Francotirador para niños
Un francotirador es un soldado de infantería muy hábil en el uso de armas de fuego. Se especializa en disparar con un fusil a grandes distancias y desde un lugar escondido, apuntando a objetivos específicos. Un buen francotirador se acerca sin ser visto al enemigo y busca ser muy preciso con cada disparo.
Contenido
- ¿De dónde viene la palabra "francotirador"?
- Historia de los francotiradores
- Los primeros francotiradores
- Guerra de Independencia de Estados Unidos
- Guerras napoleónicas
- Guerra de Crimea
- Guerra de Secesión
- Guerra hispano-estadounidense (1898)
- Segunda guerra bóer (1902)
- Guerra del Rif
- Primera Guerra Mundial
- Guerra civil española
- Guerra ruso-finesa
- Segunda Guerra Mundial
- Guerra de Corea
- Revolución Cubana
- Guerra de Vietnam
- Invasión de Granada
- Líbano
- Guerra de las Malvinas
- Guerra de Afganistán (1978-1992)
- Conflictos en Latinoamérica y África
- Primera guerra del Golfo
- Guerra de Chechenia
- Israel
- Sudáfrica
- Afganistán
- Irak
- Guerra contra Daesh
- Ucrania
- Guerra civil siria
- Francotiradores militares
- Francotiradores policiales
- La precisión del francotirador
- Entrenamiento del francotirador
- Puntería
- Camuflaje
- Tácticas de francotirador
- Tácticas contra francotiradores
- Francotiradores fuera de la guerra
- Francotirador (sniper), tirador designado (designated marksman) y tirador distinguido (sharpshooter)
- Francotiradores famosos en la historia
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene la palabra "francotirador"?
La palabra "francotirador" viene del francés franc-tireur. Se empezó a usar mucho durante la Guerra franco-prusiana de 1870-1871. Sin embargo, el término es más antiguo y se usó en la guerra entre Dinamarca y Suecia de 1563-1570, con palabras similares en danés y sueco.
En esa época, el ejército francés tenía fusiles que podían disparar muy lejos, ideales para alcanzar enemigos desde lejos. Los soldados prusianos los llamaban franc-tireurs, que significa "tiradores libres".
Por otro lado, la palabra en inglés sniper viene de la antigua Escocia e Inglaterra. Allí, los cazadores intentaban cazar la agachadiza (snipe en inglés), un ave muy rápida y difícil de atrapar por su vuelo en zigzag. Los cazadores más hábiles, que lograban cazar esta ave, eran llamados sniper.
Hoy en día, los medios de comunicación a veces usan la palabra francotirador para referirse a tiradores de precisión de la policía, a personas que cometen delitos graves disparando desde lejos, o a cualquier delincuente que use un fusil en un ambiente civil. Esto ha hecho que la palabra tenga a veces un significado negativo. Por eso, para los tiradores de la policía, se usan términos como tirador de precisión o tirador táctico.
Historia de los francotiradores
Los primeros francotiradores
Alrededor de 1515, un armero llamado August Kotter de Augsburgo creó los primeros arcabuces con cañones estriados. Esto mejoró mucho la precisión de las armas, y por eso, a quienes las usaban con gran habilidad se les considera los primeros francotiradores.
Guerra de Independencia de Estados Unidos
En la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, el Congreso autorizó la creación de compañías de fusileros, que eran unidades de tiradores de élite formadas por granjeros y ganaderos. Los británicos aprendieron lo peligrosos que podían ser estos tiradores. En 1777, en la Batalla de Saratoga, 500 tiradores expertos, liderados por el general Daniel Morgan, se enfrentaron al general británico John Burgoyne. Uno de estos tiradores, John Murphy, disparó con su fusil Kentucky al general de Brigada Simon Fraser, quien falleció al día siguiente. Esto desmoralizó a los británicos y los hizo retirarse.
Como resultado, en 1798, el Ejército Británico buscó un fusil de precisión. En 1800, eligieron un arma diseñada por Ezekiel Baker.
Guerras napoleónicas
Durante las Guerras napoleónicas, los fusiles eran usados por tiradores expertos. A diferencia de los mosquetes, los fusiles tenían un cañón con ranuras internas que les daban mayor precisión. Sus objetivos eran los artilleros, los oficiales y los tiradores enemigos. Los fusiles también eran más cortos, lo que permitía a los soldados cargarlos y apuntar arrodillados o tumbados, una ventaja sobre los mosquetes.
En Francia, los francotiradores ya existían en 1792. Eran voluntarios que formaban batallones ligeros para atacar grupos enemigos y hostigarlos. Tenían mucha libertad de acción y operaban en terrenos difíciles. Incluso en la marina, se subían a las cofas de los barcos. De hecho, un francotirador mató al almirante Nelson desde la cofa del Redoutable en la Batalla de Trafalgar.
Los ingleses también usaron estas fuerzas, creando unidades con fusiles Baker, que tenían un alcance efectivo de unos 200 metros. Estos soldados recibían entrenamiento especial para disparar tumbados y apuntar a cualquier soldado importante en el campo de batalla. Actuaron contra los franceses en España y en la Batalla de Waterloo. En 1809, un fusilero británico, Thomas Plunkett, mató al general francés Auguste François-Marie de Colbert a más de 150 metros de distancia.
Guerra de Crimea
En la Guerra de Crimea, los ingleses vieron que sus fusiles Enfield podían alcanzar objetivos a gran distancia, pero necesitaban más precisión. El teniente coronel Davidson sugirió instalar miras en los fusiles para mejorar la puntería a larga distancia y mejorar el entrenamiento. Aunque las miras telescópicas no se usaron mucho en combate en Crimea, sí se aprovecharon las tácticas de disparo a larga distancia. Después de la guerra, se patentó la idea y se empezó a trabajar en miras en Gran Bretaña. Otro británico, John Jacob, usó un fusil con bala explosiva que alcanzaba hasta 1800 metros.
Las tropas rusas también notaron la efectividad de los soldados británicos con fusiles de largo alcance y miras ópticas. Por eso, algunos rusos empezaron a usar esta práctica. En la guerra ruso-japonesa, era común ver rusos con fusiles de precisión y miras telescópicas.
