Cordillera de las Cascadas para niños
Datos para niños Cordillera de las Cascadas |
||
---|---|---|
Cascade Range o The Cascades / Cascade Mountains (en Canadá) | ||
![]() Tres montañas de las Cascadas asomando sobre las nubes: monte Rainier (primer plano), monte St. Helens y monte Adams
|
||
Ubicación | ||
Continente | Norteamérica | |
Cordillera | Cadena costera del Pacífico | |
Región | Noroeste del Pacífico | |
País | ![]() ![]() |
|
División | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 46°51′02″N 121°45′36″O / 46.8505, -121.76 | |
Características | ||
Tipo | Cordillera | |
Subsistemas | Cascadas del Norte Cascadas de Washington meridional Cascadas de Oregón Cascadas de California |
|
Dirección | N-S | |
Longitud | 1167 km (N-S) | |
Anchura | 312 km (E-O) | |
Área | 151 508 km² | |
Cota máxima | 4400 m (Monte Rainier) | |
Geología | ||
Mapa de localización | ||
Mapa de la cordillera de las Cascadas mostrando los principales picos volcánicos
|
||
La cordillera de las Cascadas es una gran cadena de montañas en Norteamérica. Se extiende desde el sur de Columbia Británica en Canadá, pasando por los estados de Washington y Oregón, hasta el norte de California en Estados Unidos.
Esta cordillera es parte de las Cadena costera del Pacífico. Incluye el arco volcánico de las Cascadas, que tiene volcanes activos. El monte Rainier, con 4400 metros, es el punto más alto de la cadena y se ve desde la ciudad de Seattle. Otro volcán famoso es el monte Santa Helena, que hizo erupción en 1980. Este arco volcánico se formó hace 36 millones de años. Esto ocurrió cuando la placa de Juan de Fuca se movió por debajo de la placa Norteamericana.
Los volcanes de las Cascadas han tenido todas las erupciones históricas conocidas en Estados Unidos. Las más recientes fueron las del pico Lassen (entre 1914 y 1921) y la gran erupción del monte Santa Helena en 1980. También hubo erupciones más pequeñas del monte Santa Helena en 2006.
El río Columbia atraviesa la cordillera de este a oeste. Este río es muy importante para la región. Las montañas de las Cascadas bloquean los vientos húmedos del océano Pacífico. Esto causa mucha lluvia y nieve en el lado oeste, especialmente en el monte Baker. En el lado este, el clima es más seco.
Los bosques de la cordillera están llenos de coníferas. Al oeste, hay muchos pinos de Oregón y tsugas del Pacífico. Al este, donde es más seco, crecen pino ponderosa, pino torcido y alerce occidental. La parte norte, llamada Cascadas del Norte, es más fría y tiene un paisaje alpino con muchos glaciares. Allí se encuentran tsugas subalpinas, abeto blancos y abeto subalpinos.
La fauna de las Cascadas es muy variada. Para proteger la naturaleza, gran parte de la cordillera es ahora un área protegida, incluyendo cuatro parques nacionales.
La cordillera ha estado habitada por personas desde hace al menos 11,000 años. Los amerindios tienen muchas historias y leyendas sobre los volcanes. Los europeos llegaron a finales del siglo XVIII. El nombre "Cascadas" viene de los rápidos del río Columbia, que ahora están bajo el agua en la garganta del Columbia. Al principio, el comercio de pieles era importante, luego la madera. Aunque se han construido caminos para cruzar las montañas, la mayor parte de la cordillera sigue siendo un lugar salvaje. Hoy en día, es un lugar popular para el alpinismo y el esquí.
La parte de la cordillera en Columbia Británica se llama Cascadas canadienses o montañas de las Cascadas.
Contenido
- ¿Cómo se nombró la Cordillera de las Cascadas?
- Geografía de la Cordillera de las Cascadas
- Historia de las Cascadas
- Actividades en las Cascadas
- Cultura popular
- Véase también
¿Cómo se nombró la Cordillera de las Cascadas?

En 1792, el explorador británico George Vancouver navegó por el Puget Sound. Él nombró algunas cumbres importantes, como el monte Baker, el monte St. Helens, el monte Hood y el monte Rainier. Sin embargo, no le puso un nombre a toda la cadena montañosa.

En 1806, la expedición de Lewis y Clark cruzó la cordillera. Se encontraron con los "rápidos de las Cascadas" en el río Columbia. Por eso, las montañas cercanas se conocieron como "montañas más allá de las cascadas", y luego simplemente "Las Cascadas". Los nombres Cascade Range y Cascade Mountains aparecieron por primera vez en el diario de viaje del botánico escocés David Douglas entre 1823 y 1827.
En los años 1830, se propuso llamar a la cadena "Cordillera de los Presidentes" y nombrar cada volcán con el nombre de un presidente de Estados Unidos. Esta idea no fue aceptada, excepto por el monte Adams, que recibió su nombre por error.
Geografía de la Cordillera de las Cascadas
¿Dónde se ubica la Cordillera de las Cascadas?
