robot de la enciclopedia para niños

Departamento de Defensa de los Estados Unidos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Departamento de Defensa de los Estados Unidos
United States Department of Defense
US Department of Defense seal.svg
Sello del Departamento

The Pentagon US Department of Defense building.jpg
El Pentágono, sede del Departamento en Virginia, Estados Unidos (2004)
Localización
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Coordenadas 38°52′16″N 77°03′21″O / 38.871111, -77.055833
Información general
Sigla DoD, USDOD, DOD
Jurisdicción Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Tipo Departamentos Ejecutivos Federales de Estados Unidos
Sede Bandera de Estados Unidos El Pentágono, Virginia, Estados Unidos
Organización
Secretario Pete Hegseth
Depende de Gobierno federal de los Estados Unidos
Entidad superior ORCID
Dependencias
Empleados 718 000 civiles
1 418 542 militares (2009)
+1 100 000 reservistas
Total: 3,23 millones (2009)
Presupuesto USD 749,500 millones (2023)
Historia
Fundación 18 de septiembre de 1947
www.state.gov

El Departamento de Defensa de los Estados Unidos (conocido como DoD o USDOD) es una parte muy importante del gobierno de Estados Unidos. Su trabajo principal es organizar y supervisar todo lo relacionado con la seguridad nacional y las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos.

Este departamento es uno de los que más personas emplea en el mundo. En junio de 2022, tenía más de 1.34 millones de miembros activos, incluyendo soldados, marinos y aviadores. Además, cuenta con más de 778,000 miembros en la Guardia Nacional y reservistas, y más de 747,000 empleados civiles. En total, ¡más de 2.87 millones de personas trabajan para el Departamento de Defensa!

La sede del Departamento de Defensa es El Pentágono, un edificio muy grande ubicado en Arlington (Virginia), cerca de Washington D. C.. Su objetivo principal es asegurar que Estados Unidos tenga las fuerzas militares necesarias para evitar conflictos y proteger la nación.

El líder del Departamento de Defensa es el Secretario de Defensa. Esta persona es un miembro importante del gabinete del presidente y le informa directamente. Debajo del Departamento de Defensa, hay tres departamentos militares principales: el Departamento del Ejército, el Departamento de la Armada y el Departamento de la Fuerza Aérea.

También hay varias agencias de inteligencia que trabajan con el Departamento de Defensa, como la Agencia de Inteligencia de Defensa y la Agencia de Seguridad Nacional. Otras agencias importantes incluyen la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de la Defensa (DARPA), que se encarga de la investigación de nuevas tecnologías.

Historia del Departamento de Defensa

El Departamento de Defensa tiene una historia larga que se remonta a los inicios de Estados Unidos.

Los primeros pasos de la defensa nacional

Cuando las Trece Colonias comenzaron a tener problemas con el gobierno Británico, el Primer Congreso Continental recomendó en septiembre de 1774 que las colonias se prepararan para defenderse. En junio de 1775, al inicio de la Guerra Revolucionaria, el Segundo Congreso Continental creó el Ejército Continental. Esto fue el 14 de junio de 1775, una fecha que se celebra cada año en Estados Unidos como el Día de la Bandera. Más tarde, en octubre y noviembre de ese mismo año, se formaron la Armada Continental y los Marines Continentales.

Creación de los primeros departamentos militares

Después de que se estableciera el primer Congreso de Estados Unidos en 1789, se tardó un poco en crear una fuerza de defensa militar. El Presidente George Washington tuvo que recordar al Congreso la importancia de establecer un ejército. Finalmente, el 29 de septiembre de 1789, se creó el Departamento de Guerra.

Al principio, el Departamento de Guerra también se encargaba de los asuntos navales. Pero en 1798, el Congreso creó el Departamento de la Marina. Los líderes de estos dos departamentos informaban directamente al Presidente. Esto cambió en 1949, cuando todos los departamentos militares pasaron a depender del Secretario de Defensa.

Unificación de la defensa nacional

Archivo:Photograph of President Truman at his desk in the Oval Office, signing the National Security Act Amendments of 1949... - NARA - 200168
El Presidente Truman firmando la Enmienda a la Ley de Seguridad Nacional de 1949.