Guerra de Secesión
Fue en la Guerra de Secesión de Estados Unidos, a mediados del siglo XIX, donde el francotirador se desarrolló mucho gracias a los fusiles Kentucky. Se crearon unidades de tiradores selectos, como los Berdan's Sharpshooters. Al principio, cada voluntario llevaba su propia arma. Las compañías de francotiradores federales seleccionaban a sus miembros mediante concursos de tiro y actuaban de forma independiente. Vestían uniformes verdes para camuflarse, en lugar del azul oscuro del ejército federal.
En esta guerra, se formaron las primeras unidades específicas de tiradores selectos, equipados con armas especializadas y, por primera vez, con miras ópticas. Para pasar desapercibidos, los tiradores de Berdan usaban botones de goma endurecida para evitar reflejos. Empezaron a ocurrir los primeros duelos entre equipos de tiradores, ya que el humo de la pólvora revelaba la posición.
El ejército confederado prefería el fusil Whitworth, que era muy preciso. Con esta arma, un francotirador confederado mató al General Sedgwick a más de 500 metros. Los francotiradores confederados, llamados "Whitworth Sharpshooters", no se organizaban en unidades independientes, sino que acompañaban a las unidades regulares. Su objetivo principal era eliminar a los artilleros y otros blancos importantes.
El ejército de la Unión estandarizó sus fusiles, eligiendo el fusil Sharps. Era un arma de 1.2 metros de largo, con seis ranuras en el cañón y se cargaba por la parte trasera. Un buen tirador podía disparar entre 8 y 10 veces por minuto, mucho más que los dos disparos de las armas de carga frontal.
Guerra hispano-estadounidense (1898)
Pocos años antes de la guerra, el fusil Mauser Modelo 1893 se convirtió en el arma estándar de la infantería española. El Mauser permitía gran precisión a largas distancias y una alta cadencia de fuego. En la lucha contra los mambises (guerrilleros cubanos), ya se usaban tiradores selectos en puntos con buena visibilidad. Los regimientos de cazadores españoles colocaban tiradores camuflados en la vegetación para emboscar a las columnas de guerrilleros.
El fusil Mauser Modelo 1893 usaba pólvora sin humo, lo que daba a los soldados españoles una ventaja táctica al no revelar su posición. Con el desembarco estadounidense en Cuba, se usaron las mismas tácticas. Las tropas estadounidenses eran hostigadas por tiradores ocultos. Aunque no existía una táctica militar formal de francotirador, era la iniciativa de algunos soldados. La efectividad del Mauser se demostró en la Batalla de Las Guásimas, donde los españoles causaron muchas bajas a tropas estadounidenses superiores en número. En la defensa de El Caney, el general Vara de Rey y sus pocos más de quinientos hombres detuvieron durante horas el avance de un contingente estadounidense de más de 6.000 efectivos.
Segunda guerra bóer (1902)
Los bóeres, aunque no tenían un ejército regular, compraron 25.000 fusiles Mauser. Los soldados británicos se enfrentaron a tiradores bóer con buena puntería y fusiles Mauser Modelo 1895, que disparaban con gran efectividad a unos 800 metros, superando el alcance de las armas británicas. Los bóeres hostigaban a las tropas inglesas, eligiendo el momento y el blanco adecuados. Por el lado británico, se crearon los Scouts Lovat, un regimiento escocés de tiradores expertos entrenados en tiro y tácticas de guerrilla. Después de la guerra, este regimiento se convirtió en la primera unidad regular de francotiradores del ejército británico.
Guerra del Rif
La palabra «paco» se empezó a usar en 1909 para referirse a los tiradores rifeños que, desde excelentes posiciones, disparaban con gran puntería a las tropas españolas. Su objetivo era hostigar a los convoyes y destacamentos.
Años después, el ejército español formó el Grupo de Tiradores de Ifni, aprovechando la destreza de los nativos en el disparo. Las tropas españolas se enfrentaron en Marruecos a un enemigo con buenos tiradores. El entrenamiento de patrullas de tiro se extendió al resto del ejército español, requiriendo gran forma física y destreza con el fusil.
Primera Guerra Mundial
La guerra de trincheras, donde las líneas de defensa estaban al alcance de los fusiles, fue ideal para los francotiradores. Ambos bandos usaron a sus mejores tiradores en posiciones estratégicas para hostigar al enemigo y vigilar el terreno. Al fuego de los francotiradores se respondía con el de los contra-francotiradores, que disparaban al fogonazo de los fusiles enemigos.
Durante esta guerra, el Ejército Imperial Alemán usó muchos fusiles con mira telescópica. Muchos de estos fusiles eran de caza, requisados por la necesidad. Al principio, los alemanes fueron los primeros en usar francotiradores, dándose cuenta de que las habilidades de cazadores y guardabosques eran ideales para la guerra de trincheras. Se diseñaron medidas para protegerse de estos disparos, como escudos de acero para el casco y maniquíes para engañar al enemigo.
Ante el impacto de los francotiradores alemanes, los ingleses crearon en 1915 una escuela de francotiradores, la 1st Army Sniping, Observation and Scouting School (1st SOS). Allí se entrenaron francotiradores de varios países. Aprendieron a usar todo tipo de camuflaje y a trabajar en parejas de tirador y observador (los alemanes preferían actuar solos). La llegada de francotiradores aliados inició una lucha entre francotiradores de ambos lados.
Fuera del Frente Occidental, los francotiradores también actuaron. En las trincheras de Galípoli, los francotiradores turcos se enfrentaron a los australianos y neozelandeses. El teniente Grace organizó un equipo de francotiradores en Galípoli que logró eliminar a muchos turcos. Destacó el australiano Billy Sing, con más de 200 enemigos eliminados. En el Este, el Ejército Imperial Ruso usó cazadores siberianos como francotiradores.
Todos los bandos usaron fusiles con mira telescópica. Los alemanes destacaron por la variedad y calidad de su equipo óptico. En 1915, el ejército alemán seleccionó 15.000 fusiles Mauser 98, muy precisos, para equiparlos con miras telescópicas.
Guerra civil española
En la Guerra civil española también se usaron francotiradores, más como tiradores selectos. Se les llamaba pacos. No había entrenamiento específico ni fusiles con mira telescópica reglamentarios, ya que no se veía bien en el ejército de la época. Se promovía que los mejores tiradores acecharan al enemigo. Asesores rusos trajeron algunos fusiles Mosin-Nagant con miras.
Se vieron francotiradores en muchas batallas, especialmente en la guerra de trincheras y combates urbanos, como en el Frente de Madrid. George Orwell fue herido por un francotirador en 1937. Era común que los francotiradores se colocaran junto a las ametralladoras para disimular sus disparos.