La cordillera de las Cascadas se extiende a lo largo de la Costa Oeste de los Estados Unidos, a unos 200 km del océano Pacífico. Va desde el sur de Columbia Británica en Canadá hasta el norte de California en Estados Unidos, pasando por Oregón y Washington. Al norte, limita con el río Thompson y al sur, con el lago Almanor. Es parte de la cadena costera del Pacífico y se conecta con las montañas Costeras al norte y la Sierra Nevada al sur. Al este, más allá de la meseta del Columbia, se encuentran las Montañas Rocosas.
¿Cómo es el paisaje de las Cascadas?
Formas del terreno y montañas

Las montañas de las Cascadas dividen la región en dos partes. Al este, hay mesetas secas formadas por antiguas lavas. El río Columbia y sus afluentes han creado cañones profundos allí. Al oeste, la cordillera se eleva sobre la llanura del Puget Sound y las cadenas costeras.
La garganta del Columbia es una gran abertura en la cordillera. Cuando las montañas comenzaron a levantarse hace siete millones de años, el río Columbia logró seguir su curso, creando esta profunda garganta.
Los volcanes más altos, como el monte Rainier (4400 m), se llaman High Cascades (Altas Cascadas). A menudo son mucho más altos que las montañas que los rodean. Más de 120 volcanes se encuentran al sur del río Columbia. Once cumbres superan los 3048 metros. Aunque no son tan altas como algunas en las Montañas Rocosas, se ven muy bien desde la costa. En Oregón, las tierras más antiguas al oeste se llaman Western Cascades (Cascadas Occidentales).
La parte norte, al norte del paso Snoqualmie, se llama North Cascades (Cascadas del Norte). Aquí, los volcanes son menos comunes. Los picos son más puntiagudos y el paisaje es más alpino, con muchos glaciares. Esta zona es más difícil de acceder y tiene valles profundos y lagos glaciares.
Divisiones de la cordillera
La cordillera de las Cascadas se divide en varias partes:
Subdivisión principal | Mapa | Subdivisión secundaria | Subdivisión terciaria | Cumbre más alta | Altitud |
Cascadas del Norte (North Cascades) |
A1 | Cordillera del extremo norte de las Cascadas | Meseta Nicoamen, zona de Stoyoma-Lytton, Grupo del río Anderson, zona del monte Thynne, montes Hope del Norte | Stoyoma Mountain | 2267 m |
A2 | Cordillera Skagit | Cordillera Cheam, montes Hope del Sur, montes Hope, cordilleras frontales, Grupo de Custer-Chilliwack, Twin Sisters y piedemontes, macizo Baker-Shuksan, zona de Bacon-Blum-Triumph, Cordillera Picket | Monte Baker | 3285 m | |
A3 | Cordillera Hozameen | Cordillera Bedded, Arista Manson, cordillera Hozameen central, cordillera Hozameen meridional | Jack Mountain | 2763 m | |
A4 | Cordillera Okanagan | Cordillera Okanagan du Nord, Nord du col Washington, zona central de Pasayten, cordillera Cathedral, Snowy-Windy-Chopaka, cordillera Tiffany, zone d'Aeneas-Palmer, zona de Loup Loup | Monte Lago | 2665 m | |
A5 | Zona de Mountain Loop | Montes Cultus, Round-Gee-Deer, zona de White Chuck, Three Fingers-Whitehorse, Inner Mountain Loop, zona de Pilchuck, Arista Ragged, zona de Monte Cristo | Pico Sloan | 2388 m | |
A6 | North Cascades centrales | Arista Ragged, zona de Goode-Logan-Black, macizo Eldorado, macizo Buckner-Boston, zona de Buckindy-Snowking, cresta Ptarmigan, macizo Bonanza | Pico Bonanza | 2899 m | |
A7 | Montes Methow | Sur del Paso Washington, cordillera Gardner, montes Methow del Norte, Arista Sawtooth, montes Methow del Sur | North Gardner Mountain | 2730 m | |
A8 | Zona del pico Glacier-Norte del paso Stevens | Macizo del pico Glacier, Pugh-Black, cordillera Dakobed, Arista Chiwawa, montes White, Arista Wenatchee, Wild Sky, Arista Nason | Pico Glacier | 3213 m | |
A9 | Montes Entiat | Montes Entiat del Norte, montes Entiat del Sur | Monte Fernow | 2819 m | |
A10 | Montes Chelan | Montes Chelan del Norte, montes Chelan del Sur | Pico Cardinal | 2618 m | |
Cascadas de Washington Meridional (South Washington Cascades) |
B1 | Zona de los Lagos alpinos | Zona de Seattle-Everett, zona Index-Tolt, North-Middle Forks Snoqualmie, Norte del Paso Snoqualmie, zona del monte Daniel, Chikamin-Keechelus, arista Kachess | Monte Daniel | 2426 m |
B2 | Montes Wenatchee | Montes Chiwaukum, montes Wenatchee del Norte, cordillera Stuart, zona Teanaway, aristas Mission-Naneum | Monte Stuart | 2870 m | |