Después de la Segunda Guerra Mundial, el presidente Harry Truman propuso crear un departamento unificado para la defensa nacional. Él quería evitar gastos excesivos y problemas entre los diferentes departamentos militares. Después de muchos debates en el Congreso, el 26 de julio de 1947, Truman firmó la Ley de Seguridad Nacional de 1947.

Esta ley creó un comando militar unificado llamado "Establecimiento Militar Nacional". También se crearon la Agencia Central de Inteligencia (CIA), el Consejo de Seguridad Nacional, y la Fuerza Aérea de Estados Unidos. El Establecimiento Militar Nacional comenzó a funcionar el 18 de septiembre de 1947. Más tarde, el 10 de agosto de 1949, este establecimiento cambió su nombre a "Departamento de Defensa" y unificó los tres departamentos militares bajo un solo Secretario de Defensa.

En 1958, una nueva ley simplificó cómo funcionaba el Departamento de Defensa. Esta ley aclaró que el Secretario de Defensa tenía la autoridad principal sobre los departamentos militares y sobre cómo se dirigían las fuerzas militares de Estados Unidos. También se creó una agencia para la investigación avanzada, la Agencia de Proyectos de Investigación de Defensa (DARPA).

Desafíos financieros

Un día antes de los sucesos del 11 de septiembre de 2001, el Secretario de Defensa Donald Rumsfeld anunció que el departamento no podía explicar transacciones por un valor aproximado de 2.3 billones de dólares. En 2013, se informó que el Pentágono era la única agencia federal que no había publicado auditorías anuales, como lo exige una ley de 1992. Se mencionó que el Pentágono informaba al Congreso que sus cuentas estaban tan desordenadas que una auditoría era imposible. En junio de 2016, un informe indicó que el Ejército hizo ajustes incorrectos de 6.5 billones de dólares en sus registros contables de 2015.

Cómo se organiza el Departamento de Defensa

Archivo:DoD Organization December 2013
Organigrama del Departamento de Defensa (diciembre de 2013)

El Secretario de Defensa es el líder del Departamento de Defensa. Es la persona principal que ayuda al Presidente en todos los asuntos relacionados con la defensa. Tiene la autoridad para dirigir y controlar todo el departamento.

El Departamento de Defensa incluye varias partes importantes:

  • La Oficina del Secretario de Defensa.
  • La Junta de Jefes del Estado Mayor.
  • Los Comandos Combatientes.
  • Los Departamentos Militares (Ejército, Armada y Fuerza Aérea).
  • Varias agencias y oficinas especializadas.

La forma en que se organiza el departamento se describe en un documento llamado Directiva 5100.01 del Departamento de Defensa.

La Oficina del Secretario de Defensa

Archivo:DoD Structure Jan2008
Organigrama de 2008 de la Oficina del Secretario de Defensa.

La Oficina del Secretario de Defensa está formada por el Secretario y su equipo principal de asesores civiles. Este equipo ayuda al Secretario a desarrollar políticas, planificar, manejar recursos y supervisar programas. También se encarga de la comunicación con otros departamentos del gobierno, gobiernos de otros países y organizaciones internacionales.

Agencias de Defensa

La Oficina del Secretario de Defensa supervisa varias Agencias de Defensa, que son grupos especializados que realizan tareas importantes. Algunas de ellas son:

Agencias Nacionales de Información

Varias agencias de defensa forman parte de la Comunidad de Inteligencia de Estados Unidos. Estas agencias recopilan información importante para el país y para los planes militares. También colaboran con otras agencias como la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y la Oficina Federal de Investigación (FBI).

Cada servicio militar tiene sus propios grupos de información, pero las agencias nacionales de información del Departamento de Defensa coordinan todo. Estas agencias son responsables de recopilar información de señales, información geográfica y de reconocimiento. También construyen y operan satélites para la recopilación de información. El Departamento de Defensa también tiene su propio servicio de información humana, que ayuda a los esfuerzos de la CIA y se enfoca en las prioridades militares.