Guerra ruso-finesa
Durante la Guerra de Invierno entre soviéticos y finlandeses, los rusos sufrieron la efectividad de los francotiradores finlandeses, que eliminaron a cientos de soldados soviéticos. Los finlandeses vestían de blanco y se camuflaban en los bosques, causando pánico. Esta guerra vio al francotirador más letal de la historia: Simo Häyhä, apodado «la muerte blanca», quien eliminó al menos a 542 enemigos.

Los francotiradores fineses preferían usar la mira normal del fusil en lugar de miras telescópicas, en parte por las bajas temperaturas y porque las miras telescópicas reducían el campo de visión. El Ejército Rojo tomó nota y aumentó la formación de francotiradores. Se abrieron más escuelas, incluyendo una en Moscú que enseñaba combate urbano.
Segunda Guerra Mundial
Al principio de la Segunda Guerra Mundial, los francotiradores no tuvieron mucho protagonismo. Pero con la invasión alemana de la Unión Soviética y los combates urbanos, su uso se generalizó, sobre todo en el bando soviético para frenar el avance alemán.
Durante esta guerra, los francotiradores se desarrollaron mucho, con fusiles, equipos y técnicas más especializadas.
- Los británicos usaron fusiles Lee-Enfield y P14 con miras telescópicas.
- Alemanes y soviéticos usaron francotiradores, especialmente en ciudades. El ejército alemán creó una insignia de honor para quienes eliminaran a 20, 40 o 60 enemigos. Vasili Zaitsev, cazador siberiano, fue declarado “Héroe de la Unión Soviética” y se le atribuyen más de 280 bajas. Su vida fue llevada al cine en la película “Enemigo a las puertas”.
- Simo Häyhä, de Finlandia, fue el francotirador más letal de la Segunda Guerra Mundial, con unos 505 enemigos eliminados.
Alemania
Después de 1935, Alemania inició un gran rearme. Se hizo reglamentaria una nueva arma, el Kar 98k. La juventud alemana era entrenada en tiro, lo que generó muchos tiradores selectos. La industria óptica alemana desarrolló miras de precisión. El ejército alemán tenía una medalla para francotiradores, pero pocos la usaban por miedo a ser ejecutados si eran capturados.
Alemania fue pionera en el entrenamiento de francotiradores. Oficialmente, operaban en parejas para turnarse y descansar. Cuando la guerra se estancó en el frente ruso, la presencia de francotiradores rusos se intensificó, y en 1943, el alto mando alemán decidió mejorar las habilidades de sus francotiradores. Se crearon decenas de escuelas de francotiradores.
A medida que la guerra cambiaba, los francotiradores alemanes tuvieron un papel crucial en la resistencia. A menudo se quedaban atrás para frenar el avance aliado, permitiendo que el resto de las tropas se retiraran. La táctica alemana implicaba que cada batallón usara sus francotiradores para cubrir su retirada.
Unión Soviética
Ante la invasión alemana, la Unión Soviética tuvo que improvisar. Muchos francotiradores soviéticos se convirtieron en leyendas y recibieron el título de Héroes de la Unión Soviética. La propaganda soviética creó un culto al francotirador, dándoles privilegios.
Desde 1932, los soviéticos usaron el fusil Mosin-Nagant con miras ópticas. También usaron el Samorzaryadnaya Vintonvka Tokarev 40 (fusil semiautomático Tokarev-SVT), que aunque menos preciso, tenía mayor cadencia de tiro.
Los soviéticos descubrieron que el puesto de francotirador era adecuado para las mujeres, ya que eran pacientes y tenían buena condición física. Algunas fueron tan letales como sus compañeros masculinos, como Liudmila Pavlichenko (309 bajas). La Escuela Central de Francotiradoras, cerca de Moscú, existía antes de 1941.
Los soldados elegidos para francotiradores recibían entrenamiento en escuelas. Aprendían a disparar, camuflarse, observar y combatir en diferentes terrenos. Los francotiradores rusos siempre actuaban en parejas, con un observador y un tirador que podían intercambiar roles. Su objetivo principal eran los francotiradores enemigos, luego los oficiales y suboficiales, y finalmente los artilleros y observadores.
En junio de 1941, el Ejército Soviético tenía dos tipos de francotiradores: los de la reserva del Alto Mando y los asignados a la infantería. Las batallas urbanas (como en Stalingrado) fueron ideales para los francotiradores rusos. Los blancos más buscados eran los oficiales y observadores de artillería. Al final de la guerra, cada pelotón tenía dos soldados con fusiles de francotirador, aunque no siempre eran francotiradores entrenados. Iván Mijáilovich Sidorenko fue el francotirador más letal del Ejército Rojo en la Segunda Guerra Mundial, con unas 500 bajas confirmadas.
Japón
Después de enfrentarse a francotiradores entrenados por alemanes en China, Japón creó su escuela de francotiradores. En 1938, entró en servicio el fusil Arisaka Tipo 97 con mira telescópica. Los francotiradores japoneses también recibían entrenamiento en reconocimiento. En combate, usaron versiones de francotirador de los fusiles estándar Tipo 38 y Tipo 99. Se asignaba un francotirador por pelotón, aunque a veces actuaban solos.
Los francotiradores japoneses se camuflaban en el suelo o en las palmeras y esperaban a tener a los soldados enemigos a menos de 50 metros antes de disparar. Los aliados los llamaban francotiradores, pero muchos no estaban realmente entrenados. Para luchar contra ellos, los estadounidenses usaron perros rastreadores y bombardeos intensivos.
Estados Unidos
Antes de la guerra, el Ejército de Estados Unidos tenía un curso corto de francotirador. Con el inicio de la guerra, los francotiradores del ejército se equiparon con el fusil Springfield M1903A3. Los cursos no eran muy completos en técnicas de ocultación. Poco a poco, en Italia y Francia, los francotiradores del ejército ganaron experiencia y eficacia.
El Cuerpo de Marines de los Estados Unidos siempre había fomentado el tiro de precisión. En 1942, abrieron escuelas de francotiradores. En el campo de batalla, los Marines abrieron una escuela en Guadalcanal para entrenar al menos a dos soldados por compañía. En 1941, cada regimiento de Marines tenía un pelotón independiente para tareas de exploración y francotirador. Usaban versiones modificadas del fusil Springfield M1903A1. El observador del equipo tenía un subfusil o una ametralladora ligera para proteger al tirador. Estos equipos apoyaban con fuego y realizaban misiones de exploración detrás de las líneas enemigas. Buscaban desmoralizar a los japoneses, eliminando oficiales, observadores de artillería y francotiradores.