B3 | Cresta de la South Cascade | Highline-West Seattle, Alpes de Issaquah, cedar River-Sud del paso Snoqualmie, Huckleberry-Grass, cresta de las Cascadas Meridionales centrales, Aristas West Manashtash-Umtanum, zona del monte Aix | Monte Aix | 2367 m | |
B4 | Zona del monte Rainier | Piedemontes septentrionales del monte Rainier, montes Sourdough, Piedemontes occidentales del mont Rainier, mazico del mont Rainier, piedemontes orientales del monte Rainier, zona Suroeste del monte Rainier, cordillera Tatoosh | Monte Rainier | 4400 m | |
B5 | Goat Rocks | Pico Gilbert | 2494 m | ||
B6 | Zona del monte Saint Helens | Monte Saint Helens | 2549 m | ||
B7 | Zona del monte Adams | Monte Adams | 3742 m | ||
B9 | Norte de la garganta del Columbia | Lemei Rock | 1806 m | ||
Cascadas de Oregón (Oregon Cascades) |
C1 | Zona del monte Hood | Monte Hood | 3426 m | |
C2 | Zona del monte Jefferson | Monte Jefferson | 3199 m | ||
C3 | Zona del paso Santiam | Three Fingered Jack | 2390 m | ||
C4 | Zona de las Sisters | South Sister | 3157 m | ||
C5 | Zona del paso Willamette | Pic Diamond | 2665 m | ||
C6 | Zona del lago del Cráter | Monte Thielsen | 2799 m | ||
C7 | Oregon Cascades del Sur | Monte McLoughlin | 2894 m | ||
Cascadas de California (California Cascades) |
D1 | Zona del monte Shasta | Monte Shasta | 4317 m | |
D2 | Cascadas de California centrales (California Cascades centrales) |
Pico Crater | 2647 m | ||
D2 | Zona del pico Lassen | Pico Lassen | 3187 m |
Volcanes y cumbres importantes

Las cumbres más altas de la cordillera de las Cascadas son:
- Monte Rainier (4392 m)
- Monte Shasta (4317 m)
- Monte Adams (3742 m)
- Monte Hood (3429 m)
- Monte Little Tahoma (3395 m)
- Monte Baker (3286 m)
- Pico Glacier (3206 m)
- Monte Jefferson (3199 m)
- Pico Lassen (3187 m)
- Monte South Sister (3157 m)
- Monte McLoughlin (2894 m)
Algunos volcanes y cumbres principales por región son:
- Volcanes en Washington:
- Monte Rainier (4392 m)
- Monte Adams (3742 m)
- Monte Baker (3285 m)
- Pico Glacier (3213 m)
- Monte Saint Helens (2549 m)
- Otras cumbres en Washington:
- Pico Bonanza (2899 m)
- Monte Stuart (2870 m)
- Monte Fernow (2819 m)
- Goode Mountain (2806 m)
- Monte Shuksan (2782 m)
- Buckner Mountain (2778 m)
- Seven Fingered Jack (2774 m)
- Mont Logan (2770 m)
- Jack Mountain (2763 m)
- Volcanes en Oregón:
- Monte Hood (3426 m)
- Mont Jefferson (3199 m)
- Three Sisters (3157 m)
- Monte McLoughlin (2894 m)
- Monte Thielsen (2799 m)
- Broken Top (2797 m)
- Monte Bachelor (2764 m)
- Pic Diamond (2665 m)
- Monte Bailey (2553 m)
- Monte Scott (2723 m)
- Monte Mazama (2487 m)
- Crater Newberry (2434 m)
- Three Fingered Jack (2391 m)
- Monte Washington (2376 m)
- Volcanes en California:
- Monte Shasta (4317 m)
- Pico Lassen (3187 m)
- Monte Tehama (2815 m)
- Monte Hoffman (2412 m)
- Otras cumbres en California:
- Pico Eagle (2811 m)
- Monte Diller (2769 m)
- Cumbres más altas en cada estado
-
Washington: monte Rainier (4392 m), desde el noreste
-
Oregón: monte Hood (y el lago Mirror)
-
California: monte Shasta (desde el lago Siskiyou)
¿Qué ríos y lagos hay en las Cascadas?



Solo tres ríos grandes cruzan la cordillera de las Cascadas de este a oeste: el río Columbia, el río Klamath y el río Pit. El río Pit es un afluente del río Sacramento.
El río Columbia tiene varias cuencas secundarias en las Cascadas. En el lado este, están los ríos Okanagan, Methow, Wenatchee, Yakima y río Deschutes. En el lado oeste, están los ríos Sandy, Willamette, Lewis y Cowlitz. El río Fraser marca el límite norte de las Cascadas.
Otros ríos importantes que nacen en la cordillera, todos en el lado oeste, son:
- En Washington: Skagit, Skykomish, Snoqualmie, Green, Puyallup (con su afluente White) y Nisqually.
- En Oregón: Umpqua del Norte y del Sur y Rogue.
La cordillera de las Cascadas tiene el sistema de glaciares más grande de Estados Unidos fuera de Alaska. Es especialmente denso en las Cascadas del Norte. El monte Rainier tiene unos 25 glaciares que cubren 100 km². El glaciar Emmons es el más largo, con 7.2 km. En Oregón, el monte Jefferson, el Three Fingered Jack, las Three Sisters y el Broken Top también tienen glaciares.
