robot de la enciclopedia para niños

Alzando la bandera en Iwo Jima para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Raising the Flag on Iwo Jima, larger - edit1
La foto original, tomada por Joe Rosenthal.

Alzando la bandera en Iwo Jima es el nombre de una famosa fotografía histórica. Fue tomada el 23 de febrero de 1945 por Joe Rosenthal en la isla de Iwo Jima, Japón. La foto muestra a cinco marines de los Estados Unidos y a un médico de la Armada. Ellos están levantando la bandera estadounidense en el monte Suribachi. Esto ocurrió durante la batalla de Iwo Jima en la Segunda Guerra Mundial.

Esta foto se hizo muy popular rápidamente. Fue publicada muchas veces y su autor ganó un importante premio de fotografía, el premio Pulitzer. Se considera una de las fotos de guerra más importantes de la historia y una de las más reproducidas en el mundo.

De los seis hombres que aparecen en la imagen, tres (Franklin Sousley, Harlon Block y Michael Strank) fallecieron en la batalla. Los otros tres (John Bradley, Rene Gagnon e Ira Hayes) se hicieron muy conocidos. La imagen fue usada para inspirar a la gente y apoyar el esfuerzo de guerra. Más tarde, la foto sirvió de modelo para una gran estatua, el Memorial de Guerra del Cuerpo de Marines de Estados Unidos, cerca de Washington D. C..

Historia de la Foto

¿Qué es la Batalla de Iwo Jima?

Archivo:Iwo Jima - Landing Plan
Plan de desembarco estadounidense para la batalla de Iwo Jima. El Monte Suribachi era una prioridad.

Hacia finales de 1944, las fuerzas japonesas estaban perdiendo terreno en la Segunda Guerra Mundial. Los días de sus victorias iniciales habían quedado atrás.

Desde 1943, el almirante Chester Nimitz lideró una estrategia. Consistía en tomar pequeñas islas que sirvieran de apoyo para el avance de las tropas de los Aliados.

Después de tomar las islas Marianas en agosto de 1944, la isla de Iwo Jima era un punto clave. Se interponía entre Tokio y los bombarderos B-29 que estaban en las Marianas. Además, los aeropuertos de Iwo Jima permitirían que aviones de combate P-51 Mustang protegieran a los bombarderos hasta Japón. Por eso, era muy importante que Estados Unidos tomara el control de esta isla. Iwo Jima también tenía un radar que alertaba a Japón con dos horas de anticipación sobre ataques aéreos.

El 19 de febrero de 1945, las tropas estadounidenses desembarcaron en Iwo Jima. Antes, hubo un fuerte bombardeo de artillería desde 485 barcos. Las tropas japonesas, lideradas por el teniente general Tadamichi Kuribayashi, habían construido muchos refugios y túneles subterráneos. Decidieron esperar a que los invasores avanzaran para atacar. Desde el Monte Suribachi, los japoneses comenzaron a disparar, causando muchas bajas.

Los estadounidenses avanzaron con gran dificultad. Cuatro días después, el 23 de febrero de 1945, el Monte Suribachi fue tomado por los invasores. Ese fue el momento que Joe Rosenthal capturó con su cámara. Aunque este lugar estratégico fue tomado, la isla no fue declarada segura hasta 31 días después, el 26 de marzo. Se calcula que en esta batalla fallecieron 6825 estadounidenses y más de 19 000 resultaron heridos. Del lado japonés, más de 22 000 militares perdieron la vida.

La Geografía de Iwo Jima

Archivo:Iwo Jima Suribachi DN-SD-03-11845
El monte Suribachi, en la punta sur, es la característica más notable de la isla.

Iōtō (conocida como Iwo Jima hasta 2007) es una isla volcánica. Está a unos 1200 km al sur de Tokio. Tiene forma de trapecio y mide 21 km². Su paisaje es rocoso, con muchas cuevas, barrancos y montañas. Estas características ayudaron a los defensores japoneses durante la batalla.

El monte Suribachi es un volcán dormido de 166 metros de altura en el extremo sur. La isla forma parte de la metrópolis de Tokio. Iwo Jima iba a ser el primer territorio japonés en ser capturado por los estadounidenses. Por eso, era muy importante para Japón evitar su derrota.

