Batalla de la isla de Wake para niños
Datos para niños Batalla de la Isla Wake |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Frente del Océano Pacífico de la Segunda Guerra Mundial | ||||
![]() Cazas Grumman F4F Wildcat destruidos en el aeródromo de Wake, 25 de diciembre de 1941.
|
||||
Fecha | 8 - 23 de diciembre de 1941 | |||
Lugar | Isla Wake | |||
Coordenadas | 19°17′24″N 166°36°04″E / 19.29, 166.601 | |||
Resultado | Victoria pírrica japonesa | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de la Isla Wake fue un enfrentamiento importante durante la Segunda Guerra Mundial. Ocurrió entre Japón y Estados Unidos en la Isla Wake, un pequeño atolón en el océano Pacífico. Esta batalla se desarrolló desde el 8 hasta el 23 de diciembre de 1941, justo al inicio de la Guerra del Pacífico.
Contenido
Preparativos para la Batalla de Wake
¿Por qué era importante la Isla Wake?
La Armada de los Estados Unidos había establecido una base aérea en la Isla Wake en enero de 1941. Aunque al principio era solo una pista de emergencia para vuelos transoceánicos, su ubicación estratégica en el Pacífico la hizo muy valiosa. Por eso, se decidió convertirla en una base militar.
¿Cómo se prepararon las defensas?
A pesar de que la isla no estaba muy protegida al principio, la tensión creciente en el Pacífico llevó al almirante Husband E. Kimmel a reforzar sus defensas. Se esperaba que Wake fuera uno de los primeros lugares atacados por Japón.
En la base había 68 miembros de la Armada y 1.221 trabajadores civiles. Estos trabajadores estaban construyendo una base militar completa. Los planes incluían instalar un radar, cercar las playas y colocar minas. También se planeaba aumentar el número de aviones y la artillería costera.
El 19 de noviembre, llegó la primera guarnición militar permanente. Era un grupo de 450 Marines bajo el mando del mayor James P.S. Devereux. La base mejoró su armamento con seis cañones costeros de 127 mm, doce cañones antiaéreos de 76 mm y muchas ametralladoras.
El 28 de noviembre, el capitán de fragata Winfield S. Cunningham llegó para tomar el mando de las fuerzas estadounidenses. Pocos días después, el 2 de diciembre, llegaron 12 aviones F4F Wildcat y 13 pilotos, lo que aumentó la fuerza de defensa. También se esperaba un nuevo equipo de radar desde Pearl Harbor.
¿Cómo se preparó Japón para el ataque?
El 3 de diciembre, una flota naval japonesa, liderada por el contralmirante Sadamichi Kajioka, llegó a la laguna de Kwajalein. Su misión era tomar la Isla Wake. La fuerza de Kajioka no era muy grande, lo que mostraba que los japoneses esperaban una victoria fácil.
Desarrollo de los Combates
Primeros ataques aéreos
El 8 de diciembre de 1941, solo cinco horas después del ataque a Pearl Harbor, 36 bombarderos japoneses Mitsubishi G3M "Nell" atacaron la Isla Wake. Destruyeron parte de la pista de aterrizaje y 7 de los 12 cazas Grumman F4F Wildcat. Los 5 cazas restantes lograron despegar, pero no encontraron a los bombarderos debido a la poca visibilidad.
Los lugares de defensa en tierra no fueron afectados. El ataque causó 23 muertes (incluyendo 3 pilotos) y 11 heridos, además de 10 civiles.
El 9 de diciembre, hubo otro ataque aéreo similar. Esta vez, los 5 Wildcat restantes despegaron a tiempo y lograron derribar un avión japonés. Otro avión japonés fue derribado por la defensa antiaérea. Los estadounidenses perdieron dos de sus aviones. Ese mismo día, el contralmirante Sadamichi Kajioka ordenó el inicio de la invasión, creyendo que las defensas de la isla estaban destruidas.
El primer intento de desembarco
La fuerza de invasión japonesa llegó cerca de Wake el 10 de diciembre. El 11 de diciembre, al amanecer, comenzaron a bombardear la isla durante unos 45 minutos. El mayor Devereux ordenó a sus tropas que no respondieran el fuego hasta que los barcos de transporte estuvieran al alcance de sus cañones.
