Bloqueo (estrategia) para niños
Un bloqueo es una acción que busca impedir que suministros, tropas, información o ayuda lleguen a un grupo o lugar. Los bloqueos son muy importantes en las campañas militares y también se usan en estrategias económicas contra un país.
Los bloqueos pueden ser de muchas formas: desde un pequeño grupo de soldados que cierran una carretera, hasta cientos de soldados que protegen un puerto para que nadie lo use, o incluso cortar las señales de radio o televisión. Como operación militar, los bloqueos han sido clave en el resultado de muchas guerras.
Según las leyes internacionales actuales, un bloqueo es un acto de guerra. Existen reglas sobre cómo y cuándo se pueden usar los bloqueos para proteger a las personas.
Contenido
Planificación de un Bloqueo

Para planificar un bloqueo, se siguen cuatro reglas principales:
- El valor de lo que se quiere bloquear.
- La fuerza del bloqueo debe ser igual o mayor que la del oponente.
- Cómo el terreno puede ayudar al bloqueo.
- Tener suficientes fuerzas para mantener el bloqueo por un tiempo.
Primero, es importante que el objetivo del bloqueo sea lo suficientemente valioso como para justificar el esfuerzo. Por ejemplo, durante la Crisis de los misiles en Cuba, el objetivo era detener misiles de gran alcance que iban hacia Cuba. La necesidad de este bloqueo era muy alta debido al peligro que representaban esos misiles.
Segundo, la fuerza que realiza el bloqueo debe ser más poderosa que la del oponente. Un bloqueo solo funciona si se impide que el objetivo reciba ayuda. En el caso de Cuba, Estados Unidos envió muchos barcos de guerra para revisar y bloquear los barcos alrededor de la isla. Esto demostró que la marina de Estados Unidos era mucho más fuerte en esa zona que la de la Unión Soviética. Otro ejemplo es el bloqueo de Alemania (1914-1919) por la poderosa Royal Navy británica, que fue un éxito.
Tercero, en los bloqueos por tierra, es útil conocer bien el terreno. Saber por dónde se moverán las fuerzas enemigas puede ayudar a elegir el mejor lugar para el bloqueo. Por ejemplo, se puede obligar a un grupo de soldados a pasar por un estrecho paso de montaña para crear un "cuello de botella" y detenerlos.
Cuarto, es necesario tener suficientes fuerzas para mantener el bloqueo durante un tiempo. El éxito de un bloqueo depende mucho de la capacidad de quienes lo realizan para sostenerlo. Las campañas de submarinos alemanes en el Atlántico durante la Primera Guerra Mundial y la Batalla del Atlántico en la Segunda Guerra Mundial fueron bloqueos que duraron casi tanto como las guerras. Sin embargo, la Armada Imperial Japonesa hizo bloqueos solo de vez en cuando durante la guerra del Pacífico, prefiriendo buscar la victoria en grandes batallas navales.
Tipos de Bloqueos
Existen diferentes maneras de realizar un bloqueo:
- Bloqueo naval: Se realiza en el mar para evitar que los suministros lleguen al enemigo.
- Asedio: Cuando se rodea un lugar, como una ciudad o fortaleza, para aislarla y forzar su rendición.
- Interrupción de comunicaciones: Se cortan las vías de comunicación, como las señales de radio o internet.
Bloqueo Cercano, Distante o Suelto
Un bloqueo cercano significa que los barcos de guerra se colocan muy cerca de la costa o puerto bloqueado, a la vista, para interceptar de inmediato cualquier barco que intente entrar o salir. Es el tipo de bloqueo más efectivo, pero también el más difícil de mantener. Esto se debe a que los barcos bloqueadores deben permanecer en el mar, expuestos a tormentas y lejos de sus bases, y son vulnerables a ataques sorpresa del enemigo.
En un bloqueo distante, los barcos bloqueadores se mantienen lejos de la costa bloqueada e intentan interceptar a los barcos que viajan. Esto puede requerir más barcos en la zona, pero suelen operar más cerca de sus bases y corren menos riesgo de ataques enemigos. Este tipo de bloqueo era casi imposible antes del siglo XVI por el tipo de barcos que existían.
Un bloqueo suelto es un tipo de bloqueo cercano donde los barcos se retiran un poco, fuera de la vista de la costa (detrás del horizonte), pero no muy lejos. El objetivo de un bloqueo suelto es hacer que el enemigo se atreva a salir, pero manteniéndose lo suficientemente cerca para atacarlo.
El almirante británico Horatio Nelson usó un bloqueo suelto en Cádiz en 1805. La flota franco-española, al ver la costa despejada, salió del puerto, lo que llevó a la famosa batalla de Trafalgar.
Historia de los Bloqueos
Aunque los bloqueos navales se han usado por miles de años, los primeros intentos de hacer un bloqueo naval completo fueron de la Marina Real Británica durante la guerra de los Siete Años (1754-1763) contra Francia. Después de una victoria naval británica, Gran Bretaña estableció un bloqueo estricto en la costa francesa. Esto impidió el comercio en los puertos franceses, debilitando la economía de Francia. El almirante Edward Hawke extendió el bloqueo para cubrir toda la costa atlántica francesa y también la costa mediterránea.
La importancia de los bloqueos se hizo muy clara durante las guerras revolucionarias francesas y las guerras napoleónicas, cuando la Royal Navy británica bloqueó con éxito a Francia, causando grandes problemas económicos. El bloqueo de los puertos del sur por parte de la Unión fue un factor importante en la guerra civil estadounidense. Durante la Primera Guerra Mundial, los Aliados bloquearon a las Potencias Centrales, impidiéndoles recibir alimentos y otros materiales importantes. Los intentos de bloqueo por parte de los submarinos alemanes causaron algunas dificultades en Gran Bretaña, pero finalmente no tuvieron éxito. Esto mismo ocurrió en la Segunda Guerra Mundial.
Expertos en estrategia naval, como Sir Julian Corbett y Alfred Thayer Mahan, escribieron que las guerras navales se ganaban principalmente con batallas decisivas, pero también con los bloqueos.
Estatus Legal de los Bloqueos
Desde 1945, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas es quien decide si un bloqueo es legal. Según el artículo 42 de la Carta de las Naciones Unidas, el Consejo también puede aplicar bloqueos.
Según un documento llamado Manual de San Remo sobre Derecho Internacional aplicable a los conflictos armados en el mar (de 1994), un bloqueo es un método legal de guerra en el mar, pero debe seguir ciertas reglas. Este manual describe qué cosas nunca pueden ser consideradas contrabando (materiales prohibidos). La nación que realiza el bloqueo puede elegir qué otras cosas considera contrabando y debe publicar una lista de ellas.
La nación que bloquea normalmente establece una zona de agua bloqueada. Un barco puede ser inspeccionado si se cree que está intentando romper el bloqueo. Esta inspección puede ocurrir dentro de la zona bloqueada o en aguas internacionales, pero nunca dentro de las aguas de un país neutral. Un barco neutral debe detenerse si la nación bloqueadora lo pide para una inspección. Si es necesario, la nación bloqueadora puede pedir que el barco se desvíe a un lugar o puerto conocido para la inspección. Si el barco no se detiene, puede ser capturado. Si las personas a bordo del barco se resisten a la captura, pueden ser atacadas legalmente.
Bloqueos Históricos Importantes

