Simon Fraser para niños
Datos para niños Simon Fraser |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Simon Fraser (Bennington Museum)
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de mayo de 1776 Mapletown, Bennington (Vermont) |
|
Fallecimiento | 18 de agosto de 1862 St. Andrews West |
|
Nacionalidad | Reino Unido | |
Familia | ||
Padres | Simon Fraser de Balnain | |
Cónyuge | Catherine McDonnell (2 de junio de 1820) | |
Hijos | Cinco hijos y tres hijas | |
Información profesional | ||
Ocupación | Comerciante de pieles, socio de la Compañía del Noroeste y explorador de Canadá | |
Distinciones |
|
|
Simon Fraser (nacido el 20 de mayo de 1776 en Mapletown, Vermont, y fallecido el 18 de agosto de 1862 en St. Andrews West) fue un importante explorador y comerciante de pieles. Es conocido por haber trazado mapas de gran parte de lo que hoy es la provincia canadiense de la Columbia Británica.
Fraser trabajó para la Compañía del Noroeste, una empresa dedicada al comercio de pieles. Para 1805, ya dirigía todas las operaciones de la compañía al oeste de las Montañas Rocosas. Se le encargó construir los primeros puestos comerciales en esa zona. En 1808, exploró un gran río que hoy lleva su nombre: el río Fraser. Sus viajes de exploración ayudaron a definir la frontera entre Estados Unidos y Canadá en esa región, ya que él fue el primer europeo en establecerse de forma permanente allí.
Contenido
¿Quién fue Simon Fraser?
Sus primeros años y el comercio de pieles
Simon Fraser nació en 1776 en Vermont, en una familia de origen escocés. Fue el menor de nueve hermanos. Su padre, también llamado Simon Fraser, fue un general británico que resultó herido en la batalla de Saratoga.
Después de la guerra, la madre de Simon se mudó con la familia a Canadá. Se establecieron cerca de lo que hoy es Cadillac, Quebec. A los 14 años, Simon se fue a Montreal. Dos años después, comenzó a trabajar como aprendiz en la Compañía del Noroeste (NWC), una empresa muy importante en el comercio de pieles de la época. Algunos de sus tíos también trabajaban en este negocio.
Entre 1792 y 1805, Fraser trabajó en el Departamento de Athabasca de la compañía. Aunque no se sabe mucho de sus actividades en ese tiempo, le fue muy bien. A la joven edad de 24 años, en 1801, ya era socio de pleno derecho de la empresa.
Exploraciones al oeste de las Montañas Rocosas (1805-1808)
En 1789, la Compañía del Noroeste le había pedido a Alexander MacKenzie que encontrara una ruta navegable hacia el océano Pacífico. La ruta que MacKenzie descubrió en 1793 era difícil de usar para el comercio. Por eso, en 1805, se le dio a Simon Fraser la tarea de expandir las operaciones de la compañía al oeste de las Montañas Rocosas.
Las expediciones de MacKenzie habían sido principalmente para explorar. Las de Fraser tenían un objetivo más grande: construir puestos comerciales y tomar posesión de la tierra, además de encontrar nuevas rutas de viaje.
Establecimiento de puestos comerciales y exploración de ríos
En el otoño de 1803, Fraser comenzó a subir el río de la Paz. Allí estableció un puesto comercial llamado Rocky Mountain Portage House, que hoy es Hudson's Hope. Ese invierno, Fraser y su equipo cruzaron las montañas y subieron los ríos Parsnip y Pack. Fundaron el puesto de Trout Lake Fort, más tarde conocido como Fort McLeod, en el actual lago McLeod. Este fue el primer asentamiento europeo permanente al oeste de las Montañas Rocosas en lo que hoy es Canadá.
Fraser llamó a esta región Nueva Caledonia, en honor a Escocia, la tierra de sus antepasados. Desde allí, se hicieron varias expediciones. El ayudante de Fraser, James McDougall, descubrió el lago Carrier, ahora conocido como lago Stuart. Esta zona era muy buena para el comercio de pieles, así que construyeron otro puesto comercial, Fort St. James, en 1806.
Desde Fort St. James, Fraser envió a otro de sus ayudantes, John Stuart, hacia el oeste hasta el lago Fraser. Más tarde, los dos hombres construyeron otro puesto comercial que hoy se conoce como Fort Fraser.
Retrasos y la fundación de Fort George
Fraser se enteró por los pueblos indígenas que el río Fraser, que Mackenzie había subido, se podía alcanzar bajando por el río Stuart y luego por el río Nechako. El plan de Fraser era navegar todo el río que hoy lleva su nombre. Él y otros creían que este era el río Columbia, cuya desembocadura había sido explorada en 1792 por el capitán estadounidense Robert Gray.
Lamentablemente, el viaje de Fraser planeado para 1806 tuvo que posponerse por falta de hombres y suministros, y por una escasez de alimentos en la zona. El grupo de Fraser no recibió más provisiones hasta el otoño de 1807. Esto significó que su viaje no pudo comenzar hasta la primavera siguiente. Mientras tanto, Fraser viajó hasta la unión de los ríos Nechako y Fraser. Allí estableció un nuevo puesto llamado Fort George (hoy Prince George), que sería el punto de partida para su viaje río abajo.
