robot de la enciclopedia para niños

Coleoptera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Coleoptera
Coleoptera collage.png
Desde arriba a la izquierda, en sentido horario: Lamprima aurata hembra, Dynastinae (Megasoma sp.), gorgojo Rhinotia hemistictus, Chondropyga dorsalis y Amblytelus sp.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Subclase: Pterygota
Infraclase: Neoptera
Superorden: Endopterygota
Orden: Coleoptera
Linnaeus, 1758
Subórdenes

 (Véase Sistemática de los coleópteros)

Los coleópteros (Coleoptera), conocidos como escarabajos, son un grupo de insectos muy diverso. Su nombre viene del griego y significa "alas en estuche". Hay entre 375.000 y 400.000 especies descritas. Esto los convierte en el grupo de animales con más especies en todo el reino animal.

Aunque se les llama escarabajos en general, muchos tienen nombres específicos. Por ejemplo, están los gorgojos, mariquitas, luciérnagas y ciervos voladores.

Los escarabajos viven en casi todos los lugares del mundo, incluso en agua dulce. Sin embargo, casi no se encuentran en el mar. La mayoría de ellos comen plantas. Algunas especies pueden ser plagas para los cultivos, y sus larvas son las que causan más daños.

Los escarabajos tienen bocas para masticar. Sus alas delanteras son duras y se llaman élitros. Estas protegen la parte de atrás del tórax y el abdomen. Los élitros no se usan para volar, pero deben levantarse para que las alas traseras puedan moverse. Cuando el escarabajo se posa, las alas traseras se guardan debajo de los élitros. La mayoría de los escarabajos pueden volar, pero algunos tienen los élitros unidos y las alas traseras pequeñas, lo que les impide volar.

¿Cómo son los escarabajos adultos?

Los escarabajos son insectos holometábolos. Esto significa que pasan por una metamorfosis completa. Tienen cuatro etapas de vida: larva, pupa e adulto. Cada etapa es muy diferente de la otra. La larva suele cambiar de piel varias veces.

Archivo:Blattodea Detail
Detalle de escarabajo, cabeza.
Archivo:Beetle, head, details
Escarabajo, cabeza, detalles

La cabeza del escarabajo

Archivo:Cap dorsal
Cabeza, vista dorsal.
Archivo:Cap ventral
Cabeza, vista ventral.

La cabeza de los escarabajos suele apuntar hacia adelante. Está formada por varias partes duras que se unen para formar una estructura sólida.

  • Tienen un par de ojos compuestos. Solo algunas especies que viven bajo tierra o en cuevas no los tienen.
  • Sus antenas están a los lados de la cabeza. Son muy variadas en forma y tamaño, y casi siempre tienen 11 segmentos.
  • Sus piezas bucales son para masticar.
    • Las mandíbulas son fuertes y a veces tienen dientes. En algunos ciervos voladores, las mandíbulas son muy grandes.
    • Las maxilas tienen cuatro partes y pequeños palpos.
    • El labio es una pieza única que cubre las maxilas por debajo. También tiene pequeños palpos.
Archivo:Beetle head
Cabeza de Escarabajo

El tórax del escarabajo

Archivo:Maybug
Élitros y alas membranosas.

El tórax tiene tres partes: protórax, mesotórax y metatórax. Aquí se encuentran las alas y las patas.

  • El protórax es grande y se mueve libremente.
  • El mesotórax y el metatórax están unidos y cubiertos por los élitros.
  • Los élitros son las alas delanteras endurecidas. Cubren las alas traseras y el abdomen. Cuando el escarabajo está en reposo, los élitros se juntan en una línea recta.
  • Las alas traseras son membranosas y se pliegan. Son las que permiten al escarabajo volar. El modo en que se pliegan es único de los escarabajos.
  • Las patas tienen seis partes: coxa, trocánter, fémur, tibia, tarso y pretarso.

El abdomen del escarabajo

El abdomen suele tener diez segmentos en los machos y nueve en las hembras. La mayoría de los segmentos están cubiertos por los élitros.

Archivo:Beetle leg
Pata de escarabajo

¿Cómo se reproducen y desarrollan los escarabajos?

Archivo:Life cycle of stag beetle
Ciclo de reproducción de un escarabajo.
Archivo:Rhagonycha.fulva.couple.2
Apareamiento.

