Sargento para niños
Un sargento (abreviado Sgto.) es un grado militar importante. Se encuentra entre los soldados de tropa y los oficiales. Dependiendo del país y del ejército, los sargentos pueden ser parte de la tropa o de un grupo especial llamado «suboficiales».
Algunos cuerpos de Policía y fuerzas de seguridad también usan este grado para sus mandos intermedios.
El grado de sargento apareció por primera vez en los antiguos sargentos mayores de los Tercios Españoles de Infantería.
Hoy en día, el sargento es un enlace clave entre los oficiales y los soldados. Sus tareas incluyen:
- Enseñar y entrenar a los soldados.
- Coordinar y supervisar a los equipos a su cargo.
- Liderar unidades pequeñas, como un pelotón o una sección.
- Asegurarse de que se cumpla la disciplina.
- Ser la primera persona a la que un soldado puede pedir consejo o expresar sus preocupaciones.
En los países de la OTAN, el grado de sargento tiene el código OR-6, según una norma que organiza los grados militares.
Contenido
¿De dónde viene la palabra "sargento"?
La palabra "sargento" viene del francés antiguo sergent, que significaba "sirviente" en el siglo XI. Más tarde, en el siglo XVIII, pasó a significar "oficial subalterno". Su origen está en la palabra latina servientem, que viene de servire (estar al servicio de).
El Sargento en diferentes países
El Sargento en Chile
En el Ejército, la Gendarmería y los Carabineros, después de ser cabo 1.º, se asciende a sargento 2.º (SG2.º). Su misión principal es ayudar a los oficiales con conocimientos técnicos. Después de 6 años como sargento 2.º, se puede ascender a sargento 1.º (SG1.º), lo que permite comandar una sección o un pelotón de hasta 30 personas.
En la Armada, un cabo 1.º puede ascender a sargento 2.º (SG2.º) después de al menos seis años. Debe permanecer en este grado por un mínimo de cinco años, realizando tareas de su especialidad y de mando. Luego, puede ascender a sargento 1.º (SG1.º) y, después de un tiempo, realizar un curso técnico administrativo.
Rango | ![]() Ejército de Chile |
![]() Armada de Chile |
![]() Fuerza Aérea de Chile |
![]() Carabineros de Chile |
![]() Gendarmería de Chile |
|
---|---|---|---|---|---|---|
Suboficial | ![]() Sargento 1° |
![]() Sargento 1° |
![]() Sargento 1° |
![]() Sargento 1° |
![]() Sargento 1° |
|
![]() Sargento 2° |
![]() Sargento 2° |
![]() Sargento 2° |
![]() Sargento 2° |
![]() Sargento 2° |
El Sargento en Colombia
En la Fuerza Pública (que incluye el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y la Policía), los sargentos son suboficiales. El grado inicial es Sargento Segundo, que es superior al de Cabo Primero. En la Policía Nacional, el grado de Intendente es similar al de Sargento Segundo.
En las Fuerzas Militares, los grados de sargento son:
- Sargento mayor de Comando Conjunto
- Sargento mayor de Comando
- Sargento mayor: Después de seis años en el cargo, actúan como asesores de comando.
- Sargento primero: Después de cinco años, son comandantes de pelotón y parte del equipo de un batallón.
- Sargento viceprimero: Después de cinco años, también son comandantes de pelotón y parte del equipo de un batallón.
- Sargento segundo: Después de cinco años, son comandantes de pelotón.
El Sargento en España
En el Ejército de Tierra, el Ejército del Aire y la Armada de España, el sargento es el primer grado en la escala de suboficiales. Se obtiene después de estudiar tres cursos en academias militares. También existe en la Guardia Civil. En la jerarquía militar, está entre el cabo mayor y el sargento primero.
Las funciones del sargento en España varían según las órdenes de su oficial. Generalmente, se encargan de:
- Entrenar y evaluar a los soldados.
- Dirigir operaciones en grupos pequeños, como un pelotón (entre 8 y 12 miembros). Un pelotón típico podría tener un sargento como jefe, dos cabos al mando de sus escuadras, y soldados en cada escuadra.
La insignia de un sargento en el Ejército de Tierra son 3 franjas amarillas con bordes rojos. En el Ejército del Aire, los bordes son verdes.
El Sargento en Perú
En el Ejército y la Fuerza Aérea, el sargento es el grado inmediatamente superior al de cabo de servicio militar.
El Sargento en Venezuela
En Venezuela, los sargentos son militares profesionales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Se forman durante un año en escuelas especiales. En este país, no hay suboficiales como antes, ya que ahora son oficiales técnicos. Los sargentos son su reemplazo. Hay 7 grados de sargento, desde Sargento Segundo hasta Sargento Supervisor. Se distinguen por una línea en forma de flecha que apunta hacia abajo, llamada Oblicua.
Grados de Sargento en Venezuela
Los grados de sargento son los mismos en todas las ramas de la FANB:
- Sargento Segundo
- Sargento Primero
- Sargento Mayor de 3ra
- Sargento Mayor de 2da
- Sargento Mayor de 1ra
- Sargento Ayudante
- Sargento Supervisor
El Sargento en otros países
Australia
En Australia, el sargento (Sergeant) es un rango en el ejército y la Real Fuerza Aérea. Son equivalentes al suboficial de la Marina Real Australiana.
Canadá
En el ejército y la Fuerza Aérea de Canadá, un sargento (sergeant) es un rango de suboficial. Su equivalente en la marina es el suboficial de segunda clase. Es un rango superior al de cabo capitán e inferior al de suboficial.
Europa
Dinamarca
En la Defensa Danesa, los sargentos suelen ser comandantes de escuadrón (de 6 a 12 soldados) o de sección. También son instructores, entrenando a nuevos soldados y a profesionales. Los sargentos con más experiencia pueden ser segundos al mando en un pelotón, aunque a menudo esta tarea la realiza un sargento mayor (Oversergent), que es un rango superior.
Los sargentos del ejército danés enseñan sobre ejercicios militares, armas, técnicas de campo, tácticas de unidades pequeñas y entrenamiento físico.
Francia
En el Ejército francés, los rangos de sargento se usan en la fuerza aérea, ingenieros, infantería, Legión Extranjera, tropas de marina, comunicaciones, servicio administrativo y Gendarmería móvil. Otras ramas usan rangos equivalentes como maréchal des logis.
Antes había tres rangos de sargento en Francia, pero el "sargento contratado" (el más joven) ha sido reemplazado por el de suboficial estudiante. El término "sargento" se usaba para el sargento contratado y el sargento de carrera.
Galería de imágenes
-
Divisa sargento Infantería de Marina
-
Divisa sargento Ejército del Aire
-
Divisa sargento Guardia Civil
Véase también
En inglés: Sergeant Facts for Kids
- Anexo:Escalafón militar de Colombia
- Anexo:Rangos e insignias de los suboficiales de tierra de la OTAN.
- Equivalencia Suboficiales Fuerza Pública de Colombia
- Nivel Ejecutivo de la Policía Nacional de Colombia