Reino Unido y Commonwealth
Antes de la guerra, ya había francotiradores, pero se revisó su entrenamiento y armas. En 1942, se adaptó el fusil Enfield n.º 4 Mk.I con una mira telescópica, convirtiéndose en el fusil de francotirador estándar. Su éxito hizo que siguiera en servicio hasta los años 90.
Los británicos abrieron escuelas de francotiradores, con cursos de 3 semanas donde aprendían camuflaje, técnicas de disparo y movimiento sigiloso. Se les enseñaba a combatir con el equipo mínimo. El camuflaje se basaba en trajes especiales y redes. En Malasia y Nueva Guinea, los británicos y australianos sufrieron la efectividad de los francotiradores japoneses. Por ello, las tropas de la Commonwealth también se enfocaron en tácticas contra francotiradores.
En 1943, cada batallón de infantería británico tenía un pelotón de francotiradores. Operaban con libertad y estaban entrenados para explorar y obtener información.
En los desembarcos en Sicilia e Italia en 1943, los francotiradores británicos y canadienses demostraron su habilidad. En Normandía, los francotiradores británicos y canadienses fueron la mejor arma contra los francotiradores alemanes.
Los australianos también tuvieron excelentes francotiradores. Al principio, las unidades improvisaron, basándose en la experiencia de cazadores. A finales de 1941, empezaron a tener fusiles de francotirador. Se estableció una escuela de francotiradores en Australia.
Al terminar la guerra, los ingleses mantuvieron abierta la escuela de francotiradores del Centro de Adiestramiento de Comandos (CTC), que sirvió de inspiración para la Infantería de Marina estadounidense.
Francia
Francia comenzó la guerra con los mismos fusiles de francotirador que en la Primera Guerra Mundial, con la única mejora de miras APX21. Los Lebel M1886/93 fueron los más usados. Teóricamente, cada pelotón francés tenía un francotirador.
Los francotiradores de las fuerzas francesas libres usaron fusiles británicos y, a partir de 1943, fusiles Springfield 1903A4 de Estados Unidos. Después de 1945, el ejército francés introdujo un francotirador en cada pelotón de infantería.
Guerra de Corea
El terreno montañoso de Corea favoreció el disparo de largo alcance. La Unión Soviética y la República Popular China entregaron muchos fusiles Mosin-Nagant a Corea del Norte, y también les dieron entrenamiento.
Durante la Guerra de Corea, Estados Unidos reanudó la producción del fusil de francotirador M1C Garand. El Ejército y el Cuerpo de Infantería de Marina de EE. UU. lo adoptaron como su fusil estándar. También se usó el Springfield M1903 y el Winchester Modelo 70. Los francotiradores de la Commonwealth usaron el fusil Enfield No. 4 MK I(T). El entrenamiento de francotirador se retomó en los ejércitos occidentales. Destacó Chester “Chet” Hamilton, que eliminó a unos 40 enemigos.
La experiencia de Corea llevó a mejorar las habilidades de los francotiradores de EE. UU. y a crear la primera escuela de francotiradores del Ejército de EE. UU.
Revolución Cubana
En la Revolución Cubana, la guerrilla de Fidel Castro tenía como objetivo principal eliminar al primer hombre de las columnas enemigas. Esto desmoralizó al ejército, ya que nadie quería ir primero.
Guerra de Vietnam
Este recurso fue usado por las fuerzas norvietnamitas. Un francotirador vietnamita logró infiltrarse y eliminar al jefe de un escuadrón estadounidense, causando inseguridad. El Viet Cong y el ejército de Vietnam del Norte usaron francotiradores en varias batallas. Usaban fusiles Mosin-Nagant y Dragunov. Los helicópteros eran objetivos valiosos, pero difíciles.
Los estadounidenses también usaron francotiradores. En 1965, los Marines crearon una escuela de francotiradores en Da Nang. Adaptaron el Winchester Modelo 70 para combate, llamándolo M40. En la jungla, muchos Marines usaron el M14 por su opción de tiro automático en distancias cortas. Cada batallón de reconocimiento de los Marines tenía cuatro grupos de francotiradores.
En 1968, el ejército creó un programa de francotiradores. Convirtieron fusiles semiautomáticos M14 para francotiradores, creando el M21 SWS. Los francotiradores del ejército estadounidense declararon haber eliminado a 1.245 enemigos en seis meses de 1969.
En Vietnam se usaron silenciadores, ideales para disparos nocturnos, y amplificadores de imagen. Con este equipo, los francotiradores podían alcanzar un blanco a 400 metros sin ser detectados. Los francotiradores del Ejército y los Marines reclamaron la eliminación de unos 10.000 enemigos en Vietnam.
El sargento Adelbert F. Waldron eliminó a 109 enemigos, la cifra más alta de un francotirador estadounidense en Vietnam. Carlos Hathcock fue muy reconocido, con 93 eliminaciones confirmadas. Se le considera pionero en el uso de fusiles de calibre 12,7 mm como arma de francotirador, modificando una ametralladora Browning M2 para alcanzar blancos a más de 2000 metros.
Invasión de Granada
La actuación de los francotiradores del regimiento de Rangers y su uso eficaz del fusil M21 fue clave para reducir la voluntad de lucha de los defensores. El temor a los francotiradores llevó a bombardear por error un edificio con soldados estadounidenses. En el equipo SEAL que intentó rescatar al gobernador británico, el francotirador ayudó a mantener a raya a las tropas locales.
Líbano
En 1975, comenzó la Guerra civil libanesa, con muchos combates urbanos donde los francotiradores fueron usados por todos los bandos. En 1976, en la Batalla de los Hoteles en Beirut, los edificios altos eran los puntos preferidos por los francotiradores.
En 1982, Israel invadió Líbano y se enfrentó a francotiradores palestinos en Beirut. Los paracaidistas israelíes usaron sus francotiradores. La experiencia de Beirut hizo que los Marines fueran de los primeros en usar los fusiles Barrett.
Guerra de las Malvinas
Durante la invasión argentina de las Georgias del Sur, el sargento mayor Leach disparó con su fusil de francotirador a la corbeta Argentina ARA Guerrico, obligando a los tripulantes a protegerse.