Los escarabajos se reproducen de forma sexual. Las hembras liberan sustancias químicas (feromonas) o hacen sonidos para atraer a los machos. Después de un corto cortejo, se aparean. Luego, la hembra busca un lugar adecuado para poner sus huevos. Prepara este lugar para que las futuras larvas tengan las mejores condiciones para crecer.

Los escarabajos tienen una metamorfosis completa. Sus etapas son: larva, pupa y adulto.

La larva del escarabajo

Las larvas de los escarabajos comen casi cualquier cosa. Muchas larvas comen plantas, viviendo dentro o sobre hojas, raíces o madera. Algunas larvas de escarabajos peloteros se alimentan de excrementos que sus padres han preparado. Las larvas de escarabajos enterradores comen cadáveres de animales pequeños. Algunas especies incluso cuidan a sus larvas. También hay larvas que son depredadoras activas, como las de los carábidos.

Las larvas pasan por varias etapas, cambiando de piel entre una y quince veces. La mayoría de las larvas de escarabajos tienen una cabeza bien definida con piezas bucales para masticar y tres pares de patas en el tórax. El tiempo que pasan como larvas puede ser corto, unos pocos días, o muy largo, varios años, especialmente si viven en la madera.

La pupa del escarabajo

Cuando la larva está lista, busca un lugar para convertirse en pupa. Las pupas se mueven muy poco o nada. Algunas construyen capullos o celdas en el lugar donde crecieron. La etapa de pupa también puede durar desde días hasta años.

Después de la pupa, emerge el escarabajo adulto. Solo necesita que su piel se endurezca y buscar pareja para reproducirse.

¿Qué comen los escarabajos?

Archivo:Oedemera lurida-4
Un oedemérido, coleóptero que come polen.
Archivo:Carabus auratus with prey
Un carábido comiendo una lombriz.

Los escarabajos tienen una gran variedad de dietas, lo que les permite vivir en muchos nichos ecológicos.

  • Antófagos: Comen flores.
  • Carpófagos o frugívoros: Comen frutos.
  • Coprófagos: Se alimentan de excrementos.
  • Depredadores: Cazan y comen otros animales, como lombrices, caracoles o insectos.
  • Espermófagos: Comen semillas.
  • Filófagos: Se alimentan de hojas. Algunos son plagas para la agricultura.
  • Micófagos o fungívoros: Comen hongos.
  • Necrófagos: Se alimentan de cadáveres.
  • Palinófagos o polinívoros: Los adultos comen polen.
  • Rizófagos: Se alimentan de raíces.
  • Saprófagos: Comen materia vegetal en descomposición.
  • Xilófagos: Se alimentan de madera.

Es importante saber que ningún escarabajo se alimenta de sangre.

¿Cómo se adaptan los escarabajos al medio terrestre?

Los escarabajos son principalmente insectos terrestres. Pocos viven en el agua, y casi todos lo hacen en agua dulce. Pueden vivir en casi cualquier lugar de la tierra, incluso en las regiones polares.

Escarabajos de lugares secos

Archivo:Namib desert beetle
Un tenebriónido en las arenas del desierto del Namib.

Los escarabajos que prefieren lugares secos se llaman xerófilos. Son comunes en estepas y desiertos. La familia Tenebrionidae es muy variada en zonas áridas. Estos ambientes son extremos, con poca agua y grandes cambios de temperatura. Los escarabajos han desarrollado adaptaciones para sobrevivir allí.

Muchos escarabajos del desierto no tienen alas. Esto crea un espacio bajo sus élitros que ayuda a retener la humedad. Su piel es más gruesa y con formas complejas, lo que los protege del sol y los hace más impermeables. Algunos producen una sustancia que pega partículas de arena para camuflarse. Sus patas son más largas para evitar el contacto directo con el suelo caliente. Muchas especies son nocturnas y se entierran durante el día. Los escarabajos del desierto suelen ser más grandes, lo que reduce la pérdida de agua por evaporación.

Un tipo especial de escarabajos xerófilos son los psammófilos, que viven en terrenos arenosos. Son comunes en desiertos y costas. Estos escarabajos cavan y viven enterrados en la arena. Tienen las tibias delanteras anchas y planas para "nadar" en la arena. Muchos tienen los ojos pequeños. La temperatura bajo la arena es mucho más estable que en la superficie.

Escarabajos que comen excrementos

Archivo:Scarabaeus laticollis 2
Una pareja de Scarabaeus laticollis rodando una bola de excrementos.

