados quedaran obsoletos. El Dreadnought tenía un armamento superior y buena protección. Además, con su motor de turbina de vapor, alcanzaba 21 nudos, tan rápido como cualquier crucero.

Esta revolución llevó a la marina británica a crear un nuevo tipo de buque: el crucero de batalla (battlecruiser). El primer crucero de batalla fue el HMS Invincible, que entró en servicio en 1908. Su función era cazar cruceros protegidos y acorazados que atacaran el comercio. Un crucero de batalla combinaba el armamento del Dreadnought con una velocidad superior a 25 nudos. Esto le permitía cazar cruceros más lentos y escapar de enemigos más armados. El precio de esta velocidad fue sacrificar el blindaje. El HMS Invincible tenía un blindaje vertical de solo 152 mm de grosor. En comparación, el HMS Dreadnought tenía 280 mm.

La marina alemana, preocupada por el Invincible, construyó sus propios cruceros de batalla. El primero fue el SMS Von der Tann, similar al Invincible. Sin embargo, los diseñadores alemanes no querían sacrificar la protección. Sus cruceros de batalla siempre estuvieron mejor blindados que los británicos. El Von der Tann tenía un blindaje vertical de 250 mm.

Los cruceros de batalla se usaron para su propósito original solo al principio de la Primera Guerra Mundial, con mucho éxito. Pronto, la marina británica los usó como vanguardia de su línea de batalla, para lo cual no fueron diseñados. El resultado fue desastroso en la batalla de Jutlandia. Se perdieron tres cruceros de batalla británicos: el HMS Invincible, el HMS Indefatigable y el HMS Queen Mary, con todas sus tripulaciones. Los alemanes solo perdieron el SMS Lützow. Los cruceros de batalla alemanes pudieron soportar muchos daños gracias a su mejor blindaje.

Después de la guerra, la marina británica solo conservó sus tres cruceros de batalla más modernos: el HMS Renown, el HMS Repulse y el enorme HMS Hood. El concepto de crucero de batalla quedó obsoleto con la aparición del Super-Dreadnought. Los nuevos acorazados de esa época eran más rápidos y mejor armados. El trágico final del HMS Hood, hundido por el acorazado alemán Bismarck, y la destrucción del HMS Repulse en 1941, marcan el fin de este tipo de barco.

Crucero pesado: ¿Cómo se adaptaron a las nuevas guerras?

Archivo:Japanese Cruisers of the Seventh Squadron
Tres cruceros pesados clase Mogami de la Armada Imperial Japonesa en la bahía de Ise en 1938.

Para uso colonial, se creó el crucero pesado. Tenía mayor protección y mejor armamento. Podía acompañar al acorazado en batallas navales importantes, con los costados y la cubierta totalmente blindados. En el tratado naval de Washington en 1922, su peso se limitó a 10.000 toneladas y su armamento a 203 mm (8 pulgadas). Este peso era insuficiente para una protección adecuada. Durante la Segunda Guerra Mundial, muchos llegaron a pesar 15.000 toneladas, aunque el calibre de los cañones se mantuvo.

Durante la guerra en el Atlántico, los cruceros pesados defendían el comercio de ataques de otros barcos. Actuaban como escoltas o patrullaban el océano. En el Pacífico, la marina estadounidense usó cruceros pesados para aumentar el poder de fuego de los grupos de portaaviones, ya que sus acorazados eran muy lentos. Las flotas japonesa y estadounidense crearon fuerzas de combate con cruceros pesados para atacar el comercio enemigo.

Algunos cruceros pesados importantes fueron:

  • Reino Unido: Clase County.
  • Estados Unidos: Clase Des Moines.
  • Alemania: Clase Admiral Hipper.
  • Italia: Clase Zara.
  • Japón: Clase Myōkō.
  • España: Clase Canarias.

El crucero pesado español Canarias fue el último de su clase en estar activo, dado de baja en 1975.

Crucero ligero: ¿Cómo apoyaban a los destructores?