Los francotiradores argentinos usaron principalmente el fusil Mauser Modelo 1909 y el M14. Muchos usaron fusiles FN FAL con mira telescópica y mira nocturna. Los francotiradores argentinos dispararon con precisión de noche. La actuación de un solo francotirador argentino detuvo, durante horas, el ataque de una compañía paracaidista británica en el monte Longdon.
Los francotiradores británicos usaban el veterano fusil L42, pero a menudo se atascaba. Los francotiradores británicos, que eran pocos, permanecían con sus unidades como apoyo. En Goose Green, los francotiradores británicos dispararon a las aberturas de los búnkeres para apoyar el ataque.
Guerra de Afganistán (1978-1992)
Guerrilleros afganos, con viejos fusiles Lee-Enfield, hostigaron a los soviéticos a más de 800 metros. Los soviéticos respondieron con fusiles Dragunov SVD y SVP. El sargento Vladimir Ilyin afirmó haber eliminado a un comandante guerrillero a 1.350 metros con su Dragunov.
En el Ejército Soviético, cada pelotón tenía un soldado con un SVD Dragunov. Los guerrilleros afganos también adoptaron el Dragunov.
Hasta 1984, el entrenamiento de francotiradores en el Ejército Soviético estaba a cargo del regimiento. La experiencia en Afganistán mostró la necesidad de francotiradores mejor formados. En 1984, las escuelas regimentales se unieron en una escuela a nivel de ejército.
Conflictos en Latinoamérica y África
Durante la Crisis de Suez, los tiradores franceses usaron fusiles MAS-36 con mira telescópica para eliminar francotiradores egipcios. En 1978, en Kolwezi, los francotiradores franceses demostraron su eficacia. En 1976, en Yibuti, un equipo de tiradores de élite eliminó a cinco personas que tenían a niños como rehenes en un autobús escolar.
Durante la intervención Cubana en Angola, las tropas cubanas usaron fusiles SVD Dragunov.
Las FARC en Colombia establecieron un plan de entrenamiento de francotiradores, adquiriendo fusiles Barret. Algunos de los primeros francotiradores de las FARC fueron entrenados por miembros de grupos armados europeos o de oriente medio.
En la guerra civil de El Salvador, la guerrilla del FMLN recibió fusiles Dragunov. El Dragunov también se usó en Nicaragua después de que el ejército sandinista derrocara al dictador Anastasio Somoza en 1979.
Primera guerra del Golfo
Los Marines de EE. UU. usaron fusiles Barrett de calibre 12,7 mm en la Operación Tormenta del Desierto, destruyendo vehículos blindados iraquíes a 1600 metros. También usaron unos 600 fusiles Remington M24 de 7,62 mm, con buenos resultados a 1200 metros.
Guerra de Chechenia
Tras el conflicto en Chechenia, los rusos tuvieron que reaprender tácticas de combate urbano y francotiradores. El problema ruso era que sus tiradores se entrenaban para actuar en equipo, no para eliminar francotiradores enemigos o preparar emboscadas.
Al inicio de la guerra en Chechenia en 1994, Rusia tenía pocos francotiradores militares entrenados. El fusil SVD ruso estaba diseñado para apoyo de fuego a larga distancia, no para un francotirador puro.
Los chechenos conocían bien el terreno y tenían muchas armas de francotiradores. Pocos francotiradores chechenos lograron detener unidades rusas enteras. En la batalla por Grozny, los francotiradores chechenos actuaban solos o en equipo con ametralladoras y lanzacohetes.
En 1999, se abrió una escuela de francotiradores en Rusia. Probaron varias combinaciones de equipos de 2-3 soldados con diferentes armas. Los rusos volvieron a invadir Chechenia en 1999 con equipos de francotiradores más preparados.
En Chechenia, los francotiradores rusos operaban separados, pero viéndose entre sí. Creaban emboscadas, disparando a 200-300 metros del objetivo. El grupo de apoyo se quedaba cerca. Los francotiradores rusos no tenían opción de rendirse y llevaban un fusil adicional o una pistola. Usaban gafas de visión nocturna, bengalas y radio.
Israel
En la guerra de los Seis Días, los paracaidistas israelíes tuvieron que adaptar fusiles para usarlos como armas de precisión. Las unidades regulares habían descuidado el entrenamiento de francotiradores.
Tras la guerra de 1967, los francotiradores egipcios hostigaron los puestos israelíes. En 1969, el Teniente Coronel Eliraz diseñó una forma de combatir a los egipcios con francotiradores israelíes.
En una operación en Maalot en 1974, el equipo de francotiradores israelí falló su objetivo, y como consecuencia, personas armadas eliminaron a 22 niños. Debido a esto, el entrenamiento de francotiradores en las unidades especiales se intensificó. Israel también encontró útil el uso de francotiradores contra grupos armados.
Sudáfrica
En varias ocasiones, francotiradores de las tropas especiales de Sudáfrica eliminaron a miembros de un grupo armado en la República Democrática del Congo. En una ocasión, el objetivo fue alcanzado a más de 2000 metros, usando un fusil Denel NTW-20.
Afganistán

En Afganistán, los ejércitos occidentales usaron francotiradores para proteger a su infantería y responder a los disparos de los talibanes. El francotirador podía compensar las limitaciones de otras armas a largas distancias. Además de explorar y evitar emboscadas, el uso de francotiradores reducía la necesidad de apoyo aéreo.
Afganistán ha visto récords mundiales en disparo de precisión. Rob Furlong, cabo del Ejército de Canadá, eliminó a un combatiente a 2.430 metros en 2002, usando un fusil McMillan Tac-50.
Las fuerzas aliadas en Afganistán sufrieron bajas por disparos de tiradores talibanes. Los Marines y SAS/SBS desplegaron equipos de contrafrancotiradores. La calidad de los francotiradores talibanes mejoró, con la aparición de tiradores entrenados y equipados con mejores armas.
Irak
En la invasión de Irak en 2003, el tirador de los Royal Marines, Matt Hughes, eliminó a un francotirador enemigo a más de 860 metros. La aviación y artillería aliada bombardearon edificios donde se ocultaban francotiradores iraquíes.
Los primeros años de ocupación en Irak, los francotiradores estadounidenses lograron muchas eliminaciones. Luego, los grupos armados adaptaron sus tácticas. Estados Unidos y Gran Bretaña vieron la utilidad de los francotiradores en tareas de ocupación, como detener vehículos con explosivos. En la batalla urbana de Faluya en 2004, los Marines usaron con éxito sus francotiradores. El sargento Jim Gilliland eliminó a un tirador enemigo a 1.250 metros en Ramadi en 2005.