Miles de especies de escarabajos se alimentan solo de excrementos. Han desarrollado muchas adaptaciones para ello. Este estilo de vida es común en los escarabeoideos, como las familias Scarabaeidae y Geotrupidae.

Hay tres formas principales en que procesan los excrementos:

  • Los escarabajos peloteros separan una parte del excremento, hacen una bola y la ruedan lejos. Luego la entierran para comerla o para poner sus huevos en ella. Las larvas se alimentan de la materia fecal.
  • Otros escarabajos transportan los excrementos cargándolos con sus patas delanteras o con la cabeza.
  • Un tercer grupo entierra los excrementos justo debajo de la masa principal o cerca de ella.

Cada especie de escarabajo coprófago prefiere un tipo de excremento, a menudo de una especie animal específica. La mayoría busca excrementos de grandes mamíferos como vacas o caballos. Los excrementos de carnívoros son menos populares.

Los escarabajos coprófagos son muy importantes para el ecosistema. Al mover y enterrar los excrementos, aceleran su descomposición y fertilizan el suelo. Sin ellos, los excrementos se acumularían y causarían problemas. Se calcula que entierran 1,5 toneladas de excrementos por hectárea al año.

En Australia, los escarabajos nativos no estaban adaptados a los excrementos de los grandes mamíferos introducidos por los humanos. Esto causó problemas como la multiplicación de moscas y la infertilidad del suelo. Por eso, se introdujeron escarabajos peloteros de otros lugares para ayudar a limpiar.

Los escarabajos y los humanos

Archivo:Potato beetle larvae
Larvas del escarabajo de la patata (Leptinotarsa decemlineata) comiendo una hoja.
Archivo:Holzwurm loecher
Madera perforada por Anobium punctatum.

Muchos escarabajos son plagas que afectan cultivos, bosques o construcciones humanas. Aquí algunos ejemplos:

  • Familia Anobiidae:
    • Carcoma: Las larvas de varias familias de escarabajos, especialmente los Anobiidae, atacan la madera trabajada (vigas, muebles).
    • Xestobium rufovillosum (escarabajo del reloj de la muerte): Perfora la madera y es una carcoma muy dañina.
  • Familia Curculionidae:
  • Familia Nitidulidae:
    • Aethina tumida (pequeño escarabajo de las colmenas): Causa graves daños en las colmenas.
  • Familia Scolytidae:
    • Hylurgopinus rufipes y Scolytus multistriatus: Transmiten un hongo que mata a los olmos, causando su desaparición en algunas partes de Europa y Norteamérica.

¿Cuándo aparecieron los escarabajos?

El Pérmico

El fósil de escarabajo más antiguo tiene unos 280 millones de años. Se cree que pertenece a un grupo llamado Protocoleoptera, que es un antepasado de los escarabajos actuales.

En el Pérmico superior (hace unos 250 millones de años), aparecieron los primeros escarabajos "verdaderos". Ya tenían las características de los escarabajos modernos: antenas con menos segmentos, élitros que cubrían el abdomen y alas membranosas que se doblaban. Se han encontrado fósiles en el norte y en el sur del mundo.

El Mesozoico

Archivo:Tenomerga mucida01
Un cupépido, una de las familias más antiguas de coleópteros.

Durante el Mesozoico, los escarabajos se hicieron muy diversos. En el Triásico, un grupo llamado Archostemata era el más común. Ya existían escarabajos acuáticos y algunas familias que aún viven hoy.

En el Jurásico, ya se conocen algunos géneros de escarabajos que han llegado hasta nuestros días. Muchas de las familias actuales de Polyphaga ya estaban bien establecidas.

En el Cretácico, los Archostemata eran menos comunes. La mayoría de las familias actuales de escarabajos ya existían.

El Cenozoico

Archivo:Prachtkäfer aus der Grube Messel
Fósil de bupréstido, un coleóptero del Eoceno de Messel (Alemania).

Durante el Cenozoico, el número de géneros de escarabajos que existen hoy en día fue aumentando. En el ámbar del Eoceno (hace unos 50 millones de años), más de la mitad de los géneros encontrados todavía existen. En el Mioceno, la mayoría de los géneros y algunas especies ya eran como las actuales. Los fósiles del Cuaternario son casi idénticos a las especies de hoy.

¿Cómo se clasifican los escarabajos?

