Mayor para niños
El rango militar de mayor (llamado comandante en algunos países) es un puesto importante en las Fuerzas Armadas. Se encuentra justo debajo del teniente coronel y justo encima del capitán.
Generalmente, un mayor es el líder de un batallón, que es un grupo grande de soldados. También puede encargarse de secciones importantes como el personal o el entrenamiento dentro de un batallón o, a veces, de un regimiento. En la marina de guerra, el rango equivalente al de mayor es el de capitán de corbeta.
Para los países que forman parte de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), el rango de mayor tiene el código OF-3. Este código ayuda a estandarizar los rangos militares entre diferentes naciones.
Contenido
El rango de Mayor en el mundo
Mayor en Argentina
En las Fuerzas Armadas argentinas, el mayor es el rango que sigue al de capitán y precede al de teniente coronel en el Ejército Argentino. Su insignia es un sol dorado sobre un fondo negro. Es el primero de los dos rangos que forman la categoría de oficiales jefes.
En la Fuerza Aérea Argentina, este rango sigue al de capitán y precede al de vicecomodoro. En la Armada Argentina, el mayor equivale al capitán de corbeta.
Mayor en Brasil
En Brasil, el major es el rango que sigue al de Capitán y precede al de teniente coronel en el Ejército Brasileño y en la Fuerza Aérea Brasileña. Este rango equivale al de capitão de Corveta en la Marina de Brasil.
Mayor en Chile
En Chile, el mayor es el primer rango en la categoría de oficial jefe. Para que un capitán pueda ascender a mayor, necesita haber estado al menos 17 años en la institución. Un mayor suele estar al mando de batallones.
Es en este rango cuando los oficiales pueden elegir una especialidad en alguna academia militar, lo que les permite ascender a rangos más altos.
Un mayor del Ejército de Chile lleva en su uniforme formal un galón sobre el hombro con una trenza dorada y una estrella. En el uniforme de combate, lleva un parche verde en el cuello con una línea y una estrella negra.
En Carabineros de Chile, se usa el mismo galón, pero con una trenza plateada en lugar de dorada. En el uniforme de combate, usan el mismo distintivo que los del ejército.
En la Fuerza Aérea de Chile (FACh), este rango equivale al de comandante de escuadrilla. Utiliza tres galones azules o celestes en la manga: uno mediano, uno delgado y uno grueso, con una estrella azul encima.
En la Armada de Chile, equivale al de capitán de corbeta. Este oficial usa tres galones dorados en la bocamanga: uno mediano, uno delgado y uno grueso, con una estrella dorada encima.
En la Gendarmería de Chile, el mayor usa galones con forma de presilla trenzada con una estrella plateada, con los colores verde y blanco. A lo largo de la historia de Gendarmería, se han usado diferentes distintivos para este rango.
Rango | ![]() Ejército de Chile |
![]() Armada de Chile |
![]() Fuerza Aérea de Chile |
![]() Carabineros de Chile |
![]() Gendarmería de Chile |
---|---|---|---|---|---|
Oficiales Jefes | ![]() Mayor |
![]() Capitán de Corbeta |
![]() Comandante de Escuadrilla |
![]() Mayor |
![]() Mayor |
Mayor en Colombia
En Colombia, el rango de mayor es el primer grado de los oficiales superiores de la Fuerza Pública de Colombia. Para alcanzar este grado, los capitanes deben haber servido al menos cinco años. Para ascender al siguiente grado, el de teniente coronel, los oficiales deben aprobar un curso especial.
En el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, la insignia del mayor es una estrella sobre una barra vertical. Para la policía, es una barra vertical con dos ramas de laurel unidas.
En el siglo XIX, a este rango se le llamaba "sargento mayor".
Comandante en España
En España, el rango equivalente a mayor se conoce como comandante. Su distintivo es una estrella de ocho puntas.
-
Insignias de comandante de la Infantería de Marina.
-
Insignias de comandante del Ejército del Aire.
-
Insignias de comandante de la Guardia Civil.
Mayor en México
En México, el mayor es el rango más bajo entre los jefes. Está a cargo de un batallón, que tiene aproximadamente 650 hombres. Su distintivo es una estrella de 5 puntas que se coloca en las hombreras y en la gorra.
Mayor en Perú
En Perú, el mayor es el cuarto rango en la jerarquía de oficiales del Ejército, la Fuerza Aérea y la Policía Nacional. Es el primer rango en la categoría de jefes u oficiales superiores.
Mayor en Uruguay
En las Fuerzas Armadas de Uruguay, el mayor es el rango que sigue al de capitán y precede al de teniente coronel en el Ejército Nacional y la Fuerza Aérea. En el Ejército Nacional, suele ser el segundo al mando de una unidad. Es el rango inferior de los dos que forman la categoría de oficiales jefes. En la Armada Nacional, este rango sigue al de Teniente de Navío y precede al de Capitán de Fragata.
Mayor en Venezuela
En Venezuela, el mayor se distingue por una estrella dorada con una rama de olivo. Es el primer rango de los oficiales superiores. Esta denominación se usa en el Ejército Bolivariano, la Aviación Militar Bolivariana y la Guardia Nacional Bolivariana. Es equivalente a capitán de corbeta en la Armada Bolivariana.
![]() Ejército Nacional Bolivariano de Venezuela |
Aviación Militar Bolivariana de Venezuela |
---|---|
¿Cómo se dice "Mayor" en otros idiomas?
En francés, catalán, inglés y en alemán, este rango se escribe con «jota»: major. La pronunciación es diferente en cada uno de esos cuatro idiomas.
Véase también
- Anexo:Empleos y divisas de los oficiales de los ejércitos de la OTAN.