Hasta los años 1980, las Cascadas del Norte tenían unos 700 glaciares. Hoy, 312 están en el parque nacional de las Cascadas del Norte. Estos glaciares aportan el 25% del agua de los ríos en verano. Sin embargo, están retrocediendo rápidamente. Entre 1984 y 2008, 47 glaciares perdieron un promedio de 14 metros de espesor. Algunos, como el glaciar Spider y el glaciar Lewis, han desaparecido por completo. Esto se debe a menos nieve en invierno y a un aumento de la temperatura.
Los embalses (lagos artificiales) se usan para guardar el agua del deshielo. Esta agua se usa para producir energía hidroeléctrica, regar campos, ayudar a las granjas de salmón y para el uso doméstico. El lago artificial Ross tiene 37 km de largo. El lago Chelan es muy profundo, con 118 m bajo el nivel del mar. El Lago del Cráter, que está en la caldera del monte Mazama, es el lago más profundo de Estados Unidos, con 589 m. El lago Klamath es el más grande de las Cascadas.
¿Cómo se formaron las Cascadas?
La formación de las Cascadas es una historia de millones de años. Hace unos 200 millones de años, América del Norte se movió hacia el oeste. Hubo choques con otras masas de tierra y movimientos de placas tectónicas. Esto hizo que el continente creciera unos 650 km.
Hace 36 millones de años, comenzó el episodio que formó la mayor parte de la cordillera. La placa de Juan de Fuca se movió por debajo de la placa Norteamericana, creando el arco volcánico de las Cascadas. Las rocas volcánicas de esa época son las que vemos hoy. Hace entre 17 y 12 millones de años, grandes cantidades de basalto se extendieron por la cuenca del Columbia.
La cordillera, tal como la conocemos, se formó hace entre 7 y 5 millones de años. El vulcanismo se hizo más fuerte. Los volcanes principales de las High Cascades surgieron entre hace 3 millones de años y 140,000 años. La placa Norteamericana y la placa de Juan de Fuca siguen moviéndose una hacia la otra unos cuatro centímetros al año.
En los últimos dos millones de años, al menos cuatro glaciaciones cubrieron la región con hielo. La última, hace entre 18,000 y 10,000-12,000 años, fue la más grande. Estas glaciaciones esculpieron las Cascadas del Norte, dándoles su aspecto alpino.
¿Cómo es el clima en las Cascadas?

El clima en las Cascadas es templado. En el lado oeste, cerca del océano Pacífico, el clima es oceánico y llueve mucho. En verano, el aire es fresco y seco. De abril a octubre, hay mucha humedad y nubes, y la lluvia puede superar los 4000 mm al año en algunas zonas. Esto causa grandes nevadas, incluso a 600 m de altitud. El monte Baker tuvo el récord de nieve en una temporada en Estados Unidos (fuera de Alaska), con 29 metros en el invierno de 1998-1999. Las temperaturas rara vez bajan de -10 °C o suben de 25 °C.
En el lado este, la lluvia es mucho menor, unos 200 mm al año, debido al efecto de sombra orográfica. El clima allí es continental, con mayores cambios de temperatura entre el día y la noche y entre estaciones.
¿Qué animales y plantas viven en las Cascadas?

El clima de las Cascadas crea diferentes tipos de bosques. En el lado oeste, hay densos bosques de pino de Oregón, tsuga del Pacífico y aliso rojo. En el lado este, más seco, predominan el pino ponderosa y el alerce occidental.
La Agencia de Protección Ambiental y la Comisión de Cooperación Ambiental reconocen tres ecorregiones principales en las Cascadas.
Ecorregión de las Cascadas (Oeste y Cumbres)

Esta ecorregión incluye el lado oeste y las cumbres de las High Cascades en Washington y Oregón, con una parte en California. Tiene rocas volcánicas erosionadas por glaciares. El clima es húmedo y templado, con bosques templados de coníferas y praderas subalpinas en las alturas.
- Grandes animales: cabras de las Rocosas, ciervos mulo, alces, oso negros, pumas, lince rojos, zorro rojos y coyotes.
- Pequeños mamíferos: castor americanos, marta americanas, mapaches, picas americanas, ardillas de Douglas, ardillas de manto dorado de las Cascadas, marmotas de las Rocosas, musarañas palustres y varios tipos de murciélagos.
- Aves: carpintero de Lewis, colín de California, grévol engolado, añapero yanqui, mirlo de pecho cinchado, chochín, picamaderos norteamericano, pico velloso, urogallo fuliginoso, arrendajo de Steller, arrendajo gris, reyezuelo de moño dorado, reyezuelo rubí, trepador enano, trepador canadiense, carbonero dorsicastaño, azulejo de las montañas, cascanueces americano, tordo solitario, colibrí calíope, carbonero montañés, gorrión rascador, alondra cornuda, lagópodo coliblanco, pinzón montano nuquigrís y bisbita de agua.
