robot de la enciclopedia para niños

Monte McLoughlin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monte McLoughlin
MtMcLoughlin.jpg
Localización geográfica
Continente América
Cordillera Cordillera de las Cascadas
Coordenadas 42°26′40″N 122°18′56″O / 42.444472222222, -122.31561111111
Localización administrativa
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
División Condado de Jackson
Características generales
Tipo Estratovolcán
Altitud 2.894 m
Prominencia 1358 m
Geología
Tipo de rocas andesita
Observatorio Observatorio Vulcanológico de Cascadas
Última erupción Hace 30 mil años apróx
Montañismo
Ruta Carretera NF 3650
Mapa de localización
Monte McLoughlin ubicada en Oregón
Monte McLoughlin
Monte McLoughlin
Ubicación en Oregón.

El monte McLoughlin es un estratovolcán alto y empinado. Se encuentra en la Cordillera de las Cascadas, al sur de Oregón, en Estados Unidos. Es uno de los muchos volcanes que forman el arco volcánico de las Cascadas en Norteamérica. Cerca de él hay otros volcanes importantes, como el monte Shasta al norte y el Lago del Cráter al sur. Hacia el oeste, se extiende el gran lago Upper Klamath.

¿De dónde viene el nombre del Monte McLoughlin?

El monte McLoughlin fue nombrado en honor a John McLoughlin. Él fue un líder importante de la Compañía de la Bahía de Hudson. Estuvo en la senda de Oregón, una ruta histórica.

A lo largo de la historia, esta montaña ha tenido varios nombres. Algunos de ellos fueron Monte Pitt, Gran Butte y M'laiksini Yaina. Los indígenas Klamath lo llamaban M'laiksini Yaina. Los Takelma lo conocían como Malsi. También se le llamó Monte Shasty y Snowy Butte.

¿Cómo se formó el Monte McLoughlin?

El Monte McLoughlin es un estratovolcán, lo que significa que se formó por capas de lava y ceniza. Tiene una altura de 2.894 metros. La mayor parte de lo que sabemos sobre su formación viene de estudios recientes.

Las etapas de crecimiento del volcán

Este volcán creció en tres o cuatro etapas. Dejó de crecer hace unos 25.000 años.

  • Primera etapa: Fue un crecimiento explosivo. Se formó un gran cono volcánico. Este cono pudo haber alcanzado una altura de 910 metros. Es posible que ya existiera un volcán más antiguo debajo.
  • Segunda etapa: Se caracterizó por grandes flujos de lava. Esta lava se derramó desde el cráter de la cumbre. Cubrió y completó la forma del cono volcánico. Dos picos, uno al norte y otro al sur, marcan los lugares por donde salió la lava.
  • Tercera etapa: Ocurrió durante la última Edad de Hielo. La lava de esta etapa se ve muy fresca. Esto indica que no ha sido muy afectada por el clima.

El impacto de la Edad de Hielo

Durante la última Edad de Hielo, una enorme capa de hielo cubrió la Cordillera de las Cascadas. El Monte McLoughlin también estuvo cubierto por esta capa. El hielo tenía entre 60 y 90 metros de grosor sobre la montaña.

Un gran glaciar en el lado noreste del volcán erosionó mucho esa parte. Esto hizo que el cono del volcán se volviera asimétrico. Hasta principios del siglo XX, un glaciar de circo ocupaba parte de esta zona. El cráter original del volcán se ha erosionado mucho. Ha perdido unos 150 metros de su altura original.

¿Cómo se puede subir al Monte McLoughlin?

Archivo:Mt Mcloughlin trail (Oregon, USA)
La parte inferior de la ruta McLoughlin, mantenida en buenas condiciones para recibir visitantes durante el verano.

La ruta más popular para subir al Monte McLoughlin se llama McLoughlin Track. Esta ruta comienza en la vía forestal 3650. Para llegar, debes tomar la vía forestal 3661 desde la Ruta 140 de Oregón, en dirección al lago Fourmile.

Al inicio de la ruta, en la Forestal 3650, hay un estacionamiento. La ruta sube suavemente por unos 5 kilómetros. Después de pasar la zona de árboles, la subida se vuelve más empinada. Voluntarios han colocado señales azules en los árboles para guiar a los excursionistas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mount McLoughlin Facts for Kids

kids search engine
Monte McLoughlin para Niños. Enciclopedia Kiddle.