robot de la enciclopedia para niños

Pino de azúcar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Pino de azúcar
Sugar Pine.jpg
Pino de azúcar, con sus largas ramas.
Estado de conservación
Preocupación menor (LR/LC)
Preocupación menor (UICN 2.3)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Pinophyta
Clase: Pinopsida
Orden: Pinales
Familia: Pinaceae
Género: Pinus
Subgénero: Strobus
Especie: Pinus lambertiana
Douglas
Distribución
Distribución natural
Distribución natural

El pino de azúcar (nombre científico: Pinus lambertiana) es un tipo de árbol que pertenece a la familia de los pinos, las Pinaceae. Es conocido por ser el pino más grande del mundo.

¿Dónde vive el pino de azúcar?

Este impresionante árbol crece en las montañas de Oregón y California en el oeste de los Estados Unidos. También se encuentra en Baja California, al noroeste de México. Prefiere zonas como la Sierra Nevada, la Cordillera de las Cascadas, la Cadena costera del Pacífico y la Sierra de San Pedro Mártir.

Características del pino de azúcar

Archivo:Sugarpine
Piñas y agujas de Pino de Azúcar

Este árbol es el más grande entre todas las especies de pino. Normalmente, puede medir entre 40 y 60 metros de altura. Algunos ejemplares excepcionales han llegado a medir hasta 81 metros. Su tronco puede tener un diámetro de 1.5 a 2.5 metros, y en casos especiales, hasta 3.5 metros.

¿Cómo son sus hojas y piñas?

El pino de azúcar es parte del grupo de los pinos blancos (subgénero Strobus). Como otros pinos de este grupo, sus hojas, llamadas 'agujas', crecen en grupos de cinco. Estas agujas miden entre 6 y 11 centímetros de largo.

Una característica muy especial del pino de azúcar son sus piñas. Son las más largas de todas las coníferas. Generalmente miden entre 25 y 50 centímetros de largo. ¡Algunas pueden llegar a medir hasta 66 centímetros! Las semillas de este pino miden de 10 a 12 milímetros y tienen una pequeña "ala" de 2 a 3 centímetros. Esta ala les ayuda a volar con el viento para dispersarse.

Amenazas para el pino de azúcar

Archivo:Mixed Sierra Nevada coniferous forest
Vista del árbol

El pino de azúcar ha sido afectado por una enfermedad llamada roya vesicular del pino blanco. Esta enfermedad es causada por un hongo (Cronartium ribicola) que llegó accidentalmente desde Europa en 1909.

Muchos pinos de azúcar han muerto a causa de esta roya, especialmente en las zonas donde la enfermedad ha estado presente por más tiempo. El Servicio Forestal de los Estados Unidos tiene un programa para encontrar y cultivar pinos de azúcar que sean resistentes a esta enfermedad. Ya se han plantado en la naturaleza algunos de estos árboles resistentes. Organizaciones como la Fundación de Pino de Azúcar también trabajan para encontrar semillas de árboles resistentes y ayudar a proteger esta especie.

El pino de azúcar en las historias

En las antiguas historias de creación del pueblo Ahumawi, Annikadel, el creador, formó a uno de los "Primeros Humanos" al lanzar una semilla de pino de azúcar en un lugar adecuado para que creciera.

Una de las historias cuenta sobre un descendiente llamado Ahsoballache, el hombre Piña-Pino de Azúcar. Él tuvo un hijo llamado Edechewe. Para que Ahsoballache y su esposa tuvieran un hijo, su abuelo rompió una escama de una piña de pino de azúcar. Luego, le pidió a Ahsoballache que se sumergiera en un manantial con el contenido de la escama en una cesta. Al día siguiente, encontraron al bebé Edechewe cerca de su cama.

¿Quién describió el pino de azúcar?

El pino de azúcar, Pinus lambertiana, fue descrito por el botánico David Douglas. Su descripción se publicó en una revista científica en 1827. El nombre lambertiana se le dio en honor a otro botánico, Aylmer Bourke Lambert.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pinus lambertiana Facts for Kids

kids search engine
Pino de azúcar para Niños. Enciclopedia Kiddle.