robot de la enciclopedia para niños

Expedición de Lewis y Clark para niños

Enciclopedia para niños

La expedición de Lewis y Clark fue un viaje muy importante que realizaron exploradores estadounidenses por el oeste de lo que hoy es Estados Unidos. Partieron cerca de San Luis, Misuri, y viajaron hacia el oeste, cruzando gran parte de Norteamérica hasta llegar a la costa del océano Pacífico.

El presidente Thomas Jefferson encargó esta expedición justo después de que Estados Unidos comprara un enorme territorio llamado compra de Luisiana en 1803. El grupo estaba formado por oficiales voluntarios del ejército de Estados Unidos, liderados por el capitán Meriwether Lewis y su amigo, el subteniente William Clark. Su aventura duró desde mayo de 1804 hasta septiembre de 1806.

El objetivo principal era explorar y hacer mapas del nuevo territorio. También querían encontrar una ruta segura a través de la parte occidental del continente y establecer la presencia de Estados Unidos en esa vasta área. Esto era importante antes de que otros países europeos, como Gran Bretaña, intentaran reclamarla.

Además, la expedición tenía metas científicas y económicas. Querían estudiar los animales y plantas de la región, su geografía y establecer relaciones comerciales con los pueblos indígenas locales. Cuando regresaron a San Luis, traían consigo muchos mapas, dibujos y diarios que entregaron al presidente Jefferson.

Exploraciones previas de la costa del Pacífico

Mucho antes de Lewis y Clark, ya había habido exploraciones europeas en la costa del Pacífico. Por ejemplo, en julio de 1793, el explorador británico sir Alexander MacKenzie fue el primero en cruzar el subcontinente norteamericano (más al norte de México) sin ser indígena.

La compra de Luisiana y el viaje al Oeste

En 1803, la compra de la Luisiana despertó un gran interés en expandirse hacia la costa oeste. Pocas semanas después de la compra, el presidente Thomas Jefferson, quien creía firmemente en la expansión hacia el oeste, pidió al Congreso que destinara dos mil quinientos dólares para esta expedición.

Jefferson había pensado en un viaje así durante mucho tiempo, aunque le preocupaban los peligros. Mientras estuvo en Francia (entre 1785 y 1789), escuchó varios planes para explorar el noroeste del Pacífico. En 1785, supo que el rey Luis XVI de Francia planeaba enviar una misión científica a esa zona. Jefferson dudaba de que fuera solo científica, y el Capitán John Paul Jones confirmó sus sospechas. Sin embargo, esa misión fue cancelada por el mal tiempo en 1788.

En 1786, el estadounidense John Ledyard, que había navegado con el capitán James Cook por el Pacífico Norte, le contó a Jefferson su plan. Quería caminar por Siberia hacia el este, luego tomar un barco ruso para cruzar el océano y llegar a la costa occidental de América. Desde allí, caminaría por el continente americano hasta la capital de Estados Unidos. Jefferson tenía esperanzas en Ledyard, pero la emperatriz Catalina La Grande lo arrestó en Siberia y lo envió de vuelta a Polonia.

La expedición estadounidense al noroeste del Pacífico tenía como propósito estudiar a las tribus nativas, la botánica (plantas), la geología (rocas y tierra), el terreno y la vida silvestre de la región. También querían evaluar la posible interferencia de cazadores y tramperos británicos y francocanadienses que ya se habían establecido en la zona.

Jefferson eligió al Capitán Meriwether Lewis para liderar la expedición, que más tarde se llamó el Cuerpo de Descubrimiento. En una carta del 20 de junio de 1803, Jefferson le escribió a Lewis:

El objetivo de su misión es explorar el río Misuri, y aquellos de sus principales afluentes que puedan llegar a comunicarse con las aguas del océano Pacífico, sea el Columbia, Oregón, Colorado u cualquier otro río que pueda ofrecer la comunicación fluvial más directa y factible a través de este continente con el propósito de [practicar el] comercio.

Lewis eligió a William Clark como su compañero. Debido a trámites del Ejército de los Estados Unidos, Clark tenía oficialmente el grado de subteniente. Sin embargo, Lewis no les dijo esto a los hombres y compartió el liderazgo de la expedición, siempre llamando a Clark "capitán".

El viaje de la expedición

Archivo:Carte Lewis and Clark Expedition
Ruta seguida por la expedición.

El 31 de agosto de 1803, Meriwether Lewis escribió en su diario: "Dejamos Pittsburgh este día a las once horas con un grupo de once personas, siete de los cuales son soldados, un piloto y tres hombres jóvenes a prueba que se han ofrecido a acompañarme en este viaje". Así comenzó la épica Expedición de Lewis y Clark hacia el océano Pacífico.