Archivo:USS Santa Fe (CL-60) 1944 12 12
Clase Cleveland

Poco antes de la Primera Guerra Mundial, el crucero protegido dio paso al crucero ligero. Este tenía un cinturón blindado completo en los costados, pero mantenía un peso y armamento controlados. Estaba pensado para tareas similares a sus predecesores. Su artillería no superaba los 152 mm y pesaba menos de 10.000 toneladas. Su misión era dirigir flotas de destructores. Para ello, debían ser tan rápidos como los destructores. Su mayor poder de fuego les permitía defenderse de destructores y cruceros enemigos. Los destructores de la Gran Guerra estaban armados principalmente con torpedos y cañones pequeños.

Este tipo de barco duró hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Muchos construidos en la Primera Guerra Mundial fueron modernizados. Se siguió desarrollando este tipo de barco en las décadas de 1920 y 1930. Algunos cruceros ligeros importantes construidos entre guerras fueron:

  • Clases Leander, Arethusa y Town, británicas.
  • Clase Königsberg y Leipzig, alemanas.
  • Clases Condottieri y Garibaldi, italianas.
  • Clases Sendai y Agano, japonesas.
  • Clases Duguay Trouin y Marsellaise, francesas.
  • Clases Brooklyn y Cleveland, estadounidenses.
  • Clase Kirov, rusa.
  • Clase Cervera, española.

Los cambios más importantes de este período fueron:

  • Sustitución de calderas de carbón por las de fueloil.
  • Introducción de la soldadura eléctrica (más ligera que los remaches).
  • Sustitución de antiguos montajes de artillería por torretas cerradas.

En la Segunda Guerra Mundial, su misión como directores de flota siguió igual. A principios de los años treinta, el Almirante Isoroku Yamamoto propuso una teoría. Sugería abandonar la artillería de 8 pulgadas y usar más cañones de 6 pulgadas. Esto resultaría en un barco con el peso de un crucero pesado, pero con armamento de crucero ligero.

Según esta teoría, la marina japonesa construyó los cruceros de la clase Mogami. Tenían quince cañones de 155 mm en torretas triples. A cuatro disparos por minuto por cañón, esto significaba sesenta disparos por minuto. Suficiente para destruir cualquier destructor o crucero a corta distancia. La marina británica adoptó este concepto por otras razones. Habían superado el límite de peso para cruceros pesados. Así que empezaron a construir grandes cruceros ligeros, que no estaban sujetos a los tratados de Washington y Londres. Sin embargo, el poder destructivo de los cañones de 200 mm era muy superior. Por eso, pocas marinas adoptaron este tipo. Ejemplos de grandes cruceros ligeros son:

  • Clases Southampton, Edimburgh y Fiji, británicas.
  • Clase Mogami, japonesa: Antes de la Segunda Guerra Mundial, estos cruceros cambiaron sus cinco torretas triples de 155 mm por torretas dobles de 203 mm, convirtiéndose en cruceros pesados.
  • Clases Brooklyn y Cleveland, estadounidenses.

Un tercer tipo de crucero ligero se especializó en defensa antiaérea. La marina británica los desarrolló para mejorar la defensa antiaérea de convoyes y grupos de portaaviones. Los equiparon con cañones de doble propósito (que sirven para combate de superficie y defensa antiaérea). Los primeros cruceros antiaéreos fueron los de la clase Dido. Tenían cañones de 133 mm en cuatro o cinco torretas dobles. La Armada de Estados Unidos usó cañones de 127 mm en sus cruceros antiaéreos de la clase Atlanta. Tenían hasta seis montajes dobles en torres cerradas. La Marina italiana también quiso construir cruceros de este tipo, como la serie Etna, que no se completaron.

Crucero auxiliar: ¿Cómo se usaban barcos mercantes en la guerra?

El celebre HMS Rawalpindi fue un crucero auxiliar.

Los barcos mercantes o de pasajeros se armaban en tiempos de guerra. Se les llamaba cruceros auxiliares. Ayudaban en misiones de la flota cuando no había suficientes barcos de guerra. Se usaban como escoltas de convoyes o en misiones de vigilancia.

