Suboficial para niños
Un suboficial es un miembro importante de las fuerzas armadas o de algunas fuerzas de seguridad. Se encuentran en un nivel intermedio de mando, entre los oficiales y la tropa. Son personas que eligen una carrera en el ámbito militar para ser líderes de equipos o para especializarse en áreas específicas. Para lograrlo, estudian en escuelas o academias especiales para suboficiales.
Contenido
¿Qué es un Suboficial?
Los suboficiales son el enlace clave entre los oficiales y los soldados. Su función es muy importante porque se aseguran de que las órdenes de los oficiales se cumplan. También guían a los soldados para que mantengan sus posiciones y logren los objetivos. Son líderes que trabajan directamente con la tropa, enseñando y supervisando.
¿Cómo se llega a ser Suboficial?
Para convertirse en suboficial, se suele empezar con el rango de sargento. La palabra "sargento" tiene un origen antiguo. Algunos creen que viene del francés serregens, del alemán schergen o del latín serviens.
La Historia de los Suboficiales
Los sargentos aparecen en documentos desde la Edad Media. En ese tiempo, ayudaban a los oficiales. Una de sus tareas era ser "sargento furriel", encargándose de las raciones y los pagos. También ayudaban al capitán en tareas como el reclutamiento.
En 1494, cuando se crearon las Guardias Viejas de Castilla, el rango de sargento se hizo más oficial. Se incluyó un sargento en cada capitanía, lo que marcó el inicio de la categoría de suboficiales.
Los primeros sargentos tenían diferentes categorías:
- Sargento general de batalla: Ayudaba directamente al maestre de campo general.
- Sargento mayor: Se encargaba de entrenar, enseñar y mantener la disciplina.
- Sargento mayor de brigada: Era el sargento mayor con más experiencia.
- Sargento de plaza: Era el oficial o jefe a cargo de una plaza.
El Rol del Suboficial en las Fuerzas Armadas
Los suboficiales no solo existen en los ejércitos de tierra. También son parte de las armadas (fuerzas navales), fuerzas aéreas y en muchas policías. También se encuentran en organizaciones de protección civil y otros grupos con una estructura similar a la militar.
La carrera de un suboficial puede variar en duración según el país. En algunos lugares, pueden ascender hasta ciertos rangos de oficial. En otros, tienen un límite en su ascenso.
Suboficiales en Diferentes Países
Los rangos y la forma de acceder a la categoría de suboficial varían mucho de un país a otro. Por ejemplo, en la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), a los suboficiales se les conoce como NCO (Non Commissioned Officers).
Suboficiales en España
En España, un suboficial es un militar de carrera que se encuentra entre la tropa y los oficiales. Su carrera comienza con el rango de sargento.
A lo largo de la historia, la categoría de suboficial en España ha cambiado. Al principio, en 1912, el "suboficial" era un empleo específico, junto con el de brigada. En 1931, se creó el Cuerpo o Escala de Suboficiales. En 1989, se añadió el rango más alto para los suboficiales: el suboficial mayor.
Hoy en día, para ser suboficial en España, se necesita tener el bachillerato. También se requiere al menos un año como tropa (si se busca una promoción interna). Después, se deben cursar al menos tres años de formación en una academia militar. Muchos suboficiales españoles también tienen títulos universitarios.
Suboficiales en Argentina
En Argentina, las Fuerzas Armadas argentinas también tienen suboficiales. Sus rangos incluyen:
- Suboficial mayor
- Suboficial principal
- Suboficial primero
- Suboficial segundo
- Cabo principal
- Cabo primero
- Cabo segundo
Las escuelas donde se forman los suboficiales en Argentina son la Escuela de Suboficiales del Ejército «Sargento Cabral», la Escuela de Suboficiales de la Armada y la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea.
Suboficiales en Chile
En Chile, la carrera de suboficial suele durar unos 30 años. En la mayoría de las escuelas de suboficiales, se estudian dos años. Luego, se añade un año de formación en una escuela de especialidad.
Los grados en el Ejército de Chile incluyen:
- Suboficial mayor
- Suboficial
- Sargento 1.º
- Sargento 2.º
- Cabo 1.º
- Cabo 2.º
- Cabo
También hay suboficiales en Carabineros de Chile, la Fuerza Aérea de Chile, la Armada de Chile y Gendarmería de Chile, cada uno con sus propios rangos y escuelas de formación.
Suboficiales en Perú
En Perú, los suboficiales forman parte del personal de mando intermedio. Están por encima de la tropa y por debajo de los oficiales. Los grados en el Ejército peruano y la Policía Peruana incluyen:
- Suboficial de 3ra
- Suboficial de 2da
- Suboficial de 1ra
- Suboficial Técnico de 3ra
- Suboficial Técnico de 2da
- Suboficial Técnico de 1ra
- Suboficial Brigadier
- Suboficial Superior
También existen rangos similares en la Marina de Guerra del Perú y la Fuerza Aérea del Perú.
Suboficiales en Colombia
En Colombia, los suboficiales se encuentran en las Fuerzas Militares y en la Policía Nacional. La Policía Colombiana también tiene una carrera llamada Nivel Ejecutivo, que está reemplazando a los suboficiales.
Los grados de suboficiales en Colombia incluyen:
- Sargento Mayor de Comando Conjunto
- Sargento Mayor de Comando
- Sargento Mayor
- Sargento Primero
- Sargento Viceprimero
- Sargento Segundo
- Cabo Primero
- Cabo Segundo
- Cabo Tercero
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Non-commissioned officer Facts for Kids