- Peces: Varias especies de salmónidos de agua fría, como el salmón real y la trucha arco iris, que están en peligro.
- Anfibios: salamandra oscura, salamandra torcaz, salamandra gigante del Pacífico, salamandra de Van Dyke, salamandra de espalda roja occidental, tritón rugoso, sapo occidental, rana de cola costera, rana de patas rojas y rana de las Cascadas.
- Reptiles: boa de goma, serpiente occidental, serpiente del noroeste, culebra rayada y lagarto aligátor del norte.
- Insectos: hormigas, sírfidos, crisopas, tábanos, moscas de vellón, bombilas, moscardones, abejas, hormigas aterciopeladas, libélulas, damiselas, coleópteros, saltamontes y muchas mariposas.
-
Ardilla de manto dorado de las Cascadas en el parque nacional del Monte Rainier
-
Salmón real en el medio natural
-
Espécimen de arrendajo gris
- Tierras bajas y valles de las Cascadas occidentales: Con valles profundos y clima húmedo. Bosques de tsuga del Pacífico y pino de Oregón.
- Tierras altas montanas de la Cascadas occidentales: Montañas con pendientes y lagos glaciares. Clima más frío y nevado. Bosques de pino de Oregón y tsuga del Pacífico.
- Bosque Montano de las Crestas de las Cascadas: Meseta montañosa con volcanes. Bosques de tsuga subalpina, abeto elegante y abeto alpino.
- Cascadas subalpina/alpina: Cumbres volcánicas altas y nevadas. Praderas subalpinas con tsuga subalpina, abeto alpino y pino blanco.
- Bosque montano de las Altas Cascadas meridionales: Meseta volcánica con bosques de coníferas mixtos.
- Cascadas meridionales: Menos elevadas, con valles más anchos. Bosques de cedro incienso, abeto de Colorado y pino de azúcar.
-
pino de Oregón en los montes Wenatchee.
-
Tsuga del Pacífico (Tsuga heterophylla), en Colombie-Britannique.
-
Viejo espécimen de abeto noble en el parque nacional del Monte Rainier
Ecorregión de las vertientes y piedemontes orientales de las Cascadas

Esta ecorregión está en el lado este de las Cascadas, con un clima más continental y grandes cambios de temperatura. Hay bosques abiertos de pino ponderosa y pino torcido. Los incendios forestales son comunes aquí.
- Mamíferos: musaraña errante, musaraña palustre, topo enano, pequeño murciélago café, murciélago moreno, oso negro, comadreja de cola larga, coyote, zorro rojo, wapití de Roosevelt, ciervo mulo, antílope americano, marmota de vientre amarillo, ardilla de pino amarillo, ardilla voladora del norte y liebre americana.
- Aves: piquituerto común, agujeta escolopácea.
- Peces: trucha arco iris y trucha marrón (introducida).
- Anfibios: salamandra oscura, salamandra de dedos largos, tritón rugoso, ensatina de Oregón, rana de cola costera, sapo boreal, rana arborícola del Pacífico y rana de las Cascadas.
- Reptiles: lagartija de Sagebrush, iguana de cuernos cortos, lagartija de cocodrilo boreal y culebra rayada.
-
Agujeta escolopácea en la cuenca del Klamath
-
Antilocapra americana en la meseta de pumitas
-
Una trucha marrón en el medio natural
- Meseta de Yakima y sus laderas: Mesetas, buttes y cañones con rocas basálticas. Bosques de pino Ponderosa y pino de Oregón.
- Bosque mixto de abeto de Vancouver: Mesetas heladas y montañas con cañones. Bosques de abeto de Vancouver y pino de Oregón.
- Piedemontes de robles y coníferas: Zonas bajas y secas con gran biodiversidad. Bosques de castaño de Garry, pino ponderosa, pino de Oregón y tsuga del Pacífico.
- Bosque claro de pino ponderosa y de Purshia: Mesetas volcánicas con bosques de pinos ponderosa.
- Meseta de pumitas: Meseta volcánica con depósitos de ceniza y pumitas. Bosques de pino ponderosa y abeto del Colorado.
- Cuencas frías y húmedas de la meseta de pumitas: Marismas y cuencas con temperaturas frías. Bosques de pinos retorcidos y humedales.
- Cuencas calientes y húmedas de los lagos Klamath y Goose: La zona más seca del este, pero con terrenos inundables y lagos.
- Bosque de pinos y de abetos de Fremont: Montañas y mesetas con diversos tipos de árboles como pino ponderosa, enebro común, abeto del Colorado, pino de azúcar y cedro de incienso.
- Vertientes de las Cascadas meridionales: Transición entre el este y el oeste. Bosques de pino ponderosa, abeto del Colorado y abeto rojo.
- Bosque claro de juníperos del Klamath: Colinas y escarpes con bosques de enebro occidental.
-
Pino ponderosa en el bosque nacional de Wenatchee.
-
Cedro incienso en California
Ecorregión de las Cascada del Norte
Esta ecorregión es la parte más al norte de la cordillera, con picos altos y escarpados y muchos glaciares. El clima varía de húmedo en el oeste a seco en el este. Las coníferas dominan, como la tsuga del Pacífico, la tsuga subalpina, el abeto blanco y el abeto subalpino.