El ejército de EE. UU. creó los small kill teams (SKT) para eliminar a quienes colocaban explosivos. Su éxito se debió a que sus francotiradores podían reaccionar rápidamente y eliminar amenazas sin causar daños a civiles.
Miles de fusiles SVD fueron capturados en 2003. Los francotiradores de los grupos armados solían ser civiles o exmilitares con fusiles de precisión. En batallas como la de Faluya, se usaron mezquitas y minaretes como posiciones.
Las tropas estadounidenses usaron kits policiales para identificar a quienes disparaban. Los civiles iraquíes eran recompensados por informar sobre escondites de francotiradores. Los SAS británicos usaron francotiradores para eliminar a personas con explosivos.
En 2004, la batalla de Nayaf comenzó cuando un francotirador iraquí alcanzó a un capitán estadounidense. Los francotiradores del M.O.E. español tomaron posiciones y eliminaron al francotirador que había herido a los soldados.
El combate urbano en Irak hizo que las distancias de disparo fueran menores. Las ciudades ofrecían muchos escondites. Los francotiradores a menudo preferían fusiles semiautomáticos o llevaban un M16 para protección personal.
El Ejército estadounidense entrenó a sus tropas en Bagdad como francotiradores. Los francotiradores americanos protegían instalaciones petrolíferas desde helicópteros. Los francotiradores británicos del SAS y SBS alcanzaron un alto nivel de excelencia disparando desde helicópteros. También se usaban para apoyar patrullas, detectando personas sospechosas y explosivos improvisados.
Guerra contra Daesh
Los francotiradores de la Policía Federal y el ejército iraquí se destacaron en la lucha, eliminando a muchos miembros del Estado Islámico (EI), especialmente en el combate urbano. El EI también tenía francotiradores.
Los países occidentales enviaron soldados, incluyendo francotiradores, para apoyar a los iraquíes. En 2015, un francotirador del Special Air Service eliminó a un francotirador del Daesh a más de 2 kilómetros de distancia. Otro francotirador del SAS eliminó a un líder del Estado Islámico a 1600 metros.
Ucrania
Al comienzo del conflicto del Donbass en 2014, los francotiradores ucranianos usaban principalmente fusiles Dragunov SVD. El francotirador no había sido una prioridad en el ejército de Ucrania.

Ucrania compró armas de francotirador con mayor alcance y letalidad, como los fusiles Barret M82A1/A1M y M82A3. También comenzaron el entrenamiento de francotiradores con ayuda de asesores de la OTAN.
Los grupos armados también mejoraron, recibiendo fusiles Orsis T-5000 de fabricación rusa. Ucrania se dotó de miras térmicas para detectar y eliminar francotiradores enemigos de día y de noche.
Guerra civil siria
En la Guerra civil siria, todos los bandos usaron francotiradores. La población civil ha sufrido muchas bajas por sus disparos. Las armas usadas van desde viejos Mosin-Nagant hasta modernos fusiles de precisión.
Los grupos armados sirios usaron francotiradores para detener el avance del gobierno. Los disparos se dirigían a los mandos y vehículos de abastecimiento. En los combates urbanos, los francotiradores proliferaron.
Al principio, el Ejército Árabe Sirio tenía pocos francotiradores y fusiles antiguos. Luego, Irán y Rusia suministraron fusiles modernos. Con ayuda de asesores, el Ejército Árabe Sirio creó una escuela de francotiradores.
Francotiradores militares
Los países tienen diferentes formas de usar a los francotiradores en sus ejércitos. Generalmente, el objetivo de un francotirador en la guerra es reducir la capacidad de lucha del enemigo eliminando un pequeño número de objetivos importantes, como los oficiales.
Las doctrinas militares de la Unión Soviética y sus derivados incluyen pelotones de francotiradores, a menudo llamados «tiradores de élite».
Los francotiradores del Reino Unido, Estados Unidos y doctrinas similares suelen trabajar en equipos de dos personas: un francotirador y un observador. Ambos tienen funciones diferentes y a menudo intercambian papeles para evitar la fatiga visual.
En combate, su misión principal es neutralizar objetivos de alto valor. También recopilan información, ya que trabajan de forma muy discreta. Sus tareas incluyen reconocimiento, vigilancia, eliminar francotiradores enemigos, oficiales enemigos, y equipo militar, lo que a veces requiere fusiles de gran calibre.
En las Guerras yugoslavas y en el Sitio de Beirut, el término «francotirador» se usó para referirse a soldados que causaban miedo a los civiles. Durante el sitio de Sarajevo, una calle principal se conoció como la Avenida de los Francotiradores, donde hirieron a muchas personas.
Francotiradores policiales
Las fuerzas policiales suelen usar francotiradores en situaciones con rehenes. Estos francotiradores están entrenados para actuar como último recurso, cuando hay una amenaza directa a la vida. Generalmente, actúan a distancias más cortas que los francotiradores militares.
La precisión del francotirador

La clave del francotirador es la precisión, tanto del arma como de la persona. Un fusil de precisión debe limitar los errores. Un francotirador debe ser capaz de calcular la distancia, el viento, la elevación y otros factores que puedan afectar el disparo.
Los francotiradores suelen ajustar sus armas a la distancia del objetivo. Una vez ajustado, el fusil puede adaptarse a otras distancias según el viento y las características de la mira.
La precisión es crucial cuando el francotirador dispara a un enemigo que no sabe que está allí. En ese momento, los objetivos importantes, como francotiradores enemigos u oficiales, son más fáciles de alcanzar.
Una vez que se dispara, cualquier enemigo que sobreviva buscará protección o intentará localizar al francotirador, lo que hace más difícil atacar objetivos estratégicos.
Para los francotiradores policiales, la precisión es muy importante en situaciones con rehenes. Un disparo fallido que no detenga la amenaza puede poner en peligro a los rehenes.
Entrenamiento del francotirador
El entrenamiento es esencial para que un francotirador realice sus tareas con éxito. El entrenamiento militar enseña a mejorar el camuflaje y la ocultación, el acecho y la observación, así como el disparo de precisión en diversas condiciones.
Los francotiradores son voluntarios elegidos por su aptitud. Pueden ser entrenados para dirigir ataques aéreos, indicar objetivos a la artillería o controlar el fuego de mortero.