Agencias Nacionales de Información bajo control del Departamento de Defensa
Agencia Nacional de Inteligencia-Geoespacial  
Oficina Nacional de Reconocimiento  

El Estado Mayor Conjunto

Artículo principal: Estado Mayor Conjunto

Archivo:The Joint Staff Org Chart
Organigrama de la organización del Estado Mayor Conjunto (JCS) y del Joint Staff (JS)

El Estado Mayor Conjunto es un grupo de altos oficiales militares que aconsejan al Secretario de Defensa, al Consejo de Seguridad Nacional y al Presidente sobre asuntos militares. Está formado por los líderes de las diferentes ramas de las Fuerzas Armadas, como el Ejército, la Marina, el Cuerpo de Marines, la Fuerza Aérea y la Fuerza Espacial.

Es importante saber que el Estado Mayor Conjunto no tiene autoridad directa para dar órdenes operativas a las tropas. La cadena de mando va del Presidente al Secretario de Defensa, y de ahí a los comandantes de los Comandos Combatientes.

El Joint Staff (Personal Conjunto) es un equipo de militares de las cuatro ramas que trabajan en El Pentágono. Ellos ayudan al Presidente y al Vicepresidente en sus tareas.

Servicios y Departamentos Militares

Dentro del Departamento de Defensa, hay tres Departamentos Militares principales:

  1. El Departamento del Ejército, que organiza el Ejército de Estados Unidos.
  2. El Departamento de la Armada, que organiza la Armada de Estados Unidos y el Cuerpo de Marines.
  3. El Departamento de la Fuerza Aérea, que organiza la Fuerza Aérea de Estados Unidos y la Fuerza Espacial.

Cada uno de estos departamentos tiene su propio Secretario, que es nombrado por el Presidente. Estos Secretarios son responsables de todos los asuntos de sus respectivos departamentos y están bajo la autoridad del Secretario de Defensa.

Los Secretarios de los Departamentos Militares y los Jefes de Servicio se encargan de "entrenar, equipar y administrar a las tropas". Sin embargo, no tienen autoridad directa sobre las operaciones militares.

Comandos Combatientes Unificados

Archivo:Unified Combatant Commands map
Mapa de los comandos geográficos del Departamento de Defensa

Un Comando Combatiente Unificado es un grupo militar que incluye personal y equipo de al menos dos Departamentos Militares. Su misión es amplia y conjunta.

Mientras que los Departamentos Militares entrenan y equipan a las tropas, los Comandos Combatientes Unificados son los responsables de dirigir las operaciones militares. Casi todas las fuerzas operativas de Estados Unidos están bajo la autoridad de un Comando Unificado. Estos comandos se rigen por un Plan de Comando Unificado, un documento que describe su misión, responsabilidades y estructura.

Durante las operaciones militares, la cadena de mando va del Presidente al Secretario de Defensa y luego a los Comandantes Combatientes.

Desde 2019, Estados Unidos tiene once Comandos Combatientes. Algunos se organizan por regiones geográficas y otros por funciones específicas a nivel global.

Lista de Comandos Combatientes Unificados

  • Comando Norte de Estados Unidos (USNORTHCOM)
  • Comando Sur de Estados Unidos (USSOUTHCOM)
  • Comando Central de los Estados Unidos (USCENTCOM)
  • Mando Europeo de los Estados Unidos (USEUCOM)
  • Comando del Pacífico de Estados Unidos (USPACOM)
  • Comando de África de Estados Unidos (USAFRICOM)
  • Comando Estratégico de Estados Unidos (USSTRATCOM)
  • Comando de Operaciones Especiales de Estados Unidos (USSOCOM)
  • Comando de Transporte de Estados Unidos (USTRANSCOM)
  • Comando Cibernético de Estados Unidos (USCYBERCOM)
  • Comando Espacial de Estados Unidos (USSPACECOM)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: United States Department of Defense Facts for Kids

kids search engine
Departamento de Defensa de los Estados Unidos para Niños. Enciclopedia Kiddle.