Batalla de Okinawa para niños
La Batalla de Okinawa, conocida también como Operación Iceberg, fue un enfrentamiento muy importante que ocurrió en la isla de Okinawa, parte de las Islas Ryūkyū. Fue el mayor desembarco anfibio (un ataque desde el mar a la tierra) en el Frente del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial. Esta batalla duró 82 días, desde principios de abril hasta mediados de junio de 1945.
A la batalla se le llamó el Tifón de Acero o Lluvia de Acero en japonés. Estos nombres describen lo intenso y difícil que fue el combate, la gran cantidad de disparos y el enorme número de barcos y vehículos blindados de los Aliados que participaron. Fue una de las batallas con más víctimas, tanto militares como civiles, en toda la campaña del Pacífico, con más de un cuarto de millón de personas fallecidas.
En esta batalla participaron cinco divisiones del XXIV Cuerpo del ejército de Estados Unidos (la 7.ª, 27.ª, 77.ª, 81.ª y 96.ª) y dos divisiones de Marines (la 1.ª y 6.ª). La 2.ª División de Marines se mantuvo en reserva. La invasión fue apoyada por fuerzas aéreas y navales.
El objetivo principal de esta operación era tomar la gran isla de Okinawa, que está a solo 550 kilómetros de Japón. Esto también buscaba afectar la moral de Japón. Después de una larga campaña de ir tomando islas una por una (conocida como Island hopping), los Aliados se acercaron a Japón. Planearon usar Okinawa como una base para operaciones aéreas, como parte de un plan más grande para invadir el territorio japonés, llamado Operación Downfall.
Finalmente, los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki y la entrada de la Unión Soviética en la guerra hicieron que Japón se rindiera solo unas semanas después de que terminaran los combates en Okinawa.
Datos para niños Batalla de Okinawa |
||||
---|---|---|---|---|
Campaña de las islas Los Volcanes y Ryūkyū y Bombardeos estratégicos sobre Japón Parte de Frente del Pacífico de la Segunda Guerra Mundial |
||||
![]() Un marine de la 1.ª División abre fuego con su Thompson, mientras su compañero se cubre.
|
||||
Fecha | 1 de abril de 1945-21 de junio de 1945 | |||
Lugar | ![]() |
|||
Coordenadas | 26°30′N 128°00′E / 26.5, 128 | |||
Resultado | Victoria aliada | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
Contenido
Fuerzas en Combate en Okinawa
¿Quiénes Participaron en Tierra?
Las fuerzas terrestres de Estados Unidos formaban parte del Décimo Ejército, bajo el mando del teniente general Simón Bolívar Buckner, Jr.. Este ejército estaba dividido en dos grupos principales: el III Cuerpo Anfibio, con la 1.ª y 6.ª División de Marines, y el XXIV Cuerpo, con la 7.ª y 96.ª División de Infantería. En total, el Décimo Ejército tenía más de 180 000 soldados.
Las fuerzas japonesas, que se enfocaron en la defensa, contaban con unos 67 000 soldados del 32.º Ejército y 9000 de la Armada Imperial Japonesa. También contaron con el apoyo de 39 000 habitantes de las Islas Ryūkyū, incluyendo 24 000 que fueron reclutados rápidamente para una milicia llamada Boeitai. Además, 1500 estudiantes de secundaria formaron unidades de voluntarios y 600 alumnas ayudaron como enfermeras. El mando japonés estaba a cargo del teniente general Mitsuru Ushijima.
A mediados de marzo, la Armada de los Estados Unidos y sus aliados reunieron una enorme flota de 330 buques de guerra y 1139 barcos de transporte. Entre ellos había 12 portaaviones estadounidenses, 9 cruceros, 14 acorazados y 12 destructores. Esta operación naval fue mucho más grande que el desembarco de Normandía en Europa.
La mayoría de los aviones de caza, bombarderos en picado y aviones de ataque a tierra eran de la Armada de Estados Unidos y operaban desde los portaaviones. Los japoneses usaron por primera vez las tácticas kamikaze de forma masiva. Entre el 1 de abril y el 25 de mayo, hubo siete ataques kamikaze con más de 1500 aviones.
Aunque las fuerzas terrestres aliadas eran solo de Estados Unidos, la Flota Británica del Pacífico (conocida como Task Force 57) aportó cerca de una cuarta parte del poder naval y aéreo aliado, con 450 aviones. Esta flota incluía portaaviones británicos como el Formidable y el Illustrious. Las cubiertas de vuelo de los portaaviones británicos eran más pequeñas, pero más resistentes a los ataques kamikaze. La misión de esta flota era neutralizar los campos de aviación japoneses y proteger contra los ataques kamikaze.