- Grandes animales: cabra de las Rocosas, muflón canadiense, alce, ciervo de cola negra de Colombia, wapití, oso negro, grizzly, lobo, puma, lince canadiense y lince rojo.
- Pequeños mamíferos: castor americano, marta americana, nutria de río del norte, manicou, ardilla de Douglas, ardilla de manto dorado de las Cascadas, musaraña palustre y varios tipos de murciélagos.
- Aves: águila calva, mérgulo jaspeado, búho manchado, cárabo norteamericano, búho real, grévol engolado, paloma de collar, vencejo de Vaux, picamaderos norteamericano, arrendajo de Steller, carbonero dorsicastaño, reyezuelo de moño dorado, zorzalito de Swainson, gorrión melódico, camachuelo purpúreo, chupasavia pechirrojo, arrendajo gris, trepador canadiense, zorzal de pecho cinchado, chipe cabecigrís de Tolmie, gorrión de Lincoln, piquituerto común, urogallo fuliginoso, colibrí calíope, pico tridáctilo, cascanueces americano, solitario norteño, tordo solitario, reinita de Townsend, gorrión rascador, piquituerto aliblanco, lagópodo coliblanco, cuervo grande, alondra cornuda, bisbita alpino, tecolote occidental , trepador enano, chochín criollo, pájaro gato gris y pinzón de Cassin.
- Peces: trucha arco iris, trucha degollada, trucha Dolly Varden, pescado blanco de montaña y trucha de arroyo.
- Anfibios: salamandra oscuroa, salamandra torcaz, gran salamandra, salamandra dedos, tritón rugoso, ensatina de Oregón, sapo occidental, rana de árbol del Pacífico, rana costera, rana de patas rojas, rana de las Cascadas, rana moteada de Columbia y rana toro.
- Reptiles: boa de goma, culebra corredora constrictor, serpiente de cascabel de la pradera, serpiente de marfil occidental, serpiente de hierba del noroeste, serpiente común, lagarto aligátor del norte, lagartija escamosa del occidente y lagartija de mancha lateral norteña.
- Tortugas: La tortuga pintada es la única especie de tortuga aquí.
-
Marmota de las Rocosas en el área salvaje Mount Baker
-
Perdiz blanca en el área salvaje Glacier Peak
-
Trucha arco iris en el medio natural
- Bosques de los valles de las Cascadas del Norte: Montañas bajas y valles glaciares con ríos. Bosques húmedos de tsuga del Pacífico, pino de Oregón y tuya gigante de California.
- Bosques de las tierras altas de las Cascadas del Norte: Montañas escarpadas y glaciares. Clima frío con mucha nieve. Bosques de abeto del Pacífico, tsuga subalpina y tsuga del Pacífico.
- Pisos alpinos y subalpinos de las Cascadas del Norte: Cimas rocosas con glaciares y lagos. Praderas subalpinas con tsuga subalpina, abeto alpino y alerce subalpino.
- Tierras altas de Pasayten y Sawtooth: Laderas orientales con inviernos muy fríos. Bosques de abeto alpino, pino retorcido y pino de corteza blanca.
- Colinas de pinos y abetos del Okanagan: Montañas redondeadas y valles glaciares. Bosques de pino ponderosa y pino de Oregón.
- Colinas tefríticas de Chelan: Relieves abruptos con depósitos de ceniza volcánica. Bosques de pino ponderosa y abeto alpino.
- Tierras altas de Wenatchee y Chelan: Montañas escarpadas y valles glaciares. Bosques de pino de Oregón, abeto de Vancouver y abeto alpino.
- Colinas y valles de Chiwaukum: Colinas y valles con areniscas. Bosques de pino ponderosa, pino de Oregón y abeto de Vancouver.
-
Tsuga mertensiana en el área salvaje Henry M. Jackson.
-
Bosque de alerce subalpino en Columbia Británica.
-
Espécimen de abeto de Vancouver.
¿Dónde vive la gente en las Cascadas?
Las ciudades más grandes cerca de la cordillera de las Cascadas son:
- En Columbia Británica: Abbotsford (124,000 habitantes).
- En Washington: Seattle (602,000 habitantes), Tacoma (201,000 habitantes), Vancouver (158,000 habitantes), Bellevue (102,000 habitantes) y Everett (102,000 habitantes).
- En Oregón: Portland (556,000 habitantes), Salem (155,000 habitantes) y Eugene (154,000 habitantes).
- En California: Redding (107,000 habitantes).
La mayoría de estas ciudades están en el lado oeste de las Cascadas, cerca del mar. En el lado este, las ciudades son más pequeñas, como Yakima (72,000 habitantes) en Washington y Bend (75,000 habitantes) en Oregón. El interior de la cordillera está casi deshabitado.
Algunos pueblos han aparecido y desaparecido rápidamente. Por ejemplo, Monte Cristo fue un pueblo minero que creció mucho en los años 1890, pero fue abandonado después de inundaciones y cambios económicos.
