McDonnell Douglas AV-8B Harrier II para niños
Datos para niños AV-8B Harrier II |
||
---|---|---|
![]() Un AV-8B+ Harrier II Plus del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos realizando un apontaje vertical en el portaaviones británico HMS Illustrious.
|
||
Tipo | Avión de ataque V/STOL | |
Fabricantes | ![]() ![]() |
|
Primer vuelo | YAV-8B: 9 de noviembre de 1978 AV-8B: 5 de noviembre de 1981 |
|
Introducido | agosto de 1973 | |
Estado | En servicio | |
Usuario principal | ![]() |
|
Otros usuarios destacados |
![]() ![]() |
|
Producción | 1981-2003 | |
N.º construidos | 434 | |
Coste del programa | 9.000 millones de US$ | |
Coste unitario | 25 millones de US$ Coste por hora de vuelo (USMC): 39.029 USD (FY2020) |
|
Desarrollo del | Hawker Siddeley Harrier BAE Sea Harrier |
|
Variantes | BAE Harrier II | |
El McDonnell Douglas AV-8B Harrier II es un avión especial que puede despegar y aterrizar de forma vertical o en muy poco espacio. Esto se conoce como capacidad V/STOL (despegue y aterrizaje vertical o corto). Fue creado por las empresas British Aerospace y McDonnell Douglas.
Este avión es una versión mejorada del Hawker Siddeley Harrier. Es el último de una serie de aviones Harrier que comenzaron a desarrollarse en los años 60. El AV-8B se usa principalmente para misiones de ataque ligero o como un caza polivalente. A menudo opera desde pequeños portaaviones, grandes buques de asalto anfibio y bases avanzadas en tierra.
Aunque el AV-8B Harrier II tiene un nombre similar a los modelos anteriores (AV-8A/C Harrier), fue casi completamente rediseñado. British Aerospace se unió al proyecto en los años 80. Más tarde, Boeing y BAE Systems se hicieron cargo del proyecto.
El Cuerpo de Marines de los Estados Unidos usa el AV-8B. También ha sido exportado a la Armada Española y la Marina Militare de Italia. Los Harrier II han participado en muchas operaciones, dando apoyo aéreo a las tropas y realizando vuelos de reconocimiento. Por ejemplo, los Harrier II de Estados Unidos estuvieron en la guerra del Golfo (1990-1991) y en la invasión de Irak de 2003. Los Harrier II de Italia y España también han participado en misiones internacionales. Se espera que el Lockheed Martin F-35B Lightning II reemplace a los AV-8B en el futuro.
Contenido
Desarrollo del AV-8B Harrier II
¿Cómo surgió el programa Harrier II?

El Harrier II es un ejemplo de cómo Reino Unido y Estados Unidos trabajaron juntos en proyectos militares. A finales de los años 60 y principios de los 70, se notó que los primeros aviones Harrier no podían llevar mucha carga ni volar muy lejos. Para solucionar esto, en 1973, Hawker Siddeley y McDonnell Douglas comenzaron a desarrollar una versión mejorada del Harrier.
Al principio, se enfocaron en un motor más potente, el Pegasus 15. Este motor era más grande y no cabía en los Harrier antiguos. En 1973, los equipos británico y estadounidense terminaron un informe para un "Harrier Avanzado" con este nuevo motor. Querían que este nuevo avión duplicara la capacidad de carga y el alcance del AV-8A.
El gobierno británico se retiró del proyecto en 1975 por recortes de gastos. Estados Unidos no quiso financiar el desarrollo solo, así que el proyecto se detuvo ese mismo año.
Después, las dos empresas siguieron caminos diferentes. Hawker Siddeley se centró en un ala más grande para los aviones existentes. McDonnell Douglas, por su parte, desarrolló un proyecto menos ambicioso para las fuerzas armadas de Estados Unidos. Usaron lo aprendido del proyecto anterior para crear una versión específica para el Cuerpo de Marines de Estados Unidos. Este nuevo desarrollo del Harrier II fue aprobado en 1976.
Construcción y pruebas del Harrier II
En 1981, el Departamento de Defensa de Estados Unidos incluyó al Harrier II en su presupuesto. Esto ocurrió a pesar de que la Armada de Estados Unidos había intentado detener el programa antes. La Armada no quiso participar, diciendo que el Harrier II no era tan bueno como otros aviones. Sin embargo, el Cuerpo de Marines de Estados Unidos siguió adelante, planeando comprar 336 unidades.
