George Marshall para niños
Datos para niños George Marshall |
||
---|---|---|
![]() Fotografía oficial de George Marshall, c. 1946
|
||
|
||
![]() 3.º secretario de Defensa de los Estados Unidos |
||
21 de septiembre de 1950-12 de septiembre de 1951 | ||
Presidente | Harry S. Truman | |
Predecesor | Louis A. Johnson | |
Sucesor | Robert A. Lovett | |
|
||
![]() 50.º secretario de Estado de los Estados Unidos |
||
21 de enero de 1947-20 de enero de 1949 | ||
Presidente | Harry S. Truman | |
Predecesor | James F. Byrnes | |
Sucesor | Dean Acheson | |
|
||
![]() 15.º jefe de Estado Mayor del Ejército de los Estados Unidos |
||
1 de septiembre de 1939-18 de noviembre de 1945 | ||
Presidente | Franklin D. Roosevelt Harry S. Truman |
|
Predecesor | Malin Craig | |
Sucesor | Dwight D. Eisenhower | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | George Catlett Marshall | |
Nombre en inglés | George Catlett Marshall, Jr. | |
Nacimiento | 31 de diciembre de 1880 Uniontown, Pensilvania, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 16 de octubre de 1959 Washington D.C, Estados Unidos |
|
Sepultura | Cementerio Nacional de Arlington | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Iglesia episcopal en los Estados Unidos | |
Familia | ||
Padre | George Catlett Marshall, Sr. | |
Cónyuge |
|
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Secretario de Estado de los Estados Unidos Secretario de Defensa de los Estados Unidos |
|
Años activo | 1902-1945 | |
Lealtad | Estados Unidos | |
Rama militar | Ejército de los Estados Unidos | |
Mandos | ![]() |
|
Rango militar | ![]() |
|
Conflictos | ||
Carrera deportiva | ||
Deporte | Fútbol americano | |
Perfil de jugador | ||
Equipos | VMI Keydets football | |
Firma | ||
![]() |
||
George Catlett Marshall Jr. (nacido el 31 de diciembre de 1880 en Uniontown, Pensilvania; fallecido el 16 de octubre de 1959 en Washington D.C.) fue un importante militar, estadista y político de Estados Unidos.
Llegó a ser el jefe del Estado Mayor del Ejército de los Estados Unidos bajo los presidentes Franklin D. Roosevelt y Harry S. Truman. También fue Secretario de Estado y Secretario de Defensa durante el gobierno de Truman. Winston Churchill lo llamó el «organizador de la victoria» por su liderazgo en la victoria de los Aliados en la Segunda Guerra Mundial. Marshall decidió no tomar el mando supremo en Europa, permitiendo que Dwight D. Eisenhower asumiera ese importante papel.
Después de la guerra, como Secretario de Estado, Marshall trabajó en un plan para ayudar a la economía de Europa a recuperarse. Este plan se conoció como el Plan Marshall. Por este gran trabajo, recibió el Premio Nobel de la Paz en 1953.
Se graduó del Instituto Militar de Virginia (VMI) en 1901. Poco después, en febrero de 1902, se convirtió en segundo teniente de Infantería. En los años siguientes, sirvió en Estados Unidos y en el extranjero. Fue líder de un pelotón y comandante de una compañía en las Filipinas durante la Guerra filipino-estadounidense. Se graduó con honores de la escuela de Infantería-Caballería en 1907 y fue el mejor de su clase en la escuela de Estado Mayor del Ejército en 1908. En 1916, fue asistente de J. Franklin Bell, quien comandaba el Departamento del Oeste. Cuando Estados Unidos entró en la Primera Guerra Mundial, Marshall ayudó a organizar, movilizar y entrenar tropas. También planeó operaciones de combate en Francia, incluyendo la importante ofensiva de Meuse-Argonne.
Contenido
Vida de George Marshall
Primeros años y educación
George Marshall nació el 31 de diciembre de 1880 en Uniontown, Pensilvania. Su familia era de clase alta. Estudió en el Instituto Militar de Virginia (VMI) y, al graduarse, se unió al Ejército de los Estados Unidos.
Durante sus años en VMI, Marshall demostró ser muy valiente y disciplinado. Siempre fue el primero en disciplina militar y se mantuvo en la mitad superior de su clase en lo académico. Alcanzó el rango de capitán primero, el más alto para un cadete. Se graduó en 1901. También jugó fútbol americano y fue reconocido en 1900.