La gente que vive en las Cascadas es de muchos orígenes. Hubo inmigrantes de otras partes de Estados Unidos y de países como Escandinavia y Alemania.
Historia de las Cascadas
Primeros habitantes
Los amerindios han vivido en la región de las Cascadas por miles de años. Los restos más antiguos datan de hace 11,000 años, al final de la última gran glaciación.
Algunas de las tribus que vivieron en las Cascadas fueron los nooksack, thompsons, okanagan, wenatchi, skagit, duwamish, kittitas, puyallups, yakamas, Klickitat, cowlitz, chinook del Alto, molala, tenino, hunipui, Kalapuya, Yahooskin, klamaths, takelmas, modocs, shasta, achomawi, wintu, atsugewi, yana y maidu.
Los nativos americanos usaban la tuya gigante de California para hacer canoas y casas. El salmón era una de sus principales fuentes de alimento. Las mujeres se encargaban de las tareas del hogar y la recolección, mientras que los hombres cazaban y pescaban. Las montañas, rocas, árboles y animales tenían un significado espiritual para ellos. Los tótems representaban a personas y animales.
En 1855, se crearon dos grandes reservas indias en el lado este de las Cascadas: la de Warm Springs en Oregón y la de Yakama en Washington.
Exploración europea y desarrollo
Los primeros europeos en ver la cordillera fueron los españoles en 1790. En 1792, George Vancouver exploró la costa y nombró algunas montañas.

En 1806, la expedición de Lewis y Clark fue la primera en cruzar la cordillera, siguiendo el río Columbia. Este paso fue el único transitable por mucho tiempo. El comercio de pieles se desarrolló con exploradores como Simon Fraser y David Thompson.
En 1814, Alexander Ross exploró las Cascadas del Norte buscando una ruta. Después de él, pocas exploraciones se hicieron en las montañas al norte del Columbia debido a la dificultad.
Colonización y crecimiento del comercio
La Hudson's Bay Company estableció un puesto comercial importante en Fort Vancouver, lo que impulsó el comercio de pieles en la cordillera. Los tramperos exploraron las Cascadas del Sur en los años 1820 y 1830. La explotación silvícola (corte de madera) también comenzó a gran escala.
En 1846, la divisoria hidrográfica de las Cascadas fue propuesta como límite durante un conflicto territorial, pero Estados Unidos insistió en el paralelo 49° Norte. La Senda de Oregón y otras rutas ayudaron a los colonos a cruzar la cordillera. Se construyeron ferrocarriles para conectar la región.
La deforestación aumentó con la fiebre del oro de California en 1849 y el gran incendio de San Francisco en 1906. El pino de Oregón era un recurso muy demandado.
La minería de cobre también fue importante, como en la mina de Holden, que fue la más grande en el noroeste del Pacífico en su momento. Sin embargo, cerró en 1957 debido a la caída de los precios del cobre.
Primeras ascensiones y el esquí
En 1852, John Diamond y William Macy escalaron el pico Diamond. La ascensión del monte Saint Helens en 1853 por Thomas J. Dryer marcó el inicio del alpinismo en las High Cascades. El monte Rainier fue escalado en 1870 por Hazard Stevens y P. B. Van Trump. El monte Baker fue escalado en 1868 por Edmund Coleman.
El esquí apareció en la cordillera en 1897 y se hizo popular con la llegada de colonos escandinavos. En los años 1920, se hicieron las primeras ascensiones en esquí del monte Rainier.
Historia de erupciones y sismos recientes

En los últimos 4000 años, once volcanes de las Cascadas han hecho erupción. Siete de ellos han erupcionado desde principios del siglo XIX. Después de la erupción del pico Lassen (1914-1917), los volcanes estuvieron inactivos por más de un siglo, hasta la explosión del monte Saint Helens el 18 de mayo de 1980. Aunque se temía un despertar general del arco de las Cascadas, no ha habido grandes erupciones desde entonces. Se mantiene una vigilancia constante, especialmente en el monte Rainier, que tiene un sistema de alerta de lahares (flujos de lodo volcánico).
Los últimos grandes seísmos (terremotos) en la cordillera fueron el terremoto de Cascadia (magnitud cercana a 9), el de 1872 en el lago Chelan (magnitud 6.8), el de 1993 en Klamath Falls (magnitud 6.0) y el seísmo de 2001 de Nisqually (magnitud 6.8). La Red Sísmica del Pacífico Noroeste monitorea la actividad sísmica.
Actividades en las Cascadas
¿Qué industrias hay en las Cascadas?
Los suelos volcánicos de las Cascadas son buenos para la agricultura, especialmente en las zonas protegidas del viento. Los volcanes almacenan agua en forma de nieve y hielo, que luego riega los campos.
En el oeste, se cultivan cereales y se produce leche. En el este, hay ganadería de ovejas y vacas en grandes ranchos, y también fruticultura (manzanas, albaricoques, melocotones y cerezas).