El contralmirante Kajioka, al no ver respuesta, pensó que la defensa estaba debilitada. Cometió el error de acercar demasiado sus barcos de desembarco.
Cuando la flota japonesa estuvo al alcance, las baterías costeras estadounidenses abrieron fuego. El crucero ligero Yūbari, el barco principal de Kajioka, fue alcanzado dos veces. Una cortina de humo lanzada por un destructor evitó que se hundiera.
La Batería L, en el islote de Peale, logró dos impactos directos en el destructor Hayate, que explotó y se hundió en unos dos minutos. Fue el primer barco de guerra japonés hundido en la Segunda Guerra Mundial.
Los dos aviones F4F Wildcat que quedaban, comandados por el capitán Henry T. Elrod, lograron hundir el destructor Kisaragi a 48 km al suroeste de la isla. Una bomba impactó la parte trasera del destructor, donde se guardaban explosivos, causando una gran explosión que lo hundió casi de inmediato.
Ante la fuerte resistencia estadounidense, Kajioka tuvo que cancelar el desembarco y se retiró a Kwajalein. Pidió refuerzos a la 1.ª Flota Aérea japonesa, que regresaba de Pearl Harbor. El vicealmirante Chūichi Nagumo envió la 2.ª División de Portaaviones, con los portaaviones Hiryū y Sōryū, para silenciar las defensas de la isla y apoyar un segundo intento de invasión.
¿Hubo un intento de rescate?
A pesar del éxito inicial en la defensa, las fuerzas de Cunningham estaban aisladas y bajo constantes ataques aéreos japoneses.
La Armada estadounidense organizó una operación de rescate. El contralmirante William Satterlee Pye envió dos grupos de barcos. La idea era que un grupo atacara las Islas Marshall para distraer a los japoneses, mientras el otro grupo se dirigía a Wake con municiones, equipo y más tropas.
Sin embargo, al recibir información de que había dos portaaviones japoneses cerca de Wake, el vicealmirante William Satterlee Pye canceló la misión. Ordenó a los barcos regresar a Pearl Harbor, aunque ya estaban muy cerca de su objetivo.
El segundo intento de desembarco
El segundo ataque japonés a la guarnición estadounidense en Wake ocurrió el 23 de diciembre. Estaba compuesto principalmente por los mismos barcos del primer intento, pero con 1500 soldados adicionales. El desembarco comenzó a las 02:35, después de un bombardeo. A pesar de una feroz resistencia en tierra, la isla cayó el mismo día, 23 de diciembre de 1941. Las patrulleras japonesas 32 y 33 quedaron encalladas y destruidas por el fuego de las baterías costeras.
Consecuencias de la Batalla
¿Cuántas personas resultaron afectadas?
Los Marines tuvieron 47 muertos y 2 desaparecidos durante los 15 días de asedio. Tres miembros de la Armada y al menos 20 civiles también perdieron la vida. Las bajas japonesas se estiman entre 700 y 900 muertos y al menos 300 heridos. Además, perdieron dos destructores, dos barcos de transporte y 8 aviones. Los japoneses capturaron a todos los supervivientes de la isla, la mayoría civiles.
Los prisioneros, tanto civiles como militares, fueron obligados a realizar trabajos en el aeródromo de la isla. Japón no utilizó ni construyó mucho en este lugar durante el resto de la guerra, solo lo mantuvo y lo abasteció con submarinos.
¿Qué pasó después de la batalla?
Durante la guerra, el mando de Estados Unidos consideró que reconquistar Wake no era prioritario. La isla fue bombardeada ocasionalmente, pero nunca de forma masiva. También se estableció un bloqueo con submarinos.
El 5 de octubre de 1943, el USS Yorktown se acercó a la isla para debilitar la posición japonesa. El comandante japonés a cargo, Shigematsu Sakibara, creyó que se realizaría un desembarco estadounidense. En respuesta, 98 trabajadores civiles estadounidenses perdieron la vida.
La isla fue recuperada por Estados Unidos en 1945, después de que la guarnición japonesa se rindiera al finalizar la guerra, el 4 de septiembre de 1945. Shigematsu Sakibara fue juzgado por sus acciones durante la guerra.