El Fotógrafo Joe Rosenthal

Joe Rosenthal nació en Washington D.C. en 1911. Al principio, la fotografía era solo un pasatiempo para él. Durante la Gran Depresión, se mudó a San Francisco. Allí encontró trabajo en un periódico en 1930. Dos años después, se convirtió en reportero y fotógrafo.

En 1944, la agencia de noticias Associated Press lo contrató para cubrir las zonas de guerra. Su primer destino fue Nueva Guinea. Luego cubrió la invasión a Guam antes de ir a la batalla de Iwo Jima.

Su vida cambió al regresar de Iwo Jima. Se hizo muy famoso, recibió un aumento de sueldo y ganó el Premio Pulitzer de Fotografía. También se reunió con el presidente Harry Truman. Rosenthal trabajó 35 años en el San Francisco Chronicle hasta su jubilación.

Falleció en 2006, a los 94 años. Después de su muerte, recibió la Medalla al Servicio Público Distinguido del Cuerpo de Marines.

El Primer Alzamiento de la Bandera

Archivo:First Iwo Jima Flag Raising
La foto más conocida del primer alzamiento de la bandera, tomada por Louis R. Lowery.

La famosa foto de Rosenthal muestra el segundo alzamiento de la bandera de Estados Unidos ese día. La primera bandera se levantó en la cima del Suribachi poco después de que la montaña fuera tomada, a las 10:20 de la mañana del 23 de febrero.

El comandante del segundo batallón, Chandler Johnson, ordenó al capitán Dave E. Severance que enviara un grupo a tomar la montaña. Severance, comandante de la Compañía Easy, ordenó al teniente Harold G. Schrier liderar la patrulla. Antes de que Schrier subiera, el comandante Johnson le dio una bandera y le dijo: "si llegas a la cima, ponla". Esta bandera era pequeña (1.37 x 0.71 metros). La patrulla llegó a la cima sin problemas y levantó la bandera. Este momento fue capturado por Louis R. Lowery, un fotógrafo de la revista Leatherneck.

Aunque esta bandera era pequeña, se podía ver desde las playas. El Secretario de la Armada, James Forrestal, estaba en la playa y se emocionó mucho al verla. Quiso quedarse con esa bandera como recuerdo. Sin embargo, el comandante Johnson no estuvo de acuerdo y decidió asegurar la bandera. Envió a buscar una bandera de reemplazo, pidiendo que fuera "más grande".

El ruido de los marines y las bocinas de los barcos alertaron a los japoneses en sus refugios. Pronto, los marines se vieron bajo fuego, pero lograron eliminar la amenaza.

El Segundo Alzamiento de la Bandera

Por órdenes del coronel Chandler Johnson, el sargento Michael Strank, el cabo Harlon H. Block y los soldados Franklin R. Sousley e Ira H. Hayes pasaron la mañana del 23 de febrero tendiendo un cable telefónico hasta la cima del Suribachi. También se les unió el soldado Rene A. Gagnon, quien llevaba baterías nuevas para una radio.

La bandera más grande (2.44 x 1.42 metros) fue llevada a la cima del Suribachi para ser izada. Hay diferentes versiones sobre cómo llegó la bandera. Una dice que un oficial la recibió en un depósito de suministros y se la entregó a Johnson, quien se la dio a Gagnon. Otra versión, apoyada por un militar que sirvió en un barco cercano, dice que Gagnon subió a ese barco buscando una bandera y él se la dio.

Archivo:Raising the Flag outline
Versión de la foto que indica los seis hombres que alzaron la bandera: Ira Hayes, Franklin Sousley (†), Michael Strank (†), Rene Gagnon, Harold Schultz y Harlon Block (†).
(†) = Fallecidos en Iwo Jima.

Los marines llegaron a la cima al mediodía. Joe Rosenthal, junto con otros fotógrafos, subió al Suribachi. Se encontraron con Lowery, quien les dijo que la cima era un buen lugar para tomar fotos.

