robot de la enciclopedia para niños

Ayuda humanitaria para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Humanitarian aid OCPA-2005-10-28-090517a
Una persona militar dando agua a una joven paquistaní.
Archivo:Madras famine 1877
Distribución de ayuda para aliviar la hambruna que se sufría en 1877 en Bellary, India; dibujo de la publicación 'The Illustrated London News' del 26 de mayo de 1877.

La ayuda humanitaria es una forma de apoyo y cooperación que se brinda a personas o comunidades que lo necesitan. Generalmente, se dirige a poblaciones con dificultades o a aquellas que han sufrido una crisis humanitaria. Estas crisis pueden ser causadas por eventos naturales, como terremotos o tsunamis, o por situaciones de conflicto. La ayuda humanitaria se rige por principios importantes: debe ser imparcial (ayudar a todos por igual), neutral (no tomar partido), humana (enfocarse en el bienestar de las personas) e independiente (sin influencias externas).

Este tipo de ayuda busca cubrir necesidades básicas y urgentes. Por ejemplo, se enfoca en la alimentación, la salud, la reconstrucción de edificios después de un desastre, la educación, la protección de niños y personas en situaciones vulnerables, la mejora de los sistemas de agua y saneamiento, y la creación de redes de comunicación. Es importante diferenciar la ayuda humanitaria de emergencia de la cooperación para el desarrollo, ya que cada una se aplica en contextos y con objetivos distintos.

La ayuda puede ser económica o material. Esto incluye donaciones de dinero, materiales, equipos o alimentos esenciales. También puede implicar el envío de profesionales, conocidos como cooperantes, que trabajan directamente en el lugar. En los últimos años, se ha vuelto más común dar ayuda en forma de dinero en efectivo. Estudios han demostrado que entregar dinero o vales para alimentos puede mejorar la seguridad alimentaria de las familias afectadas por conflictos o sequías. Además, las transferencias de dinero suelen ser más eficientes y económicas que la distribución directa de alimentos.

La ayuda humanitaria puede provenir de diferentes fuentes:

  • Organizaciones sin fines de lucro: Son grupos que no buscan ganar dinero y se dedican a ayudar. Pueden ser de diferentes tipos y a menudo se financian con donaciones de personas o empresas.
  • Gobiernos: Los países y otras entidades públicas también aportan fondos y recursos.
  • Organismos internacionales: Son organizaciones que trabajan a nivel mundial, como las que forman parte de la ONU o la Unión Europea.
  • Empresas: Algunas compañías también contribuyen con recursos o apoyo.

El Proyecto Esfera: ¿Qué son las normas para la ayuda humanitaria?

El Proyecto Esfera es una iniciativa voluntaria que reúne a muchas organizaciones humanitarias de todo el mundo. Su objetivo principal es mejorar la calidad de la ayuda que se ofrece y asegurar que quienes la brindan sean responsables ante las personas a las que ayudan y ante quienes donan.

Para lograr esto, han creado un manual que contiene normas básicas. Este manual establece principios comunes y estándares mínimos universales que deben guiar las acciones en cuatro áreas vitales:

  • El suministro de agua, el saneamiento y la promoción de la higiene.
  • La seguridad alimentaria y la nutrición.
  • El alojamiento, los asentamientos humanos y los artículos no alimentarios.
  • La atención de la salud.

¿Cómo se organiza la ayuda humanitaria para ser efectiva?

Para que la ayuda humanitaria funcione bien y logre sus objetivos, se siguen una serie de pasos importantes:

Evaluación inicial y preparación: ¿Qué se necesita?

Primero, es fundamental saber exactamente qué necesita la población o el grupo afectado. Esto ayuda a enviar los materiales y recursos adecuados.

Respuesta rápida: ¿Cuándo se entrega la ayuda?

Una vez que se conocen las necesidades básicas, la ayuda debe llegar lo más pronto posible, idealmente dentro de las primeras 72 horas después de la emergencia.

Planificación de operaciones: ¿Cuáles son las prioridades?

Es esencial establecer qué es lo más importante y urgente al momento de organizar la ayuda para los afectados.

Coordinación y organización: ¿Cómo se trabaja en equipo?

Estas dos características son clave para que los planes se lleven a cabo de la mejor manera. La coordinación asegura que las tareas se distribuyan y se realicen para lograr los objetivos. La organización define las funciones y responsabilidades, facilitando el camino para alcanzar las metas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Humanitarian aid Facts for Kids

kids search engine
Ayuda humanitaria para Niños. Enciclopedia Kiddle.