En agosto de 1981, el programa recibió un gran impulso. British Aerospace (BAe) y McDonnell Douglas firmaron un acuerdo, lo que significó que Reino Unido volvió al proyecto. BAe se convirtió en subcontratista, haciendo el 40% del trabajo en el fuselaje del avión. El ensamblaje final de los Harrier II se haría en Estados Unidos, y los aviones para Reino Unido se terminarían allí.
La Armada de Estados Unidos pidió que el nuevo diseño fuera probado en vuelos. McDonnell Douglas modificó dos aviones AV-8A con nuevas alas y otras mejoras. Estos aviones se llamaron YAV-8B. El primero voló el 9 de noviembre de 1978. Las pruebas mostraron que el Harrier II era más lento de lo esperado, pero mejoró en carga útil, alcance y rendimiento de despegue y aterrizaje. Esto llevó a un contrato en 1979 para construir 12 aviones, y luego 324 más.
Se construyeron 4 aviones de desarrollo a tamaño real. El primero voló el 5 de noviembre de 1981. El primer AV-8B de producción se entregó a los Marines el 12 de diciembre de 1983. El motor de estos primeros aviones era el F402-RR-404A. Los aviones entregados a partir de 1990 recibieron un motor más potente.
Mejoras y nuevas versiones del Harrier II
Durante el entrenamiento de pilotos, se vio que el AV-8B volaba diferente al AV-8A. También necesitaba nuevos métodos de entrenamiento por sus sistemas digitales. Por eso, en 1984, se usó parte del presupuesto para desarrollar una versión de entrenamiento con dos asientos, llamada TAV-8B. El primer TAV-8B voló el 21 de octubre de 1986. España e Italia también comprarían esta versión.
En 1985, McDonnell Douglas empezó a trabajar en una versión del Harrier II para ataques nocturnos. El Cuerpo de Marines de Estados Unidos pidió 66 de estos AV-8B(NA). El primer Harrier II modificado para ataque nocturno salió de la línea de producción en junio de 1987. Las pruebas de vuelo fueron exitosas. En septiembre de 1989, se entregaron los primeros AV-8B (NA) a los Marines.
En 1987, BAe, McDonnell Douglas y Smiths Industries firmaron un acuerdo para desarrollar el AV-8B Plus. Las Armadas de España e Italia querían un Harrier con capacidad de defensa aérea. En septiembre de 1990, Estados Unidos, España e Italia firmaron un acuerdo para este programa. McDonnell Douglas fue elegida como contratista principal.
El Cuerpo de Marines de Estados Unidos pidió 30 aviones nuevos y la reconstrucción de 72 aviones existentes. Italia pidió 16 Harrier II Plus y 2 TAV-8B. España firmó un contrato por 8 aviones. La construcción de los AV-8B Harrier II Plus se haría en Estados Unidos, España (CASA en Sevilla) e Italia (Alenia en Turín).
La producción de la versión Plus se autorizó el 3 de junio de 1992. El primer vuelo del prototipo fue el 22 de septiembre de 1992. El primer avión de producción en serie voló el 17 de marzo de 1993. Entre 1993 y 1995, se entregaron estos nuevos aviones. Al mismo tiempo, se empezaron a convertir los AV-8B existentes a la versión Plus. Este programa buscaba instalar nuevos componentes usando piezas ya existentes para reducir costos.
A pesar de las ventajas, en 1996, una oficina de contabilidad de Estados Unidos dijo que era más barato comprar Harrier II Plus nuevos que reacondicionar los antiguos. Sin embargo, el programa siguió. La última unidad reacondicionada se entregó a los Marines en 2003. España también participó, recibiendo su último avión restaurado en diciembre de 2003.
Entre 1969 y 2003, se fabricaron 824 aviones Harrier de diferentes versiones. La fabricación de aviones nuevos terminó en 1997, pero la producción de Harriers continuó hasta 2003 con las conversiones a la versión Harrier II Plus.
Diseño del AV-8B Harrier II Plus
El AV-8B Harrier II es un avión de ataque que vuela por debajo de la velocidad del sonido. Tiene un motor especial llamado turbofán Rolls-Royce Pegasus. Este motor tiene dos entradas de aire y cuatro toberas (salidas de gases) que pueden moverse. Esto permite que el avión dirija su empuje para despegar y aterrizar verticalmente. Las toberas están a los lados del avión, a diferencia de la mayoría de los aviones a reacción que las tienen en la parte trasera. El Harrier II también tiene salidas de aire más pequeñas en la nariz, la cola y las puntas de las alas para controlarlo mejor a bajas velocidades.
El tren de aterrizaje tiene una doble rueda central y una rueda delantera. También tiene dos ruedas más pequeñas en las alas.
El avión tiene seis puntos de anclaje en las alas y tres en el fuselaje. Aquí puede llevar un cañón GAU-12 Equalizer de 25 mm, misiles, bombas, cohetes y tanques de combustible extra. Puede llevar casi el doble de armamento que el AV-8A.