Los tres llegaron justo cuando los marines ataban la bandera a un viejo tubo de agua. Rosenthal dejó su cámara para apilar rocas y tener una mejor vista. Casi se pierde la toma, porque en ese momento los cinco marines y el médico comenzaron a levantar la bandera. Levantó su cámara y tomó la foto sin usar el visor. Años después, dijo que no se dio cuenta de que había tomado una foto tan importante en ese momento.

Otro fotógrafo, Bill Genaust, que estaba al lado de Rosenthal, grabó un video del momento. Por eso, el video tiene un ángulo de visión idéntico al de la famosa foto.

De los seis militares en la foto (Michael Strank, Rene Gagnon, Ira Hayes, Franklin Sousley, Harold Schultz y Harlon Block), solo tres (Hayes, Gagnon y Schultz) sobrevivieron a la batalla. Strank falleció seis días después. Horas más tarde, Block falleció. Sousley recibió un disparo el 21 de marzo, pocos días antes de que la isla fuera declarada segura.

Publicación y Primeras Dudas

Archivo:USMC War Memorial Night
Estatua en honor al evento en el Memorial de Guerra del Cuerpo de Marines de Estados Unidos en el Condado de Arlington.

Rosenthal envió el rollo de fotos a Guam para que lo revelaran. Al verla, el editor de fotos de la agencia Associated Press exclamó: "¡Aquí hay una para la historia!". La envió de inmediato a Nueva York. La foto apareció en cientos de periódicos muy poco tiempo después de ser tomada, en solo diecisiete horas y media.

Sin embargo, hubo algunas dudas al principio. Después de que se levantó la segunda bandera, Rosenthal les pidió a los marines que posaran para una foto grupal. Días después, de regreso en Guam, le preguntaron a Rosenthal si habían posado para la foto. Él pensó que le preguntaban por la foto grupal y contestó "Claro". Luego, un corresponsal le dijo a su editor en Nueva York que Rosenthal había hecho posar a los marines. Se difundió la idea de que Rosenthal había "acomodado" a los personajes para una pose histórica.

Por esto, Rosenthal fue acusado de haber montado la foto o de haber ocultado el primer alzamiento de la bandera. Incluso se sugirió que le quitaran el Premio Pulitzer. Durante décadas, Rosenthal tuvo que explicar que el momento no fue montado.

La Campaña de Bonos de Guerra y la Identidad del Sexto Hombre

Archivo:John Bradley
John Bradley, quien necesitó muletas por sus heridas, en una aparición para la campaña de bonos de guerra.

Cuando el Presidente Franklin D. Roosevelt vio la foto, se dio cuenta de que sería un gran símbolo para una campaña de recaudación de fondos. Ordenó que los marines identificados regresaran a Estados Unidos. Rene Gagnon identificó a los que participaron, pero al principio no quiso decir quién era el sexto hombre (Hayes), porque había prometido guardar el secreto. Después de que le dijeran que era una orden directa del Presidente, Gagnon aceptó identificar a Hayes.

Gagnon también se equivocó al identificar a Harlon Block como el sargento "Hank Hansen", quien no sobrevivió a la batalla, pero había participado en el primer alzamiento de la bandera. John Bradley estuvo de acuerdo con la información de Gagnon. El 8 de abril de 1945, el Cuerpo de Marines reveló la identidad de cinco de los hombres. No mencionaron a Sousley porque su fallecimiento aún no había sido comunicado a su familia.

Los sobrevivientes hicieron una gira para recaudar fondos que juntó 26 300 millones de dólares, más del doble de la meta inicial.

Archivo:Ira Hayes
A finales de 1946, Ira Hayes reveló que Harlon Block había sido identificado erróneamente.

La madre de Harlon Block, Bell Block, no creyó la versión oficial y dijo a los medios que su hijo aparecía en la foto. Cuando Ira Hayes llegó a Washington D.C. el 19 de abril, avisó del error en la identificación de Block a un oficial. Pero el oficial le dijo que la información ya era oficial y le ordenó guardar silencio.

Casi un año y medio después, Ira Hayes, quien estaba pasando por un momento difícil, fue a Texas para contarle a la familia de Block que Harlon sí había participado en el evento histórico.