Lewis declaró que la boca del río Dubois (en el lado este del Misisipi, frente a la boca del río Misuri) era el punto de partida oficial. Sin embargo, los dos meses y medio que tardaron en bajar por el río Ohio pueden considerarse el verdadero inicio.

Clark se encargó de la mayoría de los preparativos. Compró grandes recipientes y baldes más pequeños para sal, una tonelada de carne seca y medicinas.

El grupo, de treinta y tres personas, incluía a veintinueve que habían sido reclutados y entrenados en el campamento de invierno de 1803-04 en Camp Dubois, cerca de lo que hoy es Hartford, en el entonces Territorio de Illinois. El 14 de mayo de 1804, este grupo partió de Camp Dubois para su histórico viaje. El 20 de mayo, se encontraron con Lewis en Saint Charles, y juntos siguieron el curso del río Misuri hacia el oeste.

La expedición comenzó a subir el río Misuri en una embarcación fluvial de unos diecisiete metros de largo y dos canoas más pequeñas. Mientras remaban río arriba, Clark pasaba mucho tiempo en la embarcación, trazando el rumbo y haciendo mapas. Lewis, por su parte, solía ir por tierra, estudiando las rocas, el suelo, los animales y las plantas que encontraban.

Pronto dejaron atrás La Charrette, el último asentamiento de personas de origen europeo en el río Misuri. La expedición continuó por el Misuri, pasando por lo que hoy es Kansas City y Omaha, Nebraska. El 20 de agosto de 1804, el sargento Charles Floyd falleció, al parecer por una apendicitis. Fue la única muerte durante toda la expedición. Floyd fue enterrado en Floyd's Bluff, cerca de lo que hoy es Sioux City, Iowa. A finales de agosto, Lewis y Clark llegaron al inicio de las Grandes Llanuras, una zona llena de uapitíes, ciervos, bisontes y castores. Estaban entrando en territorio sioux.

Los miembros de la expedición siempre buscaron a los pueblos indígenas, esperando que fueran pacíficos, pero siempre estaban preparados. Por seguridad, Lewis y Clark acampaban en las islas del río siempre que podían y montaban guardias por la noche. A finales de julio, después de haber viajado más de 1.110 km, aún no habían visto a ningún indígena.

La primera tribu sioux que encontraron, los Yankton Sioux, eran más pacíficos que sus vecinos, los Teton Sioux (también conocidos como Lakota), que vivían más al oeste. Los Yankton Sioux se sintieron decepcionados con los regalos de Lewis y Clark (cinco medallas) y les advirtieron sobre los Teton Sioux. Los Teton Sioux recibieron los regalos con una hostilidad apenas disimulada. Un jefe exigió que Lewis y Clark le dieran un bote para permitirles pasar por su territorio. Al ver que los indígenas se volvían más peligrosos, Lewis y Clark se prepararon para un enfrentamiento. En el último momento, cuando la lucha estaba a punto de comenzar, ambos lados se calmaron. La expedición continuó rápidamente hacia el oeste hasta que la llegada del invierno los detuvo en el territorio de la tribu Mandan.

Durante el invierno de 1804-05, el grupo construyó el fuerte Mandan, cerca de lo que hoy es Washburn. La expedición mantuvo buenas relaciones con la tribu Mandan que vivía cerca del fuerte. Fue en el fuerte Mandan donde Lewis y Clark contrataron a un trampero de ascendencia indígena que hablaba francés, llamado Toussaint Charbonneau. Su joven esposa, una mujer shoshone llamada Sacajawea (pronunciado Sa-ka-ga-wea), sirvió como traductora para la expedición con los shoshones y nez percé.

Archivo:Prairie.dog.600pix
Perrito de la pradera de cola negra. Los expedicionarios enviaron un ejemplar vivo a Jefferson.

En abril de 1805, algunos miembros de la expedición regresaron a sus hogares desde Mandan, en lo que se llamó "el grupo de regreso". Con ellos, enviaron un informe con los descubrimientos de Lewis y Clark, 108 especímenes botánicos y zoológicos (incluyendo algunos animales vivos), 68 especímenes minerales y el mapa de Clark de los Estados Unidos. También enviaron periódicamente otros especímenes a Jefferson, como un perrito de la pradera vivo en una caja.

