Blue Angels para niños
Datos para niños Blue Angels (Ángeles Azules) |
||
---|---|---|
![]() Insignia de los Blue Angels.
|
||
![]() Cuatro F/A-18 Hornet de los Blue Angels volando en formación cerrada de diamante, manteniendo 45 cm de separación entre extremo de ala y cabina.
|
||
Activa | 24 de abril de 1946 - actualidad | |
País | ![]() |
|
Rama | ![]() |
|
Función | Acrobacia aérea | |
Base | NAS Pensacola NAF El Centro (invierno) |
|
Colores | Azul y amarillo | |
Tamaño | 16 pilotos y 110 miembros de apoyo | |
Aeronaves | 6 F/A-18E Super Hornet + 4 de repuesto, 2 F/A-18F Super Hornet y 1 C-130J Super Hércules |
|
Los Blue Angels (Ángeles Azules) son el famoso escuadrón de demostración de vuelo de la Armada de los Estados Unidos. Este equipo se formó en 1946, poco después de la Segunda Guerra Mundial. Fue el primer equipo oficial de acrobacias aéreas militares en el mundo.
Contenido
¿Cómo funcionan los Blue Angels?
La formación de los Blue Angels
Al principio, el equipo volaba con solo tres aviones. Con el tiempo, creció hasta tener seis aviones principales. También cuentan con un avión de reserva o para vuelos especiales.
El equipo se divide en dos grupos principales:
- El Diamante: Lo forman los aviones Blue Angels del 1 al 4.
- Los Solos: Son los aviones Blue Angels 5 y 6.
La mayoría de sus espectáculos combinan acrobacias de ambos grupos. Los pilotos de los Blue Angels 1, 2, 3, 5 y 6 son de la Armada. El piloto del Blue Angels 4 siempre es de los Marines.
Maniobras aéreas espectaculares
El grupo del Diamante vuela muy cerca, a veces con solo 45 centímetros de separación entre las alas. Realizan maniobras como giros en formación y cambios de una formación a otra.
Los Solos hacen maniobras a gran velocidad, mostrando lo potentes que son sus aviones F/A-18 Hornet. Hacen pasadas rápidas y lentas, giros y vueltas muy cerradas. A veces, los dos Solos vuelan juntos, haciendo pasadas opuestas (parece que van a chocar, pero pasan muy cerca) o formaciones en espejo (volando espalda con espalda o ala con ala, incluso uno boca abajo).
Al final de cada exhibición, los seis aviones se unen en una formación llamada Delta. Después de varias pasadas y giros, terminan con su maniobra más famosa: la Flor de Lis.
Programas de vuelo según el clima
Los Blue Angels ajustan sus exhibiciones al clima.
- Si el cielo está despejado, hacen el programa "alto".
- Si hay nubes, realizan el programa "bajo".
- Si la visibilidad es limitada, hacen el programa "plano".
El programa "alto" necesita un cielo muy despejado, con al menos 2.400 metros de altura libre. El programa "bajo" requiere 1.070 metros, y el "plano" solo 460 metros.
Aviones que han usado los Blue Angels
A lo largo de su historia, los Blue Angels han volado diferentes tipos de aviones. Aquí te mostramos algunos de los más importantes:
Avión | Periodo |
---|---|
Grumman F6F Hellcat | 1946 |
Grumman F8F Bearcat | 1946 - 1949 |
Grumman F9F Panther (su primer avión a reacción) | 1949 - 1954 |
Grumman F9F Cougar | 1955 - 1957 |
Grumman F11F Tiger (su primer avión supersónico) | 1957 - 1969 |
McDonnell F-4 Phantom II | 1969 - 1974 |
Douglas A-4 Skyhawk | 1974 - 1986 |
McDonnell Douglas F/A-18 Hornet | 1986 - 2020 |
Boeing F/A-18 Super Hornet | 2021 - actualidad |
Aviones de apoyo
Además de los aviones de acrobacias, los Blue Angels también usan aviones de apoyo para transportar personal y equipo. El más famoso es el Lockheed C-130 Hercules, conocido cariñosamente como "Fat Albert".
- JRB Expeditor (Beech 18): 1949–?
- Douglas R4D-6 Skytrain: 1949–1955
- Curtiss R5C Commando: 1953
- Douglas R5D Skymaster: 1956–1968
- Lockheed C-121 Super Constellation: 1969–1973
- Lockheed C-130 Hercules "Fat Albert": 1970–2019
- Lockheed Martin C-130J Super Hercules "Fat Albert": 2020–presente
Véase también
En inglés: Blue Angels Facts for Kids
- Anexo:Equipos militares de acrobacia aérea
- Armada de los Estados Unidos
- USAF Thunderbirds