Cabo (rango) para niños
Un cabo es un rango militar que se encuentra justo por encima de un soldado o marinero. En algunos ejércitos, el cabo forma parte de la tropa, que son los soldados de base. En otros, es el primer nivel de los suboficiales, que son militares con más experiencia y responsabilidades de mando.
En las fuerzas de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), el rango de cabo se conoce como OR-4. En el Ejército de Tierra de España, un cabo de infantería es el líder de una escuadra, que es un grupo pequeño de soldados.
Contenido
Historia del Rango de Cabo
El empleo de cabo no es algo nuevo. Ya en la época de los romanos y los godos existían líderes similares, llamados "cabo mayor" y "cabo menor", que estaban a cargo de las filas de soldados.
Durante la Edad Media y en los famosos tercios de infantería española de los siglos XVI y XVII, no se tiene registro de este tipo de suboficiales. Sin embargo, en el año 1702, volvieron a aparecer figuras similares, llamadas "caporales" y "lanspesadas". Con el tiempo, estos nombres cambiaron a "cabos primeros" y "cabos segundos", y su número ha variado según las necesidades de cada compañía militar.
El Cabo en Diferentes Países
Argentina: Rangos de Cabo
En Argentina, las tres ramas de las Fuerzas Armadas argentinas (Ejército, Armada y Fuerza Aérea) utilizan el rango de cabo. Estos cabos son considerados suboficiales jóvenes, con más autoridad que los soldados voluntarios.
- El Ejército Argentino tiene dos rangos: cabo y cabo primero.
- La Armada Argentina tiene tres: cabo segundo, cabo primero y cabo principal. Este último equivale a un sargento del ejército.
- La Fuerza Aérea Argentina también tiene tres: cabo, cabo primero y cabo principal.
Además, las fuerzas de seguridad como la Gendarmería Nacional Argentina, la Policía Federal Argentina y la Prefectura Naval Argentina también usan rangos de cabo con funciones similares.
Chile: Funciones y Ascensos
En el Ejército de Chile, el grado de cabo es el primer rango que se obtiene después de terminar la escuela de suboficiales. Está dentro de la categoría de "CLASES", que son los grados intermedios entre los soldados y los suboficiales de mayor rango.
Un cabo en Chile debe permanecer en este grado por tres años antes de poder ascender a cabo segundo. Sus tareas son muy variadas y dependen de su especialidad, como:
- Enfermero militar
- Mecánico
- Chofer
- Instructor de infantería, artillería, caballería blindada, ingenieros y telecomunicaciones.
- En estas últimas, un cabo puede ser el comandante de una escuadra de 5 a 10 soldados conscriptos, encargándose de su entrenamiento militar.
En los Carabineros de Chile, no existe el grado de cabo al salir de la escuela; los agentes ascienden directamente a cabo segundo. En la Gendarmería de Chile, el cabo es el cuarto grado en la escala de suboficiales y gendarmes. Para ascender a este grado, un funcionario debe tener entre 10 y 12 años de servicio.
Colombia: El Cabo como Comandante
En Colombia, el nombre de cabo se usa para los primeros grados de los suboficiales en las Fuerzas Militares de Colombia (Ejército, Armada y Fuerza Aérea) y la Policía Nacional de Colombia.
Los cabos terceros y cabos segundos deben pasar tres años en cada rango y suelen ser los comandantes de una escuadra. El cabo primero debe pasar cuatro años en su rango y es el encargado de reemplazar al comandante de pelotón si este no está presente.
España: El Primer Escalón de Mando
En España, el cabo es el segundo empleo en las Fuerzas Armadas y el primer nivel de mando. Está por encima del soldado y por debajo del cabo primero y el cabo mayor.
Un cabo tiene a su cargo un "equipo de fuego", que es un grupo de cuatro soldados. Para llegar a ser cabo, se debe pasar por un proceso de concurso y oposición, excepto en la Armada e Infantería de Marina, donde también se requiere un curso especial. Su insignia son tres franjas o líneas rojas (en el Ejército de Tierra) o verdes (en el Ejército del Aire) con bordes negros.
En las guardias de seguridad, el cabo puede ser el "cabo de guardia", dando órdenes a la tropa para que todo funcione bien. También se asegura de que el personal a su cargo conozca las reglas y esté listo para actuar.
En las guardias de orden, el cabo puede ser el "Cabo de Cuartel", ayudando al suboficial a cargo a controlar al personal, el armamento y el equipo, y a mantener el orden en las instalaciones.
En la Guardia Civil, el cabo es el primer eslabón en la cadena de mando. Los cabos y cabos primeros pueden ser jefes de unidades pequeñas o segundos al mando en unidades más grandes.
Galería de imágenes
-
Divisa de cabo de Infantería de Marina
-
Divisa de cabo del Ejército del Aire y del Espacio
-
Divisa de cabo de la Guardia Civil
Véase también
En inglés: Corporal Facts for Kids