Archivo:Striped.love.beetle.arp
Eudicella gralli, una verdadera joya de la naturaleza.

El gran grupo de los escarabajos se divide en cinco subórdenes, uno de ellos ya extinto:

  • Subord. Protocoleoptera : Fósiles del Pérmico Inferior.
  • Subord. Adephaga: Un grupo grande (unas 40.000 especies). Incluye a los Carabidae (terrestres) y Dytiscidae (acuáticos).
  • Subord. Archostemata: Un grupo antiguo y pequeño, con unas 50 especies.
  • Subord. Myxophaga: Un grupo pequeño de escarabajos acuáticos muy diminutos.
  • Subord. Polyphaga: Aquí se encuentran la mayoría de los escarabajos actuales (más de 300.000 especies). Se divide en varios infraórdenes.

¿Cómo se relacionan los subórdenes de escarabajos?

Los científicos estudian las relaciones entre los diferentes grupos de escarabajos. Según algunos estudios, la relación entre los cuatro subórdenes principales es la siguiente:


Coleoptera

Archostemata

Adephaga

Myxophaga

Polyphaga

¿Qué significado tienen los escarabajos?

Archivo:Egypt.KV6.04
Escena del antiguo Egipto en que aparece un escarabajo sagrado.

En la historia y las mitologías, el escarabajo (especialmente el escarabajo pelotero) ha tenido un lugar importante. Los antiguos egipcios lo veían como un símbolo de resurrección y vida eterna, llamado Jepri.

Creían que este escarabajo "resucitaba" de la bola de estiércol que hacía. En realidad, el escarabajo pelotero pone sus huevos en esa bola y allí nacen las crías. Por eso, los antiguos egipcios ponían una imagen de Jepri, el escarabeo, sobre el corazón de las momias.

Cuando el cristianismo llegó al Valle del Nilo, los cristianos coptos adoptaron algunos símbolos egipcios. Así como adoptaron el "anj" (la cruz ansada), también adoptaron a Jepri. Lo veían como una metáfora de Jesucristo, a quien llamaban "El Buen Escarabajo".

¿Cuánta diversidad hay entre los escarabajos?

Las más de 350.000 especies de escarabajos tienen una enorme variedad de formas y adaptaciones. A continuación, se describen algunas de las casi 200 familias de escarabajos.

Archivo:Chrysochroa fulgidissima (Tamamushi) In Nature
Chrysochroa fulgidissima.

Bupréstidos

La familia de los bupréstidos tiene casi 13.000 especies. Comen plantas, tanto de larvas como de adultos. Algunas pueden ser plagas agrícolas. Muchas especies tienen colores brillantes, por lo que se les llama "escarabajos joya". Los adultos comen corteza tierna, hojas o polen. Las hembras ponen los huevos en grietas de la corteza o en el suelo. A menudo eligen árboles muertos o enfermos, ayudando a limpiar los bosques. Sin embargo, algunas especies atacan plantas sanas y causan daños.

Archivo:Scarites buparius
Scarites buparius.

Carábidos

Los carábidos tienen entre 20.000 y 30.000 especies. Algunos miden hasta 6 centímetros. Muchas especies son de colores oscuros, pero también hay con brillo metálico. Tanto las larvas como los adultos viven en el suelo y son principalmente depredadores. Cazan lombrices, caracoles, babosas e insectos. Son importantes en las cadenas tróficas porque controlan las poblaciones de otros invertebrados. Para defenderse, liberan sustancias con mal olor o irritantes. Muchos son nocturnos, pero algunos, como los "escarabajos tigre", cazan de día.

Archivo:Xestobium.rufovillosum
Xestobium rufovillosum.

Carcomas

Los anóbidos y bostríquidos son conocidos como carcomas. Sus larvas se desarrollan en madera muerta o trabajada. Pueden causar graves daños en vigas, muebles y libros. Son pequeños, casi nunca miden más de un centímetro. Los adultos vuelan bien y buscan lugares para poner sus huevos en las grietas de la madera. Xestobium rufovillosum es conocido como el "escarabajo del reloj de la muerte" porque hace un sonido al excavar galerías en la madera.

Archivo:Anoplophora malasiaca
Anoplophora malasiaca.