La expedición continuó por el río Misuri hasta sus nacientes y luego a caballo por la Divisoria continental de América, en Lemhi Pass. Bajaron de las montañas en canoas, siguiendo los ríos Clearwater, Snake y Columbia, pasando por Celilo Falls y por lo que hoy es Portland. En este punto, Lewis avistó el Mount Hood, una montaña muy cerca del océano. En la corteza de un gran pino, Clark grabó el siguiente mensaje:

«William Clark December 3rd 1805. By land from the U.States in 1804 & 1805»

Clark escribió en su diario: "¡Océano a la vista! ¡Oh, la alegría!". Una anotación en el diario tiene el título "Cabo desilusión en la desembocadura del río Columbia en el Gran Mar del Sur u océano Pacífico". Aquí los sorprendió el segundo invierno de la expedición, por lo que votaron si debían acampar en la orilla norte o sur del río Columbia. El grupo acordó acampar en la orilla sur (hoy Astoria) y construyeron el fuerte Clatsop para pasar el invierno. Mientras estaban allí, los hombres se prepararon para el viaje de regreso hirviendo agua de mar para obtener sal, cazando uapitíes y otros animales, y relacionándose con las tribus nativas. El invierno de 1805-06 fue muy lluvioso, y tuvieron dificultades para conseguir carne. Nunca pudieron comer salmón del Pacífico porque estos peces solo regresan al río para reproducirse en los meses de verano.

Los exploradores comenzaron su viaje de regreso el 23 de marzo de 1806. Para volver, Lewis y Clark usaron cuatro canoas de troncos que compraron a los indígenas, además de una que tomaron en "venganza" por un robo anterior. Menos de un mes después de salir del fuerte Clatsop, abandonaron sus canoas porque era muy difícil moverlas en la zona de cascadas.

El 3 de julio, después de cruzar la Divisoria Continental, la expedición se dividió en dos grupos para que Lewis pudiera explorar el río Marías. El grupo de Lewis, de cuatro hombres, se encontró con algunos indígenas pies negros. El encuentro fue amistoso, pero durante la noche los pies negros intentaron robarles las armas. En la lucha, mataron a dos indígenas, que fueron los únicos muertos por la expedición. El grupo de Lewis, Drouillard y los hermanos Field, viajó 160 km en un día antes de volver a acampar.

Mientras tanto, Clark había entrado en territorio Crow. Los crow eran conocidos por ser hábiles robando caballos. Por la noche, los caballos de Clark desaparecieron, aunque no vieron a ningún Crow. Lewis y Clark viajaron por rutas separadas hasta encontrarse en la unión del río Yellowstone y el Misuri el 11 de agosto. El grupo de Clark había bajado por los ríos en bull boats (pequeñas embarcaciones cubiertas con piel de bisonte y una estructura ligera de madera). Al encontrarse, uno de los cazadores de Clark, Pierre Cruzatte, que era ciego de un ojo y tenía problemas en el otro, confundió a Lewis con un uapití y le disparó, hiriéndolo en el muslo. A partir de ahí, los grupos se unieron y regresaron rápidamente a casa usando el río Misuri. Llegaron a San Luis el 23 de septiembre de 1806.

El Cuerpo de Descubrimiento regresó con información muy importante sobre el nuevo territorio de Estados Unidos y las personas que vivían allí, así como sus ríos, montañas, plantas y animales. La expedición hizo un trabajo crucial ayudando a crear mapas del subcontinente norteamericano.

Logros importantes de la expedición

  • Estados Unidos obtuvo mucho conocimiento sobre la geografía del Oeste estadounidense gracias a los mapas de los principales ríos y montañas.
  • Observaron y describieron 178 plantas y 122 especies y subespecies de animales.
  • Impulsaron el comercio de pieles entre europeos y estadounidenses en el Oeste.
  • Establecieron relaciones diplomáticas entre europeos-estadounidenses y los pueblos indígenas.
  • Crearon un ejemplo para futuras exploraciones del Oeste por parte del ejército.
  • Fortalecieron los derechos de Estados Unidos sobre el territorio de Oregón.
  • Atrajeron la atención del gobierno y los medios de comunicación hacia el Oeste.
  • Produjeron una gran cantidad de información sobre el Oeste (los diarios de Lewis y Clark).