Al principio, Marshall tuvo que demostrar su valía debido a su acento del norte. En VMI, aprendió mucho sobre autocontrol, disciplina y ciencias militares. Después de graduarse, estaba decidido a unirse al Ejército de EE. UU. El 4 de enero de 1902, ya era subteniente del ejército. Nueve días después, se casó con Elizabeth Carter Coles (Lily).
Entre mayo de 1902 y noviembre de 1903, sirvió en un regimiento de infantería en las Islas Filipinas. Luego, de diciembre de 1903 a agosto de 1906, estuvo en Fort Reno, Oklahoma.
En 1908, se graduó como el mejor de su clase en la Escuela Superior del Personal del Ejército en Fort Leavenworth, Kansas. Fue ascendido a Primer Teniente. En los siguientes nueve años, se destacó en varios puestos, lo que le permitió unirse al Estado Mayor antes de la Primera Guerra Mundial.
Carrera militar destacada
Durante la Primera Guerra Mundial, George Marshall fue un planificador clave para el entrenamiento y las operaciones militares. En 1917, fue enviado a Francia. Allí, se encargó de planificar las operaciones de la Primera División de Infantería. En 1918, fue trasladado al cuartel general del ejército. Desde allí, diseñó y coordinó la ofensiva de Argonne, una operación muy importante que ayudó a la derrota del ejército alemán en el frente occidental.
A partir de 1920, Marshall fue ayudante del jefe de personal del ejército, John J. Pershing. Su tarea era mejorar los entrenamientos del ejército y enseñar nuevas y antiguas técnicas militares. En 1934, fue nombrado coronel, y en 1936, se convirtió en general. En 1939, el presidente Franklin Delano Roosevelt lo nombró Jefe del Estado Mayor del Departamento de Guerra, un cargo que mantuvo hasta 1945.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Marshall modernizó la estructura del ejército de tierra y del aire, preparándolos para el combate. Diseñó la estrategia principal de todas las operaciones de los Aliados en Europa. Eligió a Dwight Eisenhower como comandante supremo del ejército aliado en Europa. También planeó la Operación Overlord, que fue la invasión de Normandía. Winston Churchill lo llamó el organizador de la victoria aliada. En 1944, la Revista Time lo nombró Hombre del año. Después de la victoria de los Aliados, Marshall se retiró del ejército en 1945.
Carrera política y el Plan Marshall
Después de la Segunda Guerra Mundial, George Marshall fue enviado a China. Su misión era negociar un acuerdo y ayudar a formar un gobierno unido entre los grupos que estaban en conflicto. Sin embargo, su mediación no tuvo éxito, y en 1947 regresó a Estados Unidos.
Ese mismo año, fue nombrado Secretario de Estado. Desde el principio, trabajó en un plan para ayudar a la economía de Europa, que había quedado muy dañada por la guerra. Este plan, conocido como el Plan Marshall, proporcionó ayuda económica a dieciséis países europeos que habían sido aliados. Gracias a este plan, la Revista Time lo nombró de nuevo Hombre del año en 1948.
Como Secretario de Estado, Marshall tuvo algunas diferencias de opinión con el presidente Harry S. Truman sobre ciertos temas. Esto llevó a su renuncia en 1949. En 1950, fue nombrado Secretario de Defensa, pero renunció en 1951 después de algunas discusiones con el senador Joseph McCarthy. Más tarde, fue presidente de la sección norteamericana de la Cruz Roja.
En 1953, recibió el Premio Nobel de la Paz. Se le otorgó este premio por su importante ayuda en la reconstrucción de Europa después de la Segunda Guerra Mundial a través del Plan Marshall.
Andréi Gromyko, un importante diplomático de la Unión Soviética, dijo en 1988 sobre George Marshall:
George Marshall fue un militar influyente y una figura pública durante la guerra. Como jefe del Estado Mayor, tuvo a su mando las fuerzas americanas. Después de la guerra, la Administración siguió contando con él. Como Secretario de Estado, dio nombre al plan que buscaba ayudar a la recuperación de Europa Occidental. Más tarde, Marshall apoyó la creación de la OTAN y terminó su carrera como Secretario de Defensa. A George Marshall le quedaban bien tanto el traje de diplomático como el uniforme militar.Andréi Gromyko, Memorias (1988) p.73
Véase también
En inglés: George C. Marshall Facts for Kids