Cerambícidos

Los cerambícidos son una gran familia con unas 25.000 especies. Se les llama escarabajos longicornios porque tienen antenas muy largas, a menudo más largas que su cuerpo. Sus larvas comen madera, perforando troncos y madera trabajada, lo que puede causar daños. Por ejemplo, el capricornio doméstico es una plaga en casas. A menudo tienen colores llamativos. El más grande es el escarabajo titán de la Amazonia, que mide 17 centímetros. Los adultos comen polen, savia o brotes tiernos. Son muy valorados por los coleccionistas por sus colores y tamaño.

Archivo:Colorado potato beetle
Escarabajo de la patata (Leptinotarsa decemlineata).

Crisomélidos

Los crisomélidos son otra gran familia con más de 35.000 especies. Muchos son redondos y convexos, con colores brillantes o manchas, parecidos a las mariquitas. Tanto adultos como larvas comen todo tipo de plantas. Algunos son plagas importantes para la economía, como el escarabajo de la patata. Los miembros de la subfamilia Bruchinae comen semillas y causan grandes daños en productos almacenados.

Archivo:Zoltobrzezek

Ditíscidos

Los ditíscidos son una familia de escarabajos acuáticos, con unas 5.000 especies. Algunos miden hasta 4,5 centímetros. Son buenos nadadores, con cuerpos aerodinámicos y patas traseras planas con pelos para remar. También vuelan bien. Tanto larvas como adultos son carnívoros. Cazan animales acuáticos como lombrices, insectos, renacuajos y peces pequeños. También comen carroña. Necesitan respirar oxígeno del aire, que recogen con el abdomen y guardan bajo sus élitros.

Archivo:Mylabris variabilis01
La combinación de amarillo y negro advierte que Mylabris variabilis es tóxico.

Edeméridos y meloidos

Los edeméridos y meloidos son dos familias relacionadas con unas 4.000 especies de escarabajos blandos y de colores vivos. Tienen una sustancia tóxica en sus cuerpos que los protege de los depredadores. Sus colores brillantes son una advertencia de su toxicidad. Las larvas de edeméridos viven en troncos, mientras que las de meloidos son parásitas de abejas y saltamontes. Los adultos viven en flores o entre la vegetación.

Archivo:P1080410 Selatosomus aeneus
Selatosomus aeneus.

Elatéridos

La familia de los elatéridos tiene unas 7.000 especies. Tienen un mecanismo en el tórax que les permite saltar con un "clic" para escapar de los depredadores. Son nocturnos y comen plantas. Las larvas de algunas especies, llamadas gusanos alambre, pueden ser plagas serias del maíz y otras gramíneas. Pueden vivir años en el suelo, comiendo raíces y causando daños a los cultivos. Algunas especies, como los tucu-tucus, producen luz.

Archivo:Scarabaeus laticollis 2
Escarabajos peloteros.

Escarabeidos

Los escarabeidos son otra gran familia con casi 30.000 especies. Algunos pueden medir hasta 18 centímetros, siendo de los insectos más grandes, como el escarabajo Goliat y el escarabajo hércules. Son muy diversos en apariencia y forma de vida. Algunos son coprófagos (escarabajos peloteros), otros comen madera en descomposición (escarabajos rinoceronte), o flores y hojas. Los cetónidos y rutélidos son muy apreciados por los coleccionistas por su belleza.

Archivo:Ontholestes tessellatus01
Ontholestes tessellatus.

Estafilínidos

Los estafilínidos son la familia más grande de escarabajos (y del reino animal), con unas 50.000 especies. La mayoría tienen el cuerpo alargado y blando. Sus élitros son cortos, dejando parte del abdomen al descubierto. Sus alas están bien desarrolladas y vuelan bien. Viven en muchos lugares: hojarasca, hongos, corteza de árboles, carroña, madrigueras de mamíferos, nidos de insectos sociales (hormigas, termitas), cuevas y vegetación. La mayoría son carnívoros o carroñeros, pero también hay especies que comen materia en descomposición o plantas. Muchos liberan sustancias con mal olor para repeler a sus enemigos. Son clave en los ecosistemas como presas y depredadores.

Archivo:Pissodes pini a1
Hylobius abietis, una plaga de las coníferas.

Gorgojos

Los gorgojos forman la superfamilia Curculionoidea, con más de 60.000 especies. Su característica principal es su cabeza muy alargada, que forma un pico con la boca en el extremo. Son uno de los grupos más importantes por su número y por su impacto económico. La mayoría comen solo plantas: tallos, hojas, raíces, frutos. A menudo se especializan en una planta específica. Muchas especies son plagas serias de plantas agrícolas, forestales o de alimentos almacenados, como el gorgojo del algodón o el picudo rojo.

