Salmón real o chinook para niños
Datos para niños
Salmón real o chinook |
||
---|---|---|
![]() Macho durante la época de reproducción
|
||
Estado de conservación | ||
No evaluado | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Orden: | Salmoniformes | |
Familia: | Salmonidae | |
Subfamilia: | Salmoninae | |
Género: | Oncorhynchus | |
Especie: | O. tshawytscha Walbaum, 1792 |
|
El salmón real (Oncorhynchus tshawytscha), también conocido como chinuc o chinook, es un pez que pertenece a la familia de los Salmonidae. Se encuentra en las costas del océano Pacífico, desde California hasta Japón. Este pez es eurihalino, lo que significa que puede vivir tanto en agua salada como en agua dulce. Pasa la mayor parte de su vida en el mar, pero migra por los ríos para reproducirse. Es muy apreciado por su sabor y por ser menos común que otras especies de salmón.
Contenido
El Salmón Real: Un Pez Asombroso
¿Cómo es el Salmón Real?

Los salmones reales adultos miden entre 84 y 147 cm de largo. Su peso puede variar entre 25 y 60 kg. Tienen un color azul verdoso en el lomo y la cabeza. Sus costados son plateados y su vientre es blanco. Además, tienen puntos negros en la cola y en la parte superior del cuerpo. Su boca es de un color gris oscuro.
El salmón real más grande capturado en pesca deportiva pesó 44,1 kg. Fue pescado por Les Anderson en el río Kenai, Alaska, en 1985. En la pesca comercial, el récord es de 57 kg. Este pez fue capturado cerca de Petersburg, Alaska, en 1949.
El Viaje para Reproducirse
El salmón real puede pasar entre tres y cinco años en el océano. Después de este tiempo, regresa a los ríos para reproducirse. Vuelven a las mismas aguas dulces donde nacieron. Prefieren corrientes de agua más grandes y profundas que otras especies de salmón. La puesta de huevos ocurre entre septiembre y diciembre, y hasta marzo en Chile.
Una vez en las partes altas del río, la hembra elige al macho para reproducirse. Su elección se basa en el tamaño del macho. La hembra busca una zona del lecho del río con mucha grava. Allí, cava un hueco poco profundo con su cola. Mientras tanto, el macho danza frente a ella y hace vibrar su cuerpo. La hembra puede poner entre 3.000 y 14.000 huevos, dependiendo de su tamaño. El macho los fertiliza rápidamente cuando ella los deposita.
La hembra protege los huevos durante 4 a 25 días. El macho, por su parte, busca otras hembras. Ambos padres mueren después de reproducirse. Los huevos se incuban entre 90 y 150 días, según la temperatura del agua. Después de nacer, los alevines (crías de pez) pasan de 12 a 18 meses en el río. Luego, comienzan su viaje hacia el mar.
Cambios en el Cuerpo del Salmón
Durante la época de reproducción, el salmón real cambia su apariencia. Ambos sexos adquieren un color rojizo brillante en los costados. Este color es más intenso en los machos. Los machos también sufren cambios en su espalda, que se eleva, y en su mandíbula inferior, que se curva hacia arriba. Esta curvatura impide que la boca se cierre. Debido a esto, los salmones adultos no pueden alimentarse durante la reproducción. Ayunan completamente desde que inician su migración hacia los ríos.
¿Dónde Vive el Salmón Real?
El salmón real se encuentra en la bahía de San Francisco en California. Desde allí, se extiende hacia el norte por la costa pacífica de Estados Unidos, Canadá y Alaska. También habita en el estrecho de Bering, el mar de Chukchi, el noreste de Siberia, Rusia, la península de Kamchatka, las Islas Kuriles y las islas de Japón.
En 1967, el Departamento de Recursos Naturales de Míchigan introdujo salmones reales en el lago Míchigan y el lago Hurón. Esto se hizo para controlar la población de la «tabernera», una especie invasora del océano Atlántico. Después de este éxito, el salmón real fue llevado a otros de los Grandes Lagos. Allí son muy valorados para la pesca deportiva.
La especie también ha sido introducida en las costas de la Patagonia en Chile y Argentina. Allí ha colonizado ríos y ha establecido lugares para desovar. También fue introducido con éxito en Nueva Zelanda.
El río Yukón tiene la ruta de migración de salmón más larga. Recorre más de 3.000 km desde el mar de Bering hasta las fuentes cerca de Whitehorse. Se construyó un canal en la represa hidroeléctrica del lago Schwatka para asegurar que el salmón real pueda pasar y reproducirse en Whitehorse.
La Vida del Salmón Real: Su Entorno
Para que el salmón real pueda sobrevivir, necesita varias cosas:
- Alimento.
- Un lugar seguro para desovar (poner sus huevos).
- Un hábitat adecuado en el océano.
- Aguas frías, limpias y con suficiente oxígeno.
- La presencia de otros salmones.
Cuando son jóvenes, se alimentan de plancton, que incluye diatomeas, copépodos, laminariales y macroalgas. También comen medusas, estrellas de mar, insectos, amfipódos y otros crustáceos. Cuando son adultos, también se alimentan de otros peces.
Las aguas limpias son muy importantes para que puedan desovar. La vegetación que crece a orillas de los ríos ayuda a mantener las condiciones del agua ideales para la reproducción y el crecimiento de los salmones jóvenes.
Algunas poblaciones de salmón real en Estados Unidos están en la lista de especies amenazadas. Por ejemplo, la población del Valle Central de California. En abril de 2008, la temporada de pesca tuvo que ser cancelada en Oregón y California. Esto se debió a que la población de salmones era muy baja. En el río Sacramento, la población de esta especie está en peligro de desaparecer.
El Salmón Real en la Cultura
El salmón real es muy importante para los pueblos indígenas de las regiones donde vive. Lo valoran mucho a nivel espiritual y cultural. Celebran "ceremonias del salmón" en la primavera. Fue un alimento muy apreciado por la expedición de Lewis y Clark (1804-1806). Su importancia económica para las comunidades indígenas y otras poblaciones es muy grande. Es valorado por su color, sabor, textura y su alto contenido de aceite Omega-3, que es bueno para la salud.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Chinook salmon Facts for Kids