- Bloqueo de los espartanos a Atenas en la Batalla de Egospótamos, impidiendo que importaran granos o se comunicaran con su imperio.
- Bloqueo de la República de Holanda al río Escalda entre 1585 y 1792, lo que impidió a Amberes (gobernada por España) acceder al comercio internacional y desvió gran parte de su comercio a Ámsterdam.
- El bloqueo británico a Francia y sus aliados durante la Revolución francesa y las guerras napoleónicas.
- El bloqueo británico a la costa este de los Estados Unidos durante la guerra de 1812.
- Los bloqueos navales chilenos de Thomas Cochrane a la costa este del Perú durante la Independencia del Perú en 1819.
- El Bloqueo francés al Río de la Plata de 1838 a 1840.
- El Bloqueo anglo-francés al Río de la Plata de 1845 a 1850.
- El bloqueo de la Unión a las costas de la Confederación durante la guerra civil estadounidense.
- El Bloqueo de Iquique por la marina chilena, durante la guerra del Pacífico en 1879, que impidió el comercio del salitre a Perú y el movimiento de tropas para la defensa.
- El bloqueo naval de San Juan (Puerto Rico) en 1898 por la flota de los Estados Unidos durante la guerra hispanoamericana.
- El bloqueo naval de las costas de Venezuela por potencias europeas (Inglaterra, Alemania e Italia) entre 1902 y 1903.
- El bloqueo inglés a Alemania durante la Primera Guerra Mundial como resultado de la Primera batalla del Atlántico. Este bloqueo causó escasez de alimentos y continuó incluso después del armisticio de noviembre de 1918 hasta que Alemania firmó el Tratado de Versalles en junio de 1919.
- La segunda batalla del Atlántico durante la Segunda Guerra Mundial.
- El bloqueo de Leningrado de 1941-1944.
- El bloqueo de Estados Unidos a Japón durante la Segunda Guerra Mundial.
- El bloqueo terrestre soviético a Berlín del Oeste, de 1948-1949, conocido como el bloqueo de Berlín.
- Los bloqueos egipcios a los Estrechos de Tirán durante la guerra del Sinaí en 1956, y nuevamente en la guerra de los Seis Días en 1967.

- Bloqueo naval de Estados Unidos a Cuba durante la crisis de los misiles de Cuba en 1962.
- El bloqueo de la India al este de Pakistán durante la guerra de Bangladés en 1971.
- Bloqueo por parte de la OTAN a la República Federal de Yugoslavia entre 1993–1996, como parte de la operación "Sharp Guard".
- El bloqueo terrestre y marítimo israelí a la Franja de Gaza a partir del año 2000.
- El bloqueo israelí de muchos o todos los puertos de Líbano en varias ocasiones, como en: la guerra civil libanesa de (1975–1990); la guerra del Líbano de 1982; el conflicto del Sur de Líbano de 1982-2000.
- El bloqueo económico de Estados Unidos a Venezuela desde el 5 de agosto de 2019.
Galería de imágenes
-
Un ejemplo de bloqueo sería el mostrado arriba: El Bloqueo de Tolón, realizado en 1813 en las guerras napoleónicas.
Véase también
En inglés: Blockade Facts for Kids
- Asedio
- Guerra
- Estrategia militar
- Táctica militar
- Líneas marítimas de comunicación
- Zona de exclusión aérea
- Bloqueo Continental
- Bloqueo de Berlín
- Boicot
- Crisis de los misiles de Cuba
- Bloqueo de la Franja de Gaza