Miembros destacados de la expedición

  • Capitán Meriwether Lewis — Secretario privado del presidente Thomas Jefferson y líder de la expedición.
  • Teniente William Clark — Compartió el liderazgo de la expedición, aunque oficialmente era el segundo al mando.
  • Sacajawea - Esposa de Toussaint Charbonneau; traducía del shoshone al hidatsa para Charbonneau y fue una miembro muy valiosa de la expedición. Ayudó a la Expedición de Lewis y Clark a lograr sus objetivos al explorar el Territorio de Luisiana.
  • York — Un sirviente de Clark que lo acompañó en la expedición.
  • Sargento Charles Floyd — Capataz de la expedición; falleció al comienzo del viaje. Fue el único miembro de la expedición que murió durante la misma.
  • Sargento Patrick Gass — Carpintero, ascendido a Sargento después de la muerte de Floyd.
  • Sargento John Ordway — Responsable de las provisiones, asignar los guardias y llevar los registros de la expedición.
  • Sargento Nathaniel Hale Pryor — Líder del primer escuadrón; estuvo a cargo de la corte marcial de los soldados John Collins y Hugh Hall.
  • Cabo Richard Warfington — Dirigió el grupo de regreso a Saint Louis en 1805.
  • Soldado John Boley — Fue disciplinado en Camp Dubois y asignado al grupo de regreso.
  • Soldado William E. Bratton — Trabajaba como cazador y herrero.
  • Soldado John Collins — Tuvo frecuentes problemas disciplinarios; fue juzgado por una corte marcial por robar provisiones que se le habían encargado cuidar.
  • Soldado John Colter — Acusado de amotinarse al comienzo del viaje, luego demostró ser un buen cazador; ganó mucha fama después del viaje.
  • Soldado Pierre Cruzatte — Violinista francés con un solo ojo y marino experto.
  • Soldado John Dame - Sufrió fuertes problemas estomacales. Murió combatiendo contra un oso.
  • Soldado Joseph Field — Carpintero y hábil cazador, hermano de Reubin.
  • Soldado Reubin Field — Carpintero y hábil cazador, hermano de Joseph.
  • Soldado Robert Frazer — Llevaba un diario que nunca fue publicado.
  • Soldado George Gibson — Violinista y buen cazador; sirvió como intérprete (probablemente con lenguaje de signos).
  • Soldado Silas Goodrich — Principal pescador de la expedición.
  • Soldado Hugh Hall — Fue juzgado por una corte marcial junto con John Collins por robar provisiones.
  • Soldado Thomas Proctor Howard — Fue juzgado por una corte marcial por dar un "mal ejemplo" a los indígenas al mostrarles lo fácil que era escalar el muro del Fuerte Mandan.
  • Soldado François Labiche — Comerciante de pieles francés que sirvió de intérprete y marino.
  • Soldado Hugh McNeal — Primer explorador de origen europeo en llegar a las nacientes del río Misuri en la divisoria continental.
  • Soldado John Newman — Fue juzgado por una corte marcial y confinado por "expresiones de naturaleza muy grave e incitar al motín."
  • Soldado John Potts — Inmigrante alemán y molinero.
  • Soldado Moses B. Reed — Intentó desertar en agosto de 1804; fue condenado por desertor y expulsado del grupo.
  • Soldado John Robertson — Miembro de la expedición por un breve tiempo.
  • Soldado George Shannon — Se perdió dos veces durante la expedición, una de ellas durante dieciséis días; con 19 años era el miembro más joven de la expedición.
  • Soldado John Shields — Herrero, armero y hábil carpintero; junto con John Colter, fue juzgado por una corte marcial por motín.
  • Soldado John B. Thompson — Con algo de experiencia como agrimensor.
  • Soldado Howard Tunn — Cazador y navegante.
  • Soldado Ebenezer Tuttle — Pudo haber sido el hombre enviado de regreso el 12 de junio de 1804; o formó parte del grupo que regresó desde el Fuerte Mandan en 1805.
  • Soldado Peter M. Weiser — Tuvo algunos problemas disciplinarios menores en River Dubois.
  • Soldado William Werner — Condenado por ausentarse sin permiso en St. Charles, al comienzo de la expedición.
  • Soldado Isaac White — Pudo haber sido el hombre enviado de regreso el 12 de junio de 1804 o haber formado parte del grupo de regreso desde fuerte Mandan en 1805.
  • Soldado Joseph Whitehouse — A menudo trabajaba como sastre para los otros hombres; llevó un diario que extendió la narrativa de la expedición en más de cinco meses.
  • Soldado Alexander Hamilton Willard — Herrero; ayudante de John Shields. Fue atacado por un oso blanco en julio de 1805 en la zona de las cataratas del río Misuri y fue rescatado por Clark y otros 3 expedicionarios.
  • Soldado Richard Windsor — A menudo asignado como cazador.
  • Intérprete Toussaint Charbonneau — Esposo de Sacagawea; sirvió como traductor y a menudo como cocinero.
  • Jean Baptiste Charbonneau — Hijo de Charbonneau y Sacagawea, nació el 11 de febrero de 1805; su presencia ayudó a que la expedición fuera vista como un grupo pacífico, facilitando el paso por tierras indígenas.
  • Intérprete George Drouillard — Hábil con el lenguaje de signos indígena; el mejor cazador de la expedición.
  • "Seaman", el gran perro negro de Lewis de raza Terranova.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lewis and Clark Expedition Facts for Kids

kids search engine
Expedición de Lewis y Clark para Niños. Enciclopedia Kiddle.