Desarrollo de la Batalla
La Batalla en el Mar
La Flota Británica del Pacífico se encargó de neutralizar los aeródromos japoneses en las islas Sakishima desde el 26 de marzo hasta el 10 de abril. Luego, se enfocaron en los aeródromos del norte de Formosa. Los portaaviones británicos sufrieron varios ataques kamikaze, pero sus cubiertas blindadas evitaron daños graves.
Durante los tres meses de la batalla de Okinawa, los japoneses realizaron 1900 misiones kamikaze, hundiendo docenas de barcos aliados y causando la pérdida de más de 5000 marineros estadounidenses. Los barcos más pequeños, como destructores y buques de desembarco, fueron los más afectados. Aunque los Aliados no perdieron ningún portaaviones, algunos sufrieron daños severos.
El almirante Chester W. Nimitz tomó la decisión inusual de relevar a los principales comandantes navales para que pudieran descansar. La flota cambió de nombre, comenzando como la Quinta Flota de los Estados Unidos bajo el almirante Raymond Spruance y terminando como la Tercera Flota de los Estados Unidos con el almirante William F. Halsey al mando.
La Operación Ten-Go
La Operación Ten-Gō fue la última gran operación naval de Japón en la Segunda Guerra Mundial. En abril de 1945, el acorazado Yamato, el más grande del mundo, junto con otros nueve buques de guerra japoneses, recibieron la orden de realizar un ataque final contra los Aliados.
El Yamato y los otros barcos fueron descubiertos por submarinos poco después de salir de Japón y fueron atacados por más de 300 aviones de portaaviones estadounidenses. El Yamato se hundió el 7 de abril de 1945, antes de llegar a Okinawa. Además del Yamato, el crucero ligero Yahagi y cuatro destructores también fueron hundidos. La Armada Imperial Japonesa perdió unos 3700 marineros en esta operación.
La Batalla en Tierra
Los primeros desembarcos ocurrieron el 26 de marzo de 1945 en las islas Kerama, al suroeste de Okinawa. El 31 de marzo, tropas estadounidenses desembarcaron sin oposición en la isla Keise Shima, que se usaría como base de artillería.
Avance en el Norte de Okinawa
El desembarco principal se realizó el 1 de abril de 1945 en las playas de Hagushi, en la costa oeste de Okinawa. Cuatro divisiones estadounidenses (la 7.ª y 96.ª de Infantería, y la 1.ª y 6.ª de Marines) desembarcaron sin mucha oposición. En pocas horas, 16 000 hombres ya estaban en tierra, y al anochecer la cifra llegó a 60 000.
El Décimo Ejército avanzó por el centro-sur de la isla con relativa facilidad, tomando las bases aéreas de Kadena y Yomitan. El general Buckner decidió avanzar hacia el norte de Okinawa. La 6.ª División de Marines lideró el ataque en la península de Motobu, donde el terreno era montañoso y boscoso. Hubo combates intensos antes de que la península fuera asegurada el 18 de abril.
Mientras tanto, el 16 de abril, la 77.ª División de Infantería atacó Ie Shima, una pequeña isla al oeste de la península. Después de fuertes combates, Ie Shima fue asegurada el 24 de abril y se convirtió en otra base aérea.
Combates en el Sur de Okinawa
Mientras los marines aseguraban el norte, el general Simón Bolívar Buckner, Jr. ordenó al XXIV Cuerpo avanzar hacia el sur. La 96.ª División de Infantería encontró una fuerte resistencia japonesa en las cordilleras de Kakazu. El 7 de abril, la cima de la montaña fue tomada por los estadounidenses, aunque los combates continuaron hasta mediados de abril.
El siguiente objetivo fue Kakazu Ridge, dos colinas que eran parte de las defensas de Shuri. El general Ushijima, influenciado por el general Chō, decidió lanzar una contraofensiva. Los japoneses intentaron romper las defensas estadounidenses, pero fueron rechazados después de intensos combates.
La 27.ª División de Infantería, que había desembarcado el 9 de abril, se hizo cargo del flanco derecho. Barcos de guerra y 650 aviones de la Armada y los Marines atacaron las posiciones enemigas con napalm, cohetes y bombas.
Los tanques lograron avanzar, pero no pudieron unirse con la infantería, y 22 tanques fueron destruidos. Aunque los tanques lanzallamas despejaron muchas cuevas, no hubo un avance significativo, y el XXIV Cuerpo sufrió más de 720 bajas.
El 4 de mayo, el 32.º Ejército japonés lanzó otra contraofensiva. La artillería japonesa disparó unas 13 000 salvas, pero la artillería estadounidense destruyó muchas de sus piezas. El ataque japonés fue un fracaso.
Después de diez días de intensos combates, el 13 de mayo, las tropas estadounidenses capturaron Conical Hill y Sugar Loaf Hill, dos posiciones clave. Con la toma de estas colinas, los japoneses quedaron expuestos en ambos lados de Shuri. El general Buckner quería rodear Shuri y atrapar a la fuerza principal japonesa.

A finales de mayo, las lluvias del monzón convirtieron los caminos en zonas pantanosas, dificultando el avance. Las condiciones de vida para las tropas eran muy duras.
El 29 de mayo, los marines de la 1.ª División capturaron el castillo Shuri, y el 31 de mayo, la 77.ª División entró en la ciudad. Sin embargo, los combates continuaron por más de tres semanas. Los japoneses lograron frenar el avance estadounidense, permitiendo que el resto del 32.º Ejército escapara y estableciera una nueva línea de defensa. Después de días de lucha, los japoneses fueron empujados hacia el extremo sur de la isla.
El 18 de junio, el general Simón Bolívar Buckner falleció por fuego de artillería enemiga. Fue reemplazado por el general Roy Geiger, quien se convirtió en el único marine en comandar un Grupo de ejército del Ejército de los Estados Unidos en combate. La isla fue declarada bajo control el 21 de junio de 1945, aunque algunos japoneses continuaron resistiendo.
Ushijima y Chō, comandantes japoneses, fallecieron en su cuartel general en las últimas horas de la batalla. Al coronel Yahara se le ordenó intentar llegar a Japón para informar, pero fue capturado por tropas estadounidenses. Yahara fue el oficial de mayor rango que sobrevivió a la batalla en la isla.
Consecuencias y Lecciones de la Batalla
¿Cuántas Bajas Hubo?
Las fuerzas de Estados Unidos tuvieron más de 50 000 bajas, con más de 12 000 fallecidos o desaparecidos. Esto la convirtió en la batalla más difícil para las fuerzas estadounidenses en el Pacífico. El corresponsal de guerra Ernie Pyle fue una de las víctimas famosas, falleciendo en Ie Shima. Las fuerzas estadounidenses también sufrieron un alto número de casos de agotamiento extremo debido al estrés del combate.
El general Simón Bolívar Buckner, Jr. falleció por fuego de artillería enemiga, siendo el oficial estadounidense de más alto rango en perder la vida en combate durante la guerra. Al día siguiente, otro general, Claudio M. Easley, también falleció.
En el mar, 368 barcos aliados fueron dañados y 28 fueron hundidos, principalmente por ataques kamikaze. Las bajas de la Armada de Estados Unidos fueron de 4907 fallecidos y 4874 heridos. Los japoneses perdieron 16 barcos, incluyendo el acorazado Yamato.
En tierra, las fuerzas estadounidenses perdieron al menos 225 tanques, mientras que los japoneses perdieron 27 tanques y 743 piezas de artillería.
Las bajas japonesas superaron los 107 000 fallecidos, y se capturaron unos 7400 combatientes. Algunos soldados japoneses prefirieron quitarse la vida antes que ser capturados. Esta fue la primera batalla en la que miles de japoneses fueron hechos prisioneros. Muchos de los prisioneros de Okinawa eran locales que no seguían la doctrina de luchar hasta la muerte. Los habitantes de Okinawa ayudaron a los estadounidenses a identificar a los soldados japoneses escondidos, ya que el idioma de Okinawa es diferente del japonés.
¿Qué Pasó con los Civiles?
Okinawa tenía una gran población civil, y se estima que entre uno de cada tres y uno de cada diez civiles falleció durante la batalla. Las pérdidas civiles se calculan entre 42 000 y 150 000 fallecidos. El ejército estadounidense estimó 142 058 víctimas civiles, incluyendo a quienes fallecieron por ataques y quienes servían al Ejército Imperial Japonés.
Durante la batalla, los soldados estadounidenses a menudo no podían distinguir a los civiles de los soldados. Un soldado escribió que disparaban indiscriminadamente, lo cual era terrible. El Museo Conmemorativo de la Paz de la Prefectura de Okinawa describe a Okinawa como atrapada en el conflicto entre Estados Unidos y Japón.
Los militares japoneses confiscaron alimentos a los habitantes de Okinawa y castigaron a quienes los escondían, lo que llevó a la escasez de comida. También se reportó que soldados japoneses causaron la muerte de unos 1000 habitantes de Okinawa que hablaban un dialecto local diferente, para evitar espionaje.
El museo señala que "muchos fueron destrozados por proyectiles, otros en situación desesperada tomaron decisiones extremas, algunos fallecieron de hambre o por enfermedades, mientras que otros fueron víctimas de las tropas japonesas en retirada".
Trágicas Decisiones Bajo Presión
Ante la inminente victoria de las tropas estadounidenses, hubo casos de pérdidas masivas de vidas civiles. Los soldados japoneses habían dicho a los habitantes de la isla que los estadounidenses cometerían actos terribles. El periódico Ryūkyū Shimpō de Okinawa informó en 2007 que muchos habitantes de Okinawa testificaron que el ejército japonés los presionó directamente para que tomaran decisiones extremas. También hubo quienes recibieron granadas de soldados japoneses para usarlas contra sí mismos. Algunos civiles, influenciados por la propaganda japonesa, creyeron que los soldados de Estados Unidos eran bárbaros y tomaron decisiones trágicas para evitar ser capturados.
A pesar de las advertencias, los habitantes de Okinawa a menudo se sorprendieron por el trato humano que recibieron de los estadounidenses. Un traductor nipoestadounidense del Servicio de Inteligencia Militar de Estados Unidos, Teruto Tsubota, logró convencer a cientos de civiles de no tomar decisiones extremas.
¿Qué Pasó Después de la Batalla?
El noventa por ciento de los edificios en la isla quedaron completamente destruidos. Okinawa resultó ser de gran valor militar. La isla se convirtió en un puerto importante para la flota estadounidense, un lugar de paso para las tropas y un aeródromo cerca de Japón. Después de la campaña, Estados Unidos llevó a cabo la Operación Zebra para limpiar las minas en las aguas cercanas a Okinawa, ocupó la isla y estableció la Administración Civil de Estados Unidos de las Islas Ryukyu, una forma de gobierno militar. Hoy en día, un número significativo de tropas estadounidenses sigue estacionado en la isla, y la Base Aérea de Kadena es la base aérea más grande de Estados Unidos en Asia.
Algunos historiadores militares creen que la Batalla de Okinawa influyó directamente en la decisión de usar los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki para evitar una invasión terrestre de Japón. El historiador Víctor Davis Hanson explica que, debido a la feroz defensa japonesa en Okinawa y las altas bajas estadounidenses, muchos estrategas buscaron una alternativa a la invasión directa. Las bombas atómicas fueron una de esas alternativas, que finalmente llevaron a Japón a rendirse.
En 1945, Winston Churchill la describió como "la batalla entre las más intensas y famosas en la historia militar".
En 1995, el gobierno de Okinawa erigió un monumento llamado Cornerstone of Peace en Mabuni, el lugar de los últimos combates. Este monumento tiene los nombres de todas las personas conocidas que fallecieron en la batalla, tanto civiles como militares, japoneses y extranjeros. En junio de 2008, contenía 240 734 nombres.
Debates sobre la Historia de Okinawa
Existen importantes desacuerdos entre el gobierno local de Okinawa y el gobierno nacional de Japón sobre el papel de los militares japoneses en las trágicas pérdidas de vidas civiles durante la batalla. En marzo de 2007, el Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología de Japón (MEXT) sugirió a los editores de libros de texto cambiar la forma en que se describían las órdenes dadas por el Ejército Imperial Japonés que llevaron a civiles a tomar decisiones extremas. El MEXT propuso que se dijera que los civiles solo recibieron granadas de mano de los militares japoneses.
Esto causó muchas protestas entre los habitantes de Okinawa. En junio de 2007, la Asamblea Prefectural de Okinawa aprobó una resolución pidiendo al gobierno nacional que restableciera la verdad en los libros de texto para que una guerra tan trágica nunca se repita.
El 29 de septiembre de 2007, unas 110 000 personas realizaron la mayor manifestación en la historia de Okinawa para exigir al MEXT que cambiara su postura. La resolución de la manifestación afirmó que "es un hecho innegable que las pérdidas masivas de vidas no habrían ocurrido sin la participación de los militares japoneses".
El 26 de diciembre de 2007, el MEXT admitió parcialmente el papel de los militares japoneses en las pérdidas masivas de vidas civiles. El Consejo de autorización de libros de texto permitió a los editores restablecer la referencia de que "la población se vio obligada por el ejército japonés a tomar decisiones extremas". Sin embargo, esto no fue suficiente para los sobrevivientes, quienes insistieron en que era importante que los niños de hoy supieran lo que realmente sucedió.
El escritor Kenzaburō Ōe, ganador del Premio Nobel, escribió un libro donde afirmaba que la orden de las pérdidas masivas de vidas fue dada por los militares durante la batalla. Fue demandado por algunos que querían impedir la publicación del libro. En una audiencia judicial el 9 de noviembre de 2007, Ōe testificó que "las pérdidas masivas de vidas, a las que fueron obligados los habitantes de Okinawa, son el resultado de una jerarquía social y estructural japonesa". El 28 de marzo de 2008, la Corte de la Prefectura de Osaka falló a favor de Ōe, reconociendo la participación del ejército en estos eventos trágicos.
Véase también
En inglés: Battle of Okinawa Facts for Kids