La explotación silvícola (corte de madera) es muy importante en los bosques de las Cascadas, especialmente de coníferas. El pino de Oregón es la especie más cortada. También se usa el pino ponderosa para hacer cajas de frutas y muebles. La tsuga del Pacífico se usa para hacer papel. La madera de abeto noble se usó en la aviación durante la Segunda Guerra Mundial. La mayoría de los bosques son propiedad del gobierno, lo que ayuda a asegurar que los árboles se renueven.
La minería de minerales es menos importante hoy en día. Aunque hay metales, arcilla y piedra caliza, es difícil extraerlos debido al terreno y la vegetación.
¿Cómo se genera energía en las Cascadas?


Muchos ríos en el lado oeste de las Cascadas tienen presas para generar energía hidroeléctrica. Por ejemplo, la represa Ross en el río Skagit crea un gran lago artificial.
También hay un gran potencial de energía geotérmica (calor de la Tierra) en las Cascadas. En Klamath Falls, se usa este calor para calentar edificios. Las temperaturas más altas registradas bajo tierra son 290 °C bajo el Medicine Lake.
La energía eólica (del viento) no se usa mucho, aunque el potencial es bueno en los picos. Sin embargo, las gargantas de la cordillera son usadas para tender líneas de alta tensión que llevan electricidad desde el este (donde se genera) hasta las ciudades del oeste.
¿Cómo se protege el medio ambiente en las Cascadas?
Se han creado cuatro parques nacionales en la cordillera de las Cascadas, todos en Estados Unidos. También hay cuatro monumentos nacionales, parques provinciales en Canadá y muchos bosques nacionales con áreas salvajes. El objetivo es proteger los glaciares, volcanes, ríos, lagos, bosques y la diversidad de vida.
- Parque nacional volcánico Lassen: Protege un gran campo geotérmico.
- Parque nacional del Lago del Cráter: Centrado en el Lago del Cráter, formado por la erupción del monte Mazama.
- Parque nacional del Monte Rainier: Protege el volcán más alto de la cordillera y su gran sistema glaciar.
- Parque nacional de las Cascadas del Norte: Protege la riqueza geológica y biológica de la región.
- Monumento volcánico nacional Mount St. Helens: Permite estudiar la recuperación de la naturaleza después de la erupción de 1980.
- Monumento volcánico nacional Newberry: Se centra en la caldera del cráter Newberry.
- Monumento nacional Cascadas-Siskiyou: Protege la biodiversidad entre las Cascadas y las montañas Siskiyou.
- Monumento nacional Lava Beds: Tiene la mayor concentración de túneles de lava en Estados Unidos.
También hay muchos parques provinciales en Columbia Británica y bosques nacionales con áreas salvajes en Estados Unidos.
Senderismo y montañismo
La cordillera tiene muchos senderos para explorar. El Pacific Crest Trail recorre toda la cordillera. El Pacific Northwest Trail conecta las Montañas Rocosas con las montañas Olímpicas. También hay senderos históricos como el Oregon Trail y el Lewis and Clark Trail.
El Wonderland Trail rodea el monte Rainier (152 km), y el Timberline Trail rodea el monte Hood (65 km). Hay muchas rutas para esquí de fondo y bicicleta de montaña.
El alpinismo en las High Cascades puede ser difícil por la roca volcánica inestable, pero hay muchas rutas para escalar.
Varias asociaciones de alpinismo ayudan a la gente a explorar las Cascadas, como el Club Alpino de Canadá y The Mountaineers.
Deportes de invierno
Las laderas volcánicas son ideales para el esquí. Hay muchas estaciones de esquí, como Timberline, Mount Hood Meadows Ski Bowl y Crystal Mountain. Las grandes nevadas permiten esquiar incluso en verano en Timberline.
Cultura popular

Las montañas de las Cascadas son importantes en las historias y leyendas de los amerindios. La cordillera marca un límite entre diferentes grupos de idiomas y mitos.
Muchos mitos y leyendas de los nativos americanos hablan de los volcanes. Algunas historias dicen que el monte Baker, el Jefferson y el Shasta sirvieron como refugios durante una gran inundación.
Una leyenda de los klickitat cuenta que el líder de los dioses, Tyhee Saghalie, y sus hijos Pahto y Wy'east, se pelearon por un lugar. Para resolverlo, el padre disparó dos flechas. Luego construyó el Tanmahawis (Puente de los Dioses) para que pudieran verse. Cuando los hijos se enamoraron de la misma mujer, Loowit, lucharon y destruyeron la tierra. Para castigarlos, Tyhee Saghalie los convirtió en montañas: Wy'east en el monte Hood, Pahto en el monte Adams, y Loowit en el monte Saint Helens.
Un mito de la tribu lummi dice que el monte Baker era una mujer casada con el monte Rainier. Después de una discusión, ella se fue al norte. En su idioma, el monte Rainier se llama Tahoma y se dice que tiene cuevas secretas con gigantes dormidos.
El monte Shasta es conocido por muchas historias de criaturas fantásticas, como lemurianos, seres de otros planetas, elfos y Sasquatch.
Véase también
En inglés: Cascade Range Facts for Kids
- Geografía de Estados Unidos
- Geografía de Canadá
- Geología del noroeste del Pacífico
- Arco volcánico de las Cascadas
- North Cascades