También se usaban para la "guerra al tráfico" (atacar barcos mercantes enemigos). En ambas guerras mundiales, los alemanes fueron famosos por sus "corsarios". Eran barcos de pasajeros como el Kronprinz Wilhelm, Prinz Eitel Fridich o Berlín. O mercantes como el Möwe, Wolf o Greif, y el velero Seadler en la Primera Guerra Mundial. En la Segunda Guerra Mundial, los mercantes armados (Hilfskreuzer) como el Atlantis, Coronel, Pinguin, Kormoran, Komet o Michel llevaron la guerra al tráfico por todo el mundo.

Su misión era hundir barcos enemigos y desorganizar la vigilancia aliada. Solo en la Segunda Guerra Mundial, los nueve corsarios alemanes hundieron o capturaron 820.715 toneladas de barcos enemigos. Esto incluía al crucero ligero HMAS Sydney de la Real Armada Australiana. El Atlantis tiene el récord de navegación, con 20 meses seguidos en el mar (603 días), desde marzo de 1940 hasta su hundimiento en noviembre de 1941.

Crucero lanzamisiles: ¿Cómo se adaptaron a la era de los misiles?

Archivo:USS Port Royal CG-73
USS Port Royal (CG-73), un moderno crucero lanzamisiles de la clase Ticonderoga de la Armada de los Estados Unidos, botado en 1992.
Archivo:Kirov-class battlecruiser
Crucero lanzamisiles ruso Frunze, de la clase Kírov.

Después de la Segunda Guerra Mundial, los acorazados desaparecieron. El crucero, por su tamaño, velocidad y peso, se convirtió en la plataforma ideal para lanzar misiles. Después de convertir antiguos cruceros pesados y ligeros, se construyó el primer crucero lanzamisiles "puro". También fue el primer barco nuclear de superficie de la historia, el estadounidense USS Long Beach en 1959. Le siguieron otras clases de cruceros similares, con menos peso y añadiendo helicópteros para guerra antisubmarina. Estos cruceros podían atacar aviones, otros barcos o tierra con varios tipos de misiles.

La Unión Soviética también desarrolló sus cruceros. Los concibió como plataformas navales completas, capaces de asumir cualquier rol y enfrentar cualquier amenaza. Esto llegó a su punto máximo con la clase Kírov, iniciada en 1977. Eran barcos de 25.000 toneladas con una cantidad de lanzadores que no se encontraba en barcos de la OTAN. Seguían el concepto soviético de "saturación". Su sistema antibuque SS-N-19 Granit lanzaba un grupo de 6 misiles a la vez contra un objetivo. Así, si uno era derribado, otros podían llegar. También tenían misiles antiaéreos, cañones automáticos de 130 mm para apoyo costero y misiles antimisil. En otra clase de cruceros, la Kiev, añadieron una cubierta lateral para que fuera una mezcla de crucero y portaaviones antisubmarino y antibuque.

Los estadounidenses respondieron con tecnología. En 1983, apareció la clase Ticonderoga de cruceros lanzamisiles de propulsión convencional. Tenían cuatro componentes de alta tecnología que formaban el sistema de combate Aegis. Estos eran el radar AN/SPY-1, el sistema de comando y decisiones CDS, el sistema de presentación de blancos ADS y el sistema de control de armamento WCS. El sistema puede detectar un objetivo naval o aéreo a cientos de millas, identificarlo y mostrar los datos al comandante para que decida si destruirlo.

Desde entonces, el sistema se ha actualizado con nuevas versiones del radar AN/SPY-1x y ha mejorado su capacidad de ataque a tierra. Otras marinas del mundo están desarrollando sistemas similares o han adoptado versiones del Aegis.

Actualmente, solo Estados Unidos y Rusia tienen cruceros en sus flotas:

  • Marina de los EE. UU.:
    • 22× Clase Ticonderoga, cruceros con misiles guiados.
  • Marina Rusa:
    • 2x Clase Kírov, cruceros lanzamisiles, a veces llamados cruceros de batalla por su gran tamaño.
    • 3x Clase Slava, cruceros lanzamisiles.

Según la designación OTAN, la República Popular China también podría considerarse que tiene cruceros lanzamisiles:

  • Los destructores de la clase Tipo 055, que tienen hasta 112 celdas en su sistema de lanzamiento vertical de misiles. Esto es similar a las 128 celdas de la clase Ticonderoga.

|

Véase también

kids search engine
Crucero (buque de guerra) para Niños. Enciclopedia Kiddle.