robot de la enciclopedia para niños

Colín de California para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Colín de California
California Quail mail in Golden Gate Park.JPG
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Galliformes
Familia: Odontophoridae
Género: Callipepla
Especie: C. californica
(Shaw, 1798)
Distribución
Archivo:Colin de Californie MHNT
Huevo de Callipepla californica
Archivo:Codorniz Californiana, El Arrayán
Codorniz Californiana, El Arrayán

El colín de California, también conocido como codorniz californiana, es un ave muy especial. Su nombre científico es Callipepla californica. Esta ave es originaria de California en Estados Unidos y de Baja California en México. Pertenece a la familia de las codornices, que son aves terrestres que suelen buscar alimento en el suelo.

El Colín de California: ¿Cómo es esta Ave?

El colín de California es un ave de tamaño mediano, que mide entre 25 y 26 cm de largo. Es fácil de reconocer por su forma y sus colores.

Características del Macho

El macho tiene una frente clara y una corona de color café. Lo más llamativo es su copete de plumas negras que se dobla hacia adelante. Su garganta y cuello son negros, con una línea blanca que los bordea. Su cuerpo es gris en la parte superior y el pecho. El abdomen tiene plumas amarillas y rufas con bordes negros. Sus alas son redondeadas y sus patas son grisáceas.

Características de la Hembra

La hembra es un poco más pequeña y tiene tonos más cafés que el macho. Su cabeza es completamente café, sin las marcas blancas y negras que tiene el macho. Su copete es más corto y delgado. Las plumas de su abdomen son de un amarillo más pálido.

Variedades del Colín de California: Subespecies

Existen ocho tipos diferentes, o subespecies, de colín de California. Cada una tiene pequeñas diferencias y vive en distintas zonas:

  • Callipepla californica californica - Se encuentra desde el norte de Oregón y el oeste de Nevada hasta el sur de California y las islas Coronados.
  • Callipepla californica orecta - Vive en el sureste de Oregón y el extremo norte de California.
  • Callipepla californica brunnescens - Habita la costa norte de California hasta el sur del condado de Santa Cruz.
  • Callipepla californica catalinensis - Se encuentra en la Isla de Santa Catalina, frente al sur de California.
  • Callipepla californica canfieldae - Vive en el Valle Owens en el centro-este de California.
  • Callipepla californica plumbea - Se extiende desde San Diego hasta el noroeste de Baja California.
  • Callipepla californica decolorata - Habita Baja California, entre ciertas latitudes.
  • Callipepla californica achrustera - Se encuentra en el sur de Baja California.

El Colín de California en Nuevos Hogares

El colín de California ha sido llevado a otros lugares del mundo, donde se ha adaptado muy bien. Algunos de estos lugares son Chile, Columbia Británica (Canadá), Hawái, Argentina, Nueva Zelanda, la isla Norfolk y la isla King en Australia.

La Codorniz Californiana en Chile

Alrededor del año 1870, algunas parejas de colines de California fueron llevadas a Chile. Se adaptaron tan bien que hoy son aves comunes en los campos y quebradas chilenas. Son muy abundantes en la zona central de Chile. Su presencia se ha extendido desde La Serena en el norte hasta Balmaceda en el sur. También hay un grupo de estas aves en San Pedro de Atacama, que se ha observado desde el año 2006.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: California quail Facts for Kids

kids search engine
Colín de California para Niños. Enciclopedia Kiddle.