Embarcación de vela para niños
Una embarcación de vela o velero es un barco que se mueve principalmente gracias a la fuerza del viento sobre sus velas.
Contenido
Historia de los barcos de vela
Los primeros constructores de barcos de vela de los que tenemos información fueron los egipcios. Hace más de cinco mil años, ellos ya fabricaban estas embarcaciones para viajar por el río Nilo y, más tarde, por el Mar Mediterráneo.
Los veleros fueron el primer medio de transporte que permitió a las personas viajar largas distancias por el agua, ya sea en ríos, lagos o mares. Hoy en día, se usan principalmente para actividades divertidas, deportes o para aprender a navegar. Sin embargo, en algunas partes del Océano Índico, todavía se utilizan para transportar mercancías.
Los barcos de vela también fueron importantes en la historia militar, especialmente para países como España, Francia, Inglaterra, Países Bajos y Portugal, que los usaron para explorar y conectar con tierras lejanas hasta el siglo XIX.
Aunque hay muchos tipos de veleros, todos comparten algunas partes básicas. Todos tienen un casco (el cuerpo del barco), una quilla (la parte inferior que le da estabilidad), un aparejo (el conjunto de mástiles y velas), al menos un mástil para sostener las velas y una orza (o quilla) para evitar que el barco se desvíe de su rumbo por el viento.
A lo largo del siglo XIX, los veleros fueron siendo reemplazados poco a poco por los barcos de vapor, que usaban motores.
¿Cómo se mueve un velero con el viento?
Mucha gente piensa que un velero se mueve solo porque el viento empuja sus velas. Pero si fuera así, los veleros serían difíciles de controlar y solo podrían ir en la misma dirección que el viento.
Esto era cierto cuando solo se usaban velas cuadradas, que limitaban mucho la capacidad de maniobra. Por eso, durante siglos, los barcos combinaban velas con remos para poder avanzar cuando el viento no era favorable. Sin embargo, cuando aparecieron las velas triangulares o trapezoidales, que se sujetan al mástil por un solo lado, los barcos pudieron aprovechar otras fuerzas del viento. Estas fuerzas fueron explicadas por el científico Daniel Bernoulli en 1738.
Cuando el viento llega a un velero de lado o de frente (lo que se llama "ceñida"), el aire viaja por la forma curva de la vela. El aire que pasa por la parte más curva de la vela (el lado de sotavento) se acelera y, al hacerlo, su presión disminuye. Por el contrario, el aire que pasa por la parte menos curva de la vela (el lado de barlovento) se frena y su presión aumenta.
Cuanto más fuerte es el viento, más potente es este efecto. La diferencia de presión entre ambos lados de la vela crea una fuerza que empuja el barco hacia adelante.
La fuerza total que el viento ejerce sobre la vela no va directamente en la dirección del barco, sino de forma inclinada. Una parte de esa fuerza empuja el barco hacia adelante, y otra parte lo empuja de lado. La quilla, el quillote o la orza, junto con el timón, ayudan a compensar esta fuerza lateral. Así, el barco no se mueve de lado y se mantiene más recto, aunque siempre se inclina un poco (a esto se le llama escora).
¿Qué es la estabilidad de un velero?
La estabilidad es la capacidad de un barco para volver a su posición normal después de que algo, como las olas o el viento, lo mueva. La estabilidad más importante en los veleros es la que evita que se inclinen demasiado (la escora). Cuando un barco se inclina, actúan dos fuerzas: el peso del barco y la fuerza de flotación (el empuje del agua). Un barco es más estable si estas fuerzas lo ayudan a regresar a su posición original.
Para que un barco sea más estable, su centro de gravedad (el punto donde se concentra su peso) debe estar lo más bajo posible. También ayuda que el barco sea más ancho (tenga más manga), porque así el centro de flotación se mueve más hacia los lados cuando se inclina. Por eso, los veleros suelen llevar peso en la quilla, llamado lastre.
Sin embargo, demasiada estabilidad tampoco es buena, ya que puede hacer que el barco sufra tensiones innecesarias. Si un barco tiene poca estabilidad, se dice que es "flojo" o "dormilón", lo que significa que tarda mucho en enderezarse después de una inclinación. Esto puede ser cómodo para los pasajeros, pero no es ideal para un velero.
La quilla en los veleros
Todos los barcos tienen una quilla, que es como la "columna vertebral" de su casco. En los barcos tradicionales, la quilla es la estructura principal sobre la que se construye todo lo demás. En los diseños modernos, la quilla sigue siendo fundamental. Incluso los barcos con varios cascos (multicascos) tienen quillas. En un velero, la palabra quilla también se usa para referirse a una parte que se añade al casco para ayudarlo a navegar mejor contra el viento y evitar que se desvíe de lado.
La mayoría de los veleros son más grandes que un bote pequeño y necesitan un peso extra, llamado lastre. Este lastre puede ser entre el 20% y el 50% del peso total del barco. El lastre a menudo se coloca dentro de la quilla, usando grandes bloques de plomo o hierro. Esto asegura que el peso esté lo más bajo posible para que el barco sea más estable.
Las quillas de los veleros más modernos suelen tener una forma de aleta. Los yates más antiguos tenían una quilla larga que recorría gran parte del barco. Un tipo de quilla más reciente es la quilla alada, que es corta y no muy profunda, pero lleva mucho peso en dos "alas" que se extienden a los lados. También existen las quillas pivotantes, que pueden moverse para cambiar el peso del barco y permitirle usar más velas.
Los multicascos, como los catamaranes, no necesitan mucho lastre. Su estabilidad se basa en la forma de su diseño y en tener varios cascos separados. Los diseñadores de multicascos de alto rendimiento buscan reducir al máximo el peso total del barco, lo que hace que su diseño se parezca un poco al de un avión.
¿Qué es una orza?
La orza es, en esencia, una quilla más ligera que no está fija permanentemente. Se puede subir o bajar. Esto es útil para navegar en aguas poco profundas, para aumentar la velocidad cuando el viento es favorable o para transportar el barco en un remolque. Algunas embarcaciones deportivas están diseñadas para "planear" sobre el agua, y para ello usan orzas o quillas especiales.
Véase también
En inglés: Sailboat Facts for Kids