La cabina del piloto fue rediseñada. El sistema de pilotaje se hizo digital, lo que lo hizo más fácil de controlar. Los sistemas de ataque y guerra electrónica también se modernizaron. El avión puede reabastecerse de combustible en el aire.
Versiones del AV-8B Harrier II
El diseño del Harrier II fue mejorando con el tiempo.
- AV-8B Harrier II (versión de ataque diurno): Los primeros modelos. La mayoría fueron actualizados a versiones más nuevas. Se fabricaron 174 unidades.
- Night Attack Harrier (ataque nocturno): Apareció en 1991. Tenía una cámara infrarroja para ver de noche y una cabina mejorada para usar gafas de visión nocturna. También tenía un motor Rolls-Royce Pegasus II más potente. Se fabricaron 61 unidades.
- Harrier II Plus (AV-8B+): Es similar a la versión de ataque nocturno, pero con un radar APG-65 (como el del F/A-18 Hornet) y una nariz más larga. Puede usar misiles avanzados como los AIM-120 AMRAAM. Es usado por España (12 unidades), Estados Unidos (142 unidades) e Italia (16 unidades).
- AV-8C Harrier: Una versión mejorada del AV-8A, pero no basada en el AV-8B.
- TAV-8B Harrier II: Versión de entrenamiento con dos asientos. Se fabricaron 22 unidades.
- EAV-8B: Versión especial para la Armada de España. Se fabricaron 12 unidades. Cinco de estos fueron convertidos a la versión Plus, y se compraron 8 unidades adicionales del modelo AV-8B Plus.
Historia de uso del AV-8B Harrier II

Hay varias versiones del Harrier II usadas por cuatro países. Los Harrier II AV-8B+ de España e Italia pueden usar el misil AIM-120 AMRAAM, a diferencia de los de los Marines.
Uso en Estados Unidos
Antes de que el Cuerpo de Marines de Estados Unidos recibiera los AV-8B, se hicieron muchas pruebas. Estas pruebas evaluaron la capacidad del avión para cumplir con los requisitos de combate, como la navegación, la adquisición de objetivos y el lanzamiento de armas. El AV-8B Harrier II comenzó a operar oficialmente en agosto de 1985.
El AV-8B participó en la guerra del Golfo en 1990 y 1991. Los Harrier II estaban en barcos de asalto anfibio y en bases en tierra. Entraron en combate el 17 de enero de 1991, apoyando a las tropas en tierra. Durante la guerra, los AV-8B realizaron muchas misiones de ataque y reconocimiento. Cinco AV-8B de Estados Unidos fueron derribados por misiles. Después de la guerra, el general Norman Schwarzkopf dijo que el AV-8B fue uno de los sistemas de armas más importantes del conflicto. Después de la guerra, los AV-8B patrullaron el espacio aéreo de Irak.
El AV-8B también participó en el bombardeo de la OTAN sobre Yugoslavia en 1999. Un total de 12 aviones Harrier participaron en misiones de apoyo aéreo sobre Kosovo.
En 2001, el Cuerpo de Marines usó el AV-8B en Afganistán. Los primeros cuatro AV-8B entraron en combate el 3 de noviembre de 2001. El uso del Harrier en Afganistán terminó el 2 de octubre de 2010.
Uso en España
España fue el primer país fuera de Estados Unidos en usar el AV-8B. Hizo un pedido de 12 aviones en marzo de 1983. Estos aviones se llamaron VA-2 Matador II por la Armada Española, y EAV-8B por el fabricante. Las primeras unidades llegaron a la Base Aeronaval de Rota el 6 de octubre de 1987.
El portaaviones Príncipe de Asturias fue preparado para operar con el Harrier en julio de 1989. Este portaaviones tenía una rampa de despegue especial. Se creó la 9ª Escuadrilla para operar el EAV-8B.
En septiembre de 1990, España firmó un acuerdo para desarrollar la versión "Plus". En marzo de 1993, se compraron 8 unidades adicionales del EAV-8B Plus, junto con un TAV-8B biplaza. Las entregas de la versión "Plus" comenzaron en 1996. En el año 2000, se firmó un contrato para actualizar los EAV-8B españoles a la versión "Plus". Esto permitiría a los aviones llevar cuatro misiles AIM-120 AMRAAM y tener nuevos radares. Sin embargo, solo cinco aviones recibieron estas modificaciones.
Los EAV-8B españoles participaron en la Operación Deny Flight, ayudando a hacer cumplir una zona de exclusión aérea sobre Bosnia y Herzegovina.