La madre de Block, Belle, escribió una carta a un representante del Congreso. Él reenvió la carta al Comandante del Cuerpo de Marines, quien ordenó una investigación. Después de ver las pruebas, Gagnon y Bradley aceptaron que era Block y no Hansen quien aparecía en la foto.

El Legado de la Foto

Archivo:IwoJimaFlag
La primera y segunda bandera que fueron alzadas ese día se conservan en el Museo Nacional del Cuerpo de Marines.
Archivo:John Bradley Memorial on Mt Suribachi
Placa conmemorativa ubicada en el Monte Suribachi, colocada por la familia de John Bradley.

La foto de Joe Rosenthal ganó el Premio Pulitzer de fotografía en 1945. Fue la única foto en ganar el premio el mismo año en que fue tomada.

A principios de 1951, Felix de Weldon fue encargado de diseñar el memorial del Cuerpo de Marines. Él eligió la foto para recrearla en bronce sobre una base de granito. La construcción tardó tres años. Los tres sobrevivientes posaron para Weldon, quien usó sus rostros como modelo. Los tres que no sobrevivieron fueron recreados a partir de fotos. El memorial fue inaugurado el 10 de noviembre de 1954 por el presidente Dwight Eisenhower, junto con el Vicepresidente Richard Nixon y los tres sobrevivientes. El nombre de Rosenthal no apareció en una placa hasta años después.

Mucha gente no sabe que la foto de Rosenthal capturó un segundo alzamiento de la bandera. Esto causó algo de resentimiento entre los marines que participaron en el primero. Charles W. Lindberg, quien estuvo en el primer alzamiento, comentó: "Me llamaron mentiroso y muchas cosas más. Fue terrible".

La foto original es propiedad de Roy H. Williams. Las banderas se encuentran en el Museo Nacional del Cuerpo de Marines en Quantico, Virginia.

John Bradley mantuvo en silencio sus experiencias. Decía que había olvidado lo que pasó. En 47 años de matrimonio, solo habló del tema una vez con su esposa. A petición de ella, "por el bien de sus nietos", dio una entrevista en 1985. Tres años después de su fallecimiento en 1994, su familia fue a Suribachi y colocó una placa en el lugar donde se alzó la bandera. El hijo de John, James Bradley, pasó cuatro años entrevistando a las familias de los participantes y publicó el libro Flags of Our Fathers. Este libro inspiró la película del mismo nombre, dirigida por Clint Eastwood.

Otro de los involucrados, Rene Gagnon, esperaba recibir algo por su participación. Incluso apareció en una película. En su última entrevista, en 1953, se lamentó de que las promesas de los políticos se habían desvanecido.

Gagnon falleció el 12 de octubre de 1979, sintiendo que el gobierno lo había tratado injustamente.

El tercer sobreviviente, Ira Hayes, vivió con un sentimiento de culpa. Tuvo problemas y fue arrestado varias veces hasta su fallecimiento a los 32 años. Su breve fama lo llevó a aparecer en la película de John Wayne, Arenas de Iwo Jima. Su historia fue llevada al cine con otro actor. Johnny Cash le dedicó una canción, The Ballad of Ira Hayes.

Iwo Jima en la Actualidad

Archivo:MemorialonMtSuribachi
Memorial erigido sobre el lugar donde se alzó la bandera.

La Fuerza Aérea de los Estados Unidos mantuvo una base allí durante veinte años. En 1993, la isla regresó a la jurisdicción de Japón y ahora funciona como base de defensa marítima del país. Tiene 325 habitantes y los civiles no pueden acceder debido a las instalaciones militares. Solo una vez al año, en marzo, se realiza un recorrido promovido por el Cuerpo de Marines, casi exclusivo para veteranos de guerra.

El sitio tiene un memorial con una inscripción que dice: "Entre los estadounidenses que sirvieron en Iwo Jima, el valor extraordinario era una virtud común".

En 2007, después de la solicitud de antiguos habitantes de la isla, se le devolvió su nombre original: Iōtō, que significa "Isla de azufre".

|

kids search engine
Alzando la bandera en Iwo Jima para Niños. Enciclopedia Kiddle.