Maidu para niños
Los Maidu son un pueblo indígena de América del Norte. Su nombre significa "hombre". Se dividían en varios grupos, como los de la Montaña, el Valle y los Mishinam, también conocidos como "gente de la colina".
Los Maidu hablaban diferentes dialectos de una lengua que forma parte de la familia lingüística penutíe. Algunos de estos dialectos eran el Nisenan, el Cushna, el Hololupai y el Konkow.
Contenido
¿Dónde vivían los Maidu?
Los Maidu vivían en lo que hoy es el estado de California, en Estados Unidos. Ocupaban el valle del río Sacramento y las orillas de los ríos Feather y American. También habitaban las montañas cercanas de Sierra Nevada.
Actualmente, muchos Maidu viven en reservas y tierras tribales. Algunas de estas se encuentran en Round Valley, Berry Creek, Enterprise (en el condado de Butte) y Susanville (en el condado de Lassen). Recientemente, se ha establecido la comunidad de Mooretown.
¿Cuántos Maidu hay hoy en día?
Se estima que en el año 1770, la población Maidu era de unas 9500 personas. Sin embargo, su número disminuyó drásticamente con el tiempo. Hacia 1910, solo quedaban alrededor de mil Maidu.
En 1960, se registraron 93 individuos. Para 1970 y 1980, la cifra subió a unos 200. Según datos de 1995, varias comunidades Maidu tenían poblaciones como:
- Berry Creek: 304 personas.
- Enterprise: 360 personas.
- Mooretown: 1105 personas.
- Greenville: 2015 personas (175 registradas como miembros de la tribu).
- Susanville: 1091 personas (130 registradas como miembros de la tribu).
El censo de 2005 registró un total de 4095 personas que se identificaban como Maidu.
¿Cómo era la vida de los Maidu?
Los Maidu vivían en casas circulares hechas con palos, corteza, fibras vegetales y hierba. Estas casas se cubrían con tierra y tenían un techo en forma de cono con una abertura para el humo. Las casas variaban según la región: las del valle eran más largas, mientras que las de la montaña tenían extensiones y se parecían a las de otras tribus cercanas.
Formaban aldeas de hasta 250 personas. Cada aldea tenía sus propios terrenos de caza, que podían extenderse por cientos de kilómetros cuadrados. Su forma de vida era similar a la de otros pueblos indígenas de la costa de California.
Alimentación y vestimenta
Los Maidu obtenían su alimento de diversas maneras. Recolectaban frutos y semillas, pescaban salmones y anguilas, y cazaban animales como osos, ciervos, conejos, patos y gansos.
Usaban poca ropa y no desarrollaron técnicas avanzadas para fabricar telas. Sin embargo, eran muy hábiles en la creación de cestas.
Organización social y creencias
Los Maidu se organizaban en muchos grupos independientes, cada uno con su propio territorio. Tenían líderes, que solían ser las personas más sabias de la tribu. Algunos de estos cargos se heredaban, pero un líder podía ser reemplazado si perdía el apoyo de su gente.
También contaban con personas que practicaban la medicina tradicional y realizaban ceremonias. Celebraban ritos especiales para los jóvenes que llegaban a la edad adulta. Realizaban danzas rituales y usaban casas de sudor para purificarse.
Creían en un "Gran Hombre" que había creado la Tierra y se manifestaba a través de fenómenos naturales como el rayo. También participaban en ceremonias del culto Kuksu, que incluían sociedades especiales y una cámara ceremonial subterránea, común en otras tribus de California.
Entre los grupos Maidu se encontraban los Cohes, Cushna, Hoitda, Honkut, Kiski, Konkau, Kulomum, Molma, Nimsewi, Pakamali, Tsaktomo, Tsamak, Tsulumsewi, Tummeli, Ustoma, Willi, Yumagatok y Yunu.
Historia de los Maidu
Se han encontrado evidencias, como una punta de flecha antigua, que sugieren que los primeros habitantes de California vivieron en la región noreste del estado, donde se asentaron los Maidu.
Los europeos mencionaron a los Maidu por primera vez en 1818. Sin embargo, los españoles ya habían intentado establecer misiones en su territorio entre los años 1700 y 1800. Los Maidu estaban divididos en muchas aldeas, como Bamom, Bauka, Bayu, Benkomkomi, Botoko, Eskini, Hembem, Hoako, Hoholto, Hokomo, Hopnomkoyo, Indak, Kalkalya, Kotasi, Kulaiapto, Kulkumish, Michopdo, Mimal, Molma, Nakankoyo, Oidoingkoyo, Okpam, Ola, Ololopa, Onchoma, Opok, Otaki, Paki, Panpakan, Pitsokut, Pulakatu, Sekumne Sisu, Silongkoyo, Siwim Pakan, Sunusi, Tadoiko; Taikus, Taisida, Tasikoyo Tchikimisi, Tishum, Tomcha, Totoma, Tsam Bahenom, Tsekankan, Tsuka Wokodot, Yalisumni, Yamako, Yauko, Yiikulme, Yodok, Yotammoto, Yumam y Yupu.
Entre 1832 y 1840, los Maidu tuvieron sus primeros contactos significativos con personas de origen europeo. Durante la "fiebre del oro" en California, su territorio fue invadido. A partir de 1848, cuando California se convirtió en estado, los ataques contra los Maidu aumentaron. Esto redujo su población a solo mil personas a principios del siglo XX. Para 1880, el 90% de la población Maidu que existía en 1828 había desaparecido.
En 1862, la mayoría de los Maidu (unos 435) fueron trasladados a la reserva de Round Valley, junto con otras tribus de California.
En 1988, el grupo Mooretown Concow Maidu fue reconocido oficialmente como tribu. Algunas personas destacadas de la tribu son Marie Mason Potts y Janice Gould.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Maidu Facts for Kids