Archivo:Hister quadrimaculatus MHNT Fronton Dos
Hister quadrimaculatus.

Histéridos

La familia de los histéridos tiene casi 4.000 especies de tamaño pequeño o mediano. Tienen el cuerpo corto y duro. Tanto las larvas como los adultos son depredadores de larvas de otros insectos. A menudo las buscan en la carroña o el estiércol, donde excavan con sus fuertes patas. Algunas especies viven en árboles muertos o materiales vegetales en descomposición. Otras viven con hormigueros. Cuando se les molesta, los adultos se quedan rígidos y pegan las patas al cuerpo.

Archivo:Lucanus cervus
Lucanus cervus.

Lucánidos

Los lucánidos o ciervos volantes son una de las familias más impresionantes de escarabajos. Incluye unas 1.000 especies, algunas de hasta 9 centímetros. Los machos suelen tener mandíbulas muy grandes que usan para luchar por las hembras. Viven en bosques y se alimentan de savia, yemas u hojas de los árboles. Las hembras ponen los huevos en troncos viejos o tocones, donde se desarrollan las larvas. Algunas especies, como Lucanus cervus, tardan cinco o más años en convertirse en adultos. Los lucánidos son muy valorados por los coleccionistas.

Archivo:Lampyris noctiluca
Hembra de Lampyris noctiluca.

Luciérnagas

Los lampíridos o luciérnagas, con más de 2.000 especies, son escarabajos que pueden emitir luz. Los machos se desarrollan completamente y pueden volar, mientras que las hembras tienen un aspecto de larva y élitros pequeños. Las hembras se iluminan para atraer a los machos que vuelan. Producen pulsos de luz con un órgano especial en el abdomen, en intervalos de 6 a 8 segundos. Cada especie tiene un patrón de luz diferente. Las larvas comen pequeños caracoles y babosas.

Mariquitas

Los coccinélidos, conocidos como mariquitas, son una familia con unas 4.500 especies. No suelen medir más de 10 milímetros. Tienen el cuerpo redondo y convexo, con colores llamativos, generalmente manchas negras sobre fondo rojo o amarillo. Estos colores advierten a sus depredadores (como los pájaros) que tienen un sabor desagradable. Las larvas se mueven mucho y viven en la vegetación, donde comen pulgones, cochinillas y otros insectos dañinos. Los adultos también comen insectos plaga. Por eso, las mariquitas se usan en el control biológico para eliminar plagas de forma natural.

Archivo:Nicrophorus.vespillo
Nicrophorus vespillo.

Sílfidos

Los sílfidos incluyen unas 300 especies. La mayoría comen carroña y se les conoce como "escarabajos enterradores". Tanto larvas como adultos viven en cadáveres de animales, aunque algunas especies se asocian con plantas en descomposición o excrementos. Los nicroforinos tienen un comportamiento complejo: entierran pequeños cadáveres y los moldean para alimentar a sus futuras larvas. La hembra pone huevos cerca y alimenta a sus larvas con el cadáver enterrado.

Archivo:Somaticus aeneus
Somaticus aeneus.

Tenebriónidos

Los tenebriónidos son otra gran familia de escarabajos, con unas 20.000 especies. Su tamaño varía de 1 milímetro a 8 centímetros. La mayoría son de colores oscuros y muchos tienen glándulas que producen sustancias con mal olor para defenderse. Principalmente comen materia en descomposición y viven en el suelo. Algunos viven en flores y comen polen. Hay géneros que viven asociados con hormigas. Muchos son comunes en lugares habitados. Otros viven bajo la corteza de los árboles o en hongos. Los tenebriónidos son muy diversos en hábitats secos y desérticos, adaptados a la falta de agua. Tienen una piel muy gruesa y se refugian bajo piedras o se entierran en la arena durante el día para evitar la deshidratación. Son un eslabón clave en la cadena trófica de estos ecosistemas, ya que son alimento para muchos reptiles y aves.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Beetle Facts for Kids

  • Anexo:Familias y subfamilias de coleópteros
  • Escarabeo
  • Fisiología (insectos)
  • Escarabajo tanaceto
kids search engine
Coleoptera para Niños. Enciclopedia Kiddle.