Cicuta de montaña para niños
Datos para niños
Cicuta de montaña |
||
---|---|---|
Tsuga mertensiana en
Henry M. Jackson Wilderness, Washington |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 2.3) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Gymnosperma | |
Clase: | Pinopsida | |
Orden: | Pinales | |
Familia: | Pinaceae | |
Género: | Tsuga | |
Especie: | T. mertensiana (Bong.) Carr. |
|
Distribución | ||
![]() Área de distribución natural de Tsuga mertensiana |
||
La cicuta de montaña (nombre científico: Tsuga mertensiana) es un tipo de árbol grande que crece en la costa oeste de Norteamérica. Es una conífera, lo que significa que tiene conos y agujas en lugar de hojas anchas.
Contenido
Características de la Cicuta de Montaña
La cicuta de montaña es un árbol siempreverde que puede alcanzar entre 20 y 40 metros de altura. En casos especiales, puede llegar hasta los 59 metros. Su tronco puede medir hasta 2 metros de ancho.
¿Cómo es su corteza y forma?
La corteza de este árbol es delgada y de color gris. Se rompe en pequeños cuadrados. Cuando el árbol es joven, su copa tiene una forma cónica y delgada, con las ramas que caen un poco. A medida que el árbol crece, su copa se vuelve más cilíndrica. Una característica distintiva son las puntas de sus ramas, que siempre cuelgan ligeramente.
Hojas y brotes
Los brotes de la cicuta de montaña son de color pardo anaranjado y tienen pequeños pelitos de aproximadamente 1 milímetro de largo. Sus hojas son como agujas, miden entre 7 y 25 milímetros de largo y 1 a 1.5 milímetros de ancho. Son suaves al tacto y tienen una forma ligeramente aplanada.
El lado superior de las hojas es de un color verde azulado claro. El lado inferior tiene dos franjas anchas de color blanco azulado, que son estomas (pequeños poros para respirar). A diferencia de otras especies de tsugas, la cicuta de montaña también tiene estomas en la parte superior de sus hojas. Las hojas se organizan en espiral alrededor del brote.
Conos y semillas
Los estróbilos, o conos, de la cicuta de montaña son más largos que los de otras tsugas. Cuelgan del árbol y tienen forma cilíndrica. Cuando están cerrados, miden entre 30 y 80 milímetros de largo y 8 a 10 milímetros de ancho. Al abrirse, pueden alcanzar entre 12 y 35 milímetros de ancho.
Los conos inmaduros suelen ser de color púrpura oscuro, aunque a veces son verdes. Cuando maduran, se vuelven de color pardo rojizo. Esto ocurre entre 5 y 7 meses después de la polinización. Las semillas son de color pardo rojizo, miden entre 2 y 3 milímetros de largo y tienen un ala delgada de color pardo rosáceo claro, que mide entre 7 y 12 milímetros de largo.
Dónde Crece la Cicuta de Montaña
La cicuta de montaña se encuentra en la costa oeste de Norteamérica. Su área de distribución va desde la península de Kenai en Alaska hasta el norte del Condado de Tulare en California.
Esta especie se encuentra a menudo en las mismas zonas que la Tsuga heterófila, generalmente a menos de 100 kilómetros del océano Pacífico. Sin embargo, también hay una población tierra adentro en las Montañas Rocosas, en el sureste de la Columbia Británica, el norte de Idaho y el oeste de Montana.
En California, la cicuta de montaña se diferencia de la tsuga heterófila porque se encuentra en los montes Klamath y la Sierra Nevada, mientras que la tsuga heterófila se limita a la Cadena costera. La cicuta de montaña suele crecer en altitudes elevadas, excepto en el extremo norte de su distribución. Por ejemplo, en Alaska crece desde el nivel del mar hasta los 1000 metros, en las Cascadas de Oregón entre 1600 y 2300 metros, y en Sierra Nevada entre 2500 y 3050 metros.
Cómo Vive la Cicuta de Montaña
A diferencia de otras tsugas, la cicuta de montaña no tolera muy bien la sombra. Las plantas jóvenes suelen crecer mejor en lugares abiertos con mucha luz. Necesita un ambiente húmedo y mucha nieve en invierno. La nieve protege el suelo de las heladas y proporciona agua constante en primavera y verano.
Crece mejor en laderas que miran al norte, donde la nieve permanece por más tiempo. Este árbol está muy bien adaptado para soportar grandes cantidades de hielo y nieve. Sus ramas son fuertes y las ramillas colgantes permiten que la nieve se caiga fácilmente.
Tipos de Cicuta de Montaña
Existen tres tipos principales de cicuta de montaña: dos subespecies y una variedad más pequeña.
- Tsuga mertensiana subsp. mertensiana: Se le conoce como "Cicuta de montaña del norte". Crece desde el centro de Oregón hacia el norte. Sus conos son más pequeños, miden entre 30 y 60 milímetros de largo y entre 12 y 25 milímetros de ancho cuando están abiertos. Tienen entre 50 y 80 escamas.
- Tsuga mertensiana subsp. mertensiana var. mertensiana: Sus hojas son de color verde grisáceo por ambos lados.
- Tsuga mertensiana subsp. mertensiana var. jeffreyi: Es menos común y se mezcla con la variedad mertensiana. Sus hojas son más verdes y menos azuladas en la parte superior, y más pálidas en la parte inferior. Sus conos son iguales a los del tipo principal.
- Tsuga mertensiana subsp. grandicona: Se le llama "Cicuta de montaña de California". Crece desde el centro de Oregón hacia el sur. Sus hojas son de un color azulado muy intenso. Sus conos son más grandes, miden entre 45 y 80 milímetros de largo y entre 20 y 35 milímetros de ancho cuando están abiertos. Tienen entre 40 y 60 escamas.
- Tsuga canadensis: Conocida como "Cicuta del este". Se encuentra principalmente en el este y centro de Estados Unidos y Canadá. Puede alcanzar alturas de 15 a 24 metros.
- Tsuga diversifolia: Llamada "Cicuta japonesa del norte". Este tipo de tsuga se encuentra principalmente en Japón y Corea. También puede crecer hasta alturas de 15 a 24 metros.
Usos de la Cicuta de Montaña
Fuera de su lugar de origen, la cicuta de montaña se planta como árbol ornamental en jardines. Es muy apreciada en lugares como Escandinavia y el norte de Gran Bretaña. Se valora por su color verde azulado y por su capacidad para soportar climas extremos.
Sin embargo, su cultivo es limitado porque las plantas jóvenes crecen muy lentamente. También es sensible a la contaminación del aire. Se han desarrollado algunas variedades especiales, principalmente por el color azulado intenso de su follaje, como 'Blue Star' y 'Glauca'.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tsuga mertensiana Facts for Kids