Uso en Italia
A finales de los años 60, Italia empezó a considerar comprar el Harrier. Sin embargo, una ley italiana de 1937 impedía que la armada operara aviones de ala fija. A principios de 1989, la ley se modificó. Después de evaluar los modelos Sea Harrier y AV-8B, Italia hizo un pedido de dos TAV-8B en mayo de 1989, y luego 16 unidades del AV-8B Plus. La mayoría de los Harriers italianos se ensamblaron en Italia.
Los primeros aviones biplaza llegaron en 1991. Se usaron para pruebas en los portahelicópteros y en el portaaviones Giuseppe Garibaldi (C 551).
Las entregas de los aviones fabricados en Estados Unidos comenzaron en 1994. En 1995, el Giuseppe Garibaldi fue a Somalia con tres Harriers a bordo para ayudar a mantener la estabilidad. Los Harrier italianos volaron más de 100 horas y tuvieron una alta disponibilidad.
En el año 2000, la Armada de Italia intentó comprar siete aviones adicionales. Los aviones existentes fueron actualizados para usar el misil AIM-120 AMRAAM y bombas de precisión JDAM.
Los Harrier italianos participaron en la intervención militar en Libia de 2011. Realizaron misiones de reconocimiento sobre Libia. Se espera que los AV-8B de la Marina Militare sean reemplazados por 15 F-35B, la versión de despegue vertical del F-35 Lightning II.
Operadores del AV-8B Harrier II
Actualmente, estos países usan el AV-8B Harrier II:
España
- Armada Española: 13 aviones (12 EAV-8B+ y 1 TAV-8B).
- 9.ª Escuadrilla
- Armada Española: 13 aviones (12 EAV-8B+ y 1 TAV-8B).
Estados Unidos
- Cuerpo de Marines de Estados Unidos: 142 aviones (126 AV-8B+ y 16 TAV-8B).
- VMA-211
- VMA-214
- VMA-223
- VMA-231
- VMA-311
- VMA-513
- VMA-542
- VMAT-203
- Cuerpo de Marines de Estados Unidos: 142 aviones (126 AV-8B+ y 16 TAV-8B).
Italia
- Marina Militare: 16 aviones (14 AV-8B+ y 2 TAV-8B).
- Gruppo Aerei Imbarcati "The Wolves"
- Marina Militare: 16 aviones (14 AV-8B+ y 2 TAV-8B).
Especificaciones del AV-8B+ Harrier II Plus
- Tripulación: 1 piloto.
- Longitud: 14,12 metros.
- Altura: 3,55 metros.
- Envergadura (ancho de las alas): 9,2 metros.
- Peso vacío: 6.340 kg.
- Peso máximo al despegue: 9.415 kg (despegue vertical), 14.100 kg (despegue corto).
- Motor: 1 turboventilador Rolls-Royce F402-RR-408 (Mk 107).
- Empuje del motor: 23.500 libras fuerza.
- Velocidad máxima: 1.080 km/h.
- Alcance: 2.500 km.
- Techo de vuelo (altura máxima): 12.500 metros.
- Armamento:
- 1 cañón rotativo GAU-12 Equalizer de 25 mm.
- Bombas de varios tipos, incluyendo bombas guiadas por láser.
- Misiles aire-aire: 2 AIM-9 Sidewinder, 6 AIM-120 AMRAAM (en versiones con radar).
- Misiles aire-superficie: 6 AGM-65 Maverick.
- Cohetes: 4 contenedores con 19 cohetes CRV7 de 70 mm cada uno.
- Puntos de anclaje: 6 en las alas, con capacidad para 5.988 kg de armamento.
- Aviónica:
- Radar Raytheon APG-65.
- Pods de designación de objetivos AN/AAQ-28V LITENING (en versiones con radar).
Costo del programa Harrier II
Estados Unidos gastó unos 9.000 millones de dólares en comprar y modificar los Harriers originales. Además, se gastaron otros 4.100 millones en operarlos y repararlos entre 1986 y 2002. Reconstruir cada uno de los 74 AV-8B costó 28,2 millones de dólares por avión. La inversión total en cada avión hasta 2002 fue de más de 50 millones de dólares.
El presupuesto inicial para el programa Harrier en Estados Unidos era de 6.500 millones de dólares. El costo final del AV-8B fue más alto de lo esperado, lo que causó algunas discusiones entre el Cuerpo de Marines y el resto de la Armada de Estados Unidos.
Galería de imágenes
Ver también
- Harrier
- V/STOL
- Avión embarcado
- Landing Helicopter Dock
Boeing X-32
F-35 Lightning II
Yakovlev Yak-38
Yakovlev Yak-141