Los francotiradores aprenden a apretar el gatillo con la parte plana del dedo para evitar mover el arma. La posición más precisa es tumbado, usando un apoyo para el fusil.
Los Royal Marines ofrecen uno de los cursos de francotirador más exigentes. Un francotirador necesita una personalidad especial, ya que a veces debe trabajar solo por mucho tiempo en condiciones físicas y psicológicas difíciles. Debe ser inteligente, tener iniciativa, confianza en sí mismo y un instinto de cazador.
Puntería
La distancia al objetivo se mide o estima con la mayor precisión posible. Se pueden usar telémetros láser, pero en el campo de batalla no son los preferidos porque su láser puede ser detectado.
Un método útil es comparar la altura del objetivo con su tamaño en una mira telescópica calibrada.
A grandes distancias, la caída de la bala por la gravedad es importante. Este efecto se puede calcular con una tabla o ajustando la mira telescópica.
Disparar desde una posición alta o baja puede requerir más ajustes debido a la gravedad. El viento también influye, y se usa la inclinación de objetos para determinar su velocidad y dirección.
Para objetivos en movimiento, se apunta un poco hacia adelante. Esto se llama «conducir al blanco». La cantidad de desviación depende de la velocidad y el ángulo del objetivo.
Fusil de francotirador
Los fusiles de francotirador históricos solían ser los fusiles estándar de cada país, como el K98k alemán o el Mosin-Nagant soviético. Eran elegidos por su precisión.
Los fusiles de francotirador modernos se construyen especialmente para este propósito. Su objetivo principal es que el primer disparo sea extremadamente preciso. Incluyen características especiales y componentes de alta precisión.
Los fusiles de francotirador más conocidos en el Ejército de los Estados Unidos son el M24 SWS y el M40 del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos. El británico L96/AWM fue diseñado por Malcolm Cooper, un tirador olímpico.
Las miras de los fusiles de francotirador casi siempre tienen aumento. La retícula de la mira telescópica a menudo tiene marcas adicionales para estimar la distancia o ajustar según la altitud y el ángulo.
Las miras telescópicas no suelen superar los once aumentos. Las de la policía a menudo tienen un zum ajustable. Algunas miras incorporan adaptadores para visión nocturna.
Los fusiles semiautomáticos son menos comunes que los de cerrojo, como el Dragunov o el M21 SWS. Se usan más para el papel de tirador designado, para distancias de hasta 800 metros, apoyando al pelotón. Para distancias mayores, los fusiles de cerrojo suelen ser más efectivos.
Munición
La mayoría de los francotiradores usan munición militar de alta precisión. Lo ideal es que un francotirador use munición del mismo lote y calibre su fusil con ella.
Esto asegura que cada bala sea lo más parecida posible a la anterior, manteniendo la precisión. Un francotirador debe anotar información como el número de lote, la temperatura, la fuerza y dirección del viento, la humedad y la altitud.
Velocidad y distancia de la bala
Los fusiles de francotirador están entre las armas de fuego personales más potentes. En el ángulo correcto, un fusil de francotirador puede disparar a más de 1600 metros en vertical y 3200 en horizontal.
Una bala puede dispararse a una velocidad de 884 metros por segundo, es decir, 3.180 kilómetros por hora, o más de dos veces y media la velocidad del sonido. A esta velocidad, la bala puede cruzar siete campos de fútbol en un segundo. Sin embargo, la bala disminuye su velocidad por la fricción del aire. Su alcance depende de cuán lejos pueda llegar antes de que la gravedad la haga caer.
La mejor combinación entre tirador y fusil puede alcanzar objetivos a más de 1000 metros. A largas distancias, factores como la densidad del aire, el viento y la caída de la bala son más importantes.
Camuflaje
Un buen camuflaje, junto con movimientos sigilosos, hace que un francotirador sea difícil de detectar.
El brillo de las ópticas de la mira es la única parte que no se puede camuflar por completo, pero se puede reducir con una pieza de tela o un acoplamiento de metal. Los francotiradores evitan cualquier cosa que revele su posición, como brillos o ruidos.
Los francotiradores que se enfrentan a fuerzas bien equipadas deben camuflarse contra infrarrojos y luz visible. Usan materiales que reflejan la radiación infrarroja.
Traje de camuflaje
Cuando se necesita una infiltración y camuflaje extremos, se usa un traje de camuflaje, también llamado traje ghillie.
Los trajes de camuflaje se pueden construir de varias maneras. A veces se usan ponchos a los que se atan trozos de tela, restos vegetales, ramas o pasto seco. Se usa hilo resistente para coser las partes y pegamento para hacerlas más fuertes.
El traje ghillie se prepara para que se parezca al terreno natural de la zona de operación.
Un problema del traje de camuflaje es la temperatura interna. Incluso en lugares templados, la temperatura dentro del traje puede alcanzar los 50 °C.
Tácticas de francotirador
Colocación del tiro
A distancias mayores de 300 metros, los francotiradores suelen apuntar al pecho. A distancias menores, pueden intentar disparos a la cabeza para asegurar el objetivo.
En situaciones con rehenes, los francotiradores de la policía disparan a una parte del cerebro que controla los movimientos voluntarios.
Posicionamiento
En situaciones civiles o para eliminar francotiradores enemigos, un francotirador o una pareja se colocan en un lugar alto y cubierto. Usan prismáticos o un telescopio para identificar los objetivos.
Los francotiradores usan engaños, camuflaje, ángulos de aproximación inusuales y movimientos lentos para evitar contraataques.
Objetivos
Un francotirador identifica los objetivos por su apariencia y comportamiento. Esto puede incluir llevar uniformes de alto rango, hablar por radio, ser pasajero en un coche, tener asistentes militares o moverse y hablar con frecuencia. Si es posible, un francotirador dispara en orden descendente de rango, o para cortar las comunicaciones.
Cuando se cubre una retirada, un francotirador se oculta para tener una vista amplia. Si un grupo enemigo intenta cruzar, el francotirador dispara a una persona, preferiblemente al líder. A menudo se dispara a la cadera, seguido de otro disparo para evitar que dé órdenes.
Cuando el grupo enemigo intenta un rescate, el francotirador dispara rápidamente al cuerpo de los soldados para causar el mayor número de bajas posible. Un francotirador prudente abandona la posición en ese momento, anticipando un ataque por los flancos.