El descenso del río Fraser
El 28 de mayo de 1808, un grupo de veintitrés hombres, liderados por Fraser, partió de Fort George en cuatro canoas. Desde el principio, los habitantes indígenas les advirtieron que el río más abajo era muy difícil de navegar. Los rápidos eran peligrosos y los lugares para transportar las canoas por tierra (portajes) eran extremadamente difíciles.
Trece días después de partir, el grupo dejó sus canoas cerca de lo que hoy es Lillooet. Continuaron el viaje a pie, a veces usando canoas que les prestaban las comunidades indígenas que encontraban.
Fraser fue hábil para hacer amigos con las tribus que encontró. Se aseguró de que enviaran avisos a las tribus río abajo sobre su llegada y sus buenas intenciones. En su mayor parte, esto funcionó bien. Sin embargo, Fraser encontró una recepción hostil de los musqueam cuando se acercaba a la parte final del río, cerca de la actual Vancouver. Debido a esta hostilidad, Fraser solo pudo ver brevemente el estrecho de Georgia el 2 de julio de 1808.
Una discusión con los vecinos Kwantlen llevó a una persecución de Fraser y sus hombres, que terminó cerca de la actual Hope. El viaje terminó con una decepción para Fraser: sus cálculos mostraron que el río que había navegado no era el Columbia. El descenso del río les había tomado treinta y seis días.
El regreso a Fort George fue aún más peligroso. La hostilidad que Fraser y su equipo encontraron cerca de la desembocadura del río se extendió río arriba. Las amenazas a la vida de los europeos casi causan un motín entre el equipo de Fraser, que quería escapar por tierra. Fraser logró calmar la situación, y él y sus hombres continuaron hacia el norte desde la actual Yale, hasta llegar a Fort George el 6 de agosto de 1808. El viaje río arriba tomó treinta y siete días. En total, Fraser y su grupo pasaron dos meses y medio viajando desde Fort George hasta los musqueam y de regreso.
Simon Fraser y la Compañía del Noroeste
Simon Fraser tenía solo treinta y dos años cuando terminó de establecer asentamientos europeos permanentes en Nueva Caledonia, después de su gran viaje por el río que lleva su nombre. Continuó trabajando activamente en el comercio de pieles con la Compañía del Noroeste durante once años más. Fue reasignado al Departamento de Athabasca, donde estuvo hasta 1814. Durante gran parte de ese tiempo, estuvo a cargo del Distrito del río Mackenzie.
Después, fue asignado a la zona del valle del río Rojo. Allí se vio envuelto en un conflicto entre la Compañía del Noroeste y Thomas Douglas, Lord Selkirk, un importante accionista de la Compañía de la Bahía de Hudson. Este conflicto terminó en la batalla de Seven Oaks en junio de 1816, donde murieron varias personas. Aunque Fraser no participó directamente en el ataque, fue uno de los socios arrestados por Lord Selkirk en Fort William. Fue llevado a Montreal, donde fue liberado bajo fianza.
Fraser regresó a Fort William en 1817 cuando la Compañía del Noroeste recuperó el puesto comercial. Sin embargo, esta fue su última participación en el comercio de pieles. Al año siguiente, Fraser y otros cinco socios fueron declarados inocentes de todos los cargos relacionados con el incidente en la colonia.
Últimos años de Simon Fraser
En 1818, Simon Fraser se retiró del comercio de pieles. Se estableció en unas tierras cerca de la actual Cornwall, Ontario. Se casó con Catherine McDonnell el 2 de junio de 1820. El resto de su vida, intentó varios negocios, pero no tuvo mucho éxito.
Sirvió como capitán en la Milicia de Stormont durante las rebeliones de 1837. Se dice que le ofrecieron el título de caballero, pero lo rechazó porque no tenía mucha riqueza. Tuvo cinco hijos y tres hijas que llegaron a la edad adulta.
Simon Fraser fue uno de los últimos socios de la Compañía del Noroeste en morir. Falleció el 18 de agosto de 1862. Su esposa murió al día siguiente, y fueron enterrados juntos en el cementerio católico de St. Andrew's. Se menciona que Fraser murió sin dejar mucho dinero para sus hijos.
Un libro que cuenta las exploraciones de Fraser es "The Letters and Journals of Simon Fraser, 1806-1808" de W. Kaye Lamb.
Comunidades fundadas por Simon Fraser
Simon Fraser fundó varias comunidades importantes en la Columbia Británica:
- 1805 - Hudson's Hope (originalmente Rocky Mountain Portage)
- 1805 - McLeod Lake (originalmente Fort McLeod)
- 1806 - Fort St. James
- 1806 - Fort Fraser
- 1807 - Fort George (Prince George)
Lugares y reconocimientos en honor a Simon Fraser
Muchos lugares e instituciones llevan el nombre de Simon Fraser en su honor:
- El Río Fraser, el río más largo de la Columbia Británica, nombrado por el explorador David Thompson.
- El Lago Fraser, un lago en el centro-norte de la Columbia Británica, y una comunidad en su orilla.
- Fort Fraser, al este del lago Fraser.
- La Universidad Simon Fraser, una importante universidad en Burnaby, Columbia Británica.
- El Puente Simon Fraser en Prince George, que cruza el río Fraser.
- Numerosas escuelas, barrios y calles en Canadá.
- La rosa Simon Fraser, una variedad de rosa desarrollada en Canadá.
Véase también
En inglés: Simon Fraser (explorer) Facts for Kids