El reconocimiento es uno de los usos más efectivos del francotirador. Usan su preparación física, habilidades de infiltración y equipo de observación para acercarse y observar al enemigo.
Con calibres pesados, los francotiradores pueden dañar aviones en tierra, destruir dispositivos de misiles, aparatos ópticos o equipos de radar. Para estos objetivos, usan fusiles antimaterial, llegando a derribar helicópteros de reconocimiento.
Guerra psicológica
Aunque hay muchas historias, no confirmadas, para desmoralizar a las tropas enemigas, los francotiradores pueden seguir patrones. Se decía que en la Primera Guerra Mundial, los francotiradores alemanes localizaban a los oficiales enemigos por sus bigotes. O que durante la Revolución Cubana, el Ejército Rebelde siempre eliminaba al primer hombre de un grupo de soldados del gobierno. Esto hacía que nadie quisiera ir primero, lo que disminuía la voluntad del ejército de buscar bases rebeldes.
Tácticas contra francotiradores
El éxito del francotirador ha llevado a desarrollar muchas tácticas contra ellos en las estrategias militares modernas. Estas buscan reducir el daño causado por un francotirador al ejército.
El riesgo de daño a la cadena de mando se puede reducir ocultando las características y comportamientos que indican el rango de oficial. En Afganistán en 2018, un francotirador británico eliminó a un comandante de un grupo armado a 1.5 km de distancia, al observar que se mantenía de pie frente a sus hombres.
Si un francotirador está atacando, debe ser localizado para contraatacar. Otro francotirador suele encargarse de cazar al francotirador enemigo. También existen técnicas para que las fuerzas defensoras localicen al francotirador, como calcular la trayectoria de la bala, la triangulación y el uso de trampas para engañarlo.
Además del encuentro directo con otro francotirador, se pueden usar tácticas como artillería, cortinas de humo y movimientos de pinza.
Francotiradores fuera de la guerra
Las técnicas de los francotiradores se han aplicado en algunos casos famosos en Estados Unidos, como los de Charles Whitman en Austin, Brenda Ann Spencer, el asesinato de John F. Kennedy (se cree que fue Lee Harvey Oswald), y John Allen Muhammad y Lee Boyd Malvo en Washington a finales de 2002.
Sin embargo, estos sucesos no siempre implican la distancia o habilidad de los francotiradores militares. En las noticias, a menudo se usa el término "francotirador" para referirse a alguien que dispara con un fusil a otra persona desde una gran distancia.
Francotirador (sniper), tirador designado (designated marksman) y tirador distinguido (sharpshooter)
Actualmente, algunas doctrinas distinguen entre un francotirador (sniper), un tirador designado (designated marksman) y un tirador distinguido (sharpshooter). Los francotiradores reciben un entrenamiento intensivo en camuflaje y técnicas de campo, habilidades que son limitadas en los tiradores designados y no requeridas para los tiradores distinguidos. Los francotiradores realizan reconocimientos y a menudo tienen un impacto psicológico en el enemigo, eliminando objetivos a distancias muy largas (generalmente más de un kilómetro). El papel del tirador designado es principalmente aumentar el alcance del pelotón con fusiles semiautomáticos especiales y eliminar enemigos (a distancias de hasta 800 metros). Por su parte, los tiradores distinguidos suelen ser soldados de infantería con mayor habilidad en el tiro, que a sus fusiles de asalto les colocan una mira con aumentos para eliminar objetivos con mayor precisión dentro del rango normal de sus compañeros (de 400 a 500 metros).
Los francotiradores (sniper) casi siempre usan fusiles de cerrojo, mientras que los tiradores designados (designated marksman) usan fusiles semiautomáticos precisos pero con menor alcance efectivo. El tirador distinguido (sharpshooter) usa su fusil de asalto reglamentario. En algunas doctrinas militares, un equipo de francotiradores tiene dos personas: un francotirador que usa un fusil de cerrojo y un apoyo, generalmente un observador, que usa un telémetro para calcular distancias y condiciones atmosféricas. Tanto el tirador designado (designated marksman) como el tirador distinguido (sharpshooter) siempre acompañan a su unidad o pelotón.
Un tirador designado (designated marksman) también debe entrenarse en acecho, ocultación, infiltración y vigilancia, teniendo un papel menos estratégico que el francotirador.
Francotiradores famosos en la historia
Antes de las armas de fuego, soldados como los arqueros eran entrenados como tiradores de élite.
Los primeros francotiradores pudieron ser entrenados en Japón en el siglo XVI, como un tipo de ninja. Se entrenaban para cubrir la retirada de las tropas. Se dice que uno de los señores de la guerra más famosos de Japón, Takeda Shingen, fue herido de muerte por la bala de un francotirador.
Timothy Murphy fue un soldado estadounidense en 1777. El 7 de octubre, eliminó al general Simon Fraser del ejército británico. Murphy dijo que le había disparado a una distancia de 450 metros, lo cual era sorprendente en ese momento.
En las Guerras napoleónicas, los británicos copiaron las armas y tácticas coloniales en compañías de fusileros. Vestían de verde para camuflarse y tenían órdenes de disparar a los oficiales enemigos. Durante la Batalla de Trafalgar, un francotirador eliminó al almirante Nelson.
En la Guerra de Independencia española, el británico Thomas Plunkett alcanzó al general francés Colbert con su fusil Baker a una distancia de entre 200 y 600 metros.
El finlandés Simo Häyhä es considerado por muchos el francotirador más efectivo de la historia. Usando un fusil M28, eliminó a 542 soldados de la Unión Soviética entre 1939 y 1940. Los soviéticos llamaban a los francotiradores finlandeses cucos porque a menudo se escondían en los árboles.
Vasily Zaitsev fue un francotirador soviético famoso durante la Batalla de Stalingrado por eliminar a 245 soldados. Se convirtió en un héroe popular y ha sido representado en la película Enemigo a las puertas y en el videojuego Call of Duty.
Tanya Chernova fue otra francotiradora y alumna de Vasily.
Iván Sidorenko fue otro francotirador soviético de la Segunda Guerra Mundial.
Lyudmila Pavlichenko fue una francotiradora soviética durante la Segunda Guerra Mundial.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sniper Facts for Kids
- Anexo:Francotiradores por número de bajas
- Fusil antimaterial
- Fusil antitanque
- Fusil de francotirador
- Ghillie
- Observador de francotirador